l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282106 post, 19996 Temas, 11166 users
último usuario registrado:  Gala
avatar invitado

Estrellas rojas con aureola verdosa en ED72 +Optolong Extreme: ¿qué ocurre?

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
zumix

**
Ciudad Real 
desde: nov, 2016
mensajes: 17
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Jue, 02 Mar 2023, 21:32 UTC »

Hola a todos
Tengo un reflector de 200mm f/5 pero me han prestado un refractor ED72 de unos 400mm de focal para probar, y he notado algo raro cuando lo he usado junto al filtro de banda estrecha dual OPTOLONG EXTREME: las estrellas más pequeñas se ven con un núcleo muy rojo y luego una aureola verdosa. Al separar la señal de Ha y la de O3 veo que la razón es que las estrellas en O3 salen más gordas, y claro al componer se forman esas estrellas raras. Sabéis si ésto es normal o estoy haciendo algo mal? Es por ser refractor y el rollo de la aberración cromática? En un triplete también pasaría?
Tendría que echar un rato para acordarme de como subir aquí una imagen para que viéramos lo que digo, pero si es algo raro decídmelo y subo imágenes para mostrar lo que digo.

Gracias!
Juan

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Jue, 02 Mar 2023, 22:35 UTC »

A priori lo que dices tiene sentido pero yo no estaría tan seguro. Veras... aquí tienes una captura de M31 tomada con un simple acromático 60/240 a f4 pero usando un filtro de doble banda parecido al L-enhance:


Se ve algo parecido a lo que comentas, sin embargo se ve principalmente en las estrellas mas brillantes. No en las mas débiles. Y ten en cuenta que es un acromático vulgar a F4 y no un ED a f5.

En esta otra toma se usa el mismo tubo patatero pero con el mismo filtro que tú:


El efecto aún se ve pero incluso menos que antes. Y especialmente menos en las estrellas mas débiles. Yo creo que lo que te pasa es un problema de enfoque. Y es que los ED cuando están una pizca fuera de foco lo primero que lo indica es ese cromatismo que aparece como un circulo. Si lo sabes usar te puede servir incluso como pista para un enfoque fino.

Si no usas una mascara de enfoque deberías probarla aunque lo ideal es usar un enfocador automático para solucionarlo.

« Últ. modif.: Jue, 02 Mar 2023, 22:36 UTC por monos »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28167
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Vie, 03 Mar 2023, 02:57 UTC »

súbela
re.:  No sé insertar una imagen

o a postimages.org
 

- - -

zumix

**
Ciudad Real 
desde: nov, 2016
mensajes: 17
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Vie, 03 Mar 2023, 12:29 UTC »

Gracias por los comentarios. Use para enfocar una máscara de Bahtinov con la ayuda de Nina y quedó bastante bien... aparentemente. Es verdad que enfoqué con el filtro UV-IR y luego sólo comprobé que con el extreme no se fastidiaba mucho, porqué ahí salen colores raros y es mas difícil ...
Subo las imágenes para salir de dudas.




- - -

boreack

**

avatarc

30  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1217
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Vie, 03 Mar 2023, 12:36 UTC »

A mi me parece que simplemente el O3 no está enfocado.
En el ED72 lo que peor enfoca es el azul, por pruebas que hice en su día, así que tiene bastante sentido.

Un saludo.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #5 : Vie, 03 Mar 2023, 13:04 UTC »

Yo veo el cromatismo mas bien desplazado hacia un lado mas que rodeando. En mi opinión es una pequeña inclinación del tren óptico, lo que en argot se conoce como tilt aunque no mucho. De todos modos debes imperativamente enfocar con el filtro que vayas a usar ya que estos no son parafocales. Incluso los que dicen ser parafocales no lo suelen ser del todo, pero en este caso con el L-eXtreme es que no es parafocal y debes enfocar usándolo. Casi seguro que el problema es ese junto con un posible pequeño tilt. Ese pequeño desenfoque entre filtro y filtro cuadra con lo que se ve en la imagen. Ya sé que es un pequeño problema pues el filtro oscurece mucho pero no continuaría con nada mas hasta que lo pruebes primero.

- - -

zumix

**
Ciudad Real 
desde: nov, 2016
mensajes: 17
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Vie, 03 Mar 2023, 16:27 UTC »

Gracias pues pruebo eso lo primero. Si llego a alguna conclusion clara lo posteo aqui.
Gracias a todos!

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2128 veces
_
rightback