astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282081 post, 19990 Temas, 11164 users
último usuario registrado:
ExploradorCeleste
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA
en mis imágenes salen estrellas sin color - blancas ¿qué ocurre?
Página:
[1]
2
Todos
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: 3.29 votos: 1
en mis imágenes salen estrellas sin color - blancas ¿qué ocurre?
«
: Mar, 10 Oct 2023, 10:13 UTC »
Estrellas sin color en astrofotografía? (estrellas blancas): Exceso de exposición, saturación ... elección de filtros que pueden ser la causa. Consejos para ajustes óptimos.
Hola, buenos días. Soy nuevo en el foro. Éste es mi primer mensaje. En primer lugar quiero agradeceros de antemano vuestra ayuda y celebrar la existencia de este punto de encuentro. También yo espero poder aportar mi escaso saber para solucionar algún tema si fuera el caso.
Hemos adquirido (digo hemos porque la afición es compartida con mi esposa), una cámara Zwo ASI-294mc pro en sustitución de nuestra vieja Nikon D 5500 modificada que ya pasó a mejor vida. Al mostrar en pantalla las imágenes durante la captura, ya se advierte que las estrellas no tienen aquel color que mostraban con la antigua cámara. Los resultados de las capturas, sin embargo, son buenos, pero a las estrellas no hay manera de recuperarles el color, quedan prácticamente blancas. Usamos un filtro UHC de Astronomic en entorno rural con un cielo bastante bueno. Debemos adquirir un filtro de corte UV-IR, que son obligados, según parece, para este tipo de cámaras. Este problema ¿podría deberse al uso del UHC o a la carencia del filtro de corte UV-IR?
A alguno de vosotros ¿os ha pasado? ¿Tenéis alguna sugerencia?
Por cierto ¿me podríais indicar cómo subir una foto para que pudierais visualizar lo que ocurre y tener más elementos de juicio?
Un saludo, compañeros.
- - -
re.: ESTRELLAS SIN COLOR CÁMARA ASI294 MC PRO (COLOR)
«
respuesta #1
: Mar, 10 Oct 2023, 11:18 UTC »
Si las estrellas salen blancas es que tienes un tiempo de exposición (o la ganancia) muy altos y las estás quemando.
- - -
re.: ESTRELLAS SIN COLOR CÁMARA ASI294 MC PRO (COLOR)
«
respuesta #2
: Mar, 10 Oct 2023, 11:47 UTC »
Si has usado un filtro UHC de Astronomiks, definitivamente no necesitas un filtro de corte UV-IR ya que el CLS corta también en UV-IR. Casi seguro que es lo que indica Regmaster. Trabajar con cámara dedicada puede ser muy distinto a trabajar con una DSLR. Se suele buscar la ganancia unitaria o el punto de cambio de modo de trabajo de la cámara y no moverse de ahí, o si lo hacemos es para disparar a ganancia mínima ya que las dedicadas son mucho mas sensibles que las DSLR y buscamos sobre todo rango dinámico.
En la 294 el punto de cambio es en ganancia 120 por lo que lo normal es usar un valor de unos 125 como punto de ganancia. Es donde rinde mas equilibrada y por lo general el mejor punto para la inmensa mayoría de objetos. Además, un filtro CLS corta muy poco por lo que en objetos con muchas estrellas estas se pueden saturar en apenas segundos.
Si has subido la ganancia y/o las exposiciones son largas casi seguro que te has cargado el rango dinámico de la toma y las estrellas están al valor máximo lo cual es un blanco absoluto. Di mas datos de las tomas incluyendo la óptica, el objeto, los tiempos y ganancias. el software de captura etc. y será mas probable que te ayudemos.
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #3
: Mar, 10 Oct 2023, 18:34 UTC »
¿Es posible?¿ Para un objeto como M13 hemos probado una ganancia de 120 y 90 segundos de exposición? ¿Es motivo para que las estrellas salgan blancas con apenas un halo de color que las bordea?
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #4
: Mar, 10 Oct 2023, 18:55 UTC »
¡Absolutamente!
¿Con que tubo y a que relacion focal?
Como muestra aquí puedes ver mi M13 con un tubo de 10 cm de diámetro y 900 mm de focal a un lento F9.
Si vas a la página de los datos:
https://telescopius.com/pictures/view/146642/deep_sky/great-globular-cluster-in-hercules/M/13/globular-cluster/by-monos
Veras que uso unas 400 tomas de solo 15 segundos para evitar quemar estrellas. Las dedicadas mas modernas son otra cosa. Hay mas sensibilidad y eso hay que tenerlo en cuenta. Recuerda, lo importante es el rango dinámico.
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #5
: Mar, 10 Oct 2023, 19:19 UTC »
Impresionante. Nos acabas de dar una gran lección. Muchas más tomas, mucho más cortas.
Nosotros tenemos un SW sprit 100 ED de 550 de focal f:5.5
Hemos visto la luz. Muchísimas gracias.
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #6
: Mar, 10 Oct 2023, 19:42 UTC »
Pues trabajando a esa relación focal es casi tres veces mas rápido que mi 100 ED. Id a por objetos mas débiles como galaxias pequeñas y cosas así. Si vais a por nebulosas de emisión os conviene un filtro de banda estrecha dual que frenará las estrellas mientras saca la señal del OIII y el H-alfa. Es casi un accesorio indispensable con las cámaras OSC dedicadas.
Saludos y suerte.
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #7
: Mar, 10 Oct 2023, 19:52 UTC »
No creo que sea tema de la exposición.
Para muestra, esto es M51 con un Hyperstar en un C8 (200mm de apertura, F2.2) a tomas de 300" con una QHY294C.
No es mi mejor toma, pero para lo que nos importa, que son las estrellas con color, se puede ver que salen. A 90" con un tubo más lento, deberían salir buenas estrellas.
Astrobin:
https://www.astrobin.com/re9wpe/B/?nc=&nce=
Por ahí en el Astrobin se puede ver alguna toma más con esta combinación.
Usaba gain 1600, que en QHY es la unitaria.
Un saludo.
« Últ. modif.: Mar, 10 Oct 2023, 19:56 UTC por boreack »
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #8
: Mié, 11 Oct 2023, 05:37 UTC »
Yo creo que en el campo de M51 si que se pueden meter tomas mas largas. En cualquier caso puede hacer la prueba y ver que resultado le da. Ya nos contará.
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #9
: Mié, 11 Oct 2023, 09:14 UTC »
Entiendo que el filtro dual es sólo para nebulosas. Quizás está contraindicado para cúmulos y galaxias.
Duda: El filtro dual ¿sustituye al de corte? Si no es así, se pueden poner los dos?
Mucha gracias a todos por vuestra amable atención. Sois un pozo de ciencia.
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #10
: Mié, 11 Oct 2023, 09:53 UTC »
Cita de: JENOFONTE en Mar, 10 Oct 2023, 18:34 UTC
¿Es posible?¿ Para un objeto como M13 hemos probado una ganancia de 120 y 90
Yo tampoco creo que sea tema de exposición. Sería interesante si pudieses subir el master resultante del apilado para echarle un vistazo..
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #11
: Mié, 11 Oct 2023, 10:48 UTC »
Intentaré subirlo. Aún no tengo mucha práctica.
Gracias.
He subido una imagen ya procesada. Como veis, nada de color.
M13 final.jpg
(103.56 KB, 800x600 - visto 156 veces.)
« Últ. modif.: Mié, 11 Oct 2023, 16:20 UTC por JENOFONTE »
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #12
: Mié, 11 Oct 2023, 11:04 UTC »
Cita de: JENOFONTE en Mié, 11 Oct 2023, 09:14 UTC
Entiendo que el filtro dual es sólo para nebulosas.
Correcto, solo para nebulosas de emisión ya que solo deja pasar dos bandas estrechas. Para el resto de objetos usa el de corte UV-IR.
Si, el filtro dual evita la necesidad de usar el de corte. Aunque se pudieran poner los dos no solo no hace falta si no que podría producir o aumentar algún problema de halos y cosas así. No se recomienda.
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #13
: Mié, 11 Oct 2023, 16:23 UTC »
Gracias, os subo algunas fotos de este verano y me decís algo.
M13 final.jpg
(103.56 KB, 800x600 - visto 135 veces.)
M_16_2023.jpg
(96.16 KB, 800x600 - visto 148 veces.)
M_8_zwo_agosto_2023.jpg
(105.2 KB, 800x600 - visto 135 veces.)
« Últ. modif.: Mié, 11 Oct 2023, 16:24 UTC por JENOFONTE »
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #14
: Mié, 11 Oct 2023, 18:31 UTC »
No es la mejor imagen para averiguar mucho. Lo ideal es subir el apilado a un servicio de compartir archivos como drive o similar para poder trabajar la imagen cruda. Sin embargo alguna pista se puede dar. Lo primero que veo es que aunque las estrellas si están algo pasadas en realidad no es tanto. De hecho al subirle saturacion algo de color hay:
Sin embargo hay menos del esperado y me recuerda a los problemas que tuve con el cromatismo de mi Evolux 62. Eso hacia que los colores variasen de forma poco natural y los hacia parecer bastante apagados. Hay una tendencia al violeta que se ve cuando subes el color bastante. Eso me sorprende un poco tratándose de un triplete. También creo que se puede mejorar el estirado de la imagen usando el estirado hiperbólico para no estirar toda la imagen por igual. En el procesado hay métodos que ayudan a mantener el color al estirar la imagen. Lo de la falta de cuadros planos no lo digo por que es evidente supongo que eso si que lo sabias ya.
Si puedes subir el apilado seria mas efectivo el análisis. También seria bueno decir que método y software usas para procesar las imágenes para comparar resultados.
« Últ. modif.: Mié, 11 Oct 2023, 18:35 UTC por monos »
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #15
: Vie, 13 Oct 2023, 11:00 UTC »
Hola, perdona la tardanza en contestar, pero no he estado en casa y ahora lo tengo un poco complicado. Dos preguntas:
¿Le has subido tú la saturación?
Cuando hablas de cuadros planos ¿Te refieres a Flats? ¿Lo dices por las manchas? ¿Pueden ser polvo en las lentes?
En cuanto pueda te subo el apilado con los datos.
Muchas gracias.
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #16
: Vie, 13 Oct 2023, 11:49 UTC »
Cita de: JENOFONTE en Vie, 13 Oct 2023, 11:00 UTC
¿Le has subido tú la saturación?
¿Te refieres a Flats? ¿Lo dices por las manchas? ¿
Ningún problema Jenofonte. Se sobre entiende que todos tenemos alguna limitación de tiempo y no siempre podemos atender a cosas secundarias. En respuesta a tus cuestiones:
Si, la saturación se la he subido yo.
Sí, me refiero a los flats. Y si, lo digo por las manchas. En efecto son polvo en el tren óptico, no necesariamente en las lentes si no en cualquier sitio del tren -lentes, filtros, ventana de la cámara, reductor etc.-.
Saludos.
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #17
: Vie, 13 Oct 2023, 12:15 UTC »
Cita de: JENOFONTE en Vie, 13 Oct 2023, 11:00 UTC
Hola, perdona la tardanza en contestar,
es la ventaja del formato foro, cada conversación y lectura .. cuando mejor momento tengáis.
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #18
: Vie, 13 Oct 2023, 18:56 UTC »
Hola, te pongo debajo el enlace en Drive para el autosave de M13.
Son 50 tomas de 90 segundos a 120 de ganancia con el chip a -10 grados. Calibración con 10 Darks, Biass y Flats. Quizás las Flats no estén bien hechas. El apilado se ha hecho con DSS.
Te adjunto también uno de la Nebulosa del Águila para que me des tu opinión. Ésta son 28 tomas de 15 minutos a 200 de ganancia y -10 grados, apiladas también con DSS.
Gracias de nuevo por tu atención.
https://1drv.ms/f/s!AkCNtIZ1AlJuh6xArusqNbUA8qAguw?e=yBmSJp
Gracias, Sebtor. Es un punto de encuentro inmejorable para compartir información de forma altruista.
Un hallazgo.
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #19
: Vie, 13 Oct 2023, 19:57 UTC »
Pues tras comprobar ambos archivos, en mi opinión están muy sobre expuestos.... pero ¡mucho! Por ejemplo, los pilares de la creación ya eran claramente visibles en la imagen lineal y naturalmente las estrellas estaban muy saturadas.
En el caso de M 13 algo parecido. No estaba tan saturado como M 16 pero seguía estando demasiado saturado. Era claramente visible en la imagen lineal y apenas estiraba el poco color que quedaba se iba a.... al garete.
Nada mas iniciar los histogramas de ambas aparecen ya mas a la derecha de lo esperado, como si hubieran llevado ya un buen estirado inicial, pero de los potentes. A ver que opinan los compañeros que tienen mas experiencia al respecto, pero a mi criterio si que están muy sobre expuestos.
Aún así, se les puede sacar un poco de chicha si solo hacemos estirado asinh para preservar el color y usamos estrellas sintéticas ya que las originales estaban muy hinchadas:
Lo que si que no veo es cromatismo por lo que el triplete esta perfecto y no hay problemas de óptica excepto la falta de un aplanador para evitar tener que recortar tanto el campo.
Saludos.
« Últ. modif.: Vie, 13 Oct 2023, 20:08 UTC por monos »
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #20
: Vie, 13 Oct 2023, 20:14 UTC »
filtro de corte, lo lleva de serie ?
a menos de 400nm y mas de 700nm sigue siendo bastante sensible, ... pero claro también se superponen las curvas..
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #21
: Vie, 13 Oct 2023, 21:09 UTC »
Yo veo varios problemas:
1º - No se si estáis usando un aplanador, si lo estais usando está mal la distancia de dicho aplanador al sensor de la cámara. Si no lo estáis usando, el telescopio tiene un problema pues el campo es exageradamente curvo, con las estrellas muy deformadas. Esto ya podría no concentrar el color como debería.
2º - Los filtros UHC hacen de todo menos aportar un color correcto, si el cielo es bueno mejor utilizar uno de corte UV/IR que el UHC, y para nebulosas de emisión también se puede usar un filtro de doble banda, aunque con este filtro el color de las estrellas no será bueno tampoco.
3º- Al apilar la imagen en DSS, parece que has aplicado algún tipo de estirado leve o procesado leve antes de guardar el resultado, y eso puede haber estropeado el resultado.
Me extraña mucho que habiendo tanta diferencia en las exposiciones, unas de 90" y otras de 900" el problema sea la exposición, aunque estas últimas sean totalmente exageradas con esa ganancia.
Aún así algo se puede sacar, pero debes tratar de corregir el campo del tubo y las demás cuestiones antes de seguir.
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #22
: Dom, 15 Oct 2023, 11:26 UTC »
Hola Monos, gracias por tu atención.
En primer lugar, sí que hay un aplanador de campo y ya nos llamaba la atención la coma que tenían las estrellas en los bordes o, incluso más hacia el centro de la imagen. Probablemente no estaba a la distancia adecuada del sensor. Lo consultaré.
¿Me podrías dar unos tiempos de exposición y ganancia orientativos para estos objetos?
Lo que está claro es que no tiene nada que ver con las cámaras DSLR.
Hay que reinterpretarse.
A ver si tenemos cielos propicios y ponemos en práctica todos estos buenos consejos.
Saludos.
Madaleno, buenos días y gracias por tu atención. El asunto es que somos nuevos con la cámara y el cambio de la Nikon a esta es bestial.
Sí, teníamos un aplanador, probablemente mal colocado. Según las instrucciones de la cámara debería estar a 65mm del sensor, según las instrucciones del aplanador (SW para 100 ED), a 55 mm.
Normalmente disparamos desde un Bortel 2-3. El filtro dual ¿es aconsejable en estos cielos o sólo en cielos contaminados?
El de corte, UV-IR, evidentemente tenemos que adquirirlo.
Le he consultado al amigo Monos qué tiempos de exposición y ganancia, así como número de exposiciones serían los más adecuados para los diferentes objetos de cielo profundo en esos cielos.
¿Tú que piensas?
Contrastamos opiniones y, de nuevo, gracias por tu atención.
No, Sebtor, no lo lleva de serie. Tengo que comprarlo para las próximas capturas. ¿Alguna sugerencia?
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #23
: Dom, 15 Oct 2023, 13:55 UTC »
El tema del aplanador es un poco un grano en el c***. Digan lo que digan hay que armarse de paciencia y unos cuantos espaciadores de varios tamaños e ir tirando tomas variando la distancia hasta dar con la correcta. Y no es fácil si queremos llevarlo a su limite de perfección.
Respecto al tema de las exposiciones no sabría darte una regla muy empírica. Yo tiraría para M13 tomas de 30 segundos por que es muy brillante en su centro y las dos estrellas que la rodean se queman enseguida. Para M16 y similares probaría con entre 120 a 180 en cielos oscuros aunque en los míos de tipo B7 las uso mas cortas a menos que use filtros muy restrictivos de banda estrecha.
En las cámaras dedicadas actuales, a diferencia de las viejas CCD, el ruido de lectura es muy bajo y eso permite usar tiempos de exposición mas cortos para lograr los mismos resultados en base a acumular mas tomas. Lo que cuenta es el tiempo de integración total. Así las estrellas salen mas bonitas y la posible turbulencia afecta menos a las tomas. Yo uso en NINA el cuadro "estadísticas" donde se muestra que pixeles se quedan a cero o se saturan. En general miro que no haya ningún pixel a cero por que podrían perderse detalles débiles pero también busco que no haya mas de 200-400 pixeles que se saturen para no perder rango dinámico.
Dependiendo de la noche, el objeto, los filtros y cosas así puede variar de una noche a otra. La ganancia la dejo en el punto dulce y nunca la muevo, no suele merecer la pena.
« Últ. modif.: Dom, 15 Oct 2023, 14:00 UTC por monos »
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MC PRO (col.)
«
respuesta #24
: Dom, 15 Oct 2023, 16:37 UTC »
Hola, Jenofonte.
Como bien te dicen, no hay una regla fija que te diga cuál es el tiempo de exposición adecuado para cada objeto... aunque sí hay unas reglas fáciles para orientarte en cuál puede ser.
Lo primero que te ha pasado (a mí también me pasó cuando me inicié en este mundillo) es creer que si no veías el objeto a fotografiar en una sola toma, es que lo estabas haciendo mal. Yo creía lo mismo y tiraba fotos de 5 minutos a tope de ganancia para conseguirlo. En fin, de los errores se aprende. Lo normal es que en una toma típica solo veas los puntitos de las 3 o 4 estrellas más brillantes. Hasta que no hagas el "estirado" de la imagen en el procesado, no se revelará la imagen en sí.
No sé qué programa usas para hacer las fotos, pero casi todos te dan la opción de hacer un "autoestirado" de la imagen que acabas de sacar para que veas el encuadre y demás. Es solo a efectos visuales, no se aplica realmente a la imagen.
En cuanto a las tomas y el tiempo. A ver. Normalmente se usa un filtro UV-IR para tomas de banda ancha (cúmulos, galaxias, en fin, lo que se puede ver a simple vista si tuvieras un ocular en vez de una cámara en el telescopio) )y con un filtro dualband (ya que tienes una cámara en color) para los objetos de banda estrecha (nebulosas y demás) que te darán el Ha y el OIII. Hay objetos como Andrómeda, M33 y demás que deberías combinar tomas de los dos tipos porque también tienen RGB y Ha.
Yo uso tres tipos de exposición (que realmente son dos): para galaxias y nebulosas uso 180 segundos de exposición en la ganancia óptima (en tu caso, 120), tanto con filtro de banda ancha como de banda estrecha. Para ver si te va bien, usa el histograma, tu mejor amigo. Si usas NINA (gratuito y totalmente recomendable) verás que en la pestaña de "imaging" te sale el recuadro que te comenta Monos, el de estadística/histograma. Unos datos más o menos adecuados deberían ser parecidos a esto.
En la parte superior (1 un rojo) verás en la cuarta fila los datos correspondientes a Min y Max. Son los píxeles que tienes con el mínimo de Adus (cantidad de luz recibida, para que nos entendamos) y los píxeles con el máximo. En este caso tienes el valor mínimo a 2464 adus y solo hay un píxel (1x) con ese valor. Y tienes 944 píxeles con un valor de 65504 adus. En tu cámara el valor máximo será de 65536, por lo que no tendrías ningún píxel saturado. Son valores orientativos. A mí me va bien no bajar en el mínimo de 1200 o 1300 (tengo otra cámara), pero puede ser un buen indicador. No te preocupes si se te saturan 500 o 600 píxeles (65536 600x), que tampoco es algo dramático. Tu cámara trabaja con un rango dinámico alto, así que te dará bastante margen para trabajar.
Y la parte inferior de la imagen (2 rojo) es el histograma. Tienes que intentar que la totalidad del histograma (la montañita estrecha de la imagen) quede lo más a la izquierda posible del eje Y pero dándole un margen de seguridad. Como el que se ve en el histograma que te he puesto. Eso te dará una exposición bastante adecuada al objeto.
Mi tercer tiempo de exposición es para los cúmulos estelares, que son bastante brillantes. Ahí es el único caso en que bajo la exposición a 60 segundos. Mi cámara (QHY268c) tiene también bastante rango y no se me quema el centro)
Luego hay algunos objetos que son más complicados porque tienen un rango dinámico altísimo (mezcla de objetos súper brillantes y objetos súper oscuros, como la nebulosa de Orión) o que son súper brillantes (como las Pléyades y en los que yo bajé la ganancia a 0 para que no se me quemaran).
Pero creo que con lo que te hemos comentado tienes información suficiente para ajustar la exposición. Recuerda, mira el histograma y échale un vistazo a los valores min y máx (sin agobiarse porque se quemen unos cuantos píxeles).
Mis cielos son bortle 5 por lo que a lo mejor tienes que variar un poco, pero en general, mantén siempre el tiempo de exposición que elijas.
Ah, por cierto, si quieres calcular el offset de tu cámara en función de tu cielo, tapa el telescopio (como si fueras a hacer darks) y pon la cámara a la ganancia a la que vayas a usar normalmente (120 en tu cámara y, como bien dice Monos, ya no lo muevas a no ser que haya una buena exusa) y a una exposición mínima (0.01 segundos o algo así). Verás que el pico queda pegado a la izquierda. Ve subiendo el offset hasta que quede claramente separado del eje Y. Ese será tu offset.
En cuanto a filtros, con tus estupendos cielos, compra un UV-IR normal, no te hace falta el L-Pro ni nada de eso. Yo tengo uno de menos de 20€ que compré de svbony y me va de maravilla. En dualband, tengo el L-eXtreme y... a día de hoy no te lo recomiendo. Hace unos halos en casi cualquier estrella que no son normales. Parece ser que el nuevo dualband que ha lanzado también la casa svbony tiene mejor corregido el problema de los halos y es mucho más barato. Otra cosa es que no tengas problemas económicos, claro, entonces vete a por los de Askar o por los Antlia... De más está decir que en dos pulgadas, claro.
Una última cosa. He leído que tu cámara es un tanto especial a la hora de calibrar las tomas... lo digo porque parece ser que para que los flats funcionen bien deben estar en torno al 12/15% del histograma en vez del 40% habitual. Eso te lo podrá decir alguien que la tenga también... es simplemente lo que he leído. Y respecto a los darks, parece ser que hay opiniones divididas. Unos dicen que no hacen falta en la 264 y otros que sí porque se adivina el darkglow en la imagen. Tendrás que probar. En mi caso calibro solo con flats y bias.
Saludos...
« Últ. modif.: Dom, 15 Oct 2023, 16:42 UTC por anofeles »
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MCpro ¿qué ocurre?
«
respuesta #25
: Dom, 15 Oct 2023, 18:04 UTC »
Gracias, Monos.
Me pongo a estudiar los consejos que me dais a la espera de cielos propicios.
Información exhaustiva y profunda.
Estoy aprendiendo mucho, lo cual me hace consciente de lo poco que sé.
Estudiaremos con ahínco aplicando todos estos buenos consejos y seguro que mejoraremos.
Hacer astrofoto es un trabajo ímprobo pero gratificante.
Muy agradecido anófeles por tu saber y por tu tiempo.
Saludos.
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MCpro ¿qué ocurre?
«
respuesta #26
: Dom, 15 Oct 2023, 18:55 UTC »
Yo no noto que el color de las estrellas se vaya con exposiciones largas ni en ccd ni en cmos. Con ambas he tirado fotos de 300s y 600s en RGB y el color es perfecto.
Creo que puede ser cuestión de calidad de cielo o calidad óptica del tubo, pero el Esprit es un tubo cojonudo.
Qué parámetros has usado de ganancia? A lo mejor te has pasado y por eso se te queman
« Últ. modif.: Dom, 15 Oct 2023, 18:57 UTC por AIP »
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MCpro ¿qué ocurre?
«
respuesta #27
: Dom, 15 Oct 2023, 19:04 UTC »
Un poco antes lo dice Álvaro. En M16 ha usado tomas de 900 segundos a ganancia 200. Eso, bajo mi punto de vista es mucho. Incluso bajo el bortle 2-3 en el que dice disparar. Claro que yo nunca he disparado bajo condiciones tan buenas y eso podría llevarme a error.
« Últ. modif.: Dom, 15 Oct 2023, 19:08 UTC por monos »
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MCpro ¿qué ocurre?
«
respuesta #28
: Dom, 15 Oct 2023, 19:51 UTC »
Vale. Es bastante, si
- - -
re.: ¿Estrellas sin color? con cámara ASI-294 MCpro ¿qué ocurre?
«
respuesta #29
: Lun, 16 Oct 2023, 08:21 UTC »
Hola, Monos, te indico desde donde disparamos, al menos estas fotos sobre las que me estáis haciendo las indicaciones.
Es en la sierra de Segura (Jaén) en una pedanía de Beas de Segura.
Aunque nosotros vivimos en Valencia, y también disparamos aquí, según el Light pollution map, en el pueblo, es bortel 3 con SQM de 21,71 mag / arc-seg al cuadrado.
Saludos.
- - -
keywords:
Página:
[1]
2
Todos
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons: 3.29
votos: 1
Tema leído 3875 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA
>
en mis imágenes salen estrellas sin color - blancas ¿qué ocurre?
Loading...