l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281628 post, 19943 Temas, 13709 users
último usuario registrado:  Mikelgbf
avatar invitado

¿qué OTA Newton rinde mejor, 200mm 8" f.5 o f.6?

Imprimir
clase Autor
rat55
astrons: 5.09  votos: 1
wetelgeuse

**

desde: jul, 2021
mensajes: 38
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Lun, 04 Sep 2023, 13:15 UTC »

¿que tubo rinde mejor entre Telescopios Newton de 8" 200mm de diámetro, comparando f.5 y f.6  1000mm vs. 1200 de focal?



José Antonio, un SW 200/ 1000 conseguiría mejorar ligeramente las fotos manteniendo el resto del mismo setup que usas o sería imperceptible? Cómo afecta la F a la hora de hacer astrofotografía planetaria? Gracias y enhorabuena por tu serie de fotos de los gigantes gaseosos.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4898
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Lun, 04 Sep 2023, 14:22 UTC »

José Antonio, un SW 200/ 1000 conseguiría mejorar ligeramente las fotos manteniendo el resto del mismo setup que usas o sería imperceptible? Cómo afecta la F a la hora de hacer astrofotografía planetaria? Gracias y enhorabuena por tu serie de fotos de los gigantes gaseosos.

Buena pregunta.

Yo siempre he deseado tener un newton 200/1000 con enfocador de doble velocidad,
la diferencia de resultados con un newton 200/1200 es poca, no la hay, ambos telescopios son de 200 mm de apertura,
en cuanto a comodidad el 200/1000 es muchísimo más cómodo de utilizar y de manejar que el 200/1200,
lo que cambia es la barlow pero eso también depende del tamaño del píxel de la cámara,
la Zwo Asi 224 Mc tiene un píxel de 3,75 y la Zwo Asi 662 Mc tiene un tamaño de píxel de 2,9.

Yo para una cámara Zwo Asi 224 Mc con y un telescopio newton 200/1000 ya me iría a barlow 4x las noches de seeing mediocre
y las noches que estén un poco mejor de seeing me iría a por una barlow 5x.

Con el mismo telescopio 200/1000 pero cambiando a la cámara Zwo Asi 662 Mc ya sería diferente,
como tiene el píxel más pequeño, (2,9), las noches no demasiado buenas de seeing le pondría barlow 3x para asegurar
y las noches algo mejor me iría a por barlow 4x para ir a por el máximo.

Es muy importante decir que cada lugar tiene una calidad de seeing y de transparencia y que esas condiciones son muy importantes,
la calidad el seeing es lo que pone los límites a la potencia de la barlow que queramos poner en el telescopio,
buena calidad de cielo pide más potencia de barlow, menos calidad de cielo exige menor potencia de barlow,
si yo tuviera mejores cielos pondría barlows más potentes y me iría mejor pero no es así y me tengo que aguantar.

En algunos lugares el cielo y el emplazamiento geográfico son perfectos,
he visto fotografías hechas con un newton 114/900 desde Brasil que me han dejado pasmado,
¿Cómo puede ser que un humilde telescopio 114/900 de mierda consiga mejores fotografías que yo con un 200/1200?
Creo que lo más importante son el seeing y la transparencia de la atmósfera y eso por aquí se da poco,
Yon Teus dijo : "El buen seeing se vende muy caro".  
Por eso hay que aprovechar los ratitos de buen seeing.

Cuando se pilla un buen seeing y consigue un buen video las fotografías salen solas y apenas hay que ajustar un poquito los wavelets,
es un momento mágico, ver en la pantalla del ordenador un planeta casi perfecto no tiene precio.

Un saludo y muchísima suerte.

« Últ. modif.: Mar, 05 Sep 2023, 08:21 UTC por josé antonio »
- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

50  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1485
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 05 Sep 2023, 00:11 UTC »

En calidad de imagen, el f/6 tiene mejor posibilidad que el f/5.
La razón es que para f/6 se necesita un espejo secundario más pequeño = menor obstrucción. Y un espejo primario con menos curvatura.
Además el tiene mayor margen de colimado.

Ambos son polivalentes y sirven tanto para planetaria como CP.
Pero el f/6 es un poco más recomendable para visual y planetaria que el f/5.
El f/5 es más luminoso, pero eso en realidad es relativo, pues depende del ocular (visual) o el tamaño de pixel de la cámara (fotografía) para determinar si un equipo es más o menos luminoso.

Los tubos f/6 son largos, procura que el tubo sea de buena calidad, si flexiona no mantendrá el colimado.

« Últ. modif.: Mar, 05 Sep 2023, 00:13 UTC por Cabfl »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28133
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 05 Sep 2023, 02:50 UTC »

cuidar la Colimación, y las diferencias de calidad final de fabricación... marcarán mas la observación que no el hecho de el f5 y f6

y una cámara con un píxel que se adapte a lo que puede conseguir el equipo

y en donde montas esos tubos (monturas) para manejar el equipo con la mayor estabilidad posible !

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat55

astrons: 5.09
votos: 1
Tema leído 1125 veces
_
rightback