astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
280143 post, 19836 Temas, 13619 users
último usuario registrado:
ChechuM2
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
M101, primer intento
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
M101, primer intento
«
: Sáb, 06 May 2023, 09:02 UTC »
El jueves pasado con la luna casi a tope y relativamente cerca de M101 decidí intentar esta galaxia, sabeis que soy novato e intentaré mejorarla cuando haya mejores condiciones, pero de momento es lo que pude o supe hacer, pero sin lugar a dudas la experiencia hará que la siguiente sea mejor.
Hice 120 tomas a 3.200 ISO con la Canon EOS R de formato completo a 120 seg, de las cuales he aprovechado el 70%, 30 Dark y 20 Flat -aún no domino lo de los flat- el tubo es el GSO Classical Cassegrain de 8" y 2436 mm de focal a F12 que combinado con la EOS R de 5,36 de pixel me da un fov aceptable, no es el mejor equipo para este tipo de objetos pero es lo que tengo, guío con un tubo de 50 de 205 mm y la ASI585.
Tengo un problema con la cobertura del sensor de formato completo de la Canon, sufro de un importante viñeteo que me obliga a oscurecer más de lo deseable el fondo para eliminar las bandas circulares del viñeteo.
Adjunto una captura de pantalla durante las tomas con Nina
También adjunto una imagen de mi tren óptico por si alguien tiene una idea de como mejorarlo para mitigar el problema de viñeteado.
- - -
re.: M101, primer intento
«
respuesta #1
: Sáb, 06 May 2023, 16:25 UTC »
Pues está bastante bien, es un objeto bien complicado, en lo del tren óptico no te puedo ayudar, nunca he tenido un telescopio de esos, veo que el guiado lo llevas fenomenal, por esto no me explico la deriva en tus estrellas, tal vez flexión , no se si usas el pixi, pero en este programa, haciendo un dbe, con la opción división, se quita bastante, sigue dándole, vas muy bien
- - -
re.: M101, primer intento
«
respuesta #2
: Sáb, 06 May 2023, 19:38 UTC »
En mi opinión lo que te ocurre con el equipo es bastante natural. Simplemente estas usando un tubo pensado mas bien para foto y observación planetaria-lunar a alta potencia para hacer cielo profundo y encima con una cámara de formato completo. Ese tubo no creo que tenga salida para rellenar el formato de la cámara. Sencillamente el secundario no entrega tanto campo. El tren óptico físico yo creo que esta correcto pero es como intentar hacer un Dakar con un Ferrari.
Un sensor de tamaño completo prefiere un refractor con un gran campo corregido de tipo petzval a poder ser o , en su defecto, con corrector-aplanador de campo. Yo creo que con lo que tienes es un gran resultado. Simplemente recorta el centro tras apilar y despues haces la extracción de fondo a ver si mejora. Lo que veo ahora me gusta bastante como a sirio b.
- - -
re.: M101, primer intento
«
respuesta #3
: Dom, 07 May 2023, 07:12 UTC »
Cita de: Sirio B en Sáb, 06 May 2023, 16:25 UTC
Pues está bastante bien, es un objeto bien complicado, en lo del tren óptico no te puedo ayudar, nunca he tenido un telescopio de esos, veo que el guiado lo llevas fenomenal, por esto no me explico la deriva en tus estrellas, tal vez flexión , no se si usas el pixi, pero en este programa, haciendo un dbe, con la opción división, se quita bastante, sigue dándole, vas muy bien
Los datos de guiado que ves son del inicio de la sesión, más tarde hubo algo de viento, rachas suaves pero con mi gran focal perjudicaron el guiado que estuvo realmente entre 0,75 y 0,90 pasando algo de 1,0 en algunas ocasiones, no sé si eso puede ser el problema que comentas.
- - -
re.: M101, primer intento
«
respuesta #4
: Dom, 07 May 2023, 07:16 UTC »
Cita de: monos en Sáb, 06 May 2023, 19:38 UTC
En mi opinión lo que te ocurre con el equipo es bastante natural. Simplemente estas usando un tubo pensado mas bien para foto y observación planetaria-lunar a alta potencia para hacer cielo profundo y encima con una cámara de formato completo. Ese tubo no creo que tenga salida para rellenar el formato de la cámara. Sencillamente el secundario no entrega tanto campo. El tren óptico físico yo creo que esta correcto pero es como intentar hacer un Dakar con un Ferrari.
Un sensor de tamaño completo prefiere un refractor con un gran campo corregido de tipo petzval a poder ser o , en su defecto, con corrector-aplanador de campo. Yo creo que con lo que tienes es un gran resultado. Simplemente recorta el centro tras apilar y despues haces la extracción de fondo a ver si mejora. Lo que veo ahora me gusta bastante como a sirio b.
Tienes razón, el equipo está pensado para planetaria pero ahora los planetas no están visibles y me entretengo y acumulo experiencia con galaxias, el siguiente paso sería ir a por nebulosas pero de momento no tengo filtros, poco a poco iré completando mi equipo.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 820 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
>
M101, primer intento
Loading...