l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281628 post, 19943 Temas, 13709 users
último usuario registrado:  Mikelgbf
avatar invitado

opinión SW Evolux 62 ED prueba del tubo óptico e impresiones

Imprimir
clase Autor
rat8
astrons: 8.39  votos: 3
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2596
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Mar, 06 Jun 2023, 16:57 UTC »

Tubo refractor SkyWatcher Evolux 62ED: versátil y asequible. Óptica ED, gran rendimiento visual y astrofotografía con filtro. Comentario sobre vidrio FPL-53



Recientemente adquirí este tubo para complementar mi tubo visual-fotográfico de focal larga un Evostar 100 ED. Creo que merece la pena detallar todo lo que implica y especialmente resolver algunas de las dudas que tuve al principio. Pero antes que nada queria indicaros que me interesaba un tubo que fuera razonablemente adecuado tanto para astrofotografia como para un uso visual de campo amplio ligero y fácil de llevar a cielos negros.



El Evolux 62 me gustaba sobre todo por su focal y su tamaño y el precio de algo menos de 400 € era una buena baza a su favor, probablemente el más barato dentro de esa gama de focales y aperturas. Se trata de un doblete con vidrio ED lo que garantiza una buena corrección cromática y con unos recubrimientos de alta calidad que ofrecen un plus, especialmente en visual. Ante todo aclarar que NO se trata de un vidrio ED de tipo FPL-53 muy reconocido por su calidad y su semejanza a la fluorita natural. Es importante aclararlo porque en muchas de las web de ventas en España figura como tal y no es cierto o al menos así no ha sido declarado por el fabricante ni por el diseñador que es una conocida casa de óptica holandesa de renombre, Lichtenknecker. El propio Carlos Uriarte declara en un vídeo reciente que sí que lo es, pero estoy bastante seguro de que está en error, ya que la propia SkyWatcher no lo declara como tal en absoluto y una vez preguntado el diseñador sobre el asunto respondió:

Los refractores están diseñados con las lentes disponibles, teniendo en cuenta los deseos del usuario moderno (relación de apertura rápida). Hay un gran mito que se perpetúa en la red de que solo FPL53 ofrece la mejor corrección de color, digo que este no es el caso, solo la combinación de diferentes tipos de vidrio es relevante. Hay modelos superiores Takahashi donde no se puede encontrar FPL53 (o su equivalente de Hoya, etc.). Por lo tanto, es una de las artes del oficio encontrar esas combinaciones. Es por eso que Skywatcher no comunica sobre esto. En concreto, con la serie Evolux se ha optado por un equilibrio entre precio y rapidez y uso: principalmente visual (compatible con 2''), también fotográfico con reductor/corrector. Un usuario visual honesto encontrará que el Evolux funciona MUCHO mejor que un acromata ordinario, porque contiene el vidrio APO ED necesario para un apocromático. El fotógrafo honesto también notará que el Evolux aún más rápido con su reductor / corrector da buenas estrellas puntiagudas sobre al menos un formato APS. Lo que está fluyendo mucha tinta es que con las cámaras cada vez más sensibles, la corrección azul al violeta, que apenas es visible para el ojo, es algo menor que la serie Esprit, mucho más cara. Por lo tanto, el hábil Harry -Pepe- que trabaja en nuestras regiones no tendrá ningún problema visual y fotográfico con su filtro anticontaminación o UHC, y será más barato que la serie Esprit y más rápido que la serie Evostar. Por 409 + 319 = 728eur, tiene un doblete rápido de 62 ED con un reductor / corrector ED de doblete personalizado de más de tamaño APS. Además, no acepto acusaciones falsas sin fundamento, y no tengo absolutamente ningún problema con que un tercero demuestre que hay 2 elementos de ED en él. Hay muchas noticias falsas en Internet...

Mi impresión es que en Skywatcher están utilizando algún tipo de vidrio novedoso al que se le supone las mismas características que al conocido FPL-53 pero que al ser desconocido se le prefiere no mencionar. Lo que si es seguro es que si en efecto usaran FPL-53  no dudarían en declararlo ya que las ventas están garantizadas bajo tal etiqueta. Además, ninguna otra empresa de venta de telescopios extranjera declara que sea tal tipo de vidrio incluida Astroshop. Así que lo que opino es que pese a que NO usa FPL-53 fabricado en Japón probablemente usa algún otro tipo de vidrio con cualidades similares fabricado en china y sin renombre. Pero pasemos a lo realmente importante que son los resultados.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2596
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 06 Jun 2023, 17:26 UTC »

PRIMERAS IMPRESIONES



Lo primero que me gustó fue su caja protectora. Y es que realmente esta bien acabada. Estas cajas de Skywatcher no es que sean la repanocha pero esta en particular me pareció algo mejor acabada que la de mi previo ED 100. Venia ya con huecos recortados adecuados para poner un ocular de 2 pulgadas un estuche de filtros anti contaminación y una diagonal de 2 pulgadas. Esto me venia de perlas para usarlo como equipo visual de campo amplio de viaje.

El tubo se veía bastante bien acabado. Tiene un parasol retráctil cuyo funcionamiento es bueno pero se siente algo endeble. En realidad funciona bien pero le da una sensación de "gama baja", lo cual no deja de ser cierto. Sin embargo cumple bien y no da problemas y eso es importante también. El sistema de soporte es pesado y la cola de milano algo corta. Se puede girar el tubo dentro de su soporte pero no extraerlo con facilidad y el conjunto se ve algo pesado para su tamaño. Lo esperaba mas ligero. Los logotipos en los costados del parasol y alrededor del doblete son resultones y quedan bien. El enfocador es de piñón y cremallera y se ve fuerte y recio. Tiene dos tornillos de ajuste manual, uno arriba y otro abajo lo cual desconcierta un poco. Deduzco que el que va arriba es para regular la fricción del enfocador al gusto del usuario mientras que el inferior es para bloquear el enfoque en fotografía. El tacto del enfocador no era tan bueno como esperaba. En mi ED 100 es de tipo Crayford y va como la seda una vez ajustado pero en este no iba fino e incluso al mover la perilla de enfoque fino la imagen se desplazaba de arriba a abajo cuando cambiaba de sentido de dirección lo cual no me gusto nada. Descubrí que la pequeña llave allen que viene en la caja esta ahí precisamente para eso y una vez ajustado el enfocador ya la cosa iba mucho mejor. La sensación no era tan "sabrosa" como con el ED 100 pero si era cómodo enfocar, la imagen ya no se desplazaba y el enfoque era firme y exacto. Esto parece algo muy típico de Skywatcher... el venir poco afinado mecánicamente. El ED 100 también tuve que afinarlo para que funcionara perfecto. Desde entonces el enfoque lo he hecho siempre a ojo y sin mascaras de enfoque y ha sido bastante sencillo una vez todo ajustado.

Un pequeño problema es que el tornillo de bloqueo de enfoque puede impedir el que movamos el tubo mas adelante en la cola de milano si queremos equilibrar el conjunto. Yo lo solucioné girando el tubo y situando el enfocador boca arriba pero es un detalle que se podría haber mejorado con un tornillo algo mas corto o un soporte algo mas alto.



 Afortunadamente los dos soportes para buscador que lleva vienen fijados al anillo de soporte y no al tubo en si por lo que este girado del tubo no supone un problema. Esos dos soportes son muy útiles ya que permiten sujetar dos cosas a la vez o cambiar el tubo guía o el buscador a la posición mas adecuada según el momento. Pese a ser sencillos funcionan muy bien y el tubo guia no dio problemas de flexiones a causa de ello por lo que estoy satisfecho.



Así pues el conjunto se ve muy resulton aunque algunos componentes se ven algo baratos y al enfocador hay que darle cariño para que quede bien y hay que tener en cuenta que es algo pesado para su tamaño. Sin embargo se trata de un equipo de gama de entrada que da un resultado bastante bueno pese a los detalles menos finos y su óptica como veremos funciona mejor de lo esperable para su precio.

« Últ. modif.: Lun, 17 Jul 2023, 10:50 UTC por monos »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2596
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 06 Jun 2023, 17:58 UTC »

FUNCIONAMIENTO VISUAL



Lo primero que hice fue subirlo a mi fiel Vixen SP y probarlo en visual. A tal efecto lo monté junto con el barato tubo guía de svbony que comparte su diámetro, 60 mm pero con lente acromática simple y a F4. Naturalmente la comparativa no era equitativa pero seguro que si seria interesante. Así que dispuse la Super Polaris en modo acimutal, cosa para lo que esta preparada, y me puse a comparar.



He de reconocer que el barato acromático de svbony me sorprendió gratamente. Naturalmente el cromatismo era muy evidente en la visualización de la Luna y en las estrellas de todo tipo pero incluso así hasta unos 80 aumentos rendía espectacularmente bien con la luna, no tanto con los planetas ya que a partir de unos 50-60X la cosa flaqueaba... como era de esperar. Con un ocular de 6 mm y barlow 2X la luna se veía bastante bonita. No se si os pasa a vosotros pero en mi caso con el ojo derecho el cromatismo era menos evidente que con el izquierdo y la imagen estaba bastante bien. Al pasar al Evolux sin embargo el salto era supremo. Con el ojo derecho no se aprecia cromatismo en absoluto y con el izquierdo un muy leve resplandor violeta, apenas visible. El salto era tremendo y especialmente usándolo en modo terrestre era como cambiar de modo 640x480 a Full HD, particularmente en condiciones de poca luz.

Hay que destacar que al observar cielo profundo con este refractor se produce el curioso efecto de que el fondo del cielo se ve mas oscuro que por ejemplo con otros como los de la gama Evostar y la mayoría de telescopios ED. Yo lo había leído en los foros pero no me di cuenta hasta que lo experimenté. Skywatcher hace mucho hincapié en que los recubrimientos de estas lentes están por encima de los de la competencia y podrían ser la causa de este efecto al dispersar aun menos la poca luz que se pueda perder por reflexión. Según Skywatcher:

Todos los elementos de la lente cuentan con los recubrimientos metálicos de alta transmisión (MHTC™) patentados por Sky-Watcher, que son los mejores recubrimientos™ antirrechazo de fotones de su clase, ¡optimizando el rendimiento de la luz hasta en un 99,5%!

Lo cierto es que es un efecto bonito y que me gusta mucho y eso le añade valor a esta gama en uso visual.

En lunar y planetaria la definición es excelente. He podido probarlo con Saturno y la Luna y un poco con un Júpiter muy bajo al amanecer y en todos los casos el detalle y finura de la imagen son de lo mejor que he visto. La luna con 200X se veia espectacular y Saturno totalmente nítido, con sus suaves fajas y la división de Casini, pese a no estar en su mejor momento se podía percibir. En un Júpiter muy bajo en el horizonte se veían sus bandas con total nitidez e incluso la mancha roja era fácilmente visible. Me ha sorprendido mucho el rendimiento óptico del tubo muy por encima de lo esperado. Sus imágenes incluso me parecen mejores que las de mi viejo acromático de 7 cm a F10 que funciona genial. Este pequeño 62 pese a capturar menos luz daba imágenes algo mejores. Supongo que los recubrimientos nuevos también tienen algo que ver.

En campo amplio con el sencillo ocular LET de 28 mm de dos pulgadas que me venia en el ED 100 era cristalino. Me encantan las vista de campos estelares amplios y el fondo mas oscuro ayuda mejorar el efecto general. Concluyendo, en visual estoy totalmente satisfecho e incluso ha superado mis expectativas. 200X en planetaria sin problemas es mucho rendir para solo 62 mm. El sencillo svbony de 60 mm se las ve y se las desea con mas de 50X y la diferencia es extrema. Esa alta definición de la óptica se hace patente incluso en fotografía ya que las imágenes parecen tomadas con un tubo mas grande debido a la gran definición de esta óptica.

« Últ. modif.: Mié, 07 Jun 2023, 04:26 UTC por monos »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2596
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 06 Jun 2023, 18:00 UTC »

FUNCIONAMIENTO FOTOGRÁFICO



Aunque en visual este tubo me conquistó inmediatamente en temas de fotografía no fue así en absoluto. En realidad no era problema del tubo si no mío pero aún no lo sabia. Había leído opiniones de usuarios que decían que su cromatismo era totalmente inexistente mientras que otros afirmaban que no era así en absoluto. Sin embargo, al tomar mis primeras imágenes el cromatismo era mucho mas que evidente. No me lo esperaba y me decepcionó tanto que llegué a dudar de si el tubo estaba defectuoso. Me tomó casi un par de semanas el darme cuenta de lo que sucedía. Un servidor había usado durante años el Evostar 100 ED para tomar imágenes sin el mas mínimo atisbo de cromatismo. Esa falta de cromatismo no solo se debía a la alta calidad de la óptica del 100 ED si no también a su inusualmente larga relación focal para tratarse de un tubo con cristal ED. Se podría decir que este me había "mal acostumbrado" y cuando vi el cromatismo del 62 ED que trabaja a F6.45 no me lo esperaba. Para colmo la alta relación focal del 100ED me hacia recurrir a tiempos de exposición mas largos de lo habitual debido a la baja luminosidad del tubo. Al usar la misma técnica con el 62ED el problema no hacía mas que incrementarse al quemarse las estrellas aún más aumentando el efecto del cromatismo.

Estos hechos me llevaron al punto de llegar a pensar en no recomendar este tubo para fotografía ya que me parecía peor que los ED que ya conocía como el ED 72 y el ED  80. Sin embargo cuando usaba filtros de banda estrecha los resultados eran muy buenos y eso me dejaba con sensaciones encontradas. Con el tiempo cambié la técnica de captura usando la ganancia mínima y el modo de pozo alto de la cámara para fotografía en banda ancha y los resultados mejoraron sin llegar a satisfacerme del todo. Tomemos por ejemplo este cuadro de M-13, el famoso globular de Hércules:



Este cúmulo esta junto a dos estrellas prominentes, una de ellas de color blanco azulado y la otra de un tono mas anaranjado que le dan una belleza extra al conjunto. En la imagen se ve como la estrella mas azulada muestra todavía un evidente halo purpura mientras que la mas anaranjada no lo tiene y eso parece buena cosa. Lo que no me gustaba es que pese a que no tiene halo púrpura lo cierto es que su color anaranjado había migrado hacia un tono mas rosáceo apagado a causa del leve cromatismo. Era una pena por que la puntualidad de las estrellas del cúmulo es excelente, como alfileres, pero ese defecto me molestaba. Sin embargo, conforme investigaba me di cuenta que prácticamente todas las imágenes que veía en Astrobin o en Telescopius tomadas con este 62ED, su compañero el 82ED, el Evostar 72ED y el Evostar 80ED mostraban cierto cromatismo, más o menos relevante según el procesado que se le hubiera dado. Eso me llevó a la conclusión de que mi unidad estaba en perfecto estado y dejé de preocuparme acerca de ello.

Mas tarde, viendo vídeos sobre filtros oí hablar de los filtros de luminancia de Astronomik y en concreto de como el modelo L-3 servía justo para evitar este problema. Lamentablemente su costo era de unos 100 €. Era más de lo que queria gastar, pero aquello me hizo pensar y recordé lo que respondió el equipo de diseño al que les preguntó acerca de la calidad del vidrio. En concreto esta frase:

"Por lo tanto, el hábil Harry -o Pepe- que trabaja en nuestras regiones no tendrá ningún problema visual y fotográfico con su filtro anticontaminación o UHC"

Allí estaba la clave. El equipo de diseño lo pensó para trabajar en conjunto con filtros de corte para banda ancha y por tanto como un modo económico de lograr resultados similares a los apocromáticos usándolo en conjunto con filtros CLS o UHC a un coste mucho menor que el de un triplete. Por tanto me hice con un filtro CLS de svbony de poco mas de 20 € pero que recortaba entre otras franjas del espectro justo la zona de entre 400 a 430 nm que es la que produce el cromatismo residual en estos tubos. Con eso la cosa cambió. Ahora M-13 pasaba a tener este otro aspecto:



Como se puede ver ahora la estrella blanco azulada ya no tiene halo púrpura, pero lo mejor es que la estrella anaranjada ha recuperado su tono cálido real y eso si que me gustaba. Además el cúmulo parecía no haber perdido brillo debido al filtro y por tanto el resultado ya era plenamente satisfactorio para mi, tanto en banda estrecha como en banda ancha. Esta es una técnica que no solo se usa en dobletes ED de focal corta si no también en algunos tripletes que no están tan bien corregidos. Es más vieja que el hilo negro pero yo no me había percatado de ella simplemente por que mi 100 ED estaba tan bien corregido que no la había necesitado.

Hay que decir que este tubo, para rendir bien en fotografía necesita el aplanador. Tenía la esperanza de que al usar una cámara con un chip relativamente pequeño tal vez no fuera necesario pero me equivocaba. Las esquinas tenían estrellas alargadas. Lo malo es que para estos tubos el aplanador que se vende específico para ellos y que también es reductor 0.9X es bastante caro, cerca de los 300 € y eso para un tubo económico de unos 400 € me parece una barbaridad. Eso te pone ya cerca de los 700 € y si ademas debes gastarte 100 € en un filtro adecuado empiezas a acercarte al precio de otros telescopios ya mas corregidos y de mejor calidad mecánica. Por fortuna, mientras deambulaba mentalmente preocupándome por el tema del falso color contacté con la tienda que me vendió el tubo y me confirmó que un aplanador genérico funcionaría bastante bien con este tubo y por solo unos 100 €. Finalmente opté por un aplanador de svbony que además era reductor 0.8X, cosa que me favorecía y por poco mas de 110 € completé el conjunto y ya quedé satisfecho con los resultados.

Aún no esta todo resuelto pues aunque funciona todo bien aún hay cierta falta de perpendicularidad del plano focal que se puede ver si nos fijamos mucho:

En banda estrecha:



En banda ancha:



Sin embargo no llega a suponerme un problema ya que -todavía- no soy un obseso del pixel y considero el dinero invertido como bien gastado sobre todo por la gran calidad y definición de las imágenes en visual y fotografía... cromatismo aparte. Es posible que usando el aplanador dedicado ese problema de perpendicularidad sea menor o incluso inexistente puesto que va roscado mientras que el genérico se sujeta al porta ocular de 2 pulgadas pero no lo puedo asegurar. Podría ser también un tema de ajuste del enfocador quien sabe. La verdad es que una vez ajustado el retrofoco del aplanador-reductor de 55 mm el campo queda lo suficientemente corregido como para satisfacerme y eso me basta. Ahora si que creo que este es un buen tubo ya que lo estoy usando tal como se diseñó para ser usado. La cuestión es...

¿recomendaría este tubo?


La respuesta es que sí, pero teniendo en cuenta sus limitaciones y para presupuestos ajustados. Creo que compite muy bien con el Evostar 72ED y probablemente en visual sea incluso mejor que este. Sus recubrimientos "especiales" marcan una diferencia importante. Sin embargo el enfocador de la gama Evostar de tipo Crayford me sigue gustando mas aunque seguro que otros prefieren el sistema de piñon y cremallera. Lo que si es cierto es que en buenas manos este tubo puede generar imágenes muy buenas y apenas distinguibles de las de otros tubos muchísimo mas costosos. Ahora bien, si somos detallistas y nos gustan las cosas mejor acabadas y con un tacto mas de gama alta probablemente nos decepcionaría. Pero si valoramos la alta calidad óptica y estamos dispuestos a renunciar a ciertas exquisiteces mecánicas probablemente este sea nuestro tubo favorito. El mismo Carlos Uriarte antes mencionado esta contento con su Evolux 82ED y de el no se puede decir que sea un principiante en absoluto.

Espero que todo este rollo os sirva para valorar este tubo y es que hay muy poco información en nuestro idioma y merecía la pena dar esta información para interesados en él.

Saludos a todos.

Addenda tras un año de uso e información actualizada:

Tras un año de uso de este económico tubo creo que ha llegado el momento de añadir algunos detalles extra que complementan la información inicial. Curiosamente y frente al pronostico inicial el tubo me ha ido agradando mas conforme lo iba utilizando.

El principal inconveniente que era a mi modo de ver el enfocador... he de reconocer que no me ha dado problema alguno. Es decir, tras hacer el ajuste inicial para evitar la inclinación y el balanceo al mover la rueda su comportamiento se ha mantenido fino y estable a lo largo de todo el año. Es cierto que su tacto no es de los mas agradables pero a la hora de usarlo me ha funcionado bien y no me ha creado ningún problema en absoluto en todo este tiempo. De hecho enfoco a mano y sin máscara de Bahtinov y el enfoque me sale perfecto sin problema alguno. Así que pese a la impresión inicial debo reconocer que el enfocador se esta portando bastante mejor de lo que esperaba y eso le suma puntos.

Otro elemento a favor es el escudo de rocío. También me parecía que el sistema se veía endeble, barato. Pues tras retraerlo y extraerlo muchas veces se comporta como el primer día y funciona fetén. Incluso me parece mejor que otros mas caros pero sin tornillos de fijación que a veces se retraen solos cuando el tiempo pasa. Por tanto otro punto a favor para este tubo.

Así que pese a todo este tubo es mecanicamente mejor de lo que parece en principio y por tanto creí que merecia la pena indicarlo por si a alguno le interesa.

« Últ. modif.: Sáb, 25 May 2024, 19:19 UTC por monos »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28133
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mié, 07 Jun 2023, 00:00 UTC »

tema relacionado:
NGC 7000 Neb. Norteamérica con evolux 62 ED



 tener estrella tener estrella tener estrella tener estrella tener estrella

(te añado una descripción inicial, que hace de meta tag, para que Google lo indexe como se merece.)  

- - -

Moncho

**

avatarc

60  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 591
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 07 Jun 2023, 11:27 UTC »

Excelente trabajo monos  OKOK
Quería incidir en lo que comentas del ocular LET de 28 mm. que viene de serie con los modelos Evostar.
Es un ocular sencillo de construcción Kellner modificado con tres elementos con tratamientos multi capa.
En muchas revisiones había leído que su calidad es mala, que es para salir del paso, que si es basura... En fin, que yo creo que muchas veces, a base de repetir siempre las mismas cosas, se crean ideas equivocadas.

Es un ocular que tiene sus limitaciones y que se centran básicamente en las aberraciones ópticas que tiene fuera de eje. Pero es que el diseño Kellner es así. Tiene un campo aparente de 56° y los 20 grados externos se resienten.
La definición en el eje es muy alta, y sobre todo y lo que más llama la atención es su transmisión, que es altísima. Lo primero que notas es el brillo que tiene la imagen, mucho mayor que otros oculares que tengo de focales parecidas.

Lo probé junto a unos WO Swan de 33 y 25 mm de focal y ambos eran menos brillantes.
El único que era prácticamente igual en brillo de la imagen era el Nagler de 31 mm. con seis elementos.

En definitiva, es un ocular bien construido, con un sistema de capuchón de goma original y efectivo. Y que su virtud está en tener sólo tres lentes y con buenos tratamientos, lo que da como resultado un ocular simple, ligero, luminoso, bien construido y barato.
Qué más se puede pedir.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2596
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 07 Jun 2023, 11:47 UTC »

Totalmente de acuerdo Moncho. A mi el LET 28 también me gusta y especialmente el diseño Kellner por que es el que menos lentes interpone entre la imagen en foco y el ojo. Conozco a otros que son extraordinariamente exigentes con sus oculares y prefieren corrección cromática y óptica a toda costa. También está bien. Pero para mi el LET 28 es lo bastante bueno como para entrar en el mundo de las 2 pulgadas de un modo decente sin gastar demasiado. Curiosamente mi otro ocular favorito también es un Kellner. En concreto un Kellner de Vixen de principios de los 80 del siglo pasado de 20 mm de focal y con paso antiguo de 0.9 pulgadas.



No me puedo deshacer de el y en esa focal sigue siendo mi favorito por lo cristalino de la imagen en general y su luminosidad. Los Kellner en general son muy comodos para el ojo en focales medias y largas puede que mas que los Plössl. En la foto que hay en este hilo donde se ven montados sobre la Super Polaris, si te fijas es justo ese ocular el que está puesto.  Sonrisa

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4898
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Mié, 07 Jun 2023, 19:13 UTC »

Me encantan tus fotografías.

Un saludo.

- - -

Moncho

**

avatarc

60  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 591
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Mié, 07 Jun 2023, 20:41 UTC »


Hay que decir que este tubo, para rendir bien en fotografía necesita el aplanador.

Por lo que he leído de otras fuentes y de la misma SkyWatcher, la filosofía de este tubo es obtener un pequeño telescopio para visual de calidad y económico con una de sus lentes ED (no especifican de qué tipo, esto es una conjetura pero podría tratarse de OK-4 (LZOS) que tiene un número de Abbe un poco más bajo que el FPL-53 y bastante mejor que el 51) pero que para aplicaciones visuales será más que suficiente si está bien diseñado con su correspondiente crown.
Sin embargo la misma web indica que para aplicaciones fotográficas se use el reductor-corrector específico que además incluye otra lente ED quedando con una configuración de 4 lentes, dos de ellas ED, por lo que la corrección debería ser óptima en cualquier circunstancia, aunque el precio a pagar ya deja de ser económico como bien indicas.


- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2596
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #9 : Jue, 08 Jun 2023, 03:53 UTC »

Esa  Moncho fue precisamente la razon principal para contactar con el equipo de la tienda donde compré el tubo. Ellos me aclararon que pese a la segunda pieza ED del conjunto el cromatismo permanecía exactamente igual. De no haber sido así y si supuestamente el aplanador especifico solucionara de un plumazo ese problema, sus casi 300 € serian incluso una ganga. Sin embargo no lo hace... pese al segundo elemento ED. Yo ya lo sospechaba por que en las pruebas que habia visto en el tube todos usaban el aplanador especifico y pese a ello el cromatismo seguía igual y era evidente  en las imágenes tomadas.

Hay un vídeo largo en francés que lo prueba muy a fondo y en el que se habla del cromatismo con mucho detalle. También Dylan O´donnell de Star Stuff prueba la versión de 82 mm y comenta lo mismo y ambos dicen que es un cromatismo esperado dado sus características y fácil de tratar en el procesado. Asi pues el aplanador no se encarga de corregir el cromatismo. Y es extraño que le den tanto "bombo" al segundo elemento ED cuando no interviene demasiado -tal vez nada-en reducir el cromatismo. De hecho es poco habitual oir hablar de elementos ED en los aplanadores... incluso de las gamas mas altas. Revisando las fotos de Astrobin también vi que el cromatismo se veía igual tanto en las imágenes tomadas con aplanadores de otras marcas, algunos incluso mucho mas caros como el Starizona, y su aplanador ED dedicado. Esta peregrinación se me hizo un tanto larga.  sudando

Debo destacar que la tienda que me vendió el tubo podría haber aprovechado la coyuntura para venderme la moto aprovechando las circunstancias y colocarme un aplanador dedicado que cuesta casi tres veces mas que uno genérico. En vez de eso fueron honestos y me aclararon que la diferencia seria mínima y que no era necesario adquirir el aplanador especializado a menos que lo deseara por otros motivos como su forma de sujeción o el sencillo rotador que viene incluido. Un diez para ellos por mirar por el cliente en primer lugar.

« Últ. modif.: Jue, 08 Jun 2023, 03:56 UTC por monos »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2596
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #10 : Jue, 08 Jun 2023, 03:56 UTC »

Me encantan tus fotografías.

Un saludo.

Gracias jose antonio y bienvenido a este hilo.  OKOK

- - -

ElOr

**

avatarc

52  Toledo, España 
desde: jun, 2021
mensajes: 112
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Mar, 20 Jun 2023, 17:00 UTC »

Buenas tardes.

Pues me ha aclarado muchas dudas, quiero empezar con astrofoto de cielo profundo y le hacía ojitos a este tubo, a nada que ahorre y me deje la parienta me lo agencio.

Me impresionan los 200x para tan poca apetura, yo con el mak127 muy buena tiene que ser la noche para alcanzarlos.

Muchas gracias por los detalles.

Salud y buenos cielos.
ElOr

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2596
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #12 : Jue, 22 Jun 2023, 07:56 UTC »

Hola ElOr. Respecto al tema de los aumentos hay muchas cosas a tener en cuenta. Lo primero es que el factor de 2x el diámetro se suele calcular para telescopios medios de tipo Newton. Hay quien para refractores prefiere usar el factor 2,4x por la ventaja que tienen al no tener obstrucción.

Naturalmente que esto solo aplica a equipos ópticos de construcción razonablemente buena por lo que este factor teórico es solo eso... teórico. Mi experiencia, sin embargo, concuerda con esos valores y en refractores acromáticos bien diseñados y de focal larga se cumple bastante bien. En el caso del Evolux el hecho de contar con cristal de baja dispersión le favorece y por ello, pese a que su teórico serian unos 144X puede alcanzar los 200X e incluso más en la Luna con relativa facilidad. Para Júpiter no obstante me gustaba más observar a unos 170X.

Naturalmente, si la turbulencia es grande no hay nada que hacer y por eso se dice que los instrumentos menores dan más noches "buenas", porque su límite es más bajo, y hay más noches que no llegan a superarlo. Tu querido Mak 127 es muy capaz de alcanzar e incluso superar los 300X por lo que las noches en las que la turbulencia será un problema son mayores, pero hay que tener en cuenta que el día en que todo coincida y la turbulencia sea mínima esos más de 300x se notaran... y mucho.

El punto bueno del Evolux 62 es que además de como astrógrafo yo lo quiero usar para visual de campos amplios, pero si además sirve para observación lunar y planetaria a alta potencia pues mucho mejor. Y es que 150X o 200X ya es mucha potencia. Yo creo que los aficionados que ya llevamos mucho en esto tenemos la costumbre de emplear más bien oculares de potencia media o media-baja la mayor parte de las veces. Será cosa de la edad.

- - -

octubrerojo

**
León 
desde: sep, 2015
mensajes: 167
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Vie, 23 Jun 2023, 14:05 UTC »

Hola,
Para terrestre que tal? Usaste algún zoom?
Un saludo

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2596
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #14 : Sáb, 24 Jun 2023, 06:06 UTC »

En terrestre apenas lo he usado, solo el día de estreno y sencillamente con el kellner de 20 mm. Con el "hervir" del horizonte caliente no se suele usar mucha potencia en terrestre a menos que sea en horas adecuadas.

Tampoco uso oculares zoom. Llevan demasiadas lentes entre el foco del objetivo y el ojo para mi gusto. Prefiero los oculares mas sencillos como Kellners y los Plössl recurriendo a una buena barlow si se requiere. Manias de cada uno.

- - -

octubrerojo

**
León 
desde: sep, 2015
mensajes: 167
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Sáb, 24 Jun 2023, 11:19 UTC »

Oye, gracias por la respuesta!!
Cada cual con sus gustos, ya sabes.. Pero si para ver planetas y la Luna, así, vistazo rápido no muy muy especializado va bien.. Es a tenerlo en cuenta.. Además imagino que no tardaría en enfriarse..

- - -

ElOr

**

avatarc

52  Toledo, España 
desde: jun, 2021
mensajes: 112
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Lun, 26 Jun 2023, 11:19 UTC »

El punto bueno del Evolux 62 es que ..

Esa polivalencia es la que me llama la atención, además de hacer primeras pruebas en astrofoto, poder observar cielo profundo mejor que con mi mak , se porta bien en planetaria y, además, super portable,  es que lo tiene todo.

Gracias por tus respuestas.

Salud y buenos cielos
ElOr

- - -

javijavi70

**
41  Toledo 
desde: ene, 2012
mensajes: 31
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Dom, 16 Jul 2023, 20:24 UTC »

Hola,

Tengo este tubo y estoy muy contento.
Pero quiero ponerle un clickLock y para ello necesito saber cual encajaría.
El tubo negro del enfocador tiene una rosca interna pero no se cual es y no lo indica en ningún sitio, en CloudyNights tampoco lo encuentro.

Gracias, saludos

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2596
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #18 : Lun, 17 Jul 2023, 10:48 UTC »

No estoy del todo seguro pero creo recordar que era M56. Lo que si estoy seguro es de que no es M48 si no mas grande. Si obtengo el dato exacto te lo confirmo después.

EDITO para añadir que he mirado los datos del aplanador especifico para la gama evolux que va roscado al tubo del enfocador y confirman que la rosca es M56.

« Últ. modif.: Lun, 17 Jul 2023, 11:06 UTC por monos »
- - -

javijavi70

**
41  Toledo 
desde: ene, 2012
mensajes: 31
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Lun, 07 Ago 2023, 21:51 UTC »

Muchas gracias por la respuesta !

He leído con atención toda tu "review" y quería preguntarte si me puedes pasar el modelo de reductor y filtro de contaminación que compraste, porque no voy a palmar 300 euros.
Y si puedes también la tienda. Ya que fueron buena gente, pués vamos a comprarles a ellos.

Si no quieres ponerlo aqui por tema publicidad o lo que sea, mi whatsapp es 62cinco 3cinco 7797

Saludos y gracias

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2596
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #20 : Mar, 08 Ago 2023, 03:57 UTC »

No hay ningún problema para comentarte los detalles. El hecho de que Astroshop sea patrocinador del foro no impide comentar otras ofertas y oportunidades aunque como es natural a la hora de compartir enlaces le damos la debida prioridad a Astroshop, especialmente cuando los precios son los mismos o incluso mejores que en otras tiendas ... que también los hay.

En concreto el tubo y el asesoramiento lo obtuve de la gente de Valkanik. Son una tienda con la que trabajo desde hace mas de 30 años y siempre se han mostrado honestos. También he de decir que he comprado en casi todas las demás y en todos los casos el trato y el servicio ha sido de diez.

El reductor que compré es de la marca svBony en concreto el SV193. En concreto la versión para 102 aunque creo que la versión para 80 es la misma. La del 102 lleva una "nariz" extra de 2 pulgadas que al final retiré ya que iba mejor sin ella. Adquirido a través de Amazon aunque también lo puedes ver en Aliexpress. No se si es el ideal pero para mi pequeño sensor del IMX533 es más que suficiente. El filtro también es el CLS de svBony. Probablemente un UV_IR L3 de Astronomik sea algo mejor o un CLS de Astronomik pero por ahora el de svBony me hace el papel.

- - -

javijavi70

**
41  Toledo 
desde: ene, 2012
mensajes: 31
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Mié, 23 Ago 2023, 21:51 UTC »

Gracias por la respuesta monos

Saludos

- - -

Atila2008

**

avatarc

Castilblanco de los Arroyos, Sevilla 
desde: dic, 2017
mensajes: 322
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Mar, 28 Nov 2023, 19:14 UTC »

Hola Monos, estoy planteandome comprar un tubo pequeño y he visto este Evolux 62 que tiene buen precio, no así su aplanador que sumado más el filtro que comentas se va a 700€. Lo recomiendas pero..., creo que ese "pero" se mantiene latente, tal vez y solo tal vez es una especie de conformidad con lo comprado, tal vez no. Una pregunta, si volvieses a tener esos 700€ te lo volverías a comprar?

He visto el TS Optics PhotoLine 72 mm ED/APO que se queda en 584€ + 199 de su aplanador/reductor dedicado por 199€, la suma son 783€ que además con un descuento en la primera compra de un 5% se queda en 744€. Es decir, que por 44€ más tienes un tubo con vidrio FPL53 de 10mm más y su reductor específico dedicado, además creo que mecánicamente es de más calidad, mejor construcción y mejor enfocador. Otra posibilidad es utilizar el aplanador SVBony y te ahorras 100€, parece que funciona bien en este teles.

Qué opinas? hay alguna otra posibilidad que conozcas y que puedas recomendar?

Saludos.
Fran

« Últ. modif.: Mar, 28 Nov 2023, 19:16 UTC por Atila2008 »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2596
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #23 : Mar, 28 Nov 2023, 19:39 UTC »

Todo está vinculado al Presupuesto Atila2008. Respecto a lo que preguntas... hay que tener en cuenta que a mi me costó menos de 400 € mas unos 120 € del aplanador svbony. Por ese precio la única competencia es el Evostar ED 72. Y si volviera a comprar alguno podría decantarme mas o menos a medias entre ambos. El enfocador Crayford me gusta mas. Es mas suave pero la óptica del Evolux creo que está mas afinada por los recubrimientos mas modernos.

Si hubiera mas dinero, rondando los 1.000 € ya me fijaría en cosas como el Sharpstar 61EDPH sextuplete o el ASKAR 65PHQ quintuplete, ambos ya mucho mas corregidos y con campo plano de serie. Me gustan estas focales y con un futuro que prevé cámaras de pixeles pequeños creo que tienen mucho porvenir. Dicho esto no los conozco de primera mano pero la impresión de los que los han probado es buena. Pero no puedo garantizar nada mas.

Sin embargo, tengo que decir que el Evolux 62 ED con el filtro CLS me da imágenes que, al menos a mi, me parecen muy buenas y si no fuera por el tacto algo "gomoso" del enfocador ni me quejaría. Por lo demás funciona muy bien y da estrellas muy puntuales y el enfoque no se mueve una vez fijado. Es difícil batir sus cosas buenas a ese precio pese a las cosas negativas. Sin embargo si valoras el tacto "fino" eso no lo tendrás con el Evolux.

El que tu comentas también es un buen candidato. Lo anuncian como doblete ED que equivale a triplete. Bueno, hay que probarlo y ver que tal. Los que lo tienen hablan bien de el pero habría que buscar una toma light cruda en banda ancha sin filtros para ver que tal se comporta en foto. Puede ser muy interesante teniendo en cuenta el precio intermedio.

« Últ. modif.: Mar, 28 Nov 2023, 20:08 UTC por monos »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2596
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #24 : Sáb, 25 May 2024, 19:18 UTC »

Tras un año de uso de este económico tubo creo que ha llegado el momento de añadir algunos detalles extra que complementan la información inicial. Curiosamente y frente al pronostico inicial el tubo me ha ido agradando mas conforme lo iba utilizando.

El principal inconveniente que era a mi modo de ver el enfocador... he de reconocer que no me ha dado problema alguno. Es decir, tras hacer el ajuste inicial para evitar la inclinación y el balanceo al mover la rueda su comportamiento se ha mantenido fino y estable a lo largo de todo el año. Es cierto que su tacto no es de los mas agradables pero a la hora de usarlo me ha funcionado bien y no me ha creado ningún problema en absoluto en todo este tiempo. De hecho enfoco a mano y sin máscara de Bahtinov y el enfoque me sale perfecto sin problema alguno. Así que pese a la impresión inicial debo reconocer que el enfocador se esta portando bastante mejor de lo que esperaba y eso le suma puntos.

Otro elemento a favor es el escudo de rocío. También me parecía que el sistema se veía endeble, barato. Pues tras retraerlo y extraerlo muchas veces se comporta como el primer día y funciona fetén. Incluso me parece mejor que otros mas caros pero sin tornillos de fijación que a veces se retraen solos cuando el tiempo pasa. Por tanto otro punto a favor para este tubo.

Así que pese a todo este tubo es mecanicamente mejor de lo que parece en principio y por tanto creí que merecia la pena indicarlo por si a alguno le interesa.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat8

astrons: 8.39
votos: 3
Tema leído 5510 veces
_
rightback