l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282105 post, 19996 Temas, 11166 users
último usuario registrado:  Gala
avatar invitado

Descubierta nueva nebulosa en M 33

Imprimir
clase Autor
rat55
astrons: 4.19  votos: 1
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Jue, 14 Dic 2023, 08:40 UTC »

El conocido astrógrafo y aficionado a la astronomia Aleix Roig, impulsor del parque astronómico montañas de Prades, ha presentado hace poco el nuevo descubrimiento de una débil nebulosa de emisión hallada en la galaxia M33 y nunca antes catalogada.

https://astrocat.info/a-deep-triangulum-galaxy/



A esta se le ha asignado el nombre Roig1 Prades Sky en homenaje al abuelo de Aleix por ser el que le inicio en su pasión por la astronomía. Esto demuestra que hay todavía mucho por descubrir y ademas que incluso los aficionados podemos tener la oportunidad de hacer ciencia desde casa.

En varios artículos se hace mención de la gran cantidad de tomas, hasta 153 horas, las excepcionales condiciones del cielo del observatorio así como de la gran calidad del equipo utilizado como puntos clave del descubrimiento. Sin embargo la noticia me animó a fijarme en mis recientes apilados de M 33 hechos con el barato Evolux 62 y un cielo urbano de tipo Bortle 7.

En este ultimo apilado que agrupa un total de 32 horas he podido encontrar en mis propios datos la nueva nebulosa.

https://telescopius.com/pictures/view/172016/deep_sky/triangulum-galaxy/M/33/galaxy/by-monos?gallery_user_id=31275&gallery_order=is_featured



No es desde luego tan clara y evidente como en las imágenes de Aleix pero es indiscutible que está ahí lo cual a un servidor ya le parece bastante impresionante dado el equipo básico que utiliza y un tiempo de integración cinco veces menor. Esto demuestra que no solo se trata del equipo y/o de las condiciones. Ahí también se halla la habilidad y experiencia del Propio Aleix para detectar la novedad del hallazgo y asignarle un nuevo descubrimiento.

Todo mi reconocimiento y enhorabuena para Aleix Roig por este descubrimiento.

¡Felicidades Aleix!

« Últ. modif.: Jue, 21 Dic 2023, 12:28 UTC por monos »
- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 800
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Jue, 14 Dic 2023, 19:45 UTC »

Fantastico Monos, me alegro por tu toma , es increible lo que todavia queda por descubrir, gracias por esos apuntes que nos ofreces.

- - -

Txo

**

desde: ene, 2017
mensajes: 106
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Vie, 15 Dic 2023, 06:55 UTC »

Buenos días a todos, me parece impresionante lo que ha hecho Àlex Roig. Me da envidia sana, por tener cielos así y poder disfrutar del espectáculo que es el cielo. Mis más sinceras Felicitaciones por el descubrimiento.
Supongo que habrás sido con un 400mm, porque es una pasada la foto.
Un cordial y afectuoso saludo a todos

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Vie, 15 Dic 2023, 07:44 UTC »

Gracias a los dos por comentar y disculpad que no pusiera el enlace al documento. Se me pasó totalmente:

https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2515-5172/ad12d1

En él se explica que se usaron tomas de dos instrumentos diferentes. Un Takahashi FSQ106 y un Takahashi FSQ85. Como veis no se trata de telescopios realmente grandes. Mas bien pequeños. Especialmente el  Takahashi FSQ85 que no llega a 90 mm de diámetro.

Al contrario de lo que esperabas Txo, no se necesitan telescopios de gran tamaño en astrofoto, ni siquiera para hacer nuevos descubrimientos. Como puedes ver en mi toma, incluso un humilde Evolux 62 muestra la nueva nebulosa si se toman suficientes datos.

Otra cosa que merece la pena destacar es algo que a menudo oigo comentar a observadores visuales puros y es la frase... ¿Para que fotografiar los mismos objetos vez tras vez? Siempre habrá alguien que haga una foto mejor que la tuya. O ... si quiero una buena foto voy a la página de la NASA y la descargo. Pero este tipo de descubrimientos muestran que todavía hay lugar para seguir fotografiando e investigando los mismos objetos una y otra vez. La propia galaxia de Andrómeda está rodeada por una enorme nube de hidrógeno que se desconocía totalmente hasta que un astrofotografo aficionado la descubrió usando prolongadas exposiciones haciendo simple fotografía de gran campo, variando la técnica.

Por tanto nunca hay que dar nada por hecho. Merece la pena seguir fotografiando el cielo sin importar las muchas fotos buenas que ya se hayan tomado. Cada imagen es distinta.

- - -

Txo

**

desde: ene, 2017
mensajes: 106
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Vie, 15 Dic 2023, 08:58 UTC »

Buenos días a todos, me parece todavía más increíble Monos, un 106 y un 85 Ed. Me maravilla con un buen cielo, lo que se puede conseguir y disfrutar. Se ve claramente que sacar fotos de objetos ya sea cielo profundo o cometas, asteroides, etc, tiene su interés científico. Que pena que no todos podamos disfrutar de un cielo tan oscuro como el de Alex

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28167
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 20 Dic 2023, 14:55 UTC »

ésto, quizás es el peor parámetro: cielo urbano de tipo Bortle 7.

en Prades, el cielo es bueno,  pero no excepcional,   diría que entre bortle 3 y 4
tiene buena altura eso si,  casi 1000m.
pero atención que a 25 Km.  está Tarragona, el puerto, la petroquímica, Reus, Salou, Port Aventura, Cambrils y la demencial pista de Scalextric que los une !

Cuando estuve, se nota mucho esa contaminación al Sur y Sureste, ... pero ya desde 30° para el zenith hacia el interior, se nota realmente oscuro, ...  digo yo que será cuestión de utilizar esa parte del cielo


 OKOK   Felicidades!

- - -

AstroCat

**

avatarc

46  PRADES, Prov. Tarragona 
desde: ene, 2016
mensajes: 254
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 20 Dic 2023, 22:50 UTC »

Muchas gracias amigos. Por comentar y compartir.

Es bien cierto que aun queda campo para los descubrimientos desde el ámbito amateur. Y destacaría que más que los equipos o el cielo, que son condición importante (casi necesaria diría), la estrategia y planificación juegan un papel destacado. En este caso, el proyecto nació en 2021, inspirado por los descubrimientos alrededor de M31. El 2022 con las regiones de emissión en [OIII] también cerca de M31. Tirando del hilo pensé que podría ser interesante hacer una imagen profunda en banda estrecha de la vecina M33. Y a pesar de no encontrar lo que buscaba en zonas periféricas, encontré una débil nebulosa, bien visible en capturas independientes.

Como habéis apuntado bien, no hace falta irse a Namibia o tener datos de remotos. Desde nuestros cielos, con su parte de CL, se pueden hacer trabajos. En especial en otras áreas, como la fotometría. Pero también en temas de bajo brillo superficial.

Si os apetece ver las imágenes de banda estrecha de la detección las dejo por aquí:

https://astrocat.info/discovery-of-a-large-and-faint-nebula-at-the-triangulum-galaxy/

Estan en starless para apreciarlo mejor.

Ahora viene lo interesante que sería sacar un espectro de la nebulosa. En ello estamos. Pero requiere un gran diámetro. Veremos si en 2024 podemos compartir más al respeto con el equipo con el cual estoy colaborando: Judith Ardèvol (UB) y Dr.Raúl Infante (CEFCA).

Un abrazo y felices fiestas!!

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #7 : Jue, 21 Dic 2023, 12:30 UTC »

Muchas gracias Aleix por pasarte por aquí. Es un gustazo leer los detalles que comentas.  Mucha suerte con el proyecto y felicidades de nuevo por el descubrimiento.  OKOK

- - -

Herumir

**

avatarb

Barcelona (Baix Llobregat) 
desde: sep, 2022
mensajes: 160
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Jue, 21 Dic 2023, 20:48 UTC »

Me sumo a las felicitaciones de monos, Aleix. Tuve la oportunidad de visitaros en Prades hace un año y el trabajo que hacéis es tremendo, además que el entorno natural de Muntanyes de Prades merece pasar una semana de turismo/senderismo.

Enhorabuena y ojalá este sea sólo el primero de muchos otros éxitos y descubrimientos para ti y el parc astronòmic.

Saludos.

- - -

Bogart

**

avatarc

59  Madrid 
desde: dic, 2012
mensajes: 314
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Vie, 22 Dic 2023, 09:39 UTC »

Enhorabuena por tan interesante hallazgo.
Es increíble que, con los diámetros que utilizáis, se descubran estos objetos. Eso si que es sacar partido al equipamiento  Impresionado.

Lo dicho, enhorabuena y espero que sigáis deleitándonos con estos descubrimientos.

Saludos

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28167
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Vie, 22 Dic 2023, 16:53 UTC »


es que ... los grandes observatorios, incluso espaciales,  tienen problemas con obtener visiones enteras de según que objetos "mas cercanos en su clase"

mirad con el Hubble Space Telescope


- - -

keywords:
Imprimir
 
rat55

astrons: 4.19
votos: 1
Tema leído 1501 veces
_
rightback