l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282081 post, 19990 Temas, 11164 users
último usuario registrado:  ExploradorCeleste
avatar invitado

Onstep vs. Esp32go, + kits upgrade eq3-2, neq3, neq5, HEQ5

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Ricargombas

**
Lardero 
desde: ene, 2023
mensajes: 4
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Lun, 02 Ene 2023, 08:23 UTC »

Actualiza tu montura de telescopio ecuatorial con Onstep o Esp32Go. Conviértela en automática (gotorizada) con un kit GoTo, controlable desde móvil, tablet o PC. Aprende sobre éstas opciones de motorización, adaptación y bricolaje en esta discusión.


Hola a todos, el año pasado compré una montura HEQ5 heavy Duty con tubo Newton 200/1000 de SkyWatcher por el precio de 200€ y en un estado excepcional, le faltaban componentes como los contrapesos, bandeja porta oculares y mando que he ido comprando poco a poco de segunda mano, bueno todavía me falta un contrapeso y el mando antiguo para completarlo, mi duda es si por el precio que lo compre merece la pena actualizar la montura con un kit goto.
Espero que alguien me dé algún consejo gracias y feliz año a todos.


Temas relacionados

Proyecto con Onstep: Construcción Dobson Motorizado y GoTo

driver Onstep para ASCOM

PicGoto Esp32Go

Servidor ESP32 Altazimutal/EQ autónomo (sin circuito Picgoto)

- - -

vsotillos

**

avatarc

Virgilio

72  Yecla 
desde: ago, 2021
mensajes: 28
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Lun, 02 Ene 2023, 14:47 UTC »

Hola ricargombas, yo actualicé una NEQ5 con un kit goto y todavía no me he arrepentido.

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 351
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mié, 04 Ene 2023, 02:13 UTC »



Yo acabo de actualizar la heq5 heavy (la que no tenía goto y era lenta de narices) .
He usado el proyecto Onstep ( barato), y la controlo y hago los goto desde un móvil viejo por bluetooth.  
También se conecta al pc por usb para usarla con software planetariums.

Todavía estoy probándola, pero el cambio es como de la noche al día.

https://onstep.groups.io/g/main/wiki/19670

Bastante barato, ... por unos 50-60 euros tienes todo, motores nuevos incluidos..., usando el móvil como mando, que igual no es demasiado cómodo, pero si funcional.


el 1
* Heq5Drive.jpg (45.47 KB, 450x600 - visto 850 veces.)

- - -

Mercader

**
Barcelona 
desde: oct, 2021
mensajes: 7
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Jue, 07 Sep 2023, 22:16 UTC »

¿Cómo motorizar una montura Orion SkyView-Pro? ¿Qué opciones de otras marcas son compatibles? ¿Adaptar otro motor? Encuentra opiniones y soluciones en este foro.


Soy feliz poseedor de un Orion  202 /1000 montado sobre una SkyView pro y me proponía motorizarlo pero no encuentro  con qué. En todas las webs  sólo veo que "ya no  está disponible" el equipamiento necesario. ¿Alguien me puede decir si, con ayuda del bricolaje necesario puedo  adaptar algo de otras marcas? ¡Gracias!

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Vie, 08 Sep 2023, 00:01 UTC »



hola

yo, en un caso así tan concreto, lo mejor es :

tienda ASTROSHOP, Quiénes son? contacto teléfono whatsApp

con ellos tendrás la garantía de acertar seguro



para aclarar lo que tienes, y "equivalencia",  ...

Guía de la Montura Ecuatorial: identificar nombre, equivalencias


la montura SkyView de Orion es clon equivalente de la eq5 .
( la montura AstroView de Orión sería de la eq3-II )





- - -

cucio

**
Madrid A-6 
desde: ago, 2022
mensajes: 275
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Vie, 08 Sep 2023, 08:38 UTC »

Hay una solución de código abierto con una comunidad grande y varios ejemplos de conversión.

OnStep, a computerized goto system

Yo la he aplicado en mi HEQ5, y creo que hay otros miembros del foro que también. Hay que estudiarse bien los motores, poleas y correas que se ponen y currarse el bricolaje, pero funciona perfectamente.

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 351
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Vie, 08 Sep 2023, 09:02 UTC »

Yo también voto por el Onstep que te comenta Cucio. Lo tengo instalado en una vieja HEQ5. La uso conectada al ordenador por remoto, o manualmente desde un móvil por bluetooth, sólo echo de menos un mando como los comerciales (que fuese compatible con los mandos de Skywatcher, Meade...)
Yo hice la opción que me pareció más barata por si acaso....con la Wemos R32....

Otra opción es el PicGoto, que no he probado, en su opción sencilla Esp32Go




- - -

cucio

**
Madrid A-6 
desde: ago, 2022
mensajes: 275
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Vie, 08 Sep 2023, 09:09 UTC »

Lo del mando es ponerse también:

https://onstep.groups.io/g/main/wiki/7152

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 351
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Vie, 08 Sep 2023, 09:27 UTC »

Gracias Cucio; lo miré al instalarlo (de hecho pedí alguna placa para el mando), pero como apenas lo uso en manual, pues ahí se me quedó el intento, en el aire (bueno, la opción wireless del mando,porque tengo los motores y electrónica dentro de la carcasa de la montura y ya no puedo modificar nada sin desmontarla entera).
 La pena es que tengo un mando Meade que me sobra.....

- - -

vito

**

avatarc

69  Ciudad Real 
desde: jul, 2015
mensajes: 146
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Vie, 08 Sep 2023, 09:42 UTC »

Para mí esa montura es una EQ5 con otro nombre y otra imagen, lo que no sé es si le vale el kit Goto de la EQ5, sería cuestión de preguntar, hay monturas con distintos nombres que son iguales y comparten piezas, tenía una Meade LXD55 y se me rompió una pieza, compré una de EQ5 y era igual que la rota.

Me sonaba algo y he estado buscando un antiguo hilo aquí y he encontrado esto:

refractor  apo Orion Skyview pro ED GOTO 120mm f/7'5

Aquí Sergit decía:

En cuanto a la montura Sky Wiew Pro, es la versión Orión de la EQ5.

Orión funciona con los mandos Synscan como Skywatcher.

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2818
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Vie, 08 Sep 2023, 15:37 UTC »


Otra opción es el PicGoto
 en su opción sencilla Esp32Go


Bueno opción sencilla... mas bien diría que el Esp32go es una evolución bastante grande del PicGoto.

Yo lo tengo instalado en una Vixen GP (EQ5 y demás son clónicas de la GP) y es una maravilla, lo puedes hacer todo desde el móvil si quieres.

Saludos

- - -

Mercader

**
Barcelona 
desde: oct, 2021
mensajes: 7
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Vie, 08 Sep 2023, 15:55 UTC »

Muchas gracias a todos; me pongo a trabajar.

- - -

vito

**

avatarc

69  Ciudad Real 
desde: jul, 2015
mensajes: 146
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Vie, 08 Sep 2023, 20:12 UTC »

Por si te vale de algo, en wallapop venden una montura como la tuya con los motores.

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 351
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Sáb, 09 Sep 2023, 08:08 UTC »

Respecto al esp32go, lo de sencilla me refería sólo a la parte de montaje Cheesy , yo no lo monté en su día porque pensé que sólo existía una versión con obligación de usar pc.
Y un par de preguntas si me lo permites, aprovechando que toda información es buena para el creador del hilo angel...:
-¿es necesario si o si la conexión wifi para actualizar la hora al iniciar, o se puede hacer todo por bluetooth, ya sea en el pc o móvil?
- ¿se puede hacer todo desde el pc, desaparcar, aparcar....., sólo cómo quien dice acercarse al telescopio para pulsar el encendido y listo?

- - -

JDA

**
Javier

61  Vitoria 
desde: ene, 2013
mensajes: 400
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Mar, 12 Sep 2023, 08:48 UTC »

Apoyo la idea de utilizar Onstep. Inicialmente, no tenía intención alguna de montar algo similar en mi NEQ3. Sin embargo, el otro día descartaban en mi lugar de trabajo una impresora 3D irreparable, y sentí que sería una lástima dejarla en desuso. Por lo tanto, decidí aprovechar los motores y la placa, principalmente para tener un pasatiempo. Invertí alrededor de 15 euros en poleas y correas, y debo decir que funcionó a la perfección desde el primer momento.

No creo que sea necesario contar con conexión Wi-Fi; yo lo tengo configurado con Bluetooth porque ya tenía un módulo disponible. Lo utilizo con Sky Safari (que también recomiendo). Aún no he tenido la oportunidad de probarlo bajo el cielo, pero parece prometedor.

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2818
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Mar, 12 Sep 2023, 11:36 UTC »


-¿es necesario si o si la conexión wifi para actualizar la hora

- ¿se puede hacer todo desde el pc, desaparcar, aparcar.....,


Yo uso WiFi para manejarlo porque pienso que tiene más alcance, así que no te puedo decir si con BT también actualizas hora y localización, pero supongo que si. Además tampoco tiene que ser necesario andar actualizando ya que tiene un módulo RTC que permite almacenar los datos.

Es solo acercarte a apagar o encender el telescopio y ya.

Lo puedes manejar desde el móvil, tablet, y PC con ASCOM o INDI.

- - -

rana verde

**
Los Vélez 
desde: ene, 2024
mensajes: 1
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Dom, 11 Feb 2024, 21:37 UTC »

Hola, OscarP, yo también tengo una HEQ5 negra y querría actualizarla, pero me pierdo con el proceso.

¿Podrías explicarme algo (dónde conseguir el controlador, qué motores hayas usado, etc.)

Muchas gracias por anticipado

Vsss

- - -

cucio

**
Madrid A-6 
desde: ago, 2022
mensajes: 275
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Dom, 11 Feb 2024, 23:07 UTC »

Yo también instalé el sistema Onstep en esa montura, funciona muy bien. Además, añadí un LED rojo para iluminar el introscopio, controlable desde la aplicación. Si estás interesado en el antiguo mando (solo útil para ajustes finos, el apuntado debe ser manual), lo tengo guardado y no lo usaré. Contáctame por mensaje privado y hablamos. También puedo proporcionarte los motores y engranajes antiguos como repuestos. Sin embargo, si dispones de tiempo y disposición, es mejor optar por agregarle el sistema goto con Onstep.

El principal inconveniente es que los ejes de la montura tienen un diámetro de 9 mm, mientras que las poleas solo vienen en 8 o 10 mm. Tuve que agrandar una polea de 8 a 9 mm, lo cual fue un poco complicado y quedó un tanto improvisado, pero funciona correctamente.

En cuanto a los componentes:

  • - Poleas: Utilicé las grandes de 80 dientes y las pequeñas de 12 para obtener la máxima multiplicación, sacrificando velocidad máxima por precisión. También agregué poleas locas para tensar la correa y mejorar el contacto con la de 12 dientes. Utilicé 2x80TD9, 2x12TD5 y 2x16TD3 sin dientes, todas con un ancho de correa de 6 mm (W6). Esto me proporciona una velocidad máxima de aproximadamente 2º/s. Si deseas más velocidad, puedes utilizar una multiplicación más baja, como 60T/20T.
  • - Correas: Utilicé 2x204 dientes.
  • - Motores: Utilicé 2x 14HS17-0504S.
  • - Controlador: Utilicé Arduino ESP32 D1 R32 + CNC Shield v3 + 2x Drivers TMC2130. Si tuviera que hacerlo de nuevo, optaría por una placa FYSETC E4, que incluye todo. También agregué un regulador de voltaje LM2596S para alimentarlo con una batería de 20V, lo que proporciona un poco más de velocidad a los motores. Los motores están alimentados directamente con 20V desde la batería, mientras que la ESP32 está alimentada con aproximadamente 8V a través del regulador.

Si estás interesado, también puedo proporcionarte los modelos 3D de la tapa, la caja para el controlador y las placas para montar motores y poleas.

Es importante tener en cuenta que aunque no se trata de ingeniería aeroespacial, tampoco es un juego de niños. Se requiere cierta habilidad para montar y calibrar todo el sistema, y debes estar dispuesto a dedicarle algunas horas. Si consideras el tiempo invertido y no te convence la idea de hacerlo tú mismo, puede que no sea tan rentable en comparación con la compra de una montura goto de fábrica de segunda mano.

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2818
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Mar, 13 Feb 2024, 12:59 UTC »

¡Claro! Aquí tienes el texto corregido y mejorado:

---

Una montura como esa siempre merece la pena actualizarla. En mi caso, instalé un ESP32go (sucesor del PicGoto) y funciona perfectamente.

Para las poleas, opté por las 2GT (las más comunes): utilicé poleas de 12 dientes para el eje del motor y de 48 para el eje del bisinfín, con una relación de 1:4. Esta relación es equivalente a usar poleas de 20 y 60 dientes, pero en un tamaño más compacto.

Los motores son Nema 17 bipolares de 40Ncm y 1,5 A. En lugar de utilizar los suaves y silenciosos TMC, los manejo con los DRV8825, que son un poco más ruidosos (me encanta ese sonido). Lo bueno de estos controladores es que pueden alcanzar velocidades altas incluso con una alimentación estándar de 12V. Por ejemplo, a 12V puedo obtener fácilmente 2000X, e incluso probé con 9V y conseguí 1000X con el telescopio cargado y desequilibrado en peso. Obviamente, no suelo utilizar ni los 1000 ni los 2000X porque me parece excesivo; de hecho, si no tienes cuidado, el telescopio podría dar un golpe al hacer un goto.

Además de funcionar con el móvil o el PC, le añadí un mando Nunchuck con el que se pueden controlar los motores y el enfoque (que también tiene), además de un controlador de rotador de campo si es necesario.

Todavía estoy pendiente de probar el OnStep para ver cómo se comporta y las diferencias entre ambos sistemas.

Saludos,

- - -

ElOr

**

avatarc

52  Toledo, España 
desde: jun, 2021
mensajes: 112
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Mar, 13 Feb 2024, 14:23 UTC »

Buenas.

Yo tuve el picgoto, y era bastante preciso y con buen seguimiento, pero precisaba de pc, me quise hacer con el ESP32go, pero como el OnStep se podía con la placa CNC y el shield, me resultó más fácil. El funcionamiento es similar, en mi opinión.

Ahora lo he "actualizado" con la FYSETC E4, mejores drivers...

Salud buenos cielos.
ElOr

- - -

cucio

**
Madrid A-6 
desde: ago, 2022
mensajes: 275
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Mar, 13 Feb 2024, 14:55 UTC »

los muevo con los DRV8825 que son mas ruidosos (me encanta ese ruido)

¿La contaminación lumínica molesta pero la acústica no? flasheado Un compa de asociación tiene una motorización antigua que no me extrañaría que le acabara descolimando el tubo por vibración acústica Cheesy, siempre nos reímos cuando la pone en marcha, especialmente desde que llevé yo la mía. Los TMC en modo StealthChop producen apenas un leve zumbido sólo audible de cerca, es una gozada no romper el silencio de la noche.

Yo usé motores NEMA 14 en vez de 17 porque éstos no caben en el chasis. Tienen el inconveniente de menos velocidad, menos par y menos pasos por vuelta (200 en vez de 400), pero para el uso que hago las prestaciones son suficientes. A cambio van integrados en el hueco de la montura y con una batería de 2 Ah y menos de 0,5 kg de peso me da más que de sobra para sesiones de 2-3 h, cuando recojo es raro que haya bajado del 75% de carga.

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2818
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Mié, 14 Feb 2024, 15:17 UTC »

los muevo con los DRV8825 que son mas ruidosos (me encanta ese ruido)

¿La contaminación lumínica molesta pero la acústica no? flasheado Un compa de asociación tiene una


Y que quieres, si a mi me encanta ese ruido a Robocop que le voy a hacer. Sonreir
No en serio, yo uso el 8825 porque me encanta ese ruido y porque le saco mas jugo (duración de la batería), en el cajon tengo tirados los TMCs que usaba y que eran demasiado silenciosos para mi.
El 8825 lo tengo ajustado al 40% de la intensidad máxima del motor, ya se que se recomienda alrededor del 70% pero después de mucho prueba y error (mucho) opté por quedarme con los 8825 a pesar del ruido.
Con los TMC también funcionaba al 40% pero perdía mucha velocidad y mucho par en los GoTo's, y como con 32 micropasos iba sobrado, para que quería más? además no quería pasar de los 12V de alimentación porque quería comodidad en las salidas, así que si con 9V la montura sigue funcionando perfecta, objetivo conseguido, gotos a 800x.

Usé los NEMA17 porque la montura era una Vixen GP, en la HEQ5 no habrían cabido.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 4189 veces
_
rightback