astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
281621 post, 19941 Temas, 13706 users
último usuario registrado:
alr3001
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Tubo Óptico Telescopio: OTA y su: enfocador, reductor focal, corrector coma
Opinión tubo astrofoto f5 newton 200/1000 SW vs. TS Optics
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Opinión tubo astrofoto f5 newton 200/1000 SW vs. TS Optics
«
: Vie, 22 Sep 2023, 09:55 UTC »
¿cuál es la mejor opción entre los tubos Newton f5 200/1000 entre Skywatcher y TS Optics para astrofotografía? Opiniones sobre coste, accesorios y rendimiento a largo plazo.
Buenos días a todos. Tengo un maksutov 150/1800 y estoy pensando en complementar con un newton 200/1000. El caso es que me han hablado muy bien del TS Optics 200/1000, que vale sobre unos 600 lereles, pero para ponerlo en marcha para astrofotografía necesitaría más costes que el Newton 200/1000 de Skywatcher. (que además es más barato). Además de la diferencia de precio del tubo, que son ciento y pico de euros, necesitaría comprar adaptador para el enfocador automático que tengo de zwo que vale ciento y pico de euros, y el corrector de coma, que me lo aconsejan, también vale más el de TS Optics que el de Skywatcher. En definitiva, el tubo TS Optics para ponerlo en marcha son por lo menos 300 pavos más que el SW, y me gustaría saber si a la larga, por eso de que lleva mejores lentes (según me han dicho), merece la pena el desembolso. También me gustaría me dierais opinión de si complementar con este tubo o sustituir uno por otro, para no tener dos, (si no voy a perder mucho con el cambio). Un saludo a todos.
- - -
re.: Consejo sobre tubos Newton 200/1000
«
respuesta #1
: Vie, 22 Sep 2023, 11:39 UTC »
¿Qué quieres fotografiar?
¿Qué montura tienes?
- - -
re.: Consejo sobre tubos Newton 200/1000
«
respuesta #2
: Sáb, 23 Sep 2023, 17:12 UTC »
Tengo maksutov 150/1800 con montura eq6pro goto. Cámara Zwo 120 mini para tubo guiado y cámara Zwo 294 MC pro refrigerada. Quiero tocar un poco todos los palos, cielo profundo y planetaria.
También el asiair plus
- - -
re.: Consejo sobre tubos Newton 200/1000
«
respuesta #3
: Sáb, 23 Sep 2023, 17:58 UTC »
Para planetaria, tienes un Maksutov que debería rendir bastante bien. Sin embargo, me pregunto... ¿por qué quieres mantenerte en una focal de un metro para cielo profundo? No es la más adecuada para empezar y además es más bien válida para objetos bastante concretos, como galaxias pequeñas y zonas parciales de nebulosas. Quizás alguna nebulosa planetaria. Sin embargo, las focales cortas son muy gratificantes y dan imágenes espectaculares además de facilitar el inicio en la fotografía de cielo profundo. ¿Hay algún motivo en concreto para buscar una focal tan larga?
- - -
re.: Consejo sobre tubos Newton 200/1000
«
respuesta #4
: Dom, 24 Sep 2023, 07:21 UTC »
Buenas. Cuando comencé en esto lo hice con un mak 127. Me gustaba sobre todo planetaria. Por unas circunstancias concretas me salió el mak 150 y lo cambié por el 127. Ahora he tocado un poco de cielo profundo y F12 no lo veo adecuado. De ahí que me esté planteando un f5 ó f6. Aún no sé si para tener los dos tubos a la vez, o si el f5 me da buenos resultados en planetaria quedarme solo con el f5. No sé si contesto a tu pregunta
- - -
re.: Consejo sobre tubos Newton 200/1000
«
respuesta #5
: Dom, 24 Sep 2023, 10:15 UTC »
La montura es bastante buena,
el newton 200/1000 da buenos resultados en planetaria y es bastante manejable ,
el pero es que son solo 200 mm de apertura y la ventaja es que no siempre tenemos cielos para telescopios más grandes.
En cuanto a fotografía de cielo profundo,
no tengo idea del tema porque no me dedico a ello,
dicen que manejar 1000 mm de distancia focal es complicado por el tema de los seguimientos,
por otra parte es un f5, muchísimo más rápido que los telescopios que utilizan otros y por tanto se utilizan tiempos de obturación más cortos.
El cielo profundo no es lo mío, te pongo video que he visto interesante donde hablan algo del tema.
https://www.youtube.com/watch?v=Do-H_B706t0
Un saludo.
- - -
re.: Consejo sobre tubos Newton 200/1000
«
respuesta #6
: Dom, 24 Sep 2023, 10:48 UTC »
José Antonio ha dado en el blanco. Trabajar a 1000 mm de focal complica las cosas por dos motivos. El primero es que el guiado se vuelve bastante complicado y además, las condiciones de seeing raramente permiten aprovechar una resolución tan alta. Es cierto que trabajar a F5 facilita las cosas, pero lo verdaderamente sencillo es hacerlo a 300 mm de focal y a F5.
Como guía, diría que hasta unos 350 mm, las cosas son bastante fáciles. De 350 a unos 700, diría que la complejidad es media. De 700 a 1000, ya lo considero de complejidad alta y más de 1000 mm ya diría que es muy difícil. El diámetro en fotografía de cielo profundo no aporta tanto como en visual y un refractor pequeño de focal corta es lo que brinda más satisfacciones al comenzar, ya que te permite disfrutar desde muy temprano.
- - -
re.: Consejo sobre tubos Newton 200/1000
«
respuesta #7
: Mié, 27 Sep 2023, 21:49 UTC »
Si el problema radica en el guiado con F5 1000 mm, una montura AZ-EQ6 con un N200 F/5 solucionaría el problema o seguiría siendo difícil usar este tubo para astrofotografía de cielo profundo?
- - -
re.: Consejo sobre tubos Newton 200/1000
«
respuesta #8
: Jue, 28 Sep 2023, 07:08 UTC »
El problema no radica solo en el guiado per se. El problema es que se trata de un tubo gordo y largo lo cual lo hace sensible a las vibraciones y a los ligeros soplos de aire por su carga inercial. Por otro lado, la focal tan larga solo te permite fotografiar galaxias lejanas o nebulosas planetarias ya que la mayoría de objetos llamativos como las nebulosas de emisión son muy grandes y solo los podrías fotografiar por pequeñas zonas. Además con 1.000 de focal el seeing te afectará mucho tanto al guiar como en la calidad de imagen haciendo que tengas menos noches adecuadas para fotografiar disponibles.
Que uses una buena montura es un plus pero capturar con un Newton grande a 1.000 de focal siempre será algo relativamente complicado. Para iniciarse lo desaconsejo por el simple hecho de que lo hace menos divertido. Tendrás que tirar mas cuadros debido a estrellas ovaladas y deberás lidiar con mas problemas que si usas un refractor corto, pero poderse... se puede. Eso si, yo diría que las imágenes mas espectaculares se obtienen con focales cortas o muy cortas con contadas excepciones.
- - -
re.: Consejo sobre tubos Newton 200/1000
«
respuesta #9
: Jue, 28 Sep 2023, 15:13 UTC »
o sea
no es lo mismo ese Newton en el campo, que dentro de un "observatorio o cúpula o cuatro paredes"
- - -
re.: Consejo sobre tubos Newton 200/1000
«
respuesta #10
: Vie, 29 Sep 2023, 18:12 UTC »
Hola compañero, te puedo hablar de primera mano del 200/1000, ya que fotografío con uno desde hace años. Como te comentan los compañeros, se puede fotografiar CP con él, pero es cierto, y de eso doy fe, que el guiado a 1000 de focal no es difícil, sino dificilísimo. Además, cualquier ráfaga de tiempo, turbulencia atmosférica o lo más mínimo te fastidia el guiado, sin mencionar las flexiones. Si eres exigente con las estrellas, es difícil conseguirlas. Yo lo monto sobre una EQ6R Pro y aun así hay noches que se me complica mucho la cosa. En mi caso, ya conozco muy bien el equipo y lo consigo muchas veces, pero necesita mucha experiencia y una puesta en estación (compensación de deriva) muy escrupulosa, además de un contrapesado muy bueno y una buena colocación de los cables. También, con algunas cámaras, 1000 de focal te da oversampling. Es más sencillo empezar con un refractor. Yo uso este porque es el que tengo y de momento no tengo presupuesto para comprarme otro telescopio. Algún día lo haré. Pero no todo es malo. Aunque las grandes nebulosas no caben bien, los tamaños medianos y pequeños sí. Además, es un tubo muy rápido y luminoso, lo que acorta notablemente el tiempo requerido para obtener una buena señal, además de carecer de cromatismo. En planetaria, es un tubo muy válido. Pero si ya tienes un Maksutov, en tu caso yo iría a por un refractor y así tendría el conjunto completo.
- - -
re.: Consejo sobre tubos Newton 200/1000
«
respuesta #11
: Sáb, 07 Oct 2023, 09:39 UTC »
Cita de: Javier63 en Vie, 22 Sep 2023, 09:55 UTC
Tengo un maksutov 150/1800 y estoy pensando en complementar con un newton 200/1000.
Hola Javier. Yo tengo 3 tubos, uno para campo amplio, ED72, uno para planetaria, MAK180, y uno intermedio, un 200PDS. Te digo que mi tubo favorito es éste, el 200/1000 de Skywatcher. Eso sí, el corrector de coma no solo es recomendable, sino obligatorio si quieres sacar fotos decentes, se cuela luz por la parte trasera y tuve que buscarle un parche... En alguna petición de ayuda que he hecho, algún compañero se sorprende de ese "amor" por el 200PDS cuando los hay mejores. No se lo discuto, yo no tengo tanta experiencia, pero que es un tubo interesante porque te permite hacer un poco de todo, y los objetos de cielo profundo se ven a un tamaño interesante (pero también por eso mismo M45, M31 y nebulosas extensas no entran enteras en la foto, M42 y hombre corriendo a lo justo, pero eso también depende de la resolución de la cámara, yo te hablo de una EOS 80D). A mí la verdad es que trabajar a 200/1000 me gusta aunque posiblemente el 200PDS no sea el mejor tubo, pero para empezar, no es muy caro, está bien, y casi todo te va a entrar en la foto con un tamaño aceptable y siendo muy luminoso.
En cuanto al seguimiento, como dicen los compañeros, no es fácil, pero te aseguro que al empezar yo hacía exposiciones de 2 minutos a objetos no ecuatoriales y me iba bien (eso sí, tengo una AZEQ6 que es una muy buena montura). Ahora le meto algo de guiado y va bastante bien.
Y efectivamente, ten también en cuenta el tamaño del tubo. Yo tengo una unifamiliar con rellano donde guardo "los trastos", y del sitio de almacenaje a de observación son 10m en plano, porque el tubo posee un tamaño grande, y no es cómodo para transportar en coche. Si tu plan es ir fuera, seguramente un refractor corto con su caja como un ED72 es mucho más fácil de transportar
Del enfoque no te puedo decir, aún no me he pasado a NINA y todo lo hago en manual.
Pero te puedo decir que con todas sus carencias que sin duda las tiene, yo estoy muy contento con el 200PDS.
Saludos
Gonzalo
- - -
re.: Consejo sobre tubos Newton 200/1000
«
respuesta #12
: Sáb, 07 Oct 2023, 11:06 UTC »
Yo no hago fotografía de cielo profundo y no tengo nada de experiencia en ello,
mirando el catálogo de Astroshop me ha llamado la atención este telescopio SW 150/600 efe cuatro que viene con aplanador incluido,
con ese aplanador ya se quedaría en un efe 3,5 aproximadamente,
telescopio de tamaño contenido y super-rápido,
el precio lo veo muy bien, serían 629 euros y ya viene con el aplanador.
https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-n-150-600-quattro-150p-ota/p,75973
En cuanto a videos Yotube que he visto de ese telescopio,
todos hablan bien, parece que funciona correctamente.
Un saludo a todos.
- - -
re.: Opinión tubo astrofoto f5 newton 200/1000 SW vs. TS Optics
«
respuesta #13
: Sáb, 07 Oct 2023, 15:08 UTC »
Buenas Javier63, si quieres hacer cosas en cielo profundo con ese newton 200/1000 y como tienes una cámara ZWO puedes empezar intentando hacer tomas con exposiciones cortas sin guiado con la aplicación ASI Live ...eso sí, tendrás que poner en estación la montura lo mejor posible.
Yo uso éste sistema con un Newton 130/800 para galaxias pequeñas y nebulosas planetarias y puedo llegar a 30 segundos de exposición , pero con un tubo de 20cm. y f/5 quizás te podrías apañar con 5-10 segundos . Pongo una imagen de anoche mismo con exposiciones de 30 segundos sin guiado (total 20 minutos). Galaxia NGC 7814 , constelación Pegaso.
Saludos.
- - -
re.: Opinión tubo astrofoto f5 newton 200/1000 SW vs. TS Optics
«
respuesta #14
: Lun, 16 Oct 2023, 10:00 UTC »
Pufff. Perdonad que no haya respondido a nada pero he estado de vacaciones fuera. Lo primero muchas gracias a todos por las contestaciones y los consejos. Con lo que he leído creo tomar conciencia de que para usar el tubo de 1000 se necesitan condiciones muy buenas, sobre todo de viento. La idea mía de comprar un tubo así era por si me deshacía del maksutov 150 que tengo actualmente y me quedaba sólo con el newton 200/1000, por considerarlo más polivalente (para planetaria y cp). Pero claro, ahora me asaltan dudas de si lo más conveniente no sería irme a un refractor que le añada a mi maksutov lo que le falta. ¿Cuál creéis que le complementaría mejor? Mi presupuesto va por los 500 ó 600 lereles. Muchas gracias, de verdad. Un saludo a todos.
- - -
re.: Opinión tubo astrofoto f5 newton 200/1000 SW vs. TS Optics
«
respuesta #15
: Lun, 16 Oct 2023, 10:30 UTC »
Si no quieres tener quebraderos de cabeza, ve a por un SW72ED o SW80ED que son dobletes con muy buena correción cromática y mucho mas baratos que un triplete equivalente.
Para obtener un campo lo mas plano posible necesitaras un aplanador o aplanador reductor, aunque puedes comenzar sin el e ir viendo como avanzas y si te merece la pena, aunque esto es un no parar y al poco tiempo seguro que lo comprarás.
En segunda mano hay buenas oportunidades también.
- - -
re.: Opinión tubo astrofoto f5 newton 200/1000 SW vs. TS Optics
«
respuesta #16
: Jue, 30 Nov 2023, 11:28 UTC »
Bueno, al final ha podido más el corazón que la razón y me he pedido el Ts Optics 200/1000. He descartado el Skywatcher porque me han dicho que es algo menos luminoso y que es más delicado a la hora de transportarlo (lo muevo bastante). A pesar de la inconveniencia del tamaño. Con los refractores tendría que mantener el maksutov y se sube el presupuesto. Con este venderé el maksutov 150 y no me saldrá tan cara la transacción. Gracias a todos los los consejos. Un saludo.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 3253 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Tubo Óptico Telescopio: OTA y su: enfocador, reductor focal, corrector coma
>
Opinión tubo astrofoto f5 newton 200/1000 SW vs. TS Optics
Loading...