l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282060 post, 19989 Temas, 11161 users
último usuario registrado:  Enrique Rodríguez
avatar invitado

cámara sin ningún filtro: ¿para qué sirve? filtros en rueda?

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 351
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Sáb, 16 Dic 2023, 12:55 UTC »

Hola:
tengo una cámara con sensor imx585 (la de svbony) que viene sólo con un recubrimiento anti-reflejo,  es decir, deja pasar "todo".
La cuestión es si eso sirve para algo SIN el uso de otros filtros
La tengo montada en una rueda portafiltros con un ED80 y hasta ahora había dejado un hueco para hacer pruebas, pero la verdad es que lo que sale es de chapuza para arriba (y mas desde centro de ciudad).
Mi idea era usar las 5 posiciones con lo que tengo:
Baader uv/ir
Baader Skyglow (neodymium)
Baader uhc-s (murió)
Svbony  220dual de banda extrecha (tipo l-extreme):
Negro (para hacer darks).
Ahora sólo estoy haciendo cielo profundo (tipo eaa, exposiciones de 4-8 segundos, y pocos minutos), aunque a veces tiro mas tiempo.
Cómo el uhc-s de baader murió (pobre, lo tenía desde chaval), pues al quedarme un hueco lo he dejado vacío, aunque supongo que lo sustituiré por otro (y ya me fastidia pero tendrá que ser uno mas baratillo).
Total que me da a mi que usar la cámara "a pelo" sin ningún filtro lo único que me sirve es para pillar un puré de longitudes de onda que no hay quien se trague....
Con los otros filtros entiendo que puedo tirarle a galaxias, nebulosas y casi todo lo que hay por ahí suelto.....¿no?
No se si buscar algún otro tipo de  filtro que pueda ampliar/mejorar mis expectativas...
Lo dicho.
Un saludo y gracias.
Óscar.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2647
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Sáb, 16 Dic 2023, 14:09 UTC »

El hecho de que la cámara venga de serie con una ventana anti reflejos es en efecto una forma de dar mas libertad a usuarios avanzados a la hora de escoger que longitudes de onda desean captar. Ese sensor en particular es muy efectivo en el IR y UV por lo tanto poner un filtro de corte hubiera limitado sus posibilidades de uso avanzado.

Como tu mismo has descubierto eso hace que se requiera siempre recurrir a algún tipo de filtro como el de corte UV-IR para tomas comunes.

Respecto a los filtros... hay a patadas. Algunos incluso específicos para usar con cámaras como la tuya aprovechando el IR para sacar galaxias en cielos contaminados y muchos otros de todo tipo tribanda cuatribanda L-pro etc. Es difícil recomendarte alguno en particular. Hay muchas cosas que tener en cuenta. Y algunos de ellos son incluso mas caros que la propia cámara.





« Últ. modif.: Sáb, 16 Dic 2023, 14:12 UTC por monos »
- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 351
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 17 Dic 2023, 11:54 UTC »

Gracias, la verdad es que si, lo de los filtros es otro mundo paralelo...
Leí con atención un hilo donde hablabais de ese tipo de filtros y la diferencia de foco entre los infrarrojos y las otras longitudes, o de si un refractor era adecuado o no, así que ya he visto que es más complicado que sólo mirar qué longitudes pasan o no...
Me llaman la atención los de paso de infrarrojos, por lo de la turbulencia en lunar, pero bueno, más adelante...
Lo que tengo  me da para  marearme un rato......, sobre todo el neodymiun y el dual, mientras miro con qué sustituir el uhc-s. Iba a coger uno de la misma marca que la cámara, pero he leído que no corta los infrarrojos de mas de 700, algo que se olvidan mostrar en sus gráficas....



- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 963 veces
_
rightback