astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
281620 post, 19941 Temas, 13706 users
último usuario registrado:
alr3001
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
imagen de las nebulosas: Alma y Corazón
Página:
[1]
2
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
imagen de las nebulosas: Alma y Corazón
«
: Lun, 16 Oct 2023, 19:16 UTC »
Eso es lo que he puesto a la hora de hacer esta toma, mucho esfuerzo para tan pobre resultado. He urilizado un objetivo de 90mm F2.8 a F4, es un APO de excelente calidad comparable a los mejores Zeis y Leica en una noche bastante buena con guiados de entre 0,50 y 0,70 para una resolución de más de 8 arc/seg. El tilt casi perfecto, sobre un 5/8%, el SQM de la noche entre 20.21 y 21,07, espectacular para haberlo hecho desde mi terraza. He utilizado una cámara One Player ARES-C IMX533 a 125/50, un filtro SVBony SV220 de 7nm, 83 tomas de 180 y 300 seg, mitad y mitad de las que he aprovechado 81. He hecho flat, darkflat y dark.
Hasta ahí lo que podría llamarse bueno, ahora viene el drama, he apilado con todo lo que conozco, ASTAP, DSS y Sirilic que es el que me ha dado mejor resultado, hice un apilado como tomas OSC que salió roja como un tomate, también apilé como Dual Band de lo cual obyuve dos imágenes ByN, una Ha y otra OIII. He hecho infinidad de intentos con las dos opciones, con la OSC me fue fatal, las otras Ha y OIII las he intendado unir con Pixelmath poniendo en el canal que me faltaba, el verde (G) diferentes opciones sumando el 50/50% de los otros canales y muchas variantes cambiando los porcentajes. He utilizado GHS para estirar cuidadosamente los ficheros aunque no domino mucho esto.
Me he empapado esta web:
https://thecoldestnights.com/2020/06/pixinsight-dynamic-narrowband-combinations-with-pixelmath/
y he hecho bastantes intentos aplicando las tecnicas que se describen, nada de nada, solo he conseguido truño tras truño. Obviamente algo o mucho he hecho mal, mi intención era obtener ese bonito color verde azulado de la parte central que se consigue con la paleta Hubble y técnicas similares, pero nada, tal vez 5:30 horas en F4 no sean suficientes aunque he visto algunas maravillas con 2 y 3 horas, así que no sé qué estoy haciendo mal.
El procesado lo hago con Siril y puede que el problema parta de ahí, el 90% de las fotos de este objeto que me gustan —y he visto decenas— están tratadas con Pixinsight. Me planteo si no es más interesante invertir en ese programa mejor que en equipo, porque de que sirve tanto esfuerzo y cuidado en la toma si después no puedo sacar lo que me gustaría.
Que falla, el filtro, el objetivo, el software, yo? Supongo que no será una sola cosa, qué opináis? Al final y ante la imposibilidad de eliminar el rojo del apilado OSC he hecho algo que se suele decir en ocasiones, si no puedes vencer a tu enemigo, únete a él, así que eso, foto roja.
- - -
re.: Alma y corazón
«
respuesta #1
: Mar, 17 Oct 2023, 05:38 UTC »
Creo Atila2008 que el procesado de esta imagen te ha superado y por eso estas un poco frustrado. También me ha pasado. Supongo que a muchos otros compañeros les ha sucedido lo mismo. Cuando eso me pasaba a mi lo que yo hacia era dejarlo un par de días y volver a intentar procesar desde cero y ver que pasaba.
Procesar es tan complicado como capturar datos. Considero que este pasatiempo es de los mas complejos a los que se puede optar. Primero hay que aprender a usar un equipo compuesto por distintas partes mecánicas, ópticas y electrónicas que deben trabajar al unisono y del modo mas perfecto posible. Al mismo tiempo la atmósfera debe colaborar lo cual también es frustrante. Y eso solo es la mitad. El procesado también es un reto que hay que aprender a superar y es tan complejo y poco intuitivo como el asunto de la captura de datos.
Un servidor lleva algo así como un par de años en esta etapa de astrofoto. En mi opinión, el tema de la captura con mi equipo de chichinabo lo tengo mas o menos logrado al 70 u 80 %. Sin embargo yo diría que el lado del procesamiento lo tendré controlado algo así como un 25 o 30% ya que, por ejemplo, me es casi imposible tratar dos veces una misma imagen y obtener resultados similares lo cual indica que gran parte del éxito de la mayoría de mis procesados es mayormente debido a la pura casualidad. Si tienes en cuenta que llevo mas de dos años de trabajo intensivo y centenares de imágenes verás que este es un reto mas importante de lo que parece.
Respecto a si Pixinsight es lo que necesitas para progresar mas rápido... no lo se. A un servidor no le gusta por que opina que hace dificil lo sencillo y que funciona mas como una varita mágica que como otra cosa. Lo bueno que tiene es que hay, literalmente, miles de tutoriales para él llenos de "descargue estos procesos y aplíquelos" que pueden hacer muchas cosas por si solos y sin que el novato sepa exactamente por que mejoran instantáneamente la imagen. Hoy en día, con la nuevas herramientas de pago es aún mas sencillo. Incluso hay algunas voces que opinan que no hace falta esmerarse demasiado con los datos de captura ya que estas nuevas herramientas son tan potentes que pueden solucionar la mayoría de problemas del equipo como el mal retrofoco, la falta de perpendicularidad o el ligero cromatismo.
Yo no me veo especialmente motivado por Pixinsight. Me apetece ir procesando al estilo antiguo para entender como funcionan todas y cada una de las herramientas a su nivel básico y creo que pixi, para eso, es un obstáculo. Con el tiempo seguro que tendré datos capturados realmente buenos que si que merezcan pasar a pixinsight para extraer todo su potencial y para entonces puede que ya entienda todo lo implicado y pueda usar pixi como una herramienta y no tanto como una varita mágica. Entonces seguro que no me importará desembolsar su alto precio y empezar a usarlo. Pero ¡OJO! Este solo es mi enfoque.
Si tu prefieres avanzar mas deprisa por que así lo disfrutas mas y te incentiva mas, me parece buena idea que pases a pixi, sus tutoriales y herramientas de pago. No creo que haya nada incorrecto en ese planteamiento. Cada uno se acerca a este pasatiempo del modo que le apetece y debe disfrutarlo al máximo. Si crees que Pixi es lo que apetece... adelante. Lo bueno es que la gran mayoría de compañeros tienen mucha experiencia con pixinsight y seguro que tendrás mas posibilidades de que te ayuden si pasas a usar la herramienta que mayormente usan los compañeros del foro. Hay muchos con ganas de echarnos una mano a todos por lo que la ayuda nunca te/nos faltará.
« Últ. modif.: Mar, 17 Oct 2023, 08:37 UTC por monos »
- - -
re.: Alma y corazón
«
respuesta #2
: Mar, 17 Oct 2023, 09:08 UTC »
Hola compañero, no conozco esa cámara es color o osc?, yo apilo con pixinsight me costo aprender a hacelo y con ayuda, hay diferencia entre un apilado con pixi y uno con dss, yo mucchas uso dss por su sencillez para ver que va a salir mas o menos, pero luego uso el pixi porque la imagen generada es mas limpia en mi opinion y le puedes sacar mas chicha sobre todo porque el pixi entiende mejor su propio apilado, dicho esto la imagen generada entre uno y otro antes de liarte a procesar parece bastante similar, con esto quiero decir que no se ven cosas raras como un color muy descompensado o algo así, si lo tienes bien configurado con la matriz bayer que vas a usar si es que capturas a color, nunca he tirado en banda estrecha, tambien ten en cuenta que esa nebulosa emite en hidrógeno por lo que los tonos rojos es normal que salgan, si has capturado en color yo apilaria con dss poniendole la matriz bayer que tiene tu cámara a ver que sale, seguramente salga bastante rojo pues si has usado un filtro de banda estrecha te realzará el hidrógeno, y luego la procesas, calibras el color etc. . Lo del pixi si te apetece pues a por el, pero decirte que no es un programa facil aunque hay tutoriales, la curva de aprendizaje con el es lenta, por lo menos para mí lo fué llegar a procesar con el medianamente bien, cierto es que es muy potente, pero tampoco milagros, un saludo.
- - -
re.: (imagen nebulosas) Alma y Corazón
«
respuesta #3
: Mar, 17 Oct 2023, 11:39 UTC »
Gracias a los dos. mi camara es en color Sirio B y el problema que veo no es el apilado, se consiguen muy buenos resultados usando Sirilic que es un programa intermedio que usa los scrip de Siril, los resultados son bastante buenos, según mi poca experiencia.
He estado analizando la sensibilidad del filtro que utilizo, el SVBony Dual Band de 7nm y comparándolo con el L-extreme de Optolong y la verdad no encuentro diferencia apreciable, lo he mirado para ver si es que este filtro era menos sensible a los verdes/azulados que el Optolong, pero no es el caso. He revisado imagenes de este mismo objeto con L-extreme y veo que con tiempos aún más cortos consiguen unos bonitos nucleos azules, eso es lo que no acabo de entender, eso sí, la mayoría de esas fotos están procesadas con Pixi, esa es la única diferencia que veo, y presupongo que estos fotógrafos tendrán mucha más experiencia que yo, que al fin y al cabo llevo seis meses en esto.
Ver este enlace:
https://www.astrobin.com/yyumct/E/?q=ic1805%20L-extreme
, el tiempo de adquisición es parecido al mío, el mismo filtro o similar, este es el resultado que me gustaría conseguir.
- - -
re.: (imagen nebulosas) Alma y Corazón
«
respuesta #4
: Mar, 17 Oct 2023, 12:16 UTC »
Cita de: Atila2008 en Lun, 16 Oct 2023, 19:16 UTC
Al final
, si no puedes vencer a tu enemigo, únete a él.
o
en Monocromo ? lo probaste ?
H-Alpha y cámara color ... y obtener "color", que no es mas que una codificación RGB para el ojo humano en condición fotópica: ... es algo que encadena demasiadas relatividades, ... y al final tiene más a ver con el arte interpretativo.
-----
la próxima frontera, creo que será poder apilar muchas exposiciones cortas, con maneras de controlar el "ruido".
bueno, el OAG va por ese camino en cierta manera
- - -
re.: (imagen nebulosas) Alma y Corazón
«
respuesta #5
: Mar, 17 Oct 2023, 12:35 UTC »
es que claro,
mira los canales
con esa mezcla, es prácticamente "fuego" ... no es posible más, solo que no quede saturada ... tonalidad, ...
no puedes sintetizar nada en el azul ?
el RGB es el "invento" para simular la sensación de color del ojo humano.
- - -
re.: (imagen nebulosas) Alma y Corazón
«
respuesta #6
: Mar, 17 Oct 2023, 15:18 UTC »
No tengo ninguna experiencia con cámaras color y estos filtros duales, pero si te genera un apilado de Ha más otro de OIII, lo más lógico en combinarlos en una imagen HOO, donde Ha es el canal rojo y OIII para el verde y también para el azul. A partir de ahí seguir procesando al gusto.
- - -
re.: (imagen nebulosas) Alma y Corazón
«
respuesta #7
: Mar, 17 Oct 2023, 15:53 UTC »
Sebtor y Madaleno, la imagen publicada en tono rojo es una imagen "maltratada o abusada" en vista que no pude conseguir nada parecido a lo que pretendía. Obtuve un Ha y un OIII que he mezclado de diferentes formas en Pixelmath, también descompuse la imagen color en R.G.B a las cuales asigné Ha, OIII y SII y también traté de mezclar en Pixelmath de variadas formas. Ha*OIII lo usé para crear un canal sintético. He aplicado diversas formulas como las que siguen inspiradas en:
https://thecoldestnights.com/2020/06/pixinsight-dynamic-narrowband-combinations-with-pixelmath/
Sii/Ha/Oiii :
R = (Oiii^~Oiii)*Sii + ~(Oiii^~Oiii)*Ha
G = ((Oiii*Ha)^~(Oiii*Ha))*Ha + ~((Oiii*Ha)^~(Oiii*Ha))*Oiii
B = Oiii
También:
Ha/Oiii:
R = Ha
G = ((Oiii*Ha)^~(Oiii*Ha))*Ha + ~((Oiii*Ha)^~(Oiii*Ha))*Oiii
B = Oiii
Aplicando un montón de variantes en ellas.
Por supuesto las fáciles y consabidas: 0,8*OIII + 0,2*Ha y diversas variantes incluyendo OIII y cambiando los porcentajes, creo que no me he dejado muchas por probar.
- - -
re.: (imagen nebulosas) Alma y Corazón
«
respuesta #8
: Mar, 17 Oct 2023, 16:46 UTC »
Atila2008, en el enlace de astrobin que pones hay dos imagenes.
La que tu dices en falsa paleta y la de paleta original que es esta:
Si tu imagen inicial se parece a esa es que todo esta bien con las capturas y los filtros. Luego el asunto de pasar a usar paletas es complicado cuando empiezas. Yo aún no lo controlo y es normal que no salga a la primera. No suele ser tan sencillo como aplicar unas cuentas de pixelmath y ya esta. Luego hay que jugar mucho con los colores y las calibraciones correspondientes. El intentar lograr la otra imagen:
es mas complicado, así que si no lo logras a la primera es normal. Hay otros tutoriales con otros métodos en el tube que se pueden probar. Es cosa de echarle horas y empezar desde cero cuando te veas en un callejón sin salida.
- - -
re.: (imagen nebulosas) Alma y Corazón
«
respuesta #9
: Mar, 17 Oct 2023, 16:54 UTC »
Lo que tengo después de apilar y con el estirado automático es esto. La extracción de fondo también en auto para no alterar nada.
« Últ. modif.: Mar, 17 Oct 2023, 16:56 UTC por Atila2008 »
- - -
re.: (imagen nebulosas) Alma y Corazón
«
respuesta #10
: Mar, 17 Oct 2023, 17:14 UTC »
Pues parece estar bien, el color un poco anaranjado tal vez por el filtro, pero seguramente lo puedes solucionar al calibrar el color, ve trabajandola poco a poco, sin excederte en los procesos veras como le sacas buen resultado.
PD Si trabajas el fondo y las estrellas por separado es más fácil procesar la nebulosa
« Últ. modif.: Mar, 17 Oct 2023, 17:20 UTC por Sirio B »
- - -
re.: (imagen nebulosas) Alma y Corazón
«
respuesta #11
: Mar, 17 Oct 2023, 17:31 UTC »
No existe una fórmula mágica para mezclar imágenes en banda estrecha y que el resultado sea perfecto, a partir de ahí queda mucho trabajo por hacer. Y antes de ahí lo mismo, jugar con los pesos de los canales, estirar mas un canal que otro para que resalte mas, jugar con curvas para destacar mas unas zonas que otras...
Lo que hay que tratar que en cada paso no se pierda información y detalle, no siempre es fácil.
Lo de si es mas fácil procesar con Pix o con otro programa no lo se, siempre he utilizado Pix y utilizo cuatro cosas, no se sacarle todo el potencial que tiene pero, lo que se seguro es que no hay nada mágico en el, es mucho tiempo de probar y probar para sacar algo decente. Vamos que no tiene porque ser el factor limitante usarlo o no, hay gente que no lo utiliza en absoluto haciendo unas fotos que quitan el hipo.
« Últ. modif.: Mar, 17 Oct 2023, 19:36 UTC por madaleno »
- - -
re.: (imagen nebulosas) Alma y Corazón
«
respuesta #12
: Mar, 17 Oct 2023, 21:25 UTC »
Hola Atila
Es posible hacer una paleta Hubble con cámara a color y filtros de doble o triple banda.
Yo tengo también una cámara a color (ASI294MC PRO) y un filtro L-enhance, similar al que tienes tu.
Te pongo un ejemplo con una de mis fotos:
la nebulosa roseta con el filtro L-enhance y procesada con pixinsight de manera "normal" como RGB.
Y la misma foto procesada en paleta Hubble (SHO)
Como puedes ver pasamos de los tonos predominantes rojos a los dorados y azules que andas buscando.
Hay muchas maneras de hacerlo, pero yo te recomiendo que tras el procesado normal sigas este tutorial:
https://www.stastrophotography.com/creating-a-hubble-palette-image-from-osc-dual-band-data/
No es complicado de seguir y el resultado salta a la vista.
Es para pixinsight, pero es fácil de aplicar a otros programas, al final sólo es tocar las curvas y alguna máscara.
Incluso en la imagen que has puesto, aún siendo de muy baja calidad por ser un .jpg es posible acercarse a la paleta SHO, la he trasteado un poco siguiendo esos pasos y he aquí el resultado:
No se puede hacer mucho con ese jpg y está un poco exagerado pero ahí lo tienes.
No desesperes, es cuestión de práctica y de tiempo.
Un saludo.
- - -
re.: (imagen nebulosas) Alma y Corazón
«
respuesta #13
: Mié, 18 Oct 2023, 07:21 UTC »
Muchas gracias lukfer, efectivamente eso es lo que quiero conseguir, he visto el tutorial y he de leerlo varias veces más, no parece que con Siril pueda hacer lo que indica, intentaré hacerlo utilizando Gimp y Siril pero lo veo dificil.
Estoy tentado de descargar Pixinsight y utlilizar los 45 días de prueba pero eso, posiblemete signifique que ya no habrá marcha atrás y como dice el amigo Monos, Pixi facilita demasiado las cosas y quizá debiera trabajar un tiempo más con un software más manual y tal vez más instructivo, ese es el dilema que debo resolver, lo estoy meditando.
El jpg que he puesto no es siquiera un fichero en sí, es una pequeña captura de pantalla de bajísima resolución, el resultado que has sacado a pesar de ello es alucinante.
Saludos.
- - -
re.: (imagen nebulosas) Alma y Corazón
«
respuesta #14
: Mié, 18 Oct 2023, 08:13 UTC »
Creo que estais muy equivocados con Pixinsight, no solo no facilita las cosas si no que es muy complicado entenderlo, y mas manual que el no lo hay, es verdad que ultimamente han aparecido script que tratan de hacer todo el trabajo, pero cuyos resultados son muy genéricos.
No lo dudes, bájalo y pruébalo.
- - -
re.: (imagen nebulosas) Alma y Corazón
«
respuesta #15
: Mié, 18 Oct 2023, 10:52 UTC »
Cita de: lukfer en Mar, 17 Oct 2023, 21:25 UTC
Hola Atila
Es posible hacer una paleta Hubble con cámara a color y filtros de doble o triple banda.
Yo tengo también una cámara a color (ASI294MC PRO) y un filtro L-enhance, similar
Hasta aquí he podido seguir el tutorial que me has enviado, a partir de este momento indica que haga una máscara difusa que no veo la forma de hacerlo ni con Siril ni con Gimp, no sé si sería mucha molestia para ti —o quien desee— hacer lo que has hecho antes con la copia de baja resolución, esta que adjunto ahora es de mucha más calidad.
Gracias.
- - -
re.: (imagen nebulosas) Alma y Corazón
«
respuesta #16
: Mié, 18 Oct 2023, 11:29 UTC »
Cita de: madaleno en Mié, 18 Oct 2023, 08:13 UTC
con Pixinsight, no solo no facilita las cosas si no que es muy complicado entenderlo, y mas manual
Debo hacer una puntualización sobre lo que comenté al inicio acerca de Pixinsight y sus "trucos". En efecto, como comenta madaleno Pixinsight no es fácil ni mucho menos. Al contrario, Enfrentarse a el sin tener ni idea es totalmente desesperante.
Entonces... ¿por qué comentaba lo de que parece hacer magia? Me refería la infinidad de tutoriales que se encuentran en la red en los cuales la mayoría de instrucciones se limitan a decirte que bajes unos conjuntos de procesos ya enlatados que el autor ha creado u obtenido, y que los apliques tal como se te indica y ¡voila! parece que sin mas todo funciona. Los nuevos guiones de pago ya son el culmen de esa forma de trabajar y el hecho de que muchos o casi todos ellos solo funcionen usando bajo el capó el motor de Pixinsight hacen que parezca que Pixi hacce magia. Pero debe quedar claro que el uso de pixi, a secas, puede ser de lo mas complicado que hay en software como dice madaleno.
« Últ. modif.: Mié, 18 Oct 2023, 18:37 UTC por monos »
- - -
re.: (imagen nebulosas) Alma y Corazón
«
respuesta #17
: Mié, 18 Oct 2023, 11:51 UTC »
Atila2008 que yo sepa siril no tiene funciones para usar máscaras ni cosas similares si exceptuamos el tema de las estrellas aunque de ello se ocupa starnet mas bien que el propio siril.
Gimp y PS asi como Pixi si que la tienen esa función pero yo nunca las he usado. Personalmente las paletas las uso poco y tengo casi nula experiencia con ellas. Seguro que algún compañero puede ayudarte mas en esa dirección. Lo de probar la versión de Pixinsight de 45 días no me parece mala idea, pero busca primero info y descarga los procesos antes. Dale un repaso a todo antes ya que 45 días pasan volando y puede que no te de tiempo a probar todos lo métodos que hay por la red que son muchos.
- - -
re.: (imagen nebulosas) Alma y Corazón
«
respuesta #18
: Mié, 18 Oct 2023, 19:30 UTC »
Hola Atila:
Necesitaría la imagen original para extraer los canales RGB.
Si te animas a subir el apilado le damos una vuelta a ver que sale, es más sencillo trabajar con los datos originales.
Yo te recomiendo encarecidamente bajar la prueba de pixinsight, son 45 dias y si tienes material acumulado tienes tiempo de practicar antes de decidirte.
Es cierto que es un poco complicado al principio, pero con 4 cosas básicas mejorarás mucho las fotos. Hay infinidad de tutoriales para aprender a todos los niveles, no le tengas miedo.
Mira mi primera toma de contacto con el pixi, hace ya 10 años:
re.: Comparativa procesados: startools vs pixinsight
Echale un vistazo a estos, a mi me ayudaron mucho al principio y te enseñan las cosas básicas:
https://www.lightvortexastronomy.com/tutorials.html
Son un poco antiguos pero los conceptos básicos son los mismos.
Un saludo y ánimo.
- - -
re.: (imagen nebulosas) Alma y Corazón
«
respuesta #19
: Dom, 22 Oct 2023, 08:44 UTC »
Cita de: lukfer en Mié, 18 Oct 2023, 19:30 UTC
Hola Atila:
Necesitaría la imagen original para extraer los canales RGB.
Si te animas a subir el apilado le damos una vuelta a ver que sale, es más sencillo trabajar con los datos originales.
Yo te recomiendo encarecidamente bajar la prueba de pixinsight, son 45 dias y si tienes material acumulado tienes tiempo de practicar antes de decidirte.
Es cierto que es un poco complicado al principio, pero con 4 cosas básicas mejorarás mucho las fotos. Hay infinidad de tutoriales para aprender a todos los niveles, no le tengas miedo.
Mira mi primera toma de contacto con el pixi, hace ya 10 años:
re.: Comparativa procesados: startools vs pixinsight
Echale un vistazo a estos, a mi me ayudaron mucho al principio y te enseñan las cosas básicas:
https://www.lightvortexastronomy.com/tutorials.html
Son un poco antiguos pero los conceptos básicos son los mismos.
Un saludo y ánimo.
Perdón por no contestar antes, he estado tres días sin internet causado por una borrasca en mi zona. Adjunto un enlace al apilado con solo un recorte, sin extracción de fondo ni ninguna otra cosa.
Es importante para mi pues estoy algo descorazonado con el tema de captura de imagenes, en esta he usado el filtro SVBony SV220 de 7 nm. similar al L-extreme y de momento, para mi es imposible procesar medianamente bien el resultado.
Si resulta que es posible sacar algo decente de esto será un alivio, significaría que puedo seguir tirando aunque ahora mismo no pueda procesar bien pero iré acumulando objetos para cuando pueda procesar mejor.
https://www.dropbox.com/scl/fi/cym1udwe2j4xpeg1xzuh3/RGB-Color-Solo-recortada.fit?rlkey=mv8yygi95cnothjvs3dyw0os4&dl=0
- - -
re.: imagen de las nebulosas: Alma y Corazón
«
respuesta #20
: Dom, 22 Oct 2023, 09:28 UTC »
Hay algo mal en tu imagen Atila2008. Ese tono rojizo dominante debería ser verde. Hay algún problema con la matriz debayer. Algo hay mal en el proceso inicial.
- - -
re.: imagen de las nebulosas: Alma y Corazón
«
respuesta #21
: Dom, 22 Oct 2023, 10:01 UTC »
Cita de: monos en Dom, 22 Oct 2023, 09:28 UTC
Hay algo mal en tu imagen Atila2008. Ese tono rojizo dominante debería ser verde. Hay algún problema con la matriz debayer. Algo hay mal en el proceso inicial.
Esta es una captura de un solo light con los datos de cabecera, el patrón es RGGB como verás, el apilado lo hice con Sirilic.
- - -
re.: imagen de las nebulosas: Alma y Corazón
«
respuesta #22
: Dom, 22 Oct 2023, 10:41 UTC »
El tono rojo no puede ser debido al filtro? Acabo de hacer un nuevo apilado con ASTAP y lo que sale es completamente diferente:
https://www.dropbox.com/scl/fi/kcypv6ppiopavt2w4tbig/TARGET-2023-10-13-72x253L-Tamron-90mm-Ares-C-PRO_average_stacked.fits?rlkey=r8s8f52hcqxal1nanhias9aig&dl=0
- - -
re.: imagen de las nebulosas: Alma y Corazón
«
respuesta #23
: Dom, 22 Oct 2023, 12:54 UTC »
Ninguno de los dos apilados me sale correcto. El segundo no me sale rojo pero no sale el color adecuado y en ambos hay rodales de color como si trabajaras a una profundidad de bits muy baja.
Posibles fallos:
1 Alguna toma de luz dañada que estropea todo el conjunto. ¿Has repasado todas las tomas de luz para comprobar que estan OK?
2 Planos no bien tomados, con adu incorrecto o mal aplicados. ¿Como tomas los planos? ¿Has usado el asistente de NINA? Por cierto... ¿con que capturas?
3 Configuración del controlador de la cámara con algún fallo por despiste. Profundidad de bits inadecuada o patrón de bayer inadecuado. ¿Trabajas a 14 bits o estas haciéndolo a 8 por despiste? ¿El patrón debayer es el correcto o esta en auto? Esto es raro ya que por lo general nunca he necesitado tocar estas cosas en el controlador. Lo normal es que con poner la ganancia el offset y la exposición poco mas se suele tocar, pero revisalo por si ves algo anormal. Nunca se sabe.
4 Cámara defectuosa. Poco frecuente pero a veces pasa. Si el chip esta dañado puede dar ese tipo de problemas como esas "aguas" que hace o un patrón debayer que no acaba de funcionar.
Teniendo en cuenta que con la DSLR no te pasaban estas cosas y que mas o menos te apañabas yo diría que lo de la cámara que falla o el controlador es la clave. Dudo que sea el filtro. No obstante haz alguna toma sin filtro y muestrala a ver como se ve. No estaria de mas que colgaras también un light puro sin apilar ni estirar para ver como se ve.
Por ahora no se me ocurre nada mas. A ver si algún compañero cae en algo mas evidente que se nos escapa. Con suerte encontraremos cual es el problema y consecuentemente la posible solución.
Suerte.
- - -
re.: imagen de las nebulosas: Alma y Corazón
«
respuesta #24
: Dom, 22 Oct 2023, 14:51 UTC »
Cita de: monos en Dom, 22 Oct 2023, 09:28 UTC
Hay algo mal en tu imagen Atila2008. Ese tono rojizo dominante debería ser verde. Hay algún problema con la matriz debayer. Algo hay mal en el proceso inicial.
El tono rojizo dominante no es por el filtro?
Está usando un filtro de doble banda estrecha, similar a un L-Extreme.
Un saludo.
- - -
re.: imagen de las nebulosas: Alma y Corazón
«
respuesta #25
: Dom, 22 Oct 2023, 14:56 UTC »
No, no lo creo. Yo uso el L-extreme y no me da esas salidas. Las estrellas se me ponen verdosas y rojizas. No todas rojas y el gg del bayer gana siempre. Ademas, en sus imágenes hay como sutiles círculos de aguas de colores. No es normal.
A modo de ejemplo acabo de apilar unas tomas de la nebulosa corazón sacadas con L-eXtreme que es identico al sv220 y apiladas tal cual sin extraer fondo ni hacer balances de color. Solo autoestirada y capturada de la pantalla:
La nebulosa evidentemente es roja pero el fondo es verdoso ya que no esta aplicado el calibrado de color y las estrellas son de un color blanco verdoso y alguna anaranjada. Algo pasa en los apilados de Atila2008 y no se que es.
« Últ. modif.: Dom, 22 Oct 2023, 15:58 UTC por monos »
- - -
re.: imagen de las nebulosas: Alma y Corazón
«
respuesta #26
: Dom, 22 Oct 2023, 17:05 UTC »
Cita de: monos en Dom, 22 Oct 2023, 12:54 UTC
Ninguno de los dos apilados me sale correcto. El segundo no me sale rojo pero no sale el color adecuado y en ambos hay rodales de color como si trabajaras a una profundidad de bits muy baja.
Posibles fallos:
1 Alguna toma de luz dañada que estropea todo el conjunto. ¿Has repasado todas las tomas de luz para comprobar que estan OK?
2 Planos no bien tomados, con adu incorrecto o mal aplicados. ¿Como tomas los planos? ¿Has usado el asistente de NINA? Por cierto... ¿con que capturas?
3 Configuración del controlador de la cámara con algún fallo por despiste. Profundidad de bits inadecuada o patrón de bayer inadecuado. ¿Trabajas a 14 bits o estas haciéndolo a 8 por despiste? ¿El patrón debayer es el correcto o esta en auto? Esto es raro ya que por lo general nunca he necesitado tocar estas cosas en el controlador. Lo normal es que con poner la ganancia el offset y la exposición poco mas se suele tocar, pero revisalo por si ves algo anormal. Nunca se sabe.
Muchas gracias por el interés en ayudar.
Selecciono el driver de la cámara en NINA y así estan hechas estas tomas, también miré los driver en Ascon y todo parece estar bien
4 Cámara defectuosa. Poco frecuente pero a veces pasa. Si el chip esta dañado puede dar ese tipo de problemas como esas "aguas" que hace o un patrón debayer que no acaba de funcionar.
Teniendo en cuenta que con la DSLR no te pasaban estas cosas y que mas o menos te apañabas yo diría que lo de la cámara que falla o el controlador es la clave. Dudo que sea el filtro. No obstante haz alguna toma sin filtro y muestrala a ver como se ve. No estaria de mas que colgaras también un light puro sin apilar ni estirar para ver como se ve.
Por ahora no se me ocurre nada mas. A ver si algún compañero cae en algo mas evidente que se nos escapa. Con suerte encontraremos cual es el problema y consecuentemente la posible solución.
Suerte.
Selecciono el driver de la cámara en NINA y así estan hechas estas tomas, también miré los driver en Ascon y todo parece estar bien.
Los light están revisados uno a uno, por ahí no viene el problema.
El apilado es fiel reflejo de cada light, estos son todos rojizos y el apilado es consecuentemente rojizo.
He apilado con y sin flat que hice con el asistente de Nina, el ADU era correcto.
Con esta cámara hice NGC6888 solo que con el filtro que tenía entonces, el ZWO Dual Band, similar al L-enhance, en esa ocasión no hubo ningún problema, bueno sí, tenía unos gradientes raros que solucioné aplicando dither en la extracción de fondo, esto los eliminó.
Saludos.
Fran
- - -
re.: imagen de las nebulosas: Alma y Corazón
«
respuesta #27
: Dom, 22 Oct 2023, 19:52 UTC »
Después de darle vueltas creo que la única explicación es que el filtro esté defectuoso.
¿Por que lo digo?
Por que repasé el hilo anterior de la nebulosa creciente y me he fijado en que las tomas que hiciste con el ZWO-Duo band se ven normales y justo cuando empiezas a usar tomas del SV220 se ven las aguas de color raras que comento.
No seria sorprendente que sea el propio filtro el que funcione mal y que por ejemplo no tenga la zona de OIII bien implementada y solo meta H-alfa. Eso explicaría el casi monocromatismo rojo de la imagen ya que en realidad solo obtienes hidrogeno y nada o muy poco oxigeno 3. ¿Puede que se hayan confundido y te hayan vendido por error un filtro H-alfa en lugar del doble banda?
No creo que la cámara este mal pues en principio funcionaba bien y tampoco creo que estés haciendo nada mal pues las tomas con el ZWO-duo eran normales.
Estos son mis 2 céntimos como dicen los guiris.
« Últ. modif.: Dom, 22 Oct 2023, 19:54 UTC por monos »
- - -
re.: imagen de las nebulosas: Alma y Corazón
«
respuesta #28
: Dom, 22 Oct 2023, 20:55 UTC »
Realmente en el apilado extrayendo colores antes de estirar si que hay información en los tres canales, pero muy desbalanceada.
Un saludo.
- - -
re.: imagen de las nebulosas: Alma y Corazón
«
respuesta #29
: Dom, 22 Oct 2023, 21:00 UTC »
Cita de: monos en Dom, 22 Oct 2023, 19:52 UTC
Después de darle vueltas creo que la única explicación es que el filtro esté defectuoso.
¿Por que lo digo?
Por que repasé el hilo anterior de la nebulosa creciente y me he fijado en que las tomas que hiciste con el ZWO-Duo band se ven normales y justo cuando empiezas a usar tomas del SV220 se ven las aguas de color raras que comento.
No seria sorprendente que sea el propio filtro el que funcione mal y que por ejemplo no tenga la zona de OIII bien implementada y solo meta H-alfa. Eso explicaría el casi monocromatismo rojo de la imagen ya que en realidad solo obtienes hidrogeno y nada o muy poco oxigeno 3. ¿Puede que se hayan confundido y te hayan vendido por error un filtro H-alfa en lugar del doble banda?
No creo que la cámara este mal pues en principio funcionaba bien y tampoco creo que estés haciendo nada mal pues las tomas con el ZWO-duo eran normales.
Estos son mis 2 céntimos como dicen los guiris.
Has dado en el clavo, me han enviado un filtro equivocado los de Amazon, tenía previsto devolverlo, no porque se trataba de un error pues no lo sabía, pero estaba decepcionado con el resultado.
Muchas gracias, eres un sabio.
Por cierto, qué opinión tenéis del Antlia Triband RGB Ultra, solo cuesta unos 40€ más que el SV220, merece la pena?
« Últ. modif.: Dom, 22 Oct 2023, 21:48 UTC por Atila2008 »
- - -
keywords:
Página:
[1]
2
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 4264 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
>
imagen de las nebulosas: Alma y Corazón
Loading...