l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281628 post, 19943 Temas, 13709 users
último usuario registrado:  Mikelgbf
avatar invitado

Messier-16 con Asiair 533MC y 250 f.5 Filtro L Enhance

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 777
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Jue, 25 May 2023, 20:23 UTC »

Inmediatamente fotografié M-20, al día siguiente dispare a M-16, otra vez desde casa bortle 9 con Asiair la 533MC el pds250/1200, guiado etc etc y filtro L Enhance. Es mi segundo fotografia con el enfocador EAF y con unas dos horas de apilado.



He de decir que este filtro esta muy bien, saca mucha informacion en estos cielos tan contaminados, pero tienen el inconveniente que te hace unas fotografia muy monotonas al verlas todas en ese color rojo. Ahora tengo que darle caña al asunto del revelado.

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 777
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Jue, 25 May 2023, 20:26 UTC »

Viendo y ampliando la imagen y a pesar de ser un reflector parece tener las estrellas grandes algo de cromatismo (cosa que no puede ser, esta claro que es algo del revelado) tamboen detecto o algo de tilt en la parte alta derecha o es la coma típica de estos tubos.

- - -

Herumir

**

avatarb

Barcelona (Baix Llobregat) 
desde: sep, 2022
mensajes: 159
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Jue, 25 May 2023, 20:46 UTC »

Muy buena Albireo! Creo que de las mejores que has compartido en este foro. Este objeto es tan espectacular a mínimamente bien que te quede el procesado que te olvidas de los pequeños defectos y vuelves a ella una y otra vez a repasar sus formas, colores, profundidad, densidades, etc.

Y cómo rinde ese l-enhance, no se notan mucho los halos, que ya es todo un pequeño logro (quizás sean estos leves halos lo que mencionas como AC).

Saludos.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2596
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Vie, 26 May 2023, 06:39 UTC »

Muy buena imagen. Se ve que el seeing no era del todo bueno pues con el enfocador electrónico siempre estas seguro de tener el mejor enfoque posible y aún así las estrellas se ven algo gorditas. Eso explica también el cromatismo. Se trata de cromatismo atmosférico probablemente. Otra posible fuente seria el corrector de coma, si es que usas uno. Sin embargo M16 esta bastante baja en el horizonte incluso en sus mejores momentos y especialmente ahora que apenas acaba de asomar en madrugada, la mayoría de capturas son con la nebulosa bastante baja y con una atmósfera "movida". Eso hace que el cromatismo provocado por la atmósfera se vea con mas claridad. Tampoco es para tanto. Hay que ampliar mucho para que se vea y no afecta para nada al conjunto de la imagen.

Saludos.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28133
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Vie, 26 May 2023, 09:48 UTC »

con Bortle 9 es una maravilla ... que "grandes" esos filtros

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4534
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Vie, 26 May 2023, 16:39 UTC »

Esta muy bien, lo del cromatismo que comentas es posible que sea por el procesado, pero la foto esta bien chula

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 777
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Vie, 26 May 2023, 18:40 UTC »

Gracias a todos por los comentarios. Siempre comento o me digo lo mismo, estoy en un constante aprendizaje. esta toma pretendía probar el enfocador y si Monos dice que las estrellas son grandes es que algo falla.
Entiendo que a esa focal y el tamaño del pixel algo tiene que influir y posiblemente el seguimiento a pesar de ir fino como últimamente lo dejo, puede ser que el enfoque no hubiese sido el correcto y además desde el balcon disparo desde 20º sobre el horizonte a muy poco mas de 40ª, mas no puedo.

Del filtro pues si es una alegría, ver solo una toma de dos minutos te sorprende los resultados, pero insisto es que salen tomas finales algo monótonas.

Y acabo diciendo que sin ser un super enfoque yo personalmente he notado la mejoría, en cuanto que pueda lo paso al refractor , pruebo y si veo mejoras también pues me hago con otro.

Poco mas, sigo pendiente de mi primera fotografía donde ponga toda la carne en el asador, espero que pronto.

Saludos.


- - -

lukfer

**

avatarc

57  Laredo, Cantabria 
desde: ago, 2013
mensajes: 702
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Sáb, 27 May 2023, 20:32 UTC »

Hola Albireo, la imagen está bastante bien.
No especificas el número de tomas y la duración ni el programa que has utilizado para el procesado.
Las estrellas tampoco las veo muy gordas, depende de la exposición también, aunque mejorarían con una pequeña reducción que daría más protagonismo a la nebulosa.
Lo que si tienen es un halo azulado desplazado, pero que también se puede corregir en el procesado.
Yo tengo el mismo filtro y rinde muy bien y lo utilizo en todo tipo de objetos.
Las nebulosas de emisión al estar compuestas mayormente de Hidrógeno tienen todas ese tono rojizo, por eso te parecen monótonas, la única manera de darles mas chicha es con filtros de banda estrecha, pero puedes hacer una paleta Hubble (SHO) partiendo de esos datos de una manera sencilla, échale un vistazo a este tutorial, eso si, es para pixinsight https://www.stastrophotography.com
Buen trabajo, un saludo.

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 777
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Dom, 28 May 2023, 08:30 UTC »

Gracias Lukfer por tu aporte y consejos. Ahora echare una mirada a ese enlace, aunque ahora también unos compañeros de Youtube han sacado un Script que facilita mucho ese trabajo.

Llevo mucho tiempo en esto pero tengo la sensación de estar es un eterno aprender y eso es normal claro, pero la sensacion es de probar una cosa y ver .... decir si es por aqui, luego pruebas otra, luego añades algo mas, luego compras este filtro, luego aquel aplanador, le metes un reductor y así en una espiral interminable y  a donde quiero llegar, pues que nunca me paro y me digo a ver que es lo máximo que puedo llegar a hacer con esto, voy a dedicarle 6 o 7 horas a este objeto y si puede ser dos días consecutivos y luego dedicarle toda tu sabiduría al procesador ver que sale e imprimirlo. Se que estoy cerca de que llegue ese día y espero que sea este verano.

Saludos y Gracias

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 777
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Sáb, 03 Jun 2023, 22:06 UTC »



Sabiendo que tenia algunas estrellas de mas y que el rojo es algo monótono, , me dije de aprovechar la toma a pesar de su poco tiempo de exposición.  La verdad que me gusta algo mas.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2596
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 04 Jun 2023, 05:16 UTC »

A mi también me ha gustado mas. M16 responde muy bien a otras paletas de color ya que en mi opinión resaltan mas los detalles que el color original.

Cielos despejados.

« Últ. modif.: Dom, 04 Jun 2023, 05:20 UTC por monos »
- - -

Herumir

**

avatarb

Barcelona (Baix Llobregat) 
desde: sep, 2022
mensajes: 159
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Lun, 05 Jun 2023, 08:15 UTC »

Me gusta el color que le has aplicado a esta paleta. Enhorabuena de nuevo por la foto, muy bien trabajada.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1658 veces
_
rightback