l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281620 post, 19941 Temas, 13706 users
último usuario registrado:  alr3001
avatar invitado

¿Ocular de focal corta? en Takahashi 60mm opciones y opinión

Imprimir
clase Autor
rat55
astrons: -0.31  votos: 1
octubrerojo

**
León 
desde: sep, 2015
mensajes: 167
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Jue, 26 Oct 2023, 19:35 UTC »

discusión sobre oculares, lente barlow, zoom, y alternativas para observar con gran aumento o máximo, en telescopio pequeño y corto de alta calidad: FS-60


Hola,
Consulto lo siguiente:
Tengo un telescopio chiquitín con mucha calidad óptica, y quiero adquirir un ocular de focal corta para darle alegría de potencia, para observaciones tipo dobles o lunar, algo también en planetaria, siendo consciente de su corta focal, 355mm,y lente, 60mm, mejor un ocular de focal corta, un zoom 3mm- ? O un ocular+ lente de barlow..?
Muchas gracias.
Ocyavio

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Jue, 26 Oct 2023, 19:48 UTC »

"mucha calidad óptica"  es un término relativo

cuál es?

- - -

octubrerojo

**
León 
desde: sep, 2015
mensajes: 167
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Jue, 26 Oct 2023, 21:02 UTC »

Por qué relativo?

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Jue, 26 Oct 2023, 23:20 UTC »

por qué una respuesta correcta, solo puede fraguarse después de un planteamiento acertado que no se preste a interpretaciones ambiguas.


- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4897
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Vie, 27 Oct 2023, 09:47 UTC »

¿Ocular de 3 mm o lente barlow + ocular?

Lo que quieras, lo que más te guste.

¿De qué telescopio estamos hablando?
¿Qué montura?
Son datos importantes antes de plantearnos nada.

¿Qué ocular tienes en mente?
¿Qué barlow?
¿De qué oculares dispones actualmente?
¿Cuántos dinero dispones para la compra?
¿Cuántos aumentos quieres conseguir?
¿Qué quieres observar y cómo lo quieres ver?
¿Qué clase de cielo tienes y desde dónde quieres utilizar el telescopio?

A mí me gusta probarlo todo por eso tengo una caja llenita de oculares y barlows y así no me pierdo nada.

Un saludo.


« Últ. modif.: Vie, 27 Oct 2023, 21:09 UTC por josé antonio »
- - -

Moncho

**

avatarc

60  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 591
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Vie, 27 Oct 2023, 12:03 UTC »

Hola Octubrerojo.

Buenas preguntas las que te formula Jose Antonio.

A priori, con esa focal, vas a necesitar barlow si o si.
Si la lente de 60 mm. es premium, (ED o APO) podrá soportar entre 2,5x y 3x su abertura, por lo tanto tendremos una horquila de entre 150x y 180x.
La opción conservadora sería un 5mm. y una barlow x2.  Te daría 142x.
La opción arriesgada sería un 4mm. y la barlow x2. Esa combinación se irá a los 178x.  Como ves dentro de la horquilla teórica.
Esta última opción sería viable para dobles y lunar. No sé si sería excesiva para planetaria. Depende de la óptica.

Suerte con la elección

- - -

RegMaster

**

avatarc

41  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 685
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Vie, 27 Oct 2023, 13:51 UTC »

Pues lo primero es que para focales muy cortas, huiría de plossl y orthos por ser poco cómodos.
También me olvidaría de barlows independientes... e iría a por un ocular dedicado con barlow o grupo smyth integrado.

En calidad media o media-alta (según baremos)... miraría estos:

artesky-ocular-planetary-sw-4mm 1-25

el de 4mm o el de 3,2mm

Hay mejores, como los Takahashi TOE o los Vixen HR, pero no se si te compensa a no ser que te sobre pasta, y ese telescopio del que hablas sea un Lomo, Televue o similar.

- - -

Moncho

**

avatarc

60  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 591
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Sáb, 28 Oct 2023, 13:33 UTC »


el de 4mm o el de 3,2mm


¿88x o 111x?  Esos aumentos no llegan ni al máximo de lo que permite un simple acromático de 60 mm.
Muy limitado lo veo para visualizar dobles o lunar.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Sáb, 28 Oct 2023, 21:44 UTC »

ufff :  todo eso es algo *odido, caro, no llega,  y un 60mm por mucho "difraction limited" no pasará de 2"

resulta Más efectivo, y más barato: montar otro tipo de tubo

es que todo depende,  ... que montura ?

sin datos, no se pueden dar mejores ideas

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #9 : Dom, 29 Oct 2023, 07:23 UTC »

Yo tuve un doblete acromático de Vixen de 60 mm a F15 que funcionaba muy bien hasta unos 140X, sin embargo dudo que un acro a F7 rinda bien a mas de unos 80X. Incluso un relativamente buen acro diseñado para campos amplios.  No obstante pienso, elucubro, deduzco que el que inicia el hilo habla de algún doblete ED. Por tanto si es de los buenos no debería tener problemas en manejarse a unos 180X e incluso 200X en luna. Mi Evolux 62 ED pese a su mecánica mediocre tiene una óptica excelente que maneja esas potencias muy bien. Yo recomiendo Barlow junto con ocular específico de alta potencia. Un servidor usa una sencilla Barlow doblete X2 y otra Barlow triplete X3 junto con oculares TMB de 4mm y un Vixen LV 2.5 mm.

No descartemos también de que se trate de algún triplete exótico hiper-mega caro de 60 mm cuya excelencia le permita incluso superar una pizca esos límites, pero mientras no diga exactamente que tubo es los consejos son meramente orientativos. Por eso lo que comentaba Sebtor tiene todo el sentido.

Además hay que tener en cuenta que hay acros buenos y malos. Dobletes ED mediocres y excelentes así como algún triplete que queda por debajo de buenos dobletes ED. Con frecuencia hay que leer opiniones de usuarios que los hayan probado para saber si son tan buenos como sus fabricantes prometen. Nunca se sabe. Money talks.

Por cierto... el que inició el hilo se ha abstenido de añadir más detalles al respecto del tubo.

- - -

octubrerojo

**
León 
desde: sep, 2015
mensajes: 167
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 29 Oct 2023, 12:41 UTC »

Perdonar, ando muy muy liado, estoy leyendo ahora vuestros mensajes...
Por cierto creo que no lo dije, es un refractor Takahashi.

- - -

at_dusk

**

avatarc

Ronda 
desde: abr, 2012
mensajes: 84
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Dom, 29 Oct 2023, 13:48 UTC »

Un ocular que me ha sorprendido mucho y tiene un precio buenísimo es el zoom 3-8 de svbony. Yo no soy precisamente muy de zooms (he tenido casi todos incluidos los premium: televue, Leica, Pentax... Y por algún motivo he terminado vendiéndolos). Pero el sv  realmente merece la pena. Te da una gran flexibilidad a la hora de ajustar los aumentos al seeing y por su precio (me costó 150 € en AliExpress) su calidad es excepcional.
Lo he comparado en varias ocasiones con mi toe de 4 mm y en el 90% de las noches casi no hay diferencia. El 10% restante se percibe con claridad que el toe controla mejor las luces y que le supera en contraste y transmisión. Es decir un pelín de mejora en las mejores noches para focal fija y pagando casi 3 veces más.
Hace un par de semanas lo comparé con el TV 3-6 de un amigo (que le vendí yo) y con seeing mediocre el TV no le superaba en nada. Supongo que con buen seeing debe ser distinto, pero de nuevo la diferencia de precio es excesiva para lo que aporta
Cuando compré el zoom de svbony tenía un fs60-q. Lo probé con y sin extender y te puedo asegurar que están hechos el uno para el otro.

Saludos

« Últ. modif.: Dom, 29 Oct 2023, 13:50 UTC por at_dusk »
- - -

octubrerojo

**
León 
desde: sep, 2015
mensajes: 167
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Dom, 29 Oct 2023, 13:57 UTC »

At_dusk,
Por cierto que tal va el extender Q de 1.7X para el FS 60? Merecería la pena? Es que también he contemplado esa posibilidad..

- - -

at_dusk

**

avatarc

Ronda 
desde: abr, 2012
mensajes: 84
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Dom, 29 Oct 2023, 14:36 UTC »

El FS60 con el extender Q es otro tubo. Corrige la curvatura de campo y cúmulos extensos como las Pléyades o M44 se ven espectaculares con puntualidad hasta el borde. También elimina el color residual que en el FS60 aparece con más frecuencia de lo deseable en un telescopio de ese precio. Además, permite llegar más allá en los aumentos usables. El fs60-q con el toe de 4 mm pueden usarse en luna y planetas incluso en noches de seeing mediocre.
Me gustó tanto que compré el extender 1.6 de 2", que se supone que es para el fsq106 pero que va genial en todos los refractores que uso. Solo se nota que está ahí en cuanto aumenta la relación focal y corrige las aberraciones.
A mi siempre me han gustado tubos de focal larga, aunque sean un engorro de usar. Con este accesorio es casi como tener dos telescopios en uno.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Dom, 29 Oct 2023, 15:14 UTC »

Yo tuve un doblete acromático de Vixen de 60 mm a F15 que funcionaba muy bien hasta unos 140X,

60mm f15 Vixen  !!  
si


90x ,100x 120x Saturno
120x  a 150x ) Júpiter  , Luna

y mas allá: quizás 175x por probar Marte,  Luna Brillante a lo máximo,  y ver un bonito PSF dd difracción en las estrellas


-----
zooms ?  barlow ¿¿? ... por bueno que sea un 60mm , tiene ese límite  2.4” de apertura

mejor tener otro tubo Mak de 4" o 5",   más barato y más efectivo

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4897
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Dom, 29 Oct 2023, 19:17 UTC »

Yo anoche hice algunas pruebas con mi acromático SW 70/700 diafragmado a 60 mm,
en esas condiciones funciona igual que un telescopio de 60 mm de apertura,
los objetos a observar fueron los planetas Júpiter y Saturno,
pude comprobar que el telescopio estaba muy cómodo entre los 115 aumentos y los 140 aumentos,
se podía forzar un poco más los aumentos pero se notaba el fallo.
El cielo tampoco era demasiado bueno pero todavía era aceptable.

Una cosa me sorprendió al observar Júpiter con la apertura de 70 mm,
resulta que la imagen tenía destellos y eran bastante molestos,
esos destellos desaparecieron en cuanto le volví a poner el diafragma de 60 mm al telescopio,
gracias a eso la imagen se volvió mucho más contrastada y agradable y apenas se perdió definición.

Ese telescopio es un Takahashi y es de buena calidad,
quizás pueda mostrar mejor imagen que el mío y llevar los límites un poco más lejos.

Un saludo.

« Últ. modif.: Mar, 31 Oct 2023, 17:12 UTC por josé antonio »
- - -

octubrerojo

**
León 
desde: sep, 2015
mensajes: 167
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Mar, 31 Oct 2023, 16:53 UTC »

Solucionado, gracias.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4897
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Mar, 31 Oct 2023, 17:06 UTC »

Solucionado, gracias.

¿Al final qué decidiste hacer?

- - -

octubrerojo

**
León 
desde: sep, 2015
mensajes: 167
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Mié, 01 Nov 2023, 10:20 UTC »

El módulo..

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5006
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Mié, 01 Nov 2023, 11:21 UTC »

El módulo..

¿Hablando en clave?

Lo menos que deberías hacer en deferencia a las personas que se han tomado la molestia de contestarte, es agrdecerlo y explicar que solución has tomado.

No te extrañe si la proxima vez pasan de contestar...

- - -

octubrerojo

**
León 
desde: sep, 2015
mensajes: 167
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Mié, 01 Nov 2023, 13:45 UTC »

Con personas que solo aportan mala educacion.. Aparte de no saber leer.. ( Solucionado, Gracias) y quizás desconocer el material.. el Módulo. Si que no dan ganas de participar.

- - -

RegMaster

**

avatarc

41  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 685
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #21 : Mié, 01 Nov 2023, 13:45 UTC »

El módulo..

¿Hablando en clave?

Lo menos que deberías hacer en deferencia a las personas que se han tomado la molestia de contestarte, es agrdecerlo y explicar que solución has tomado.

No te extrañe si la proxima vez pasan de contestar...

Imaginamos que será el Extender Q para el FS60.

Una cosa que no entiendo... es la gente que le mete 150x a un refractor de 60 o 70... para la luna lo compro, pero para planetaria????
Cuando he usado mi cuatriplete de 100mm con el ortho de 9mm y la barlow de 2x... que son apenas 140x, saturno ya lo veía muy oscuro, no me imagino con 60mm

- - -

Moncho

**

avatarc

60  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 591
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Mié, 01 Nov 2023, 20:43 UTC »

Regmaster, yo no lo veo descabellado.  Mi doblete ED80 lo uso habitualmente en planetaria con 205x siempre que la noche sea óptima. En caso de que el seeing sea excelente, lo pongo a 268x y no noto oscurecimiento.

Es posible (es sólo mi opinión), que los tratamientos de las lentes modernas influyan mucho en la transmitancia de la luz, y el hecho de que sea un doblete ayudará mucho.  Un cuadruplete tiene que tener más pérdida de luz, aunque por lo que comentas me parece demasiada.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4897
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #23 : Mié, 01 Nov 2023, 21:12 UTC »

RegMaster,
yo acabo de bajar de la terraza,
he probado mi refractor acromático SW 70/700 con Júpiter y Saturno ,
los 140 aumentos entran sin problemas,
el chisme funciona bien incluso diafragmado a 60 mm,
a Saturno le he puesto 175 aumentos y no he visto un oscurecimiento exagerado,
con Júpiter no se pueden poner los 175 aumentos porque la imagen se emborrona demasiado,
con un seeing muy bueno sí que se le pueden meter los 175 aumentos a Júpiter pero noches así hay pocas.

Con un telescopio acromático 102/1350 saco con facilidad los 200 aumentos y en ocasiones he podido pasar de los 300 aumentos,
eso sí, en las raras noches de muy buen seeing.

Un saludo.

« Últ. modif.: Mié, 01 Nov 2023, 21:34 UTC por josé antonio »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #24 : Mié, 01 Nov 2023, 21:13 UTC »

Coincido con Moncho. En el Evolux Skywatcher insiste mucho en la calidad de los recubrimientos mas recientes y en como colaboran en aumentar la cantidad de luz disponible. Ten en cuenta que un cadruplete cuenta con 8 superficies disponibles y si cada una de ella refleja un 5 % se pierde mucha mas luz que si por ejemplo un doblete con solo cuatro superficies refleja un 2 % por superficie.

En visual de cielo profundo con refractores yo considero a los dobletes como superiores por eso y cuento también con las superficies de las lentes de los oculares. Por eso prefiero los Kellner pese a su "baja" calidad en cielo profundo en refractores. Es lo que mas brillo aporta en un refractor moderno. Un doblete ED con recubrimientos de última generación y un Kellner sencillo de tres elementos -6 superficies- es lo que más luz transmite.

- - -

RegMaster

**

avatarc

41  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 685
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #25 : Jue, 02 Nov 2023, 08:46 UTC »

A lo mejor es que yo estoy mal acostumbrado... y no creo que sea por el número de lentes.. la diferencia de superficie en un 100mm de diámetro es mucho.

Daos cuenta que para planetaria tengo un C11 que suelo combinar con oculares de 12,5 y 9mm.


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #26 : Jue, 02 Nov 2023, 10:30 UTC »

de un C11 a una caña de 60mm,  ... dentro de los límites que pueden solapar,  la luz se multiplica x20  !!

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4897
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #27 : Jue, 02 Nov 2023, 13:47 UTC »

Cita de RegMaster

" Una cosa que no entiendo... es la gente que le mete 150x a un refractor de 60 o 70... para la luna lo compro, pero para planetaria????
Cuando he usado mi cuatriplete de 100mm con el ortho de 9mm y la barlow de 2x... que son apenas 140x, saturno ya lo veía muy oscuro, no me imagino con 60mm "

¿No será que el ocular ese te oscurece la imagen?

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #28 : Jue, 02 Nov 2023, 14:16 UTC »

es lo de antes seguramente,  ... mismos aumentos de C11 a un R60  son 20 veces el brillo

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat55

astrons: -0.31
votos: 1
Tema leído 2967 veces
_
rightback