l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282111 post, 19997 Temas, 11166 users
último usuario registrado:  Gala
avatar invitado

[CONSEJO] Hacer flats efectivos

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Jesugandalf
Do not meddle in the affairs of wizards!

**

avatarc

45  Montaña Palentina 
desde: may, 2011
mensajes: 200
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mar, 18 Abr 2023, 11:49 UTC »

Muy buenas.

Siempre he "pasado" un poco de los flats porque son engorrosos de hacer: necesitas una fuente de luz uniforme, el método de la camiseta blanca nunca me ha parecido "limpio"... y llevo unos cuantos años haciendo fotos que, lógicamente, podrían ser bastante mejores de lo que son porque casi nunca hago flats y seguro que cuando los hago no son buenos.

El caso es que estoy planteándome adquirir un panel de flats para que en vez de pasar de ellos, se conviertan en un simple trámite como son ahora mismo los darks y los bias, que se programan en ASIair y el aparatito (qué invento) se ocupa de todo junto con la 1600MC. La pregunta viene porque me gustaría saber si puedo comprar un panel de flats que pueda usar con todos mis tubos (por ejemplo, uno de 250mm de diámetro para usar con el Newton y también con el Redcat), y qué opciones recomendáis por aquí.

Un saludo y muchas gracias.

« Últ. modif.: Mar, 18 Abr 2023, 11:50 UTC por Jesugandalf »
- - -

vsotillos

**

avatarc

Virgilio

72  Yecla 
desde: ago, 2021
mensajes: 28
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 18 Abr 2023, 12:02 UTC »

Hola: yo pienso que si lo compras para el diámetro mas grande te puede servir también para los diámetros más pequeños. Y si es posible, que sea de intensidad regulable sin parpadeo.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28167
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 18 Abr 2023, 15:05 UTC »

yo había conseguido resultados, apilando con mediana,  a motor parado i motor invertido,  siempre que apuntes a una zona de cielo de crepúsculo en donde se anulan los gradientes de luz ...      elegir esa zona,  era lo más difícil


y también si no se hace astrofoto científica ( lineal),  le metía  algún aplanamiento sintético. ... todo depende del campo,  si es pequeño o el objeto es pequeño ...

- - -

Jesugandalf
Do not meddle in the affairs of wizards!

**

avatarc

45  Montaña Palentina 
desde: may, 2011
mensajes: 200
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 18 Abr 2023, 18:47 UTC »

Muchas gracias a ambos.

A ver si alguien se pasa y confirma que con un panel podría hacer flats en todos los tubos que tengo, y recomienda algún modelo interesante.

- - -

Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1164
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 18 Abr 2023, 20:51 UTC »

Yo me lo hice a partir de esta lámina electroluminiscente.
Lo uso en newton 255mm, em Mak 180 y un WO 80.


-> Mejor poner solo el título/descripción producto buscado. Este tipo de link largo descuadran el foro, no dan info, y caducan pronto.
/item/32871139856.html?spm=a2g0o.order_list.order_list_main.564.3154194dbvGjMm&gatewayAdapt=glo2esp

Le puse un regulador de 0 a 12 Vcc para disminuir el brillo. Puede decirse que se puede llegar a apagar del todo sin ningún tipo de parpadeo.
Ese regulador, quizá lo puedas evitar ya que la salida de tensión del ASIair configurado como "Flat Panel", permite regular de 0 a 12 Vcc con una barra deslizante.
Es algo que me faltaría a mi por probar, cuando puse el regulador, aun no tenía el ASIair.

- - -

lukfer

**

avatarc

57  Laredo, Cantabria 
desde: ago, 2013
mensajes: 703
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mar, 18 Abr 2023, 21:06 UTC »

Y uso para los flats el Ipad y una aplicación que se llama screenlight, que genera una pantalla blanca y permite ajustar el nivel de blanco y el brillo.
Para el tubo más grande que tengo, el 127 me va justo pero sin problema y los flats me quedan perfectos con el ASIAIR.
Un saludo.

- - -

Jesugandalf
Do not meddle in the affairs of wizards!

**

avatarc

45  Montaña Palentina 
desde: may, 2011
mensajes: 200
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 19 Abr 2023, 08:26 UTC »

Muchas gracias también a vosotros por las respuestas.

La idea del iPad es buenísima y no se me había ocurrido. Seguramente lo intentaré con uno de los refractores durante la próxima sesión, a ver si puede ser pronto.

Sobre la lámina electroluminiscente, tengo entendido que los paneles de flats realmente son eso, una lámina electroluminiscente, y si me dices que Asiair te permite controlar la intensidad y te regula la exposición, pues para qué quieres más. De todas maneras, la que enlazas cuesta menos de 40 euros así que por ese precio merece la pena darle una oportunidad. Creo que voy a pedirla y probarla, y ya habrá tiempo de añadir el regulador si con Asiair no va bien. Y mientras llega, usaré el iPad para ir aprendiendo.

¡Muchísimas gracias a todos!

- - -

Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1164
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Vie, 21 Abr 2023, 12:09 UTC »

Muchas gracias también a vosotros por las respuestas.

La idea del iPad es buenísima y no se me había ocurrido. Seguramente lo intentaré con uno de los refractores durante la próxima sesión, a ver si puede ser pronto.

Sobre la lámina electroluminiscente, tengo entendido que los paneles de flats realmente son eso, una lámina electroluminiscente, y si me dices que Asiair te permite controlar la intensidad y te regula la exposición, pues para qué quieres más. De todas maneras, la que enlazas cuesta menos de 40 euros así que por ese precio merece la pena darle una oportunidad. Creo que voy a pedirla y probarla, y ya habrá tiempo de añadir el regulador si con Asiair no va bien. Y mientras llega, usaré el iPad para ir aprendiendo.

¡Muchísimas gracias a todos!



Pues si finalmente te animas, te agradecería nos dijeras que tal la regulación directa desde ASIair, solo por si un día me animo a ponerlo directo sin regulador.
La verdad es que lo ideal es que el ajuste de la iluminación la hiciera el solito para conseguir los mejores flats diciéndole por ejemplo, la duración que quieres que tengan.
Seria un puntazo decirle que los haga de 2 o 3 segundo por ejemplo, y que él en función de cada filtro ajustara la iluminación del panel para lograrlo.
Pero no sé si el software está preparado para eso (sería una mejora estupenda...). En principio esa tensión veo que la gradúas tu en un deslizante lo que obliga hacer "prueba-error" en manual si quieres una duración determinada de los flats...

Pero bueno, igual nos sorprendes y si lo hace...

« Últ. modif.: Vie, 21 Abr 2023, 12:12 UTC por Nolomar »
- - -

lukfer

**

avatarc

57  Laredo, Cantabria 
desde: ago, 2013
mensajes: 703
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Vie, 21 Abr 2023, 14:37 UTC »

El ASIAIR, si pones los Flats en auto calcula el tiempo de exposición en función de la intensidad de la luz que entra por el tubo y los ADUS que tiene programados para cada cámara.
Yo pongo el iPad con la aplicación Screenlight en la boca del tubo y los valores de iluminación y blanco al máximo y me calcula automáticamente el tiempo de exposición.
En función del tubo, el filtro y la cámara dará unos valores y otros.
Y tengo 3 tubos y 7 filtros ...
Para la ASI 294 MC PRO, por ejemplo en los foros recomiendan exposiciones alrededor de 4 segundos, dependiendo del tubo , el filtro y la intensidad de la luz que de el iPad me da unos valores que a veces son de 4 seg. y otras veces de 9 o 10 seg. tengo comprobado que en ambos casos funcionan perfectamente .En cualquier caso puedo variar la intensidad de la luz y ajustar el tiempo de exposición al que quiero, pero viendo que funcionan bien ya ni me molestó.
El ASIAIR hace un buen trabajo haciendo el cálculo.
Un saludo

Enviado desde mi 2201116SG mediante Tapatalk


- - -

Jesugandalf
Do not meddle in the affairs of wizards!

**

avatarc

45  Montaña Palentina 
desde: may, 2011
mensajes: 200
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Vie, 21 Abr 2023, 21:46 UTC »

Pues ya he pedido la lámina electroluminiscente, así que en cuanto la tenga en mi poder y tenga oportunidad de probarla os cuento cómo va.

Y ahora me surge otra duda: ¿haciendo darks con una cámara dedicada como la mía y usando Asiair, ponéis la tapa de la lente o no la ponéis?

- - -

lukfer

**

avatarc

57  Laredo, Cantabria 
desde: ago, 2013
mensajes: 703
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Vie, 21 Abr 2023, 21:55 UTC »

Siempre hay que tapar la lente, no puede llegar nada de luz al sensor para hacer los darks.
Si los quieres hacer con la cámara quitada del telescopio, le tapas la entrada al sensor.
Eso sí, de la misma duración que los lights, la misma ganancia y a la misma temperatura.
Puedes hacer una librería de darks de distintos tiempos y guardar los masterdarks para utilizarlos posteriormente.
Un saludo.

Enviado desde mi 2201116SG mediante Tapatalk


- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2630 veces
_
rightback