l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281534 post, 19938 Temas, 13700 users
último usuario registrado:  Danii03
avatar invitado

¿En cielos mediocres aporta ventaja tener un telescopio de alta calidad?

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4894
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Sáb, 25 Feb 2023, 16:58 UTC »

Esa es la pregunta del millón:

En condiciones de cielos mediocres
¿Aporta alguna ventaja tener telescopios y oculares de altísima calidad sobre telescopios y oculares de calidad media?

No tengo mucha idea al respecto,
mi cielo siempre es mediocre o malo,
rara vez puedo llegar un poquito más allá en la calidad de las imágenes.
Imagino que la mala calidad del cielo será un limitante que igualará tanto telescopios de alta calidad como telescopios de mediana calidad.

Con el cromatismo tanto de lo mismo.
Anoche estaba observando la luna con el refractor acromático SW 70/700,
el cielo estaba bastante cargadito de nubes altas y la luna ya estaba bajando,
me di cuenta de que en esas condiciones uno de mis oculares mostraba cromatismo en la periferia de la luna,
lo curioso es que al probar las barlows que más cromatimo tienen no mostraban cromatismo,
ello me da a pensar que el cromatismo de la barlov era contrario al cromatismo de la atmósfera por estar la luna a una altura baja
y que ambos cromatismos se anulaban.

El hecho me  da a pensar  que en ciertas condiciones puede ser ventajoso tener una barlov con cromatismo.

En otra experiencia mientras fotografiaba Júpiter  también me pasó igual,
la atmósfera mostraba algo de cromatismo sobre el planeta,
la barlow buena lo mostraba mientras que la barlow mala no lo mostraba,
en ese momento la imagen era buena,
todo cambió un rato más tarde cuando Júpiter bajó un poco más en el cielo,
en ese momento el cromatismo apareció de una manera muy evidente.

También decir que el procesado alinea los colores y lo deja todo bien.

Un saludo a todos.


Anexo posterior:
Hoy ha sido un día de cielos despejados,
el telescopio con su cromatismo se ha comportado como se debe de comportar
y las barlows malas también,
ha habido cromatismo para aburrir.



- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28123
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Sáb, 25 Feb 2023, 21:08 UTC »

los cromatismos no pueden anularse tan fácilmente, ni aunque la casualidad nos ayude, tendrías una dispersión , un emborronamiento



ELEGIR Telescopio de calidad SIEMPRE Lo máximo que puedas,
e incluso en cielos malos, tiene mas sentido : mira ! ... mejor un telescopio "bueno" que uno grande "ande o no ande".  Y uno grande y muy caro, tampoco sacará su rendimiento.


y relacionado ... Hay una manera de anular el cromatismo atmosférico,  por el efecto prisma de la atmósfera, ... pues afecta solo en una dirección

ADC - Sistema de correción anti-dispersión cromática atmosférica

- - -

stargate

**

desde: nov, 2013
mensajes: 560
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Sáb, 25 Feb 2023, 22:35 UTC »

Buenas noches.

Y si puede ser un refractor de alta calidad mejor. El único problema será el precio. Esta es una constante en la ecuación de los aficionados.
Al margen de los refractores, el resto de tubos cerrados son bastante más puñeteros con el tema de la temperatura y la aclimatación, y si nos vamos a los Smith Cassegrain el seeing puede hacer que uno se arrepienta de haber comprado determinado equipo. La altura también debe tener en cuenta ya que la turbulencia atmosférica nos dará más de un quebradero de cabeza.
En mi corta experiencia yo optaría por un buen refractor o por un reflector Newton de la vieja escuela.
Un saludo.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4894
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Sáb, 25 Feb 2023, 23:45 UTC »

Muchísimas gracias SR Sebtor por la contestación, es muy interesante.

Hoy cielos despejados, muy buena transparencia y un seenig muy movidito.
Hoy he comprobado que tanto el pequeño telescopio como todas las barlows y oculares se han comportado como se esperaba de ellos,
el cromatismo estaba presente por todas partes y era más evidente en el borde de la luna.
Creo que lo de ayer  y la compensación y anulación del cromatismo fue casualidad,
quizás fruto de las condiciones de tener cielos bastante nubosos y la luna a determinada altura.

--------------------------

Hablando de la calidad de los telescopios,
en condiciones zonales de malos cielos no veo yo la ventaja de gastar grandes cantidades de dinero en un telescopio de gran calidad,
un telescopio muy bueno rendirá muchísimo pero será muy exigente con la calidad del cielo,
un telescopio más humilde mostrará imágenes parecidas pero a menor coste de dinero.

¿Vale la pena gastar enormes cantidades de dinero en la compra de un telescopio cuando no se tiene un cielo de calidad aceptable?

La contestación es muy personal pero en mi caso creo que no pero cada cual tiene sus preferencias,
mi idea es probar telescopios y exprimirlos al máximo a ver qué se puede sacar de ellos.


Un saludo a todos.




« Últ. modif.: Dom, 26 Feb 2023, 00:03 UTC por josé antonio »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2586
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 26 Feb 2023, 07:01 UTC »

Como curiosidad al respecto comentaré que antaño los oculares de tipo Huygens eran muy populares en parte por recurrir a esta técnica. En telescopios modernos dan un resultado horroroso con muy poco campo y un cromatismo extraño. Sin embargo, en la época de los refractores acromáticos de focal larga eran muy usados por que su cromatismo tendía a ser inverso al de la lente objetivo y cuando se ajustaban en su diseño convertían de facto a un acromático en un apocromático total visualmente hablando dando imágenes absolutamente cristalinas y nítidas aunque con un campo pequeño.

Naturalmente, con la llegada del siglo XX y el uso masivo de la fotografía este ocular cayó en desuso excepto en el campo amateur en el que aún se usaba con éxito en telescopios como el Vixen pulsar 102 que tuve y que venia con un Huygens de mediano aumento que daba una imagen soberbia, pero.... solo con ese telescopio. En cualquier otro era horroroso. A partir de la última década del siglo XX ya desaparecieron del todo quedándose solo en algunas gamas actuales de telescopios "basura". Así que, a día de hoy, huid de cualquier telescopio con oculares de tipo H -Huygens- ya que son tan malos que ni siquiera les funciona esta técnica para reducir el cromatismo.

Respecto a la cuestión relativa que plantea jose antonio... algo de verdad tiene. Sin embargo, si el bolsillo lo permite siempre es mejor comprar un buen telescopio. Por  dos razones. No, tres:

1 un buen telescopio, bien cuidado,  durará siglos y puede ser transportado a una zona de mejor visión en el futuro donde rendirá como debe. También puede ser revendido a otros con menor perdida de valor y ser llevado a cielos mejores en el futuro.

2 Incluso un sitio de mal cielo cuenta con buenos cielos ocasionalmente. Cuando eso suceda nuestro telescopio estará listo para regalarnos buenas imágenes en esas escasas ocasiones. Uno malo no.

3 Siempre que se pueda es mejor comprar objetos de uso que sean de buena calidad. Duraran mas, darán mas satisfacciones y sentiremos que hemos gastado nuestros recursos en algo digno. Comprar muy barato suele aumentar los índices de residuos con mayor rapidez y eso es una pena aparte de ser frustrantes durante su uso por la mala calidad -por ejemplo- de su enfocador u otras cosas por el estilo.

En mi opinión, si el presupuesto es reducido podemos optar por un telescopio malillo, mejor que nada, pero optaría por un telescopio mas pequeño de buena calidad antes que de uno mayor pero mal diseñado  y o construido.

« Últ. modif.: Dom, 26 Feb 2023, 10:42 UTC por monos »
- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4894
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Dom, 26 Feb 2023, 09:17 UTC »

monos, Muchísimas gracias por tu aporte, me has aclarado muchísimas cosas,
mi cielo es bastante malo, en ocasiones llegaría en calidad a 8 sobre 10 pero rara vez pasa e 6 sobre 10
y la mayoría de veces se queda muy por debajo.
A mí me gusta probar telescopios y material astronómico,
coger un telescopio pequeñito, estar varias horas en la terraza y exprimirlo al máximo.
Un buen telescopio ya sé lo que me va a dar, calidad premium,
es como comer chocolate todos los días,
tanta calidad premium al poco tiempo aburre y cuando el cielo no permite calidad premium surge el enfado.

Anoche estuve probando el refractor AC 70/700 y vi en júpiter un tránsito de sombra, (a 84x),
el seeing era bastante malo pero yo no podía esperar,
luego pude desdoblar la estrella Alnitak, (a 175x) y en la luna vi toda clase de cráteres.
Todo eso para mí es motivo de alegría porque nunca creí que podría lograr eso con un telescopio tan pequeño,
al final resultará que esos telescopios tan básicos y económicos también tienen su disfrute.

Con cielos tan malos como los míos no sé si un newton pata negra dará más calidad que un newton de calidad media,
el limitante del cielo es grande y quizás los iguale en un límite bajo a los dos.

Un saludo.

- - -

Txo

**

desde: ene, 2017
mensajes: 106
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Dom, 26 Feb 2023, 11:59 UTC »

Buenos días a todos, no si estaré equivocado con esto. Un telescopio de calidad siempre te dará buenas imágenes y personalmente, si puedes compra la mejor calidad que tu presupuesto te lo permita, como bien sea ha comentado. Lo que si tendría en cuenta, es la abertura, con cielos que no sean buenos, pues desde mi punto de vista, no le vas a sacar todo el potencial que tiene, me iría a aberturas que no supera se los 250mm. Por otro, lado la imagen de un telescopio de calidad siempre será muy superior a telescopios más modestos económicamente hablando.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4894
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Dom, 26 Feb 2023, 12:39 UTC »

Txo, la calidad del seeing limita el potencial de los telescopios,
en telescopios de poco diámetro está más que claro que a mayor calidad de la óptica mayor calidad de imagen,
el problema está en los telescopios de mayor diámetro,
estos debido a su tamaño tienen exigencias muy elevadas con la calidad del seeing,
en esas me planteo la duda de que, si dos telescopios newton de diferentes calidades rendirán igual cuando el seeing es medio malo.


(Nota: Yo no me planteo comprar ningún telescopio, ya tengo telescopios de sobra para cuatro vidas..)

Un saludo.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2527 veces
_
rightback