l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280304 post, 19846 Temas, 13633 users
último usuario registrado:  Raposu
avatar invitado

Sobre filtros (Buscando una buena opción)

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

48  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4322
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Mié, 26 Jul 2023, 11:56 UTC »

Buenas compañeros y compañeras, estoy buscando un filtro que se adapte a mi equipo y mis cielos. La tarea como siempre, no es fácil.

Datos:

Actualmente dispongo del ED80 y la ZWO 533MC.

Dispongo de unos cielos urbanos bastante generosos (se puede intuír/ver la vía láctea) y estaremos en un Bortle 4 (no me atrevo a decir 3)

El mayor incoveniente lo encuentro en las farolas led que provocan reflejos en las paredes y que de alguna manera afectaran.   chafabombillas (No creo que sea algo exagerado ya que con toldos logro crear un buen habitáculo oscuro)

Cuento con un filtro L-extreme aunque supongo que el l-enhance se adaptaría mejor. Con este filtro trabajo las nebulosas PERO cuando ataco a las galaxias, cúmulos y demás... pues tiro sin filtro.  sudando

Problema a resolver:

En un principio, tiraba tomas largas de hasta 5 minutos pero me comentaron que sin filtro debería rebajar mis pretensiones y estoy optando por hacer exposiciones de 30 segundos.

Así que empecé buscando un filtro ir-iv pero ya he visto que el abanico es muy amplio y en constante evolución. Además del filtro comentado existe de todo tipo... (IDAS LPS, Filtros RGB de banda estrecha, ancha, dualband, triband...)  matrix

Mi intención es buscar algo que me permita estirar la exposición cuando no ataque las nebulosas y poder sacar fotografias en RGB sin que las estrellas me engorden, tratar de ganar en nitidez y mejorar el color.

Quizás desde vuestra experiencia me podais hechar una mano.  sudando

Os enlazo una foto solo apilada y sin procesar (Estirada únicamente) de uno de los objetos que estoy trabajando.

https://imgur.com/a/tnxrgQv

Os enlazo también mi página con las fotos que he ido realizando desde diciemnbre (He estado combinando fotos con L-extreme y sin ningún tipo de filtro)

https://elcosmosdetajeiro.blogspot.com/

Un saludo compañeros de fatigas.  OKOK





temas relacionados
Filtros Astronómicos: Visual, Fotografía. Guía y Análisis completo

- - -

boreack

**

avatarc

29  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1194
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Mié, 26 Jul 2023, 12:16 UTC »

Si quieres un un filtro para galaxias y objetos de banda ancha, yo iría a por un L-Pro. Se lo he visto a Álvaro (AIP) usarlo bastante, y yo acabo de comprarme uno para probar en la siguiente luna nueva.

Un saludo.

- - -

Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

48  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4322
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Mié, 26 Jul 2023, 14:32 UTC »

Si quieres un un filtro para galaxias y objetos de banda ancha, yo iría a por un L-Pro. Se lo he visto a Álvaro (AIP) usarlo bastante, y yo acabo de comprarme uno para probar en la siguiente luna nueva.

Un saludo.

Muchas gracias por tu respuesta, boreack.

He comprobado el filtro que mencionas y... me gusta porque... (ojo, puede ser que me este equivocando en cualquier conclusión de las que voy a decir)

- Tengo una experiencia muy positiva con el filtro de optolong L-extreme y además quizás coincida hasta en el grosor siendo del mismo fabricante.
- Esas 5 bandas del filtro prometen y la contaminación del cielo me la va a reducir y el color lo va a representar con una corrección más equilibrada.

...pero veo dos pequeños lunares, al menos en mi caso:

1. No he acabado de comprobar si requiere  de un filtro UV - IR adicional. En otros modelos, sí lo especificaban.
2. La contaminación lumínica por LED no se especifica en la información.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2431
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Mié, 26 Jul 2023, 14:47 UTC »

Tajeiro, la ZWO 533 no lleva ventana de corte UV-IR y por tanto necesitas al menos un filtro UV-IR cut para evitar que el UV te engorde las estrellas. Un simple filtro CLS barato ya sirve y ayuda con ello pero en B4 probablemente yo no usaría mas que un UV-IR cut. Aún así, como comenta Boreak Alvaro usa un L-pro incluso en cielos negros. Como yo nunca he tirado en menos de B6 no puedo ni imaginar que resultados me daría. Sin embargo sus imágenes son excelentes y por tanto es una buena referencia por lo que como dice Boreak puede que sea tu filtro. No necesitaras corte UV-IR. El L-pro o cualquier CLS serian suficiente.

El que las exposiciones tengan que ser mas cortas no supone problema alguno con CMOS ya que las características del chip son distintas a las del CCD y las exposiciones cortas dan mejor resultado. También dan mas tolerancia en el guiado y la calidad de imagen ya que el seeing les afecta algo menos. Y no dejes de hacer Dithering. El dithering es de las mejores cosas que le puedes aportar a una serie de tomas. Yo he dejado de usar darks ya que con el dithering no aportaban nada e incluso he subido la temperatura de -10 a 0 grados ya que con el dithering el ruido deja de ser un problema si tu cámara no tiene brillo de amplificador y la tuya no lo tiene.

« Últ. modif.: Mié, 26 Jul 2023, 14:48 UTC por monos »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28028
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mié, 26 Jul 2023, 14:55 UTC »

las farolas led,  ensucian todo el espectro casi como un contínuo

- - -

Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

48  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4322
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #5 : Jue, 27 Jul 2023, 01:13 UTC »

Tajeiro, la ZWO 533 no lleva ventana de corte UV-IR y por tanto necesitas al menos un filtro UV-IR cut para evitar que el UV te engorde las estrellas. Un simple filtro CLS barato ya sirve y ayuda con ello pero en B4 probablemente yo no usaría mas que un UV-IR cut. Aún así, como comenta Boreak Alvaro usa un L-pro incluso en cielos negros. Como yo nunca he tirado en menos de B6 no puedo ni imaginar que resultados me daría. Sin embargo sus imágenes son excelentes y por tanto es una buena referencia por lo que como dice Boreak puede que sea tu filtro. No necesitaras corte UV-IR. El L-pro o cualquier CLS serian suficiente.

Creo que en ese caso la balanza se me va inclinando hacia este filtro (L-Pro)

El que las exposiciones tengan que ser mas cortas no supone problema alguno con CMOS ya que las características del chip son distintas a las del CCD y las exposiciones cortas dan mejor resultado. También dan mas tolerancia en el guiado y la calidad de imagen ya que el seeing les afecta algo menos. Y no dejes de hacer Dithering. El dithering es de las mejores cosas que le puedes aportar a una serie de tomas. Yo he dejado de usar darks ya que con el dithering no aportaban nada e incluso he subido la temperatura de -10 a 0 grados ya que con el dithering el ruido deja de ser un problema si tu cámara no tiene brillo de amplificador y la tuya no lo tiene.

El dither siempre activo.  OKOK Eso nunca se me olvida desde que me lo realcaste en las primeras fotos.  Sonreir  Sonreir  Sonreir    En aquellas ocasiones, el autoguiado me daba algún quebradero de cabeza pero ya es un fijo. Siempre me acuerdo de "monos" al conectarlo.  angel

Sobre los "pros" en las tomas cortas... me has hecho reflexionar mucho.  hmmmm

Muchas gracias compañeros.  tomaya  Ahora tocara esperar los resultados con el nuevo filtro elegido y seguir trasteando hasta encontrarse más perdido.  tomate

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1772 veces
_
rightback