l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282027 post, 19986 Temas, 11159 users
último usuario registrado:  Aguspin
avatar invitado

Telescopio reflectivo casero D160 F1280, dudas:

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
luischo

**
Galicia 
desde: mar, 2023
mensajes: 53
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Jue, 30 Mar 2023, 09:39 UTC »

Buenas a todos.
Soy nuevo por aquí, tanto en el foro como en el tema de la astronomía en general. Me estoy introduciendo en este mundo y para ello he decidido ir montándome yo mi propio telescopio, lo considero una buena manera de ir aprendiendo, ver cómo funciona e ir entendiendo todo el mundillo que lo rodea.
Me he montado un telescopio de tipo reflectivo, con un espejo D160 F1280 y, para empezar y no invertir un dineral así a primeras, me he pillado un kit de oculares de la marca Celestron (que entiendo que es bastante mala) que trae un 15mm y un 6mm (no pone ni el ángulo de visión... miedito), una lente Barlow X2 y un par de filtros.
El tema viene en que he llegado a ver la luna con el 15mm (he flipado al verla tan detallada) y aquí es donde viene el tema. He probado el Barlow y el de 6mm para intentar localizar Marte (incluso sin el Barlow) y sólo consigo ver un punto bastante difuminado como desenfocado. Por mucho que intente cambiar o modificar no consigo verlo bien, no digo que quiera verle detalles como la luna, pero por lo menos no verlo difuminado, aunque sea un punto rojo. También me pareció ver un satélite ayer (una luz blanca con forma rectangular), mirando un mapa de estrellas no me salía nada, por eso deduzco que era eso, y me pasaba lo mismo, sólo lograba ver un punto borroso.
¿Tengo algo mal? ¿Es todo lo que da de sí el telescpio? He visto algunas fórmulas que dicen que si el espejo es un D160, multiplicarlo por 1,5 y que el resultado no puede ser menos que la focal dividida entre el ocular.
Un saludo a todos

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4903
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Jue, 30 Mar 2023, 10:55 UTC »

Con un telescopio de focal 1820 y un ocular de 6 mm ya te vas a más de 300 aumentos,
ya son muchos aumentos y la barlow sobra.
A esos aumentos tienes que tenerlo todo muy bien,
telescopio con la óptica perfectamente alineada, colimada y aclimatada, seeing bueno
y nada de nubes altas que lo emborronen todo.

Por otra parte también está la calidad de la óptica y eso es muy importante,
de esa calidad yo no sé y por tanto no opino.

En ocasiones el mal seeing lo limita todo y no se pueden poner más de 90 aumentos e incluso hay veces que ni eso.
por aquí hay temporadas de mal seeing que me dan que pensar y me hacen dudar de la calidad de mi telescopio.

Prueba más noches y prueba a poner menos aumentos a ver.

En cuanto a la calidad de los oculares, dinos qué oculares o qué kit tienes y podremos opinar.

Un saludo.

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 349
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Jue, 30 Mar 2023, 10:59 UTC »

yo voto por una foto del equipo!!.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Jue, 30 Mar 2023, 11:36 UTC »

las matemáticas solo son una aproximación (a veces irreal) del máximo wue puede dar un sistema ...  no del mínimo.

la Luna siempre es "agradecida" ...
el resto de objetos, nos damos cuenta con el tiempo lo que significan lo de "distancias astronómicas".

otra cosa,  MARTE  a finales de abril 2023 está "lejos"

pásate por la pagina principal de nuestro foro y veras una descripción de l9s planetas del dia
o aquí
qué planetas se ven hoy? visibilidad diaria explicada en tu latitud

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4903
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Jue, 30 Mar 2023, 12:16 UTC »

yo voto por una foto del equipo!!.

Yo también voto para que pongas fotografías del telescopio con todos sus detalles y pormenores.

Un saludo.

- - -

luischo

**
Galicia 
desde: mar, 2023
mensajes: 53
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Jue, 30 Mar 2023, 12:50 UTC »

Perdonad, creo que escibi mal la focal, es 1280, malpuse los numeros ;(

Entiendo que ya no tiene tanto chiste las fotos porque ya no es un bicho tan largo jeje, de todas maneras si pica la curiosidad las subo Sonrisa

Edito el primer comentario para quien lo lea de primeras no le vuele la cabeza

« Últ. modif.: Jue, 30 Mar 2023, 12:52 UTC por luischo »
- - -

luischo

**
Galicia 
desde: mar, 2023
mensajes: 53
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Jue, 30 Mar 2023, 12:53 UTC »

las matemáticas solo son una aproximación (a veces irreal) del máximo wue puede dar un sistema ...  no del mínimo.

la Luna siempre es "agradecida" ...
el resto de objetos, nos damos cuenta con el tiempo lo que significan lo de "distancias astronómicas".

otra cosa,  MARTE  a finales de abril 2023 está "lejos"
pásate por la pagina principal de nuestro foro y veras una descripción de l9s planetas del dia
o aquí
qué planetas se ven hoy? visibilidad diaria explicada en tu latitud
Gracias, echare un ojo por alli

Edito con mas info:
Estos los oculares
-> Mejor poner solo el título/descripción producto buscado. Este tipo de link largo descuadran el foro, no dan info, y caducan pronto. [/color]
/item/32755346500.html?spm=a2g0o.order_list.order_list_main.48.5dda194d46jrW2&gatewayAdapt=glo2esp] link a oculares


Y el tele lo saque de aqui, he seguido los pasos y añadi alguna cosa propia:
http://youtu.be/LlbQa0BZmgU





- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4903
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Jue, 30 Mar 2023, 13:30 UTC »

De los oculares poco puedo decir,
me parece que son poco indicados y bastante flojillos,
de la lente barlow decir que poca confianza me da,
no se si será acromática pero sospecho que no.

No veo oculares de pocos aumentos,
sin un ocular de pocos aumentos encontrar algo será muy complicado.

El video es muy interesante.

Un saludo.

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 349
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Jue, 30 Mar 2023, 15:28 UTC »

Pues he estado mirando el curioso sistema de la fijación del espejo secundario y primario con cola térmica. Como dato a tener en cuenta, cuando existen cambios de temperatura en las superficies fijadas, esa cola térmica suele desprenderse. (algo que no pasa con otros materiales, tipo silicona). Lo digo porque yo algunas cosas intenté fijarlas con cola térmica al telescopio y duraron poco, y me ha dado un vuelco el corazón cuando ha girado el primario en el video. 

- - -

luischo

**
Galicia 
desde: mar, 2023
mensajes: 53
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Jue, 30 Mar 2023, 15:57 UTC »

Pues he estado mirando el curioso sistema de la fijación del espejo secundario y primario con cola térmica. Como dato a tener en cuenta, cuando existen cambios de temperatura en las superficies fijadas, esa cola térmica suele desprenderse. (algo que no pasa con otros materiales, tipo silicona). Lo digo porque yo algunas cosas intenté fijarlas con cola térmica al telescopio y duraron poco, y me ha dado un vuelco el corazón cuando ha girado el primario en el video.
Jaja si, como bien dice es muuuy casero  Sonreir  Pero funcional!!
Lo del calor no lo veo un problema, mi zona no es de grandes calores y es para usar de noche, pero lo que comentas es mucha mejor opción, por supuesto.

- - -

JDA

**
Javier

61  Vitoria 
desde: ene, 2013
mensajes: 400
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Vie, 31 Mar 2023, 07:59 UTC »

Hola. Yo también tengo un telescopio casero, lo monté hace años, cuando salía mucho más barato que uno comprado, hoy en día creo que no sale a cuenta. Insisto en lo que ha dicho Oscar de la cola térmica: es MUY mala idea, se va a despegar seguro. Sujeta los espejos con algún tipo de grapa (sin que los aprieten, para no "pinzarlos", o con silicona especial para pegar cristal. Tengo un Skywatcher que tiene el secundario pegado con cinta de doble cara y a pesar de ser mucho más seguro que la cola térmica, lo primero que hice al comprarlo fue repasar todo el borde con silicona por si acaso...

- - -

luischo

**
Galicia 
desde: mar, 2023
mensajes: 53
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Dom, 02 Abr 2023, 09:23 UTC »

Hola. Yo también tengo un telescopio casero, lo monté hace años, cuando salía mucho más barato que uno comprado, hoy en día creo que no sale a cuenta. Insisto en lo que ha dicho Oscar de la cola térmica: es MUY mala idea, se va a despegar seguro. Sujeta los espejos con algún tipo de grapa (sin que los aprieten, para no "pinzarlos", o con silicona especial para pegar cristal. Tengo un Skywatcher que tiene el secundario pegado con cinta de doble cara y a pesar de ser mucho más seguro que la cola térmica, lo primero que hice al comprarlo fue repasar todo el borde con silicona por si acaso...
Gracias, creo que tenéis razón y acabaré cambiándolo, ya no me fio mucho, tendré que buscar alguna pasta que sea indicada  smitten

Por otro lado, volviendo al tema de la visión, ayer tuve oportunidad de ver Venus (estaba muy brillante) y sigo con el mismo problema, que no sé si es el telescopio que es lo que da y no hay más, pero lo único que conseguí ver sin el 2X fue un punto blanco brillante algo difuminado, como si estuviese mirando para una farola, es exactamente lo mismo. He utilizado una máscara de bahtinov para calibrar el enfoque y en principio está correctamente enfocado. Mis dudas vienen un poco con respecto al vídeo donde sale el telescopio, donde sale algún planeta, pero no llego a ese nivel.

Otro detalle que también se me escapa, ahora mismo el espejo secundario es de 32mm (el que me venía con el primario), estoy pensando en cambiarlo por uno de 40mm, no sé que opináis (la pieza donde va sujeto el espejo secundario tiene el tamaño para uno de 40mm, por lo que el espejo que tiene ahora le "queda" pequeño).

- - -

JDA

**
Javier

61  Vitoria 
desde: ene, 2013
mensajes: 400
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Dom, 02 Abr 2023, 19:37 UTC »

Sobre los planetas no te se decir, pero si ves bien la luna no es cuestión del telescopio, enfoque, etc sino posiblemente de las condiciones de observación (seeing). El tamaño del secundario yo diría que es normal, un 20% del primario. Pero tienes que usar un soporte a la medida, porque si es mayor que el espejo estas desaprovechando luz sin ningún beneficio. También hay que asegurarse de no usar un portaoculares muy largo, porque es posible que no aproveches toda la luz del primario. Hay un hilo de hace algunos años sobre este tema.

- - -

luischo

**
Galicia 
desde: mar, 2023
mensajes: 53
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Lun, 03 Abr 2023, 06:15 UTC »

Sobre los planetas no te se decir, pero si ves bien la luna no es cuestión del telescopio, enfoque, etc sino posiblemente de las condiciones de observación (seeing). El tamaño del secundario yo diría que es normal, un 20% del primario. Pero tienes que usar un soporte a la medida, porque si es mayor que el espejo estas desaprovechando luz sin ningún beneficio. También hay que asegurarse de no usar un portaoculares muy largo, porque es posible que no aproveches toda la luz del primario. Hay un hilo de hace algunos años sobre este tema.
Muchas gracias por tus respuestas, las revisaré ya que como dices tengo un portaoculares bastante largo y quizá con el espejo secundario me llegue bien, pero le esté quitando algo de luz con el soporte.
Nuevamente gracias por tus consejos y tiempo Sonrisa
Un saludo

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 309
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Lun, 03 Abr 2023, 21:17 UTC »

Hola, que no veas bien los planetas puede ser por el mal seeing pero también porque el  tubo no está estabilizado térmicamente ( el aire dentro del tubo está mas caliente que el de fuera) cosa que afecta a la calidad de imagen sobre todo a altos aumentos . Yo tengo dos newton de 130 y 200 mm y despues de sacarlos de la casa a la calle como mínimo tardan 1 hora en dar buenas imágenes y el 200 mm incluso mas. En general cuanta mas diferencia de temperatura  entre donde esté almacenado el telescopio y el sitio de observación habrá que esperar mas tiempo.

Saludos.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Mar, 04 Abr 2023, 00:23 UTC »

en un telescopio comercial, ya viene preparado para posicionar los espejos (se le supone, y de hecho es así).
En uno customizado,  tener geométricamente bien posicionados los espejos, sobretodo el secundario (centrado en 3D), con el agujero de salida, y la perpendicularidad del portaoculares ... NO ES SENCILLO,  ... y toda tolerancia dependerá de la focal relativa ... pero a F5  el desviar 1mm.  yo diría que es un abismo

colimación del telescopio: ajuste, mantenimiento óptico, precisión

- - -

luischo

**
Galicia 
desde: mar, 2023
mensajes: 53
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Mié, 05 Abr 2023, 17:10 UTC »

Hola, que no veas bien los planetas puede ser por el mal seeing pero también porque el  tubo no está estabilizado térmicamente ( el aire dentro del tubo está mas caliente que el de fuera) cosa que afecta a la calidad de imagen sobre todo a altos aumentos . Yo tengo dos newton de 130 y 200 mm y despues de sacarlos de la casa a la calle como mínimo tardan 1 hora en dar buenas imágenes y el 200 mm incluso mas. En general cuanta mas diferencia de temperatura  entre donde esté almacenado el telescopio y el sitio de observación habrá que esperar mas tiempo.
Gracias, no había pensado que la temperatura pudiese influir, gracias por el consejo!

en un telescopio comercial, ya viene preparado para posicionar los espejos (se le supone, y de hecho es así).
En uno customizado,  tener geométricamente bien posicionados los espejos, sobretodo el secundario (centrado en 3D), con el agujero de salida, y la perpendicularidad del portaoculares ... NO ES SENCILLO,  ... y toda tolerancia dependerá de la focal relativa ... pero a F5  el desviar 1mm.  yo diría que es un abismo

colimación del telescopio: ajuste, mantenimiento óptico, precisión
Siguiendo esa guía es como me voy orientando para colimarlo, y creo que no está tan mal y que lo que se puede ver está bastante bien.

Esta tarde he estado jugando con el cacharro, le he montado una reflex en el objetivo, he apuntado a una chimenea de un edificio que tengo enfrente de casa (lejos) y no era capaz de enfocarlo del todo (manualmente, no automático). He quitado la cámara, mirado por el objetivo y por muchas vueltas que le diese no conseguí que se viese nítido del todo, ni con el 15mm. Hasta me ha llegado a dar la sensación que si miraba un poco "desde un borde" del objetivo la imagen se veía más nítida que si la mirase completamente de frente. He pensado que podría ser el portaocular que no estaría recto, pero he aflojado los tornillos, he jugado un poco a mover/inclinar pero el resultado siempre era el mismo. He revisado y todo estaba limpio, nada de polvo. He pensado que no estaba bien colimado, he intentado jugar algo con el espejo secundario pero nada, lo mismo.

Dejo un par de fotos que conseguí hacer con el teléfono móvil, en 15mm y 6mm, a ver qué os parecen. Dejo también una de la Luna que hice hace unos días, no me había fijado (estaba estrenando el telescopio y tal... jeje) pero también presenta esa difuminación:
Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Jue, 06 Abr 2023, 00:10 UTC »

tal como dices , no es sencillo ... cada pieza y cada paso, pueden ser perfectamente 4 grados de libertad con lo que descontrolar el sistema.

- - -

luischo

**
Galicia 
desde: mar, 2023
mensajes: 53
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Vie, 28 Jul 2023, 10:00 UTC »

Retomo un poco este hilo para consultar una óptica, Meade MWA 1.25 5mm:
¿Qué opinión os merece, vale la pena?

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Vie, 28 Jul 2023, 13:14 UTC »

te refieres a?

ocular meade serie 5000 MWA 5mm 1-25



Meade serie 5000: Plössl, HD-60, SWA, UHD, UWA, PWA, XWA

- - -

luischo

**
Galicia 
desde: mar, 2023
mensajes: 53
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Vie, 28 Jul 2023, 15:13 UTC »

Ese mismo, he visto alguna ofertilla por ahi

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Vie, 28 Jul 2023, 22:52 UTC »

256x  con  100°    para un 160mm  no le veo "sentido"  , y menos sabiendo que vale 300 €

- - -

luischo

**
Galicia 
desde: mar, 2023
mensajes: 53
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Sáb, 29 Jul 2023, 17:59 UTC »

Gracias por tu respuesta, entonces sigo investigando a ver si encuentro alguno que pueda merecer la pena con este equipo para llegar al max de aumentos y que se vea bien Sonrisa

- - -

luischo

**
Galicia 
desde: mar, 2023
mensajes: 53
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #23 : Vie, 04 Ago 2023, 20:17 UTC »

Nueva duda: entre un skywatcher nirvana uwa 5mm 82g y un airuga uwa con mismas caracteristicas?
Perdonad si siy muy pesado… Triste

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2647
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #24 : Vie, 04 Ago 2023, 20:27 UTC »

Ambos son el mismo, con marcados distintos pero fabricados por Synta. Los dos son adecuados.

- - -

luischo

**
Galicia 
desde: mar, 2023
mensajes: 53
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #25 : Vie, 04 Ago 2023, 22:07 UTC »

Gracias!!

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #26 : Sáb, 05 Ago 2023, 14:21 UTC »

pero, has valorado la calidad general de ese Telescopio como para comprarle oculares tan caros   ( y pesados en algún caso).

lo veo muy descompensado .. o se me escapa algún detalle.

Quien ha tallado ese espejo ?  en qué "mecánica" va montado,
marcas ? y calidades ?



ya leíste ?
Gran Guía comparativa de Oculares para telescopio astronómico

vale la pena añadirlo a nuestros bookmarks

- - -

luischo

**
Galicia 
desde: mar, 2023
mensajes: 53
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #27 : Mar, 08 Ago 2023, 22:10 UTC »

Fue un poco compra compulsiva + ir mirando con que ocular podria sacar el máximo aumento y al final la decision fue esa. He estado leyendo toda la documentoación de oculares que comentas y al final la decisión fue esa. No la ves muy acertada? Es posible que tengas razón y esté descompensado.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2647
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #28 : Mié, 09 Ago 2023, 09:49 UTC »

Creo que sebtor se refiere a que seria interesante saber de donde viene la óptica de tu reflector casero. ¿Por que? Por que los oculares se limitan a ampliar la imagen formada por el espejo objetivo. Si esa imagen no es lo bastante buena, bien sea por falta de colimacion o por que el espejo no esta bien tallado, no servirá de nada el usar un ocular de gran calidad para ver la imagen. Este simplemente mostrara una imagen mal formada.

Una imagen en foco formada por una buena óptica se  vera mas o menos bien incluso con oculares mediocres. Con oculares buenos se vera mucho mejor sin duda pero una imagen mala en foco no se puede recuperar por muy buenos que sean los oculares que usemos.

Por eso sebttor se pregunta si tu óptica casera sera lo bastante buena como para que merezca la pena gastar en oculares tan caros o no. Como tal no es mala compra ya que si luego pasas a un telescopio mejor su rendimiento sera bueno. Pero debes saber que un ocular, por bueno que sea, no es capaz de arreglar una mala imagen en foco primario. Solo es eso.

« Últ. modif.: Mié, 09 Ago 2023, 18:42 UTC por monos »
- - -

luischo

**
Galicia 
desde: mar, 2023
mensajes: 53
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #29 : Mié, 09 Ago 2023, 13:49 UTC »

Gracias por tu respuesta, me ha resultado muy clara y entender a que os referis Sonrisa

Pues diria que la optica del reflectos es muy regulera, nada del otro mundo, empezo como algo casero de ir tirando pero la verdad es que me ha impresionado mucho que funcionase tan bien. Quizá una manera de hacerle un “upgrade” sería lo que comentáis, mejorarle los dos reflectores para tener una imagen un poco más clara y detallada de lo que se mira, no había caido en ese detalle. La idea es ir poco a poco mejorándolo pero sin dejar que tenga ese toque de “hecho en casa”.

Un saludo

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1386 veces
_
rightback