l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282060 post, 19989 Temas, 11161 users
último usuario registrado:  Enrique Rodríguez
avatar invitado

M-27 con Takahashi MT-130

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 309
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Sáb, 19 Ago 2023, 11:07 UTC »

Buenas,  comparto ésta imagen de M-27 sacada anoche  sobre todo porque me gustaría saber que son esas rayas de colores  en el lado derecho y arriba, y cómo evitarlas . Por lo demás de M-27 nunca había conseguido fotografiar algo mas que la "mancuerna" y aquí por lo menos se ve o se intuye un poco más y por eso la subo tambien...

Está sacada con la técnica EAA , 720 exposiciones de 5 segundos  en total 1 hora sin guiado. He intentado que las estrellas salieran lo mas finas posible poniendo la ganancia baja y poca exposición porque en procesado de CP estoy bastante pez,  aunque creo que quizas con 10 segundos habría quedado mejor.

La focal es la nativa, 800 mm, a f/6,1, sin darks, flats ni bias, Cámara  ZWO ASI 533mc, la resolución es la siguiente a la máxima de la cámara, 2400x1900 creo, recortada. Niveles y curvas con Photoshop 21.  







« Últ. modif.: Sáb, 19 Ago 2023, 11:31 UTC por Aquarius »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2647
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Sáb, 19 Ago 2023, 11:31 UTC »

Esas rayas de colores son casi seguro pixeles calientes. Hacer un puñado de cuadros oscuros y aplicárselos no cuesta nada y merece la pena. Unos sesgos -bias- junto con los planos ya hubieran quitado el viñeteado de las esquinas pero si aún no sabes hacerlos tiene perdón pero lo de los oscuros no cuesta casi nada.

Con guiado y aplicando el "meneito" o dithering también se soluciona, especialmente en cámaras tan limpias como las 533, pero eso ya es astrofotografia. Por cierto, la ganancia adecuada es la 100, no la bajes mas. El ruido aumenta y no compensa.

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 799
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Sáb, 19 Ago 2023, 12:48 UTC »

Estoy con Monos, unas tomas de control y seguramente se acaben los problemas.

La toma me gusta, es un clásico color de este objeto para ese numero y tipo de tomas.


- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 309
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Sáb, 19 Ago 2023, 13:58 UTC »

Tomo nota de las sugerencias, cuadros oscuros y sesgos o bias . La ganancia usada fué 70.

Lo de la izquierda no podría ser gradiente mas que viñeteado? lo digo porque precisamente en esa posición tengo una pared blanca que refleja bastante luz de las farolas de la calle y con 1 hora de exposición se me tuvo que colar luz lateral a patadas porque no puse pantallas ni tengo un capuchón para el 130 (el del newton 200 le viene muy grande) . En caso de ser gradiente se soluciona con unos flats o a base de post procesado?

Gracias por los comentarios y un saludo.  

« Últ. modif.: Sáb, 19 Ago 2023, 13:59 UTC por Aquarius »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2647
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Sáb, 19 Ago 2023, 14:15 UTC »

Si, también es gradiente y los planos ayudan a controlarlo mejor. Aunque no lo quitan hacen que después el extractor de gradiente lo tenga mas fácil. No obstante, mientras te mantengas en el entorno de la EAA considero mas importantes los oscuros por lo fácil que es hacer un puñado de ellos y aplicarlos y los sesgos tampoco cuestan nada y nunca harán daño. Pon  la ganancia algo por encima del 100 para aprovechar el cambio de modo de la cámara y te rendirá un poco mejor. Recuerda hacer todas las calibraciones con la misma ganancia, compensación y temperatura que a veces nos despistamos y ya no valen.

- - -

lukfer

**

avatarc

57  Laredo, Cantabria 
desde: ago, 2013
mensajes: 703
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Sáb, 19 Ago 2023, 15:34 UTC »

Hola Aquarius
Los puntitos de colores parecen hot pixels, unos darks lo solucionan y si haces dithering en el guiado pues mejor.
Para el gradiente pasa el master por GraXpert y te lo deja estupendo, rápido y mas sencillo que el DBE del pixi, que también puedes utilizar si lo tienes.
Un saludo.

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 309
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Sáb, 19 Ago 2023, 18:16 UTC »

Buenas Lukfer,  me he descargado Graxpert y despues de ver un par de vídeos he procesado el archivo fits y aquí está el resultado, como no tengo mucho manejo con el programa parece que queda algo de gradiente pero la imagen ya tiene otra pinta.... muchas gracias por la recomendación .

Un saludo.


« Últ. modif.: Sáb, 19 Ago 2023, 18:18 UTC por Aquarius »
- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1015 veces
_
rightback