Los científicos han resuelto el misterio que rodeaba la falta de roca derretida en la formación del cráter de impacto por un asteroide férrico. El "Meteor Crater" es uno de los más estudiados de la Tierra y lleva el nombre del ingeniero de minas Daniel M. Barringer.
El nuevo estudio ha sido liderado por el profesor H. Jay Melosh de la Universidad de Arizona y Gareth Collins del Imperial College London.
Historia del famoso y estudiado meteorito en Arizona
El Impacto que formó el cráter
Científicos han desentrañado el misterio detrás de la falta de mucha roca derretida en el cráter de Arizona. La roca espacial de hierro que
impactó hace casi 50.000 años viajaba a 12km/s., lo que resulta see más lentamente de lo que se pensaba originalmente. [en 2005 El profesor H. Jay Melosh de la Universidad de Arizona y Gareth Collins del Imperial College London publicaron sus hallazgos en la revista Nature].
El impactor, de unos 40-50 metros de diámetro, y 275.000-300.000 toneladas de masa, golpeó la meseta de Colorado, excavando un cráter de 175 metros de profundidad y 1.250 metros de ancho, suficiente para 20 campos de fútbol, y removiendo 175 millones de toneladas de tierra. [Estudios anteriores estimaban que impactó a velocidades de entre 15 km/s y 20 km/s.]. El impacto liberó una energía equivalente a 6,5 megatones de TNT, equivalente a mas de 1500 bombas atómicas de Hiroshima.
----> ver tema: estrella fugaz/meteoro, bólido, meteorito: energía implicada TNTComposición: asteroide origen y restos meteoríticos: Canyon Diablo, Holsinger,....
*-
El asteroide
debía ser de tipo M, que se caracteriza por tener una composición metálica, principalmente de hierro y níquel.
*-
El meteorito Canyon Diablo
, que es el nombre que se le da al conjunto de fragmentos y restos del cráter Barringer (Meteor Crater), resulta ser de tipo IAB-MG ("main group").
*-
Meteorito Holsinger.
Es el mayor fragmento recuperado, (el geólogo Harvey Holsinger lo estudió en 1903), pesa 30 toneladas y se exhibe en el centro de visitantes del cráter. El meteorito Holsinger, de aspecto rugoso, tiene una composición de 7.1% de níquel, 0.46% de cobalto, 0.26% de fósforo, 1% de carbono, 1% de azufre y trazas de otros elementos. Su estructura cristalina es la de una octaedrita, un tipo de meteorito metálico que se caracteriza por tener bandas de kamacita y taenita.
ver -----> PDF El fenómeno meteórico y las clases de meteoritos, Josep M. Trigo-Rodríguez, CSIC-IEEClos resultados del estudio de Melosh y Collins
Los investigadores utilizaron modelos matemáticos para analizar cómo el
meteoroide asteroide se habría fracturado y desacelerado al atravesar la atmósfera. Concluyeron que alrededor de la mitad del asteroide impactador se habría roto en pedazos antes de llegar al suelo, mientras que la otra mitad habría golpeado a unos 12 km/s (43.000 km/h).
Esta velocidad, aunque impresionante, fue demasiado lenta para derretir gran parte de la formación de
arenisca blanca de Coconino (Arizona), resolviendo así el misterio sobre la falta de roca derretida en el cráter. Investigaciones previas habían especulado que el agua en las rocas objetivo podría haberse evaporado con el impacto, dispersando la roca derretida en pequeñas gotas, o que los carbonatos en la roca objetivo podrían haber explotado, vaporizándose en dióxido de carbono.
el papel de la atmósfera como apantallamiento
"La atmósfera de la Tierra es una pantalla efectiva y selectiva que evita que los meteoritos más pequeños golpeen la superficie de la Tierra", dijo Melosh.
Cuando un meteorito golpea la atmósfera, la presión es como golpear una pared. Incluso los meteoritos de hierro fuertes, no solo los meteoritos pedregosos más débiles, se ven afectados.
"Aunque el hierro es muy fuerte, el cuerpo progenitor probablemente se había agrietado por colisiones en el espacio", dijo Melosh. "Las piezas debilitadas comenzaron a separarse y llovieron desde aproximadamente 14 km de altura. Y cuando se separaron, la resistencia atmosférica los redujo, aumentando las fuerzas que los aplastaron para que se desmoronaran y ralentizado más". Gran parte de la masa del meteorito se dispersó en una nube de escombros en forma de panqueque, liberando aproximadamente 6,5 megatones de energía.
¿Cómo visitar el Meteor Crater?
Ubicación
- El cráter se encuentra a
55 km al este de Flagstaff, en el norte de Arizona, condado Coconino, Estados Unidos. Relativamente cercano al Cañón del Diablo, otra maravilla geológica.
- Desde
Flagstaff, toma la Interestatal
I-40 hacia el
este durante
55 Km. (35 millas) hasta encontrar el
desvío a la Meteor Crater Road. En total, el viaje dura aproximadamente 45 minutos.
-
posición en Google MapsEntrada y Horario
- El precio de la entrada es de *18 USD para adultos*, *16 USD para mayores de 60 años* y *9 USD para niños de 6 a 17 años*.
- Abre todos los días de *7 de la mañana a 7 de la tarde*, excepto en *Acción de Gracias* (8 a 13) y *Navidad* (cerrado).
Qué ver?
- - el Discovery Center: Explora pantallas interactivas con información sobre meteoritos.
- - Película "Impact": Reproducida en pantalla gigante.
- - los Miradores: Disfruta de vistas al cráter desde: 3 miradores distintos.
- - Visita de campo guiada: Si tienes tiempo, únete al paseo por el borde del cráter.
Notas anexas;
- - El geólogo Daniel Barringer sugirió por primera vez que el cráter era producto del impacto de un cuerpo caído del espacio.
- - Los terrenos son de propiedad privada y siguen perteneciendo a la familia Barringer.
- - Aunque no es un parque nacional, en 1967 fue designado como hito natural nacional.
- - Este lugar es simplemente precioso e impactante, nunca mejor dicho. Quienes han tenido la suerte de visitarlo, desean volver una y otra vez. Así que no dudes en añadirlo a tu lista de sitios para visitar. ¡Te aseguro que no te arrepentirás!
- Meteor Crater.
.
- Cráter Barringer - Wikiwand.
.
- Meteor Crater - Wikipedia.
.