l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280156 post, 19835 Temas, 13623 users
último usuario registrado:  Aleistertein
avatar invitado

Pasando el rato con M16 (y el ED 100)

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2410
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Dom, 23 Abr 2023, 06:49 UTC »

Como de costumbre, al final de las madrugadas "gatunas" me dedico a capturar fotones en declinaciones bajas aprovechando las usualmente mejores condiciones del cielo a esas horas. En este caso le ha tocado a M16. Han sido algo menos de 10 horas para la nebulosa y unas 6 horas para las estrellas. A diferencia de la Trífida que le sienta bien el RGB a esta la banda estrecha le da un punch muy bueno y permite jugar con falsas paletas y divertirse un rato.

Me he permitido todo tipo de licencias con esta imagen por puro entretenimiento y con el único objetivo de obtener una captura que me gustara estéticamente, nada de ajustarse a normas ni intereses "científicos". Solo pura diversión. Y es que los pilares de M16  del telescopio espacial allá por 1994 nos marcaron a todos... ¿o no?  Giñar



https://telescopius.com/pictures/view/148009

« Últ. modif.: Dom, 30 Abr 2023, 05:37 UTC por monos »
- - -

Herumir

**

avatarb

Barcelona (Baix Llobregat) 
desde: sep, 2022
mensajes: 154
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 23 Abr 2023, 07:37 UTC »

Bravo! Muy buena monos! Te ha quedado fenomenal.

Le tengo muchas ganas a esta M16, a todos nos marcaron esas fotos del Hubble de los pilares. Pero para ello necesitaré un filtro de banda estrecha y todavía no me aclaro con cual hacerme con todas las posibilidades que hay.

En los datos de telescopius pones:

Lights (filtro SkyGlow)15 x 150 seg
Lights (filtro Multi-banda estrecha)72 x 300 seg
Lights (filtro Banda ancha)13 x 300 seg
Lights (filtro Multi-banda estrecha)10 x 600 seg

Puedes contarnos cómo es eso de tomar por separado estrellas y nebulosas? Los 72x300 primeros lights en banda estrecha cómo se comparan con los 10x600 segundos?

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2410
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 23 Abr 2023, 07:54 UTC »

No es difícil de explicar. En cada sesión usaba un filtro diferente. En una sin filtro. En otras con el L-eXtreme y en una con el filtro UHC de Lumicon que uso para visual. Creo que cada capa aporta detalles diferentes. Con cada conjunto aplico calibraciones y apilo y se me juntan varios apilados diferentes. Después los apilo en conjunto para mejorar al máximo la relación señal/ruido. Ya me dijo madaleno que no era la mejor manera pero es lo que suelo hacer.

Después separo la nebulosa de las estrellas y las estrellas las desecho. Me quedo con la nebulosa y jugando con los wavelets al estilo de como se hace en planetaria busco la imagen que me gusta con sutileza. Aplico la paleta de colores personalizada, estiro la imagen y finalmente le reduzco el ruido. Curiosamente con tanta señal el topaz prácticamente no hacia nada a la imagen. Se ve que si no detecta ruido no aplica reducción. Esta nebulosa es tan brillante que con 10 horas le sobra señal por lo que veo.

Finalmente vuelvo al conjunto de masters y los apilo pero seleccionando solo los de mejores estrellas. Separo de nuevo y en este caso desecho la nebulosa y me quedo con las estrellas. Una vez estiradas y calibradas ya uno las estrellas "buenas" con la nebulosa de máxima señal y listo.

No se si se entiende pero el proceso en si es un poco largo pero como forma de juego no está mal.

Saludos.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4482
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 23 Abr 2023, 07:56 UTC »

Muy buen trabajo compañero, está fenomenal con esas 9 horas, para mí inalcanzables, con distintos filtros y duraciones, una pregunta, como y con que programa apilas todas esas diferentes tomas

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2410
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 23 Abr 2023, 08:43 UTC »

Todo ello Sirio B lo hago con Siril. Con los scripts de apilado automático calibro y apilo las sesiones y después de forma manual -siril permite hacerlo- registro y apilo los diferentes master de cada sesión. El resto de procesados también lo hago con Siril exceptuando un par de cosas para las que paso a Gimp o a topaz denoise o AstroDenoisePy según los casos para reducir el ruido.

- - -

Atila2008

**

avatarc

Castilblanco de los Arroyos, Sevilla 
desde: dic, 2017
mensajes: 322
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Dom, 23 Abr 2023, 10:00 UTC »

No es difícil de explicar. En cada sesión usaba un filtro diferente. En una sin filtro. En otras con el L-eXtreme y en una con el filtro UHC de Lumicon que uso para visual. Creo que cada capa aporta detalles diferentes. Con cada conjunto aplico calibraciones y apilo y se me juntan varios apilados diferentes. Después los apilo en conjunto para mejorar al máximo la relación señal/ruido. Ya me dijo madaleno que no era la mejor manera pero es lo que suelo hacer.

Después separo la nebulosa de las estrellas y las estrellas las desecho. Me quedo con la nebulosa y jugando con los wavelets al estilo de como se hace en planetaria busco la imagen que me gusta con sutileza. Aplico la paleta de colores personalizada, estiro la imagen y finalmente le reduzco el ruido. Curiosamente con tanta señal el topaz prácticamente no hacia nada a la imagen. Se ve que si no detecta ruido no aplica reducción. Esta nebulosa es tan brillante que con 10 horas le sobra señal por lo que veo.

Finalmente vuelvo al conjunto de masters y los apilo pero seleccionando solo los de mejores estrellas. Separo de nuevo y en este caso desecho la nebulosa y me quedo con las estrellas. Una vez estiradas y calibradas ya uno las estrellas "buenas" con la nebulosa de máxima señal y listo.

No se si se entiende pero el proceso en si es un poco largo pero como forma de juego no está mal.

Saludos.

La foto es impresionante, no sé cuando voy a llegar a hacer algo parecido. Explicas muy bien tu procedimiento pero yo que soy un novato total no acabo de entender como haces para separar las estrellas de la nebulosa, las ajustas por separado y luego vuelves a unirlas, imagino que es mucho pedir, pero si pudieras dar detalles de como lo haces y con que software te lo agradecería mucho.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4482
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Dom, 23 Abr 2023, 10:13 UTC »

Muchas gracias por la información compañero, yo normalmente apilo con el pixi, pero es muy pijotero y trabajoso para apilar en cuanto hay la mas mínima diferencia en las tomas, por ejemplo, el otro día en la que puse a ngc 3718 , como contaba tuve que adquirir las tomas primero con nina y luego cuando petó tuve que seguir con APT, pues luego al apilar no habia manera a que el pixi me lo apilara, siendo las tomas de la misma noche con la misma cámara y telescopio, el mismo driver de la cámara, al fina conseguí que lo hiciera despues de muchas intentonas, y me saco unas bandas de arriba abajo de la foto que no se quitaban, tuve que usar el antiguo dss que se las tragó sin problema, y si bien me gusta mas como apila el pixi, normalmente queda mas fino, en este caso el dss lo hizo mejor.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2410
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #7 : Dom, 23 Abr 2023, 10:24 UTC »

El tema de separar las estrellas es asunto de usar la version beta de Siril que ya incluye la posibilidad de separarlas y recomponerlas usando el propio Siril. Lo que se necesita es descargar la version de linea de comando de starnetV2 e indicarle a Siril en las preferncias donde esta el ejeutable para que el ya pueda usarlo.

https://siril.org/tutorials/integrated-starnet/

Usa el traductor si el idioma es un problema.

Sirio B, puedes probar con Siril a ver que te parece. Yo el motivo de no usar Pixinsight es el precio. Ya se que todo el mundo dice que por lo que cuesta una pieza de equipo te lo puedes comprar pero cuando estas canino como yo debes elegir. Ahora esta en el objetivo un refractor corto y si tengo que elegir entre el refractor o Pixinsght... pues ya sabéis. Al fin y al cabo mas o menos me apaño y si te quieres comprar Pixi junto con las herramientas de pago "magicas" te vas casi a 500 €. No todos podemos permitirnos un Taka de 8.000 € ni pagar unos pocos 500 € por el software sin racanear de otro lado.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4482
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Dom, 23 Abr 2023, 10:58 UTC »

Ya te digo compañero no todos podemos gastarnos mucho dinero en equipos premium

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4937
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Dom, 23 Abr 2023, 11:42 UTC »

Muy bonita si señor!  OKOK

- - -

lukfer

**

avatarc

57  Laredo, Cantabria 
desde: ago, 2013
mensajes: 675
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 23 Abr 2023, 19:25 UTC »

Muy bonita y muy afinada, buen trabajo.
Un saludo.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2410
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #11 : Dom, 23 Abr 2023, 20:21 UTC »

Gracias a ambos.  Sonrisa

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 719
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Jue, 27 Abr 2023, 20:01 UTC »

Monos, yo juraria que hace tiempo te habia dejado un comentario por este objeto o quizas fue la temporada pasada... que mas da.

Esta me parece espectacular y me encanta, estoy contigo con eso de innovar y probar.

Yo tambien he programado el teles para fotografiar M-22 a altas hora de la madrugada, pero sin enfocador automatico y con 1200 de focal y 3.75 del tamaño del pixel seria un milagro que al dia siguiente saliera algo ni medianamente decente y en esas estamos, a ver si lo pido ya.

Esta toma tuya tiene un enfoque buenisimo, profundidad, me gustan esos colores y la foto transmite.

Enhorabuena.

Una duda, ganancia 309???

« Últ. modif.: Jue, 27 Abr 2023, 20:10 UTC por albireo1965 »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2410
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #13 : Vie, 28 Abr 2023, 05:09 UTC »

Me alegro de verte por aquí albireo1965. A veces, haciendo probaturas sin mucha esperanza suena la flauta y salen cosas como esta imagen. Tuve suerte con algunas noches y pude sacar estrellas decentes y la totalidad de las tomas me sirvió para darle fuerza a la nebulosa y el filtro, desde luego que ayudó mucho.

El enfocador automatico  yo diría que le da un plus a todo el equipo. No solo va reenfocando cada x tiempo si no que te garantiza el mejor enfoque posible con el seeing del momento y eso no te deja dudas acerca de cuan buena o mala es la noche para continuar o dejarla pasar. Especialmente si disparas a resoluciones altas. La ganancia esta al 309 en mi cámara como casi siempre. ¿Te sorprende? Es la equivalente a la ganancia 100 en tu modelo de cámara. Supongo que eso te cuadra mas ¿no?

Buenos cielos.

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 719
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Vie, 28 Abr 2023, 23:19 UTC »

Jeje claro ahora me suena. Buenas camaras ambas... Lo del enfocador es una cosa que viene de lejos y me tiene muy parado , fotografio mucho pero no saco nada decente principalmente por lo mismo. Creo tener conocimiento para un mejor resultado, pero siempre hay algo que me estropea el trabajo ademas del enfoque y cuando no , pues solo el mal enfoque es sufieciente para desechar una fotografia.

Ahora en Mayo es mi cumples y me pegare un homenaje, ya podria haberlo adquirido antes, pero no me gusta estar todo el tiempp comprando y me pongo metas en estas fechas señaladas, eso si primero me hago con uno lo pruebo con los dos tubos y una vez vea el resultado me hago con el otro inmediatamente.

En fin de tu foto que es lo que toca, en serio que esta chulísima, se ve muy clara, tuviste una buena noche por lo que se ve y el resultado final lo demuestra.

Saludos.

« Últ. modif.: Vie, 28 Abr 2023, 23:21 UTC por albireo1965 »
- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1883 veces
_
rightback