l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282027 post, 19986 Temas, 11159 users
último usuario registrado:  Aguspin
avatar invitado

Novato busca telescopio: Pentaflex 80, Starsense 5" o ETX 70

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Anrexp

**
Murcia 
desde: ago, 2023
mensajes: 7
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mar, 05 Sep 2023, 10:02 UTC »

Comparativa entre Pentaflex 80/900 GOTO, Celestron StarSense Explorer 127 LT Newton y Meade ETX-70 AT. ¿Cuál es el mejor telescopio para un novato en astronomía?


Hola a todos y perdonad que "entre" de forma tan directa por aquí...

Voy a comprar un telescopio y las opciones que me planteo son las siguientes:
- Telescopio Pentaflex Refractor 80/900 GO-TO
- Telescopio Reflector Celestron StarSense Explorer 127 LT Newton
- Telescopio 70/350 GoTo Meade ETX-70 AT

Todos son de segunda mano, en buen estado, y por precios entre 160 y 210 euros (que es el rango por el que me muevo). Soy totalmente novato y con pocas aspiraciones, más allá de una noche poder mirar la luna con mi hija de cinco años y ver algún otro planeta y estrella. Pretendo que la luna se vea, al menos, con un alcance que permita identificar cráteres.

Entiendo que, en teoría, la mejor opción sería el Pentaflex ya que tiene más distancia focal, aunque me llama la atención el Celestron porque debería poder tener más alcance.

Ya tuve un Celestron Powerseeker 114 EQ - Telescopio reflector que no fui capaz de saber utilizar (soy un inútil). De hecho, lo tengo en el trastero a la espera de ver si con estos que en teoria van "guiados" soy capaz de saber usarlo (no se si está roto o es cosa solamente mía...).


- - -

davidleblue

**
Murcia 
desde: sep, 2023
mensajes: 8
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 05 Sep 2023, 10:32 UTC »

Hola! si te sirve de ayuda, yo tengo un starsense explorer y para plantar y ponerte a mirar es muy fácil y rápido, ya que no tienes que alinear, salvo la primera vez, y no necesariamente con estrellas, puedes hacerlo de día con algún objeto lejano. 

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4903
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 05 Sep 2023, 10:44 UTC »

Duda entre dos telescopios


- Telescopio Pentaflex Refractor 80/900 GO-TO
de los tres quizás sea el más interesante.
El único problema que veo es que tienes que aprender a manejar el sistema GOTO,
una vez lo domines te será muy fácil encontrar objetos difíciles de encontrar y
además tendrás el beneficio de que le montura te sigue los objetos,
ello te facilita las observaciones en compañía.

El telescopio 80/900 es un telescopio refractor de relación focal larga, tendrá poco cromatismo.
Creo que los productos con la marca "Pentaflex" son productos SkyWatcher con la marca cambiada.
Me gusta la marca SkyWatcher.

- Telescopio Reflector Celestron StarSense Explorer 127 LT Newton
telescopio de focal doblada, no lo compraría ni a mitad de precio.

- Telescopio 70/350 GoTo Meade ETX-70 AT
telescopio refractor de relación focal muy corta y con mucho cromatismo, no me interesa.


Para ver la luna decentemente te puede servir cualquier telescopio que no tenga excesivas taras ópticas,
cuando llegamos a los planetas la cosa se vuelve más exigente.

Esperemos que más compañeros se sumen a opinar en ele tema y aporten su enriquecedor punto de vista.

Un saludo y mucha suerte.

- - -

cucio

**
Madrid A-6 
desde: ago, 2022
mensajes: 273
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 05 Sep 2023, 10:56 UTC »

Teniendo ya el Powerseeker, yo intentaría aprender a usarlo. Si buscas "montura ecuatorial manual" en youtube te saldrán varios vídeos, no es tan complicado.

Yo siempre recomiendo buscar alguna asociación o agrupación astronómica en tu zona y apuntarte para salir con ellos, te van a enseñar a manejar tu telescopio y te van a dejar usar los suyos, para hacerte mejor idea de lo que puedes querer en un futuro.

- - -

Anrexp

**
Murcia 
desde: ago, 2023
mensajes: 7
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 05 Sep 2023, 11:15 UTC »

Si, es lo que debería hacer. Lo que me ocurre es que creo que le pasa algo interno ya que no veo nada de nada (no es solo que sea un inútil montándolo, sino que miro hacia cualquier cosa y la veo negra, hasta pensé que tenia alguna tapa como las cámaras fotográficas pero no...).

Voy a ir a por el Pentaflex ya que en realidad es el más interesante y creo que, en caso de aumentar mi interés en esta materia, podré revenderlo para dar el salto a algo mejor sin perderle dinero.

Muchísimas gracias.

Otra cosa:
Estoy usando el siguiente enlace para conocer qué seré capaz de ver con el telescopio. He comprado un ocular de 4mm (ya se que en teoria al superar el zoom máximo no me servirá) y otro de 6mm (próximo al teórico zoom máximo). Saturno se ve diminuto pero parece que la Luna se verá bien. Debería comprarme un barlow de 5x si quiero ver saturno? Alguna recomendación asequible?

Simulador Online de telescopio FOV calculadora Ocular Cámara

- - -

cucio

**
Madrid A-6 
desde: ago, 2022
mensajes: 273
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mar, 05 Sep 2023, 11:17 UTC »

¿Has probado a usarlo de día y sigue sin verse nada?

- - -

Anrexp

**
Murcia 
desde: ago, 2023
mensajes: 7
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mar, 05 Sep 2023, 11:56 UTC »

¿Has probado a usarlo de día y sigue sin verse nada?

Hace bastante que lo dejé guardado pero creo que si, atardeciendo que aún habia luz. Si miraba un árbol se veía un manchurrón verdoso y creo recordar que aparentemente boca abajo, pero si miraba cualquier otra cosa se venía negro. Miraba un edificio y no veía nada tampoco ... muy raro. Lo dejé hace un año en el trastero y no volví a tocarlo hasta que este verano me ha vuelto a dar el gusanillo pero no quiero dedicar días a intentar ver algo y no poder hacerlo ... quiero ponerlo en el trípode y ver la Luna, por eso las opciones que he planteado cumplen el requisito de ser prácticamente automáticos...

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Mar, 05 Sep 2023, 12:32 UTC »

automático? 
el GoTo no es "automático",  es un asistente que requiere su curvita de aprendizaje y recordar utilizándolo asiduamente.

es que si lo quieres "automático" que lo haga todo,  hay que ir a algo estilo resolución de "placas"  como Starsense, pero creo que se escapa de tu rango indicado.

el ETX, tiene una focal tan pequeña que no resulta difícil manejar, ni buscar, ...  a mi me ha interesado más por el tema de la motorización que no el GoTo en si mismo.

un tubo largo, tipo 80/900 , con esa montura GoTo, no creo que sirva exactamente de ayuda, ... quiero decir que también puede servirte para liarte,  sobretodo si lo utilizas de tarde en tarde,  y no te acuerdas de los pasos,  que "si las pilas" ...

el tubo Celestron Powerseeker,  es quizás de lo aceptable de esa serie.
Lo malo es que tiene una montura EQ1,  débil y limitada.

el ocular de 4mm  olvídalo,  erectores de imagen y barlow ,  AAAL CAJÓN. Son unos accesorios de *ierda, así de claro, para venderte los números que imprimen en la caja.

Deberías buscar una colección barata  ADECUADA,  y estoy seguro que te funcionará.  
mejores Oculares para 114/900 (114/910) reflector Newton 4.5"
  Un 114/900 es fácil de llevar, de apuntar,   siempre que tenga una montura decente,  una EQ3-II sería su panacea.

ah, y en los telescopios astronómicos es normal ver invertido, ... no hay "arriba y abajo" en el espacio.   Corregir eso en un reflector básico, es otra fuente de problemas, y de pagar para nada.





ojo,  no sé como va adaptado el tubo a la montura, por aquello de si buscaras algo mejor.



éstos hilos igual te inspiran:

Elección de telescopio para niño de 6 años con presupuesto de 200 €

Telescopio para niño de 5, 6 o 7 años, transportable, y satisfacer a los padres

1er Telescopio equipo de niño 5 años y padre :)

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4903
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Mar, 05 Sep 2023, 12:43 UTC »

No  te vayas adelantando que tropiezas seguro.

Observación planetaria:
Un telescopio refractor de 80 mm de apertura estará muy cómodo con unos 100 aumentos tirando a 150 aumentos,
quizás en buenas condiciones de seeing te podrá llegar a los 200 aumentos y ofrecerte una imagen bastante buena,
el pero es que  la imagen no será mejor a más aumentos, todo dependerá del seeing que tengas y de la altura del planeta.

En mis observaciones con telescopios pequeños he comprobado que la imagen de la luna es más bonita a 80 aumentos que a 200 aumentos,
que Júpiter se ve mejor a 150 aumentos que a 280 aumentos,
que con Saturno me van más los 150 aumentos que los 260 aunque con buenas condiciones de seeing la 260 aumentos se ve muy bien.
yo siempre he ido a explorar la capacidad de aumento máximo y muchas noches no he podido pasar de los 100 aumentos.

Cuantos más aumentos menos luminosidad y si nos pasamos aumenta la borrosidad hasta hacer la imagen totalmente inaprovechable.

En cuanto a oculares y barlows.

¿Para qué quieres una barlow 5x?
eso es mucha barlow y dudo que con tu telescopio sea recomendable,
la única ventaja que aporta semejante barlow es que quieras utilizar oculares de pocos aumentos y entonces sí.
Por otro lado decir que la barlow tiene que tener una calidad aceptable y no todas la tienen,
una barlow media vale una pasta gansa  y una buena vale más que le propio telescopio ese.
En Amazon hay muchas barlow 5x a precios económicos que son una estafa,
la trampa está hecha, son barlows que no llegan ni a ser acromáticas ni a tampoco ser 5x,
algunas apenas llegan a ser  3,4 x y de milagro.

Lo del "goto·" hay que aprender a ponerle las instrucciones y coordenadas para que funcione correctamente,
hay videos en Youtube que lo explican pero hay que aprender o no tenemos ni si quiera montura.

Lo de los oculares de 4 mm y de 6 mm.
¿Qué tipo de oculares has comprado?
Los oculares son muy importantes pero lo más importante es la comodidad de uso,
el eye reiew (distancia entre el ojo y la lente del ocular)
los oculares plössl en focales de 4 mm y de 6 mm son incomodísimos de utilizar,
tengo plössl 4 mm y es la cosa más inútil que he comprado en mi vida,
lo tengo en la caja para acordarme de lo borrego que fui al comprarlo.
Por otro lado un ocular de 4 mm ya te lleva a los 225 aumentos que solamente son aptos para noches de muy buen seeing,
en principio quizás deberíamos ir a aumentos más fáciles de lograr y a futuro decidir si ir a por más.
Por otro lado también debemos de tener en cuenta la calidad de la óptica del ocular,
hay oculares tan malos que no deberían de venderse pero que por desgracia se venden.

Un saludo.

- - -

Anrexp

**
Murcia 
desde: ago, 2023
mensajes: 7
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Mar, 05 Sep 2023, 12:48 UTC »

es que si lo quieres automático que lo haga todo,  hay que ir a algo estilo resolución de "placas"  como Starsense.  

Muchas gracias por tu mensaje... pero solo entiendo la mitad!
Entonces crees que todas las opciones que planteo no merece la pena? Y qué otro de 200 euros o menos podría ser interesante? Mi punto de vista, desde el desconocimiento, es que con el Pentaflex podré usarlo y probar si es una afición a la que le dedicaré tiempo, "impresionar" a una niña de 5 años y si confirmo que es algo bonito y didáctico, venderlo sin perder mucho dinero (me costaría menos de 160 euros) y entonces dar el salto a algo superior sabiendo que no estoy "tirando el dinero".
Por otro lado, es una vivienda que permite dejar el telescopio montado en el jardin, asi que en principio no creo que tenga problemas de montar y desmontar.

Los oculares comprados son de aliexpress, marca svbony y me han costado los dos algo menos de 20 euros... serán una castaña pero no creo que desentonen con el resto del "equipo" que utilizaré... y el de 4mm lo he comprado para poder ver lo más cerca posible en este telescopio o en el otro que tengo en el trastero, si soy capaz de ponerlo "en marcha".

- - -

@Romero

**
Huelva 
desde: ago, 2018
mensajes: 140
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Mar, 05 Sep 2023, 14:53 UTC »

Muy buenas ¡¡

Telescopio mak 127 goto synscan Skywatcher , este es el telescopio por el que comencé y fue precisamente por sus magníficas vistas de la Luna, Júpiter y Saturno. Muy, muy fácil de usar y aunque el precio sube a tu presupuesto, puedes encontrarlo de segunda mano por la mitad de lo que indican en tienda.

Saludos

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Mar, 05 Sep 2023, 15:23 UTC »


si,  a lo que dice @Romero, la verdad

con un niño pequeño es mejor un tubo corto (que no malo),  asi se domina mejor la altura del ocular.



Mi punto de vista es que no te obsesiones con el GoTo,  para nada es sinónimo de "automático".

Dale un vistazo a estos que te indico aquí.
con la Starquest, si os agobia el modo ecuatorial, puedes ponerla en 90°  y funcionará como altacimutal




y reescribo mi post anterior, por si me he liado


"Si se desea un "telescopio automático?" que realice todo, es necesario recurrir a algo similar a la resolución de "placas" como Starsense (y desconozco si tiene dificultad de calibración).  Lo digo en el sentido que te asegures sea "de nivel introducción".

El ETX 70 tiene una focal tan pequeña que no resulta difícil de manejar ni de buscar. A mí me ha interesado más el tema de la motorización que el GoTo en sí mismo. Pero funciona.  Eso si es un telescopio para grandes campos, y poco aumento. Esa combinación no lo hace muy bueno en "cielos urbanos". (no es un Maksutov, es un refractor de 70/350)

Un tubo largo, como el tipo 80/900, con esa montura GoTo, no creo que sea de gran ayuda. Lo veo inestable, y eso puede confundir, especialmente si lo utilizas de vez en cuando y no recuerdas los pasos iniciales, .  luego hay que recordar tener pilas etc...


El tubo Celestron Powerseeker 114 900es quizás lo ás  aceptable de esa nefasta serie. Lo malo es que tiene una montura EQ1 débil y limitada, con un "sinfin" que tiene "fin".  El ocular de 4mm es mejor olvidarlo, así como los erectores de imagen y barlow. Son unos accesorios de baja calidad que solo sirven para vender los números que imprimen en la caja.  Deberías buscar una colección barata de 2 incluso 3 oculares adecuada, y estoy seguro de que te funcionará. Un 114/900 es fácil de llevar y apuntar, siempre y cuando tenga una montura decente. Una EQ3-II sería su panacea.  ( atención a como va sujeto el tubo a la montura, si es que compras una nueva )


Ah, y en los telescopios astronómicos es normal ver invertido, ya que no hay "arriba y abajo" en el espacio. Corregir eso en un reflector básico es otra fuente de problemas y de pagar por nada.



Esos hilos pueden inspirarte  ( los de mas arriba)



- - -

Anrexp

**
Murcia 
desde: ago, 2023
mensajes: 7
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Mar, 05 Sep 2023, 15:46 UTC »

mak 127 goto synscan Skywatcher , este es el telescopio por el que comencé

Muchas gracias por tu sugerencia, pero teniendo en cuenta que creo que el telescopio que me planteas triplica o incluso cuadriplica los que estoy mirando, no puedo ni plantearmelo. Si acabo usando lo suficiente uno de estos, lo más probable es que el verano que viene tenga el que comentas.

- - -

Anrexp

**
Murcia 
desde: ago, 2023
mensajes: 7
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Mar, 05 Sep 2023, 15:53 UTC »

si,  a lo que dice @Romero, la verdad



Lo entiendo mejor ahora. Finalmente he comprado el Pentaflex 80/900, que aunque se que es limitado y podrá no llenarme, por menos de 160 euros creo que tengo equipo suficiente para rentabilizar rapido, si soy capaz de dedicarle tiempo.
Como comentaba, no quiero meterme en equipos de más presupuesto porque corre el riesgo de quedarse apalancado sin ningún uso... uno como el que he comprado podré ponerlo "en marcha" rápido. Si llego a utilizarlo algunas noches y disfrutamos con él, para el verano que viene mirare un Mak 127 y venderé este sin apenas perderle casi dinero. Si no lo utilizo (algo bastante probable por desgracia), igualmente lo venderé y no pensaré que haya "tirado el dinero" ya que la inversión ha sido baja.

Gracias a todos y nos vemos por aquí.

- - -

Yarguras

**
Asturias 
desde: sep, 2021
mensajes: 107
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Mar, 05 Sep 2023, 17:40 UTC »

Yo tengo esa montura con un mak100 y el goto y seguimiento para mí es una pasada. Si no te viene con instrucciones te las puedes descargar en internet o ver un vídeo, es fácil y te descargas una app en el móvil para saber las estrellas y posición exacta en la que estás. Si la montura es para cola de milano tipo vixen, más adelante puedes mirar un mak127 o un reflector pequeño, yo la uso con un SW Heritage 150 y me va bien, o el 130 que es más económico y ligero.


Enviado desde mi 2201117PG mediante Tapatalk


- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2647
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #15 : Mar, 05 Sep 2023, 19:14 UTC »

¿Has comprado el pentaflex que tiene un golpe en el tubo?

- - -

Anrexp

**
Murcia 
desde: ago, 2023
mensajes: 7
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Mar, 05 Sep 2023, 19:54 UTC »

¿Has comprado el pentaflex que tiene un golpe en el tubo?

No, pero si que lo vi anunciado!
Por?

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2647
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #17 : Mar, 05 Sep 2023, 20:04 UTC »

Por que si el tubo ha recibido golpes podría estar descolimado. Pese a que el vendedor diga que solo es estético y que no afecta a la óptica. Ya nos dirás como te va con la montura.  Si te apañas con ella no es mala compra. Ya solo el mando que te viene es bastante caro y si todo va bien puedes añadirle a futuro un tubo algo mejor como un mak 127 como menciona yarguras y merecería la pena. Todo depende de como funcione la montura goto.

« Últ. modif.: Mar, 05 Sep 2023, 20:05 UTC por monos »
- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4903
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Mar, 05 Sep 2023, 20:17 UTC »

cita de anresp:

"Por otro lado, es una vivienda que permite dejar el telescopio montado en el jardín, así que en principio no creo que tenga problemas de montar y desmontar.

Los oculares comprados son de aliexpress, marca svbony y me han costado los dos algo menos de 20 euros... serán una castaña pero no creo que desentonen con el resto del "equipo" que utilizaré... y el de 4mm lo he comprado para poder ver lo más cerca posible en este telescopio o en el otro que tengo en el trastero, si soy capaz de ponerlo "en marcha".

----------------------

Esas monturas no pesan gran cosa y se pueden entrar en casa con mucha facilidad,
dejar una montura montada a la intemperie es mala idea y taparla no es suficiente,
recibe el calor del sol,  la humedad de la noche y el agua de la lluvia,
el clima la deteriora y las reparaciones son complicadas.

De los oculares no sé nada,
hay muchísimos modelos y muchísimas clases.

Un saludo.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1337 veces

_
rightback