l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280173 post, 19838 Temas, 13624 users
último usuario registrado:  Lofe75
avatar invitado

Filtro IR/UV con prisma herschel

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
jordix

**

avatarc

54  Granada 
desde: feb, 2019
mensajes: 79
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Vie, 18 Ago 2023, 07:28 UTC »

hola, segun voy leyendo desde que empecé a hacer solar (visual y foto basica), encuentro que mucha gente usa un filtro uv/ir delante de la cuña/prisma solar para reducir su temperatura, sobre todo cuando usan aperturas grandes, por encima de 100mm, yo estoy actualmente usando un ed72 con un prisma Lunt de 1.25", con los 70mm casi no se calienta, pero como me ha dado la fiebre de la apertura  Sonreir , voy a por un 120/600 y tengo dudas sobre ese tamaño con la cuña de 1.25", decir que tengo un dobson de 8" que logicamente ganaria en aperturaa un precio muy bajo usando una lamina pero es que desde que decido hacer solar me marque una linea y es no usar una lamina solar para visual y sipongo una lamina al 200 sé que tarde o temprano me tentaria poner el ojo y como no me fio de las laminas y su uso con el tiempo, que se dañen, perforen o algo y no te des cuenta... pues no quiero... por esto mismo decidi usar un prisma aunque fuera bastante mas caro, para meter el ojo con tranquilidad aun quedandome relegado al uso de refractores, ademas segun tengo entendido el prisma da mejor calidad tanto en visual como sobre todo en foto que la lamina, aunque esto es secundario para mi.

los de Lunt me indican que ese prisma es seguro usado con aperturas hasta 100-104, que pasando de esos tamaños puede no serlo por temas de temperatura : "The aperture limit for the 1.25" wedge is ~100mm.  For instance if you refractor were to actually measure ~104mm that would be ok for the wedge.  Once you get past that range then the aperture would be too large for the 1.25" wedge due to the heat load.   Our 2" wedge can be used on refractors up to 152mm.     "

como son muy apaños me dicen que compre la de 2", que es extremadamente barata y me la regalan, claro  leng

segun he ido leyendo e indagando, la gente usa las de 1.25" con 102, 120, 130 e incluso 150mm y en segun que casos, hay de todo, dicen que coge una buena temperatura si estas mucho rato (yo no suelo pasar de unos 3-4 min para tomar un video, en visual solo estoy unos segundos y lo voy tapando) y dicen que, aunque es normal que pille cierta temperatura alta y estan preparada spara ello que no esta de mas usar un uv/ir a la entrada de la diagonal lo cual rebaja notablemente la temperatura de trabajo del prisma,  que aunque los fabricantes dicen que no coloques nada delante del prisma,  que no hay problema con el UV/IR, que ese filtro tambien se usa (de forma obligatoria ademas) con otro tipo de filtros solares como los quark, que se pone delante y no hay problmea al no estar tan cerca del punto de foco, que no se calienta tanto como se puede pensar, aun asi, todo o mas sería que se casque el filtro.

que opinais al respecto o como haceis vosotros?, si el IR se casca tampoco es para morirse y no va a ser un problema de seguridad ocular, tambien creo que todo es cuestion de controlar la temperatura que pilla la parte trasera la la diagonal e ir tapando el tubo de vez en cuando para no permitir que se caliente demasiado, cosa que hago ya, mas que por la diagonal, por el tubo en si que aun tapado con una funda de esas plateadas, se acaba poniendo como el cenicero de un bingo.

saludos.

- - -

Albert

**

avatarc


desde: ene, 2007
mensajes: 1047
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Vie, 18 Ago 2023, 12:39 UTC »

Hola Jordix,
el UV-IR Cut rejection de baader soporta perfectamente hasta 150mm en refractor sin riesgo,
pero claro hablo de ponerlo en el prisma de Herschel sin problema alguno,si observas con filtro
 milar(Luz fria) no es necesario,te recomiendo el baader continuum en cualquier setup que
decidas para granulacion y contraste Fotosferico...
saludos

- - -

jordix

**

avatarc

54  Granada 
desde: feb, 2019
mensajes: 79
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Vie, 18 Ago 2023, 18:21 UTC »

hola gracias albert, ya tengo un solar continuum y es bastante efectivo la verdad (y caro), mejora bastante el contraste y mas aun la nitidez y ademas es casi obligado para ausarlo con un acromatico sengun tengo entendido.
la verdad es que tenia en la mira el UV/IR de zwo, que siendo marca reputada no es el pastizal de los baader, que te cobran a base de bien la marca, ya con el solar continuum y los 5 oculares mopheos que tengo me han deslomado para un tiempo jajaja.
cuando dices de ponerlo en el prisma, hablas de ponerlo delante verdad? que es lo que a mi me tiene intrigado... que ya digo, supongo que como mucho va a reventar, pero prefiero eso a reventar el prisma logicamente.
saludos.

« Últ. modif.: Vie, 18 Ago 2023, 18:23 UTC por jordix »
- - -

jordix

**

avatarc

54  Granada 
desde: feb, 2019
mensajes: 79
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Jue, 31 Ago 2023, 08:46 UTC »

bueno, pues por si sirve de algo, compre el UV/IR Zwo (aliexpress), unos 25 lebrons, he medido varias veces las temperaturas de la parte "hot" del prisma tras tenerlo apuntando 5 minutos o mas. A partir de unos 3-4min ya la temperatura tiende a estabilizarse y si sube lo hace muy poco u oscila grado arriba y abajo.

he medido al medio día y al atardecer, con y sin filtro IR, con filtro se miden 47-50º, sin filtro 58-60º, la verdad es que no creo que 60º sea nada alarmante salvo que si lo dejas mucho rato pueda transmitir calor a otras partes, aún así no creo que vaya a estropear nada ni mucho menos romper, el filtro UV/IR ni se templa aunque claro, mientras saco la cuña y lo toco se puede enfriar rápidamente.

saludos.

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 306
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Jue, 31 Ago 2023, 10:29 UTC »

Hasta donde yo he leído, sobre todo en foros de observación con filtros daystar quark, lo importante es que sea siempre un filtro de reflexión (para que refleje y no absorba la energia), y colocarlo "adelantado" al sistema para que al estar lejos del foco, la energía por mm cuadrado que soporta el filtro sea menor (cómo cuando con una lupa al enfocar quemas un papel, pero si está desenfocada no concentra la energía como para quemarlo).
Yo con un Quark siempre he usado un filtro de esos , el baader ir/uv de 1.25" y luego de 2". Luego un Baader de 2" h-alpha 35nm., usando un refractor de 102mm.

- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2931
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Jue, 31 Ago 2023, 12:58 UTC »

En Astroshop pone, respecto al Lunt que es el que tengo yo:

Cita
pueden utilizarse en refractores de hasta 150 mm de abertura (6").

https://www.astroshop.es/filtro-en-el-lado-del-ocular/lunt-solar-systems-prisma-de-herschel-1-25-con-filtro-nd3-0/p,25157

« Últ. modif.: Mié, 06 Sep 2023, 18:21 UTC por Iluro »
- - -

jordix

**

avatarc

54  Granada 
desde: feb, 2019
mensajes: 79
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Jue, 31 Ago 2023, 17:12 UTC »

En Astroshop pone, respecto al Lunt que es el que tengo yo:

Cita
pueden utilizarse en refractores de hasta 150 mm de abertura (6").

www.astroshop.es/filtro-en-el-lado-del-ocular/lunt-solar-systems-prisma-de-herschel-1-25-con-filtro-nd3-0/p,25157

si, lo lei eso de astroshop, pero los de lunt me respondieron que mas de 102mm que no, pero por temas de que la diagonal no aguantase el calor, cosa que por lo que he leido y ahora compruebo, no es cierto. logicamente ellos se curan en salud y me parece muy bien, pero el prisma aguanta sin problemas mis 120mm.
a
ando peleando con el enfoque y el "aparejo" que tengo que ponerle, pero voy progresando, tampoco espero demasiado con lo que tengo, la verdad, aunque comparando con el 72ed me da que deberia sacarle mas jugo a los 120mm


« Últ. modif.: Mié, 13 Sep 2023, 10:08 UTC por jordix »
- - -

Albert

**

avatarc


desde: ene, 2007
mensajes: 1047
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Vie, 01 Sep 2023, 16:22 UTC »

hola gracias albert, ya tengo un solar continuum y es bastante efectivo la verdad (y caro), mejora bastante el contraste y mas aun la nitidez y ademas es casi obligado para ausarlo con un acromatico sengun tengo entendido.
la verdad es que tenia en la mira el UV/IR de zwo, que siendo marca reputada no es el pastizal de los baader, que te cobran a base de bien la marca, ya con el solar continuum y los 5 oculares mopheos que tengo me han deslomado para un tiempo jajaja.
cuando dices de ponerlo en el prisma, hablas de ponerlo delante verdad? que es lo que a mi me tiene intrigado... que ya digo, supongo que como mucho va a reventar, pero prefiero eso a reventar el prisma logicamente.
saludos.

Exacto,el filtro roscado en el prisma como primera parte optica ante la luz Solar,baader a
 diferencia de otros filtros tiene una calidad optica excelente,otros tipo Optolong-ZWO no
 dudo de su rendimiento pero tampoco se si soportaran en el tiempo como el baader,yo lo
 tengo desde hace 7 años o mas soportando el Sol con 150-120-115mm sin el mas minimo problema
saludos

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1585 veces
_
rightback