l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282111 post, 19997 Temas, 11166 users
último usuario registrado:  Gala
avatar invitado

Consejos para cambio de telescopio más allá del C8 Evolution, y deep sky

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Yvan

**
Guadalajara 
desde: sep, 2021
mensajes: 222
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Vie, 24 Feb 2023, 13:01 UTC »

Muy buenas,
Hace poco más de 1 año, compré un C8 Evolution.
Me encanta poder hacer observaciones y tomar videos de los planetas. Pero, siempre hay uno, me está atrayendo más el CP. Por lo que estoy pensando en vender ese equipo y comprar uno más orientado hacia la astrofotografía de CP pero sin dejar de hacer videos de los planetas cuando toque.
¿Qué equipo podéis aconsejarme?
Sería entorno a unos 1.800-2.300€.
Había pensado en un Newton tipo 200/1000mm de Skywatcher por ejemplo.
Bueno, lo mejor es que os deje aconsejarme.
Muchas gracias de ante mano. OKOK

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2651
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Vie, 24 Feb 2023, 16:13 UTC »

Ese presupuesto puede que sea un poco bajo para cielo profundo. Especialmente si quieres tomar imágenes a esa focal tan larga. Eso casi te obligaría a gastar todo el presupuesto tan solo en la montura y aún te faltaría para el tubo, la cámara de cielo profundo, el tubo de guiado, filtros etc.

- - -

Yvan

**
Guadalajara 
desde: sep, 2021
mensajes: 222
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Vie, 24 Feb 2023, 19:11 UTC »

Tampoco quiero ni puedo lanzarme de una vez en adquirir una cámara dedicada al CP y un guiado.
Vayamos poco a poco.
De cámara, pues será una DLSR.
Pero de momento, quiero centrarme en la montura y el tubo.
Vosotros que lleváis tiempo, sabéis más que yo, asi que estoy todo oído a vuestras propuestas.
Vosotros direis y según pueda, pues veré qué camino podré tomar.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2651
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Vie, 24 Feb 2023, 20:44 UTC »

La astrofoto de cielo profundo no se parece en nada a la planetaria e implica ciertos desafíos que complican la cosa. Ademas es contra intuitiva y requiere un equipo especifico muy distinto a la de planetaria. Por ello, lo de intentar adquirir un equipo "polivalente" es el primer error que veo.

Lo ideal para iniciarse en cielo profundo es un telescopio Relativamente pequeño, con una focal corta que permita meter en el cuadro los objetos mas importantes de cielo profundo que suelen tener un tamaño enorme y con una relación focal corta para que la velocidad de captación de fotones sea lo mas interesante posible. Justo lo opuesto para fotografía planetaria.

Para planetaria una montura acimutal GOTO es perfecta. Para cielo profundo necesitas una ecuatorial mínimamente adecuada como una HEQ5 o una EQ6 como ideal.

El guiado es totalmente innecesario en planetaria mientras que en cielo profundo es esencial.

El consejo ideal seria que mantengas el Celestron para planetaria y adquirieses una ecuatorial con un apo corto de 300 o 400 mm de focal con aplanador para usar en cielo profundo con tu DSLR. La cámara que usas para planetaria te serviría para el guiado. Naturalmente necesitarías un tubo para guiado también.  Lo malo es que el presupuesto se te dispara fácilmente y es que la astrofotografia de cielo profundo de iniciación suele ser mucho mas cara que la astrofotografia planetaria de iniciación.

Echándole por lo bajo... un tubo con aplanador como el ED72 rondara los 700 €. Sumale una montura decente con posibles como la HEQ5 por unos 1200 y añádele un tubo guía por unos 100 o 150 € mas. Con unos 2.000 € mas tu cámara DSLR mas tu cámara planetaria y algun que otro accesorio extra como adaptadores extensores etc. Ya podrías iniciarte en cielo profundo pero ese equipo no es valido para planetaria.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28167
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Vie, 24 Feb 2023, 23:47 UTC »

(explicado en 2 segundos) sacar imágenes de Planetaria es: hacer procesado de videoastronomía para obtener una imagen


- - -

Yvan

**
Guadalajara 
desde: sep, 2021
mensajes: 222
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Sáb, 25 Feb 2023, 10:56 UTC »

Muchas gracias monos.
Ya se que son 2 actividades muy distintas, no existe hoy en día un equipo que haga muy bien las 2 cosas. Asi es.
Pero es que no quiero tener 2 equipos ya que no tengo presupuesto para ello. De alli mi pregunta si con otro equipo (tubo y montura), pudiera ir un poco más hacia el CP sin abandonar el planetaria.
Otra solución podría ser la de quedarme con el C8 y ahorrar para una HEQ5 Goto o EQ6 R Pro Goto, y haré lo que se pueda.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2651
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Dom, 26 Feb 2023, 10:39 UTC »

Otra posibilidad seria hacerte con un tubo corto y una montura de tipo AZ-GTI con un guiado corto. Te serviría para cielo profundo a focal corta pero ya no te admitiría ampliar a mayores por los limites de la montura mas pequeña. Lo bueno es que es tan portable que te permitiría llevarlo zonas muy oscuras y eso es una gran ventaja.

« Últ. modif.: Dom, 26 Feb 2023, 10:41 UTC por monos »
- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4909
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Dom, 26 Feb 2023, 10:47 UTC »

Creo que sería interesante mirar las fotografías que hay en el muro de Astrobin,
en cada fotografía hay información de los medios que se utilizaron para obtenerla.
En Astrobin también puedes buscar fotografías poniendo el telescopio que quieras.

Lo normal es utilizar una montura muy poderosa y un telescopio muy pequeño
que tenga una relación focal corta para que sea muy luminoso.

En fotografía de cielo profundo lo más importante es el procesado y eso sí es difícil,
demasiado para mí,
por eso me dedico a la fotografía planetaria,
ya no sé más.

Un saludo.

« Últ. modif.: Dom, 26 Feb 2023, 10:48 UTC por josé antonio »
- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 351
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Dom, 26 Feb 2023, 12:48 UTC »

¿el accesorio Hyperstar no era básicamente para eso?. Poder hacer cielo profundo y planetaria con el mismo tubo...

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2651
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #9 : Dom, 26 Feb 2023, 13:50 UTC »

¿el accesorio Hyperstar no era básicamente para eso?. Poder hacer cielo profundo y planetaria con el mismo tubo...

No en este caso por que el chaval usa DSLR y no dedicada y ademas tiene montura acimutal, no una ecuatorial y no tiene filtros de banda estrecha. No se le adapta a las circunstancias y ademas el cacharrito no es barato precisamente. No creo que sea para él.

- - -

Yvan

**
Guadalajara 
desde: sep, 2021
mensajes: 222
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 26 Feb 2023, 15:26 UTC »

Gracias  monos por lo del chaval (de 54 años jejejeje). Mi ego está por las nubes (o más allá).
Bien, muchas gracias por haberos pasado en ese post y haberme orientado.
Seguiré ahorrando, leyendo para aprender y boca abierto viendo vuestras maravillosas fotos.
Cielos claros

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4909
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Lun, 27 Feb 2023, 06:57 UTC »

También se puede hacer fotogarfía de cielo profundo con pocos medios,
con una cámara y un objetivo de corta distancia focal que sea muy luminoso ya se puede,
si se tiene una montura motorizada mejor porque se podrán alargar los tiempos de exposición
pero sin montura motorizada también se pueden hacer cosas.

También hay monturas motorizadas pequeñitas y económicas que dicen que funcionan bien.

Lo más importante es el procesado, con esas fotografías se puede ir aprendiendo a procesar
y ver con el tiempo y la experiencia si gusta o no gusta esa actividad.

Creo que se puede empezar con poco dinero y obtener grandes resultados,
todo es ponerse a ello y dedicarle mucho tiempo a aprender y perfeccionar la técnica.

Un saludo y mucha suerte.

« Últ. modif.: Lun, 27 Feb 2023, 07:00 UTC por josé antonio »
- - -

Yvan

**
Guadalajara 
desde: sep, 2021
mensajes: 222
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Mar, 28 Feb 2023, 12:05 UTC »

A corto plazo, voy a ir para mejorar mi equipo con una montura EQ6 Pro Goto.
Más tarde, sin la afición sigue ahi o más, tal vez pase a un tubo más pequeño pero con más luz como el SW 72ED al que tendré que añadir un aplanador - reductor de focal.
Otra vez, muchas gracias a todos.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4909
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Mar, 28 Feb 2023, 16:31 UTC »

Suerte.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4909
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Jue, 02 Mar 2023, 15:27 UTC »

En fotografía de cielo profundo puedes ir haciendo cosas que son sencillitas,
la nebulosa del anillo o la nebulosa de Orión brillan mucho
y con cualquier telescopio se pueden sacar resultados,
los cúmulos globulares también brillan mucho, son facilitos y no necesitan de tiempos de exposición largos.

Con tener una montura motorizada, una cámara y un telescopio se pueden hacer intentos,
lo importante es el procesado y eso lleva su tiempo de aprendizaje,
no es cuestión de poner enormes cantidades de dinero,
es cuestión de aprovechar lo que se tiene e ir aprendiendo sobre la marcha.
Tiempo habrá para comprar cosas y mejorar el equipamiento.

Un saludo.

« Últ. modif.: Jue, 02 Mar 2023, 15:28 UTC por josé antonio »
- - -

Yvan

**
Guadalajara 
desde: sep, 2021
mensajes: 222
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Vie, 03 Mar 2023, 09:36 UTC »

Totalmente de acuerdo contigo JA.
En eso estoy.
Un socio del club me va a dejar una Canon 400D modificada y a partir de ahi, haré pruebas con el material que tengo hasta poder comprar (nueva o de 2a mano) una EQ6R Pro Goto.
Ya, el procesado será otra gran batalla. Ya he tomado notas de varios Youtubers procesando imágenes con GIMP.
Si consigo hacer algo decente, lo subiré para leer vuestros consejos.
Gracias.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4909
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Vie, 03 Mar 2023, 17:29 UTC »

Si con la cámara esa puedes hacer bining te irá muy bien,
con bining 2 es como tener un telescopio de la mitad de focal y cuatro veces más luminoso.
eso acorta los tiempos de exposición y facilita el seguimiento,
con bining 4 ya es la repera.

Puedes probar el programa de procesado StarTools,
tiene una versión de prueba gratis y en Youtube hay muchos tutoriales para aprender a utilizarlo.
(Alguno de esos tutoriales es en español)

Un saludo.




- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2461 veces

_
rightback