l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280304 post, 19846 Temas, 13633 users
último usuario registrado:  Raposu
avatar invitado

escoger un Tubo Guía OAG para C-8 SCT en montura ZWO AM5

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
@Romero

**
Huelva 
desde: ago, 2018
mensajes: 140
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Lun, 18 Dic 2023, 11:37 UTC »

Estoy comenzado en la astrofotografia. El guiado está entre los 0,48 y 0,90 salvo momentos puntuales que pasan muy poco de 1. Esta montura es una maravilla.

mi equipo:

Montura AM5
Asiair PLUS
Tubo C-8
Tubo Guía Svbony 30*120
Camara Guía ASI 224
Camara Principal ASI 533


 Ahora bien, las imágenes me salen con algunas estrellas, las mas grandes, como se suele decir, pelotas de golf. La pregunta es:

Que diámetro tubo guía les parece mas ajustado para el C8 ??
O es mejor un OAG ?

Digo esto porque, si me vista no me engaña, las estrellas cuando afino están puntuales, al menos eso creo.

Muchas gracias
Salu2s


Se que hay varios hilos sobre este tema pero creo que la entrada de monturas como la AM5 u otras de estas mismas característica, modifican algo el comportamiento de los elementos del equipo a estar mas estabilizados, al menos eso creo. Si el moderador cree conveniente pasar o incluir en otro foro, ruego disculpe.


Temas relacionados
Montura armónica AM5 ZWO: Astrofotografía, Visual. Opiniones
escoger Tubo Guía OAG para ED-80 sobre montura ZWO AM5
https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=36574.0

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2431
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Lun, 18 Dic 2023, 11:54 UTC »

No veo problemas importantes de guiado. Las estrellas se ven bastante redondas. Mas bien veo un problema de sobre muestreo y tal vez demasiada exposición o un uso inadecuado de los filtros. Me fijaría mas en la técnica de captura que en el guiado.

Dicho esto lo normal seria usar un OAG para el C8 pero si el muestreo es demasiado y el seeing es promedio la imagen sera igual de borrosa.

« Últ. modif.: Lun, 18 Dic 2023, 14:46 UTC por monos »
- - -

@Romero

**
Huelva 
desde: ago, 2018
mensajes: 140
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Lun, 18 Dic 2023, 17:36 UTC »

Buenas ¡¡

En el otro hilo abierto con el ED-80 me han "advertido" que he colocado la misma foto, y al comprobar he visto que es un error así por mi parte, ahora edito y la quito y reformulo la pregunta hasta que pueda subir una imagen tomada con el C8.

Gracias por advertirme

Entonces entiendo que aunque algo mas complicado de buscar estrella guía lo suyo es un OAG, o no ?

En caso de tubo guía, cual elegiríais para este equipo??

Un abrazo

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2431
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Lun, 18 Dic 2023, 21:51 UTC »

Sin duda de escoger un tubo guía seria de la mayor focal posible. Sin embargo y dada la resolución y el sobre muestreo las posibles flexiones supondrán un problema potencial y por ello se recomienda un OAG. Especialmente en tubos tan inadecuados para iniciarse en astrofoto de cielo profundo como el C8.

- - -

@Romero

**
Huelva 
desde: ago, 2018
mensajes: 140
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 19 Dic 2023, 11:08 UTC »

Buenos días

Muchas gracias por las respuestas en ambos hilos

Salu2s y gracias

- - -

teredur

**
Vitoria-Gasteiz 
desde: ago, 2017
mensajes: 236
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 20 Dic 2023, 08:13 UTC »

Un momento.

Si he trasladado bien los datos a astronomy.tools, fijaros en los valores no los modelos exactos:



Tu resolución para el tubo principal es de 0,38"/pixel. Hay que hilar muy, muy fino para trabajar a esas resoluciones.
En cambio tu resolución para el tubo guía es de 6.45"/pixel.
Aunque phd2 se puede leer que admite  trabajar con resoluciones de 10:1, en muchos sitios también se lee que no recomendable pasar de 4:1.

El tema es que cuando te pases a OAG esos RMS de 0,4..0,9. Seguramente no permanecerán así.

Si entiendo bien con esa relación principal/guia/ esa desviación máxima de 1" se puede traducir en el tubo principal en casi 6 pixeles. Este es el motivo por el que tus estrellas pueden ser algo gruesas.


- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1603 veces
_
rightback