l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281620 post, 19941 Temas, 13706 users
último usuario registrado:  alr3001
avatar invitado

cálculos exposición y estimación por diámetro y la f. relativa / F. absoluta

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 339
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Sáb, 17 Jun 2023, 15:51 UTC »

Hola:
tal vez alguien me pueda decir/comentar si estoy en lo correcto o estoy patinando...
La cuestión es hacer una "extrapolación" de los resultados con un telescopio de diámetro y focal determinada, a otro de distintas capacidades, o el mismo con algunos parámetros cambiados.
Es para saber qué puedo esperar de distintos equipos/cambios para hacer alguna foto de cielo profundo (de exposiciones cortas, para EAA), me surgen dos dudas que creo certezas, pero pregunto al Oráculo del foro  que seguro que acierta:

Creo  que hay una fórmula para calcular la variación en el tiempo de exposición en función de la focal:
Si obtengo una imagen adecuada en 30" con un refractor de f 7.5, si reduzco la focal  a f5 (via reductor), se supone que :
el tiempo de exposición nuevo será = tiempo de exposición viejo* (focal nueva/focal vieja)^2 = 30" *(5/7.5)^2 = 13 ".....,
¿tendría "similar" resultado bajando la focal y esos 13" que con los 30" iniciales?.

La otra pregunta es en relación al diámetro de la lente y el tiempo de exposición, es decir, si tengo un refractor de 80mm y cambio, por ejemplo a uno de 100mm, (obviando la focal), al tener mas superficie recolectando luz el tiempo de exposición podría disminuirlo; como ejemplo, si uno tiene 5024mm cuadrados y otro 7850, podría dividir la exposición por 1.56, y pasar de exposiciones de 30" a otras de 19".....

No entro en distorsiones, campo.... y esas cosas.....
Gracias a todos.


- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Sáb, 17 Jun 2023, 18:34 UTC »

En realidad las dos preguntas que planteas son la misma pregunta. De lo que hablas es de lo que solemos denominar como "luminosidad" o velocidad de un telescopio según hablemos de su uso visual o fotográfico. Simplificando el tema... cualquier telescopio a una relación focal de F5 tendrá la misma luminosidad y velocidad fotográfica. Si ese telescopio pasa a tener una relación focal del doble, F10, entonces se vuelve cuatro veces mas lento. Y eso sucede igual tanto si se trata de un diámetro de 5 como de 50 cm. Por eso si reducimos la focal con un reductor la relación focal cambia y se vuelve mas luminoso y por tanto podemos usar exposiciones mas cortas mientras que si aumentamos la focal con un extensor o barlow pasa justo lo contrario.

La formula exacta la desconozco pero mas o menos a ojo se calcula que con un reductor de 0.8 se expone la mitad y con uno de 0.5 cuatro veces menos para lograr la misma señal en el sensor. Sin embargo el principal motivo para usar reductores no suele ser ese ya que la mayoría de cámaras actuales van sobradas de sensibilidad y en cualquier caso, en cielos contaminados no ganaremos demasiado en ese aspecto. Mas bien se hace para así poder capturar imágenes de gran campo ya que al reducir la focal también "encogemos" la imagen que se forma sobre el sensor y nos cabe mas cielo dentro. Por eso la imagen se vuelve mas brillante por que la misma cantidad de luz esta concentrada en una imagen mas diminuta.

Respecto a la segunda pregunta que en realidad es como la primera.. eso solo se cumple si ambos tienen la misma distancia focal. En tal caso la relación focal del de 10 cm es mas luminosa que la del telescopio de 8 cm. Si las distancias focales son distintas entonces depende de cual sea cada una.

« Últ. modif.: Sáb, 17 Jun 2023, 18:36 UTC por monos »
- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2808
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Sáb, 17 Jun 2023, 21:12 UTC »

Para CCD/CMOS no debemos mezclar conceptos usados comunmente en visual como la "f" o velocidad del tubo, debemos usar siempre la resolución de arco por pixel aprovechable por nuestro equipo.
Tanto si tenemos sub muestréo como si tenemos infra muestreo perderemos capacidades, así que debemos escoger una combinación diametro/focal que nos de una resolución en torno a 1.5 arc"/pix dependiendo de la calidad/seeing tipicas de nuestro cielo.

Aqui lo explican bien:   https://www.espacioprofundo.com/camaras/c%C3%B3mo-elegir-una-c%C3%A1mara-para-astrofotograf%C3%ADa/introducci%C3%B3n/resoluci%C3%B3n-%C3%B3ptima-sampleo-dithering-drizzle-y-binning-r8/

Saludos

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 339
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 18 Jun 2023, 02:25 UTC »

Gracias a los dos.
En mi caso tengo un ed80 f7.5 al que le he puesto un reductor atik de 0.5x (el estándar), pero variando la distancia al sensor hasta obtener  0.67x y un f5. En astrometry me da una resolución de 1.5 (tengo una cámara imx585 con sensor de 2.9).  La idea es reducir el tiempo de exposiciones y hacerme una idea de lo viable que es para EAA desde un cielo bortle 9, aunque por Vitoria mas tendría que decir un Nube 9. Las cuentas me salen que con esa alteración de la focal puedo reducir a la mitad el tiempo de exposición, que es lo que mas me interesa para "ver" a pie de telescopio (bueno, de ordenador).  El campo no me interesa demasiado por ahora, ni siquiera la calidad de la imagen (que obviamente sufrirá con ese reductor), aunque se agradece que sea mayor.
Lo del diámetro del telescopio, pues es porque tengo un mak de 127 f12 y divago un poco sobre su uso......supongo que por su focal tendré que orientarlo como mucho a galaxias....

El otro día se me puso a tiro M8 un rato y hice alguna prueba con el filtro uhc-s con la focal de f5
144 segundos en total (16"x9). A ver, ya se que es una chapuza y se me olvidó enfocar, pero bueno,.... ilusionado estoy  angel




el 1
* ResizeStack_9frames_144s_WithDisplayStretch.jpg (187.78 KB, 640x362 - visto 127 veces.)

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Lun, 19 Jun 2023, 01:32 UTC »

aqui tienes una versión de respuesta rápida

la Resolución en Astrofotografía: Adiós concepto "Aumentos"!


y aquí un poco mas desarrollada

Guía: Cálculo resolución arcoseg./pix. [chip, focal, tipo objeto, seeing]

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 339
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Lun, 19 Jun 2023, 08:01 UTC »

Gracias

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1932 veces
_
rightback