l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282097 post, 19994 Temas, 11165 users
último usuario registrado:  Sergei-GN
avatar invitado

Lentes barlow y cámara Zwo Asi 120 Mc, magnificaciones.

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4907
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mar, 28 Mar 2023, 16:26 UTC »

He hecho unas pruebas para ver las magnificaciones que se consiguen con las diferentes lentes barlow que tengo
y la cámara Zwo Asi 120 Mc.

El telescopio ha sido el SW 114/500 y la cinta métrica la he puesto a 7,5 metros.

Choca mucho que la mayoría de lentes barlow consigan un poco más de magnificación de lo que el fabricante indica
y que la barlow Omegon 3x se quede un poco por debajo,
también es dato curioso que el unir dos lentes barlow 2x casi se consigan magnificaciones de 5 x.

(Nota: las lentes barlov ofrecerán magnificaciones diferentes con los oculares,
lo que no cambiará es el porcentaje de magnificación)

Un saludo.




« Últ. modif.: Vie, 31 Mar 2023, 11:09 UTC por josé antonio »
- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2818
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 28 Mar 2023, 21:33 UTC »

Supongo que por ejemplo Televue te puede decir que su barlow magnifíca 2X con cualquiera de sus oculares, pero dudo mucho que pongan la mano en el fuego si el ocular que se usa es un ES o un Baader.
Lo mismo diría con las camaras, si en una de tus barlows pruebas una SV305 y luego una ASI290 (que tinen el mismo chip) seguro que la magnficación es diferente.

Saludos

« Últ. modif.: Mar, 28 Mar 2023, 21:34 UTC por Hidra »
- - -

boreack

**

avatarc

30  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1217
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 28 Mar 2023, 21:41 UTC »

En el caso de cámaras dependerá de la distancia del sensor a la lente de la barlow.
Si ambas cámaras tienen el mismo backfocus, tendrán el mismo aumento.

Un saludo.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28166
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mié, 29 Mar 2023, 12:26 UTC »

el hecho de estar a 7.5 metros el objeto,  diría que puede alterar el resultado, dependiendo de lo que hayas tenido que alargar para hacer foco.

es curioso, pero nada concluyente ... de todas formas, montar un sistema así al final hay que ir a parar al resultado empírico

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4907
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mié, 29 Mar 2023, 12:45 UTC »

Sr Sebtor, cuando fotografío planetas es parecido,
la barlow Omegon 3x con la cámara se comporta como una barlow 2,75 x,
quizás deba de fotografiar la luna y volver a hacer cálculos.

Un saludo.

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2818
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 29 Mar 2023, 18:07 UTC »

En el caso de cámaras dependerá de la distancia del sensor a la lente de la barlow.
Si ambas cámaras tienen el mismo backfocus, tendrán el mismo aumento.

Un saludo.

Ahí está.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4907
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Jue, 30 Mar 2023, 18:25 UTC »

Creo que con ésto ya termino de analizar el tema,
esta vez las pruebas las he hecho teniendo en cuenta los picos que hay en el centro de dos cráteres de la luna,
las pruebas arrojan parecidos resultados a las pruebas anteriores.

Me ha sorprendido un poco el que la asociación de una barlow Omegon 2x y una barlow Sw 2x ,
los resultados que da en esta prueba son un poco bajos con respecto a los resultados que dio en la prueba anterior,
supongo que al ser una diferencia mínima estará dentro de los parámetros aceptables del error.

Tanto en las pruebas anteriores como en estas pruebas utilizo la misma cámara y el mismo telescopio,
las pocas diferencias que hay se pueden achacar al pequeño porcentaje de error que puede haber en las pruebas,
es muy poco pero yo más precisión no puedo aportar,
obtener más precisión ya sería un trabajo de laboratorio y de personal especializado



Para finalizar he hecho unas pruebas con dos telescopios, el newton 114/500 y el newton 130/900,
los resultados son muy parecidos y por tanto aquí doy por finalizados los experimentos.

También decir que la barlow Omegon 2x que compré hace poco da una imagen más contrastada
que la barlow Omegon 2x que compré hace 9 años así que le haré más pruebas a ver qué da de sí.



Un saludo a todos.



« Últ. modif.: Vie, 31 Mar 2023, 11:21 UTC por josé antonio »
- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1446 veces
_
rightback