l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280152 post, 19835 Temas, 13623 users
último usuario registrado:  Aleistertein
avatar invitado

Consejo sobre elegir una montura acimutal para un tubo 80ED

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Doblista

**
Zamora 
desde: nov, 2023
mensajes: 60
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mar, 09 Ene 2024, 22:23 UTC »

Buenas noches,
Me acabo de hacer con un refractor  80ED y buscaba información o algún consejo sobre que modelo de montura acimutal podría conseguir que soportara este telescopio para observaciones visuales...
El caso es que he mirado algunas, por si me podeis comentar algo de alguna de ellas..
- Vixen Porta II
- Explore Scientific
- Bresser

muchas gracias

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

59  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2787
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mié, 10 Ene 2024, 11:49 UTC »

Yo tengo la Vixen Porta II y se comporta muy bien con el ED80 y con el R120/1000. Una gozada lo de los mandos de movimientos finos.
Hay otras de varias marcas que son clonicas de la Porta, pero la verdad es que no se que tal funcionan.

Saludos

Edito: Decir que como todas las monturas manuales, es un co**zo el seguimiento a altos aumentos, aunque la montura sea muy suave de movimientos.

« Últ. modif.: Mié, 10 Ene 2024, 11:53 UTC por Hidra »
- - -

Moncho

**

avatarc

59  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 585
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mié, 10 Ene 2024, 12:20 UTC »

Hola. Repasa este hilo. Tienes algún ejemplo más. Cualquiera de las que has mencionado irán bien. Es cuestión de buscar precios o aprovechar alguna oferta.

¿Montura altacimutal portátil? para un tubo ED80 600mm Focal, y peso "contenido"

- - -

Doblista

**
Zamora 
desde: nov, 2023
mensajes: 60
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mié, 10 Ene 2024, 15:26 UTC »

Ok,
Muchas gracias a ambos.
Me gusta que lleve mandos de movimientos lentos para realizar seguimiento con aumentos altos.
Un saludo.

- - -

vito

**

avatarc

69  Ciudad Real 
desde: jul, 2015
mensajes: 132
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Jue, 11 Ene 2024, 13:15 UTC »

Hola.

Tuve ese telescopio y se le pueden meter muchos aumentos en noches con buen seeing, lo montaba encima de un refractor acromático 150/1200 y la mayoría de las noches podía poner más aumentos el 80 que en el 150 donde temblaba la imagen pasando de 150, es verdad que se veía más pequeña pero es un ED y se nota la calidad que tiene, aparte de que no necesita tiempo para aclimatarse. A veces lo puse en un trípode que aguanta 5 kg para observar aves.

Si escribo esto es para aconsejarte que dejes la idea de comprar una montura acimutal y pienses que por un poco más puedes comprar una pequeña ecuatorial motorizada, se le tiene miedo a las ecuatoriales por complicadas y no es así, te voy a contar como lo hago yo con una SW EQ3-2 antigua.

La montura dicen que soporta 3,5 kg, yo le he puesto 6 y los aguanta, es verdad que tiembla al enfocar pero en tu caso no durará mucho, la tengo en un cobertizo montada con las pesas y el telescopio, previamente contrapesada, cosa que se hace en 5 minutos y la dejas para siempre si observas en el mismo sitio, yo hago marcas con rotuladores indelebles en la barra de contrapesos para hacerlo rápido en los dos sitios en que observo.

La saco con todo montado al patio, apunto la montura a la polar y miro por el buscador para corregir, la muevo un poco y ya está orientada, pongo en marcha el motor, desbloqueo los dos ejes y busco el objeto, bloqueo los ejes y a observar, las correcciones con el mando manual de declinación son rapidísimas, en 5 minutos estaba observando Júpiter el otro día, llegaba tarde para ver una ocultación de Io.

Haciendo marcas en el suelo tendrías una puesta en estación muy buena para visual si observas desde casa y a 150 aumentos ya agradeces el seguimiento motorizado, imagina a más de 200, tengo una AZ3 y la uso para observaciones de amplio campo y no paso de 80 aumentos.

Como puedes ver por las fotos la he usado con varios telescopios, un C6 con un enfocador Crayford, diagonal y oculares de 2" y con un 120/600 con diagonal y oculares de 2".

La EQ3·-2 la puedes gotorizar si quieres y siempre tendrías un equipo para usar rápidamente, hace poco había una en Walla motorizada en los dos ejes por poco más de lo que te costará una acimutal, y créeme agradecerás la diferencia al observar siempre.

Es muy portable, se quita la bandeja, se recogen las patas, se quitan las pesas y la metes en una bolsa, pesa muy poco.

Espero que lo consideres, he tenido la AZ3, varias ecuatoriales manuales y motorizadas y la diferencia con un motor es abismal, con muchos aumentos te puedes concentrar en lo que observas y olvidarte de mandos.

Ah, se me olvidaba, puedes hacer fotos a la Luna con una montura tan sencilla.

Saludos

el 1
* 20230212-13_56_DSC0092.jpg (51.01 KB, 400x600 - visto 39 veces.)
el 1
* 20230326-11_28_DSC0131.jpg (63.99 KB, 800x533 - visto 38 veces.)

- - -

Doblista

**
Zamora 
desde: nov, 2023
mensajes: 60
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Jue, 11 Ene 2024, 15:23 UTC »

Gracias Vito por tu opinión.
Si, la verdad.. Es que el otro día me hablaron de una montura sencilla tipo Goto, una SW AZgti, vi algunos videos en YouTube pero no se si realmente pudiera aguantar este ED80 sin demasiadas vibraciones..

- - -

at_dusk

**

avatarc

Ronda 
desde: abr, 2012
mensajes: 84
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Jue, 11 Ene 2024, 17:08 UTC »

Yo tengo una az-gti y la he usado con refractores de hasta 10 cm con muy buen resultado. El 80 es una pluma, es ideal para ella. Su punto débil es el trípode, con tubos largos y muchos aumentos induce vibraciones, pero no más que una manual como la porta y con la ventaja enorme de tener seguimiento y no tener que erstar moviendote constantemente tras el planeta. Para cielo profundo el goto funciona muy bien
Un 80 con diagonal, ocular, una batería portátil y la az GTi, pesan en conjunto menos de 6 kilos, puedes sacarlos con una sola mano y te da muchas opciones




- - -

Doblista

**
Zamora 
desde: nov, 2023
mensajes: 60
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Jue, 11 Ene 2024, 17:45 UTC »

Gracias at_dusk por este apunte tan interesante, ya estoy empezando a pensar en una de estas monturas.. Lo que me echa para atrás es el hecho de que no se si  la AZ GTi sea compleja en su uso, he visto que se puede manejar con un teléfono movil... Claro, que veo que primero hay que nivelar, ponerlo a norte magnético, horizontal.. Etc.. Veo que es un proceso más, no se si complejo o pesado, que una montura acimutal que la veo más sencilla por ejemplo para digamos usarla durante media hora.. Ahí voy!!

- - -

Yarguras

**
Asturias 
desde: sep, 2021
mensajes: 107
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Jue, 11 Ene 2024, 19:40 UTC »

Yo tengo la AZGO Synscan, que creo que funciona similar a la AZ GTI, y después de un par de usos no es nada complicado. Nivelas bien, escoges un par de estrellas para alinear y a correr. También tengo una altazimutal, la SW AZ Pronto, y cierto es que es más rápida de montar y para observaciones cortas va bien, para eso la compré, pero si vas a tener solo una y te lo puedes permitir yo me tiraría por la Goto que más te encaje. A mí me cambió la manera de observar y para bien, por la localización, se me hacía complicada, y por el seguimiento.
En este video le dan un buen repaso a este tipo de monturas
https://youtu.be/96tU8NUKTWw?si=cYn4xDfJaKTJxA-b

En el canal del vídeo también analiza la AZ Gti
https://youtu.be/p2xlsqDR6I8?si=8cestUd3tSxprOzj

Enviado desde mi 2201117PG mediante Tapatalk

- - -

AzafránEstelar

**

avatarc

Jose J.

Valencia (España) 
desde: sep, 2023
mensajes: 74
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Jue, 11 Ene 2024, 21:06 UTC »

Que focal tiene? Si es un refractor larguete igual hace un poco de efecto palanca y cuesta nivelarlo. Yo empezé mi andaduría  a principios de año pasado en observación (y en el mundillo) con el 90/1000 astromaster y aun que iba bien y para empezar más que sobrado, cuando le metía aumentos se notaban bastante las vibraciones. Si encima es un acimutal, las observaciones se pueden hacer tediosas. Tras un año haciendo callo de esta manera, adquirí montura que puedo calzar sobradamente los telescopios que manejo y motorizada, la decisión fué la mejor que he tomado adquiriendo equipamiento hasta el momento.

Montura robusta y con buen guiado = win.

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

59  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2787
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Jue, 11 Ene 2024, 22:04 UTC »

Al final todo dependerá del tipo de observación que quieras hacer y donde la vayas a hacer, si observas desde casa lo suyo es una motorizada y/o con goto, pero si sales por ahí no hay nada como la simplicidad de llevar la acimutal y el tubo, montas y desmontas en un minuto.

Tengo la EQ6 que está fija en casa, una Vixen GP con GOTO que es bastante ligera, y la porta.
La GP te la llevas por ahí facilmente, y el hecho de estar motorizada le da un plus de calidad a la observación, pero la gran mayoría de veces que salgo a la montaña acabo llevandome la Porta por su simpleza, que si, que la GP te la llevas tambien con una mano, pero la batería (controla que esté cargada), los cables, puesta en estación, las pesas...
La porta no tiene las prestaciones de la otra, pero la plantas en el suelo y ya.
Al final uno tiene que escoger sus prioridades... Si solo tuviese la GP no saldría la mitad de las veces, en mi caso la pereza manda.

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 306
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Vie, 12 Ene 2024, 08:52 UTC »

Yo tengo la vieja  azgo synscan y es super sencilla, ligera y cómoda. Por problema de peso con el ed80 no será, pero sí el efecto palanca al ser un tubo largo,  pero creo que la comodidad del goto y el seguimiento compensa todo.  Y si es a altos aumentos ni te cuento. En la versión antigua puedes comprar un modulo bluetooth (o hacertelo tu) y conectarla al móvil. Consume poco. En Wallapop he visto alguna bastante barata (hablo del modelo antiguo). Yo le puse unos pads anti vibración en el suelo que recomendaron en este foro, unos de 3m muy baratos.

- - -

Doblista

**
Zamora 
desde: nov, 2023
mensajes: 60
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Vie, 12 Ene 2024, 12:03 UTC »

Gracias Amigos por vuestros consejos, una cuestión por favor, sabéis si con estas monturas
Goto daría el tubo en las patas o montura al subir hacia arriba?

- - -

@Romero

**
Huelva 
desde: ago, 2018
mensajes: 140
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Vie, 12 Ene 2024, 14:14 UTC »

Buenas ¡¡

Pues depende de, aun siendo para visual, de lo que le pongas encima. Ejemplo ; mi caso:

Un Cliklook
Un buen Primsa
Un buen ocular
Un mejor buscador
Un laser
Y algunas pequeñas cosas más

Pues ya le añades 3 kilos, el ocular Explorer ya son 800 gramos

Adquirí la "nueva"  Skywatcher Star Adventurer GTi  que aunque es Ecuatorial con goto tiene muy buen precio y ya te digo que solo tocar el tubo "tiembla" la leche.

Digo esto para que calcules el peso que le vas a meter antes de adquirí una motura que se te quede corta.

Los objetos con este tubo, demasiado pequeños, yo diria que pequeñisimos

Salu2s


- - -

Doblista

**
Zamora 
desde: nov, 2023
mensajes: 60
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Vie, 12 Ene 2024, 16:40 UTC »

Gracias Romero..
Si, la verdad es que también creo que es muy importante que la montura sea lo suficientemente robusta para que el telescopio se aguante bien..
Claro, yo lo voy a usar para observar planetas, la Luna, estrellas dobles y poco más ya que lo usaré desde el patio trasero en un cielo con cierta contaminación lumínica, pero no quiero una montura compleja que me obligue a una serie de pasos rutinarios ya que muchas veces solo podre estar una media hora o así, por otra tampoco desde mi lugar de observación se puede ver todo el cielo.. No se si una montura Goto o equatorial me serviría, aunque soy consciente que la función Goto y el seguimiento son dos buenas características, pero claro...
Por eso pensaba en una robusta acimutal de coger y poner y a observar, no se si me explico bien..
De todas formas el tener seguimiento con estos objetos a altos aumentos sería una ventaja enorme, se tocaría menos todo el conjunto, no?
He leído por ahí que hay monturas Goto más sencillas que van mediana mente bien alineando con una estrella sola realizando un seguimiento muy aceptable.., no se si sabéis algo sobre todo esto.
Un saludo

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 306
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Vie, 12 Ene 2024, 16:57 UTC »

Yo la synscan la mayoría de la veces ni hacia alineado. La nivelas en horizontal y la situas apuntando mas o menos al norte, y listo. Todo depende de los aumentos que uses, a mayor aumento mayor precisión vas a necesitar, pero si quieres hacer el alineado se hace en dos minutos. Tampoco esperes una precisión de la leche. Además, si entras a casa a picar algo un momento, cuando sales el planeta sigue ahí...., ya me dirás. Yo la tenía montada en la habitación al lado de la terraza, y la sacaba y quitaba con una mano. Yo ahora el ed80 entre enfocador, cámara , rueda filtros, minipc se me va hasta los 5 kg y lo tengo en una HEQ5, la synscan puede con él pero mal.

- - -

@Romero

**
Huelva 
desde: ago, 2018
mensajes: 140
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Vie, 12 Ene 2024, 18:17 UTC »

Hola de nuevo ¡¡

Para sencillez de manejo y poco peso, esta altazimutal:  iOptron AZ Pro GoTo Tri-Pier, eso si, el precio es "elevado". Además puedes poner 2 tubos en paralelo, o una camara para fotos y el tubo para observar el objeto. Een mi caso el ED80 y el C8 pero la devolví por no convencerme los dichosos 3 pernos aunque la que devolví es que estaba mal de fabrica y opte por la AM5 pero con la AM3 me hubiese sobrado.

Salu2s

- - -

at_dusk

**

avatarc

Ronda 
desde: abr, 2012
mensajes: 84
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Vie, 12 Ene 2024, 18:58 UTC »

Gracias Amigos por vuestros consejos, una cuestión por favor, sabéis si con estas monturas
Goto daría el tubo en las patas o montura al subir hacia arriba?

No, la he usado muchas veces con un Taka fc100 a f 7.5 que es como el doble de largo y ni con este he tenido ese problema

- - -

Moncho

**

avatarc

59  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 585
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Dom, 14 Ene 2024, 17:02 UTC »

... yo lo voy a usar para observar planetas, la Luna, estrellas dobles y poco más ya que lo usaré desde el patio trasero en un cielo con cierta contaminación lumínica, pero no quiero una montura compleja que me obligue a una serie de pasos rutinarios ya que muchas veces solo podre estar una media hora o así, por otra tampoco desde mi lugar de observación se puede ver todo el cielo.. No se si una montura Goto o equatorial me serviría, aunque soy consciente que la función Goto y el seguimiento son dos buenas características, pero claro...
Por eso pensaba en una robusta acimutal de coger y poner y a observar, no se si me explico bien..

Todos los consejos que te dan los compañeros son válidos, pero...  desde mi punto de vista (y tengo una Goto, una ecuatorial motorizada y una altazimutal simple), para observar media hora o tres cuartos, y el tipo de observación que quieres hacer, una de las que pusiste al principio es lo más versátil.  Sacar y mirar, sin complicaciones.  Aunque sea un coñ**o el seguimiento manual, media hora se te pasa en un suspiro y no tienes que estar pendiente de móviles, baterías y alineados con estrellas.
Si fuera para observar tres o cuatro horas objetos de cielo profundo, galaxias débiles, nebulosas planetarias... Goto, sí o sí, porque aprovechas la noche.
Yo saco el 80ED de la foto, en un plis plas y a disfrutar de la luna y los planetas durante una horita guiando manualmente desde una galería. Cuando acabo, en un minuto recogido y listo para el día siguiente.  

el 1
* ed80.jpg (62.67 KB, 450x600 - visto 58 veces.)

« Últ. modif.: Dom, 14 Ene 2024, 17:20 UTC por Moncho »
- - -

luzbel

**
Hemisferio Norte 
desde: jun, 2022
mensajes: 146
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Dom, 14 Ene 2024, 23:40 UTC »

...me hablaron de una montura sencilla tipo Goto, una SW AZgti...no se si realmente pudiera aguantar este ED80 sin demasiadas vibraciones..

Yo tengo la AZ-GTiX, que es prima hermana de la az-gti. A nivel software y uso son idénticas y solo cambia el formato exterior que permite algo más de carga, así que todas las experiencias que comento en el hilo son de la az-gtix pero debería ser aplicables a la az-gti.

A nivel visual la he usado poco pero a nivel fotografía el ED80 se le atraganta algo en cuanto a flexiones y aún así saca resultados pasables. Lo que quiero decir que no te obsesiones con el nivelado y el alineado en visual , porque al final la montura y el trípode tienen flexiones debido al peso del ED80 y te va tocar igualmente corregir desde la aplicación y no te va a hacer nunca gotos ni seguimientos perfectos.

... Lo que me echa para atrás es el hecho de que no se si  la AZ GTi sea compleja en su uso, he visto que se puede manejar con un teléfono movil... Claro, que veo que primero hay que nivelar, ponerlo a norte magnético, horizontal.. Etc.. Veo que es un proceso más, no se si complejo o pesado, que una montura acimutal que la veo más sencilla por ejemplo para digamos usarla durante media hora.. Ahí voy!!

Para esos usos rápidos de media hora, la  az-gti tiene el modo "Point and track" en el que no necesitas alinear. Plantas la montura y si nivelas mejor, pero no te obsesiones. Liberas embragues y apuntas a mano. Aprietas embragues, terminas de ajustar en el buscador usando la aplicación y cuando tienes el objeto en el ocular, das en la aplicación a la opción "Point and track". La montura empieza a seguir el objeto y por la falta de nivelado o por errores mecánicos de vez en cuando te tocará ajustar la posición usando los controles de la aplicación. No te va a mantener a la luna o a los planetas durante horas en el ocular, pero si un buen rato para ser cómodo y solo hacer ajustes de vez en cuando.
Es decir, usas el seguimiento de la montura pero no usas el goto.

Por otro lado, la informática ya sabemos como es. Si todo conecta a la primera, estupendo, pero como tengas problemas para conectar con la wifi de la montura pues depende de como te apañes con esos temas. Hay quien cacharrea y no le supone un problema y hay a quien se le atraganta y termina no usando la montura. Y las az-gti NO se pueden usar en modo manual porque no traen mandos lentos y liberando embragues no se mueven finamente.

Algunos apuntes:
- No hay mandos lentos, cuando mueves a mano el movimiento no es nada suave ni preciso ni comodo. Al final terminas usando los controles de la aplicación.
- Para el paso "Point" puedes mover a mano. Pero si quieres mover a mano (y no vas a querer porque no es comodo) durante las correciones del seguimiento  tienes que activar la opción  "Auxiliary Encoder" en la aplicaciión. Los encoders están SIEMPRE desactivados por defecto. Te toca configurar eso a mano cada vez que enciendes de nuevo la montura o arrancas la aplicación. Otro motivo más para no mover a mano y usar siempre la app
- Si usas la aplicación desde el móvil o tablet, hay gente a la que no le gusta que en las pantallas táctiles no hay nada físico para situarte y eso te hace apartar la vista del ocular, mirar al móvil, mover la montura y volver al ocular. Para evitar esto, la aplicación soporta conectarse a mandos y teclados externos. Hay mini teclados bluetooth que puedes usar o el típico mando de videoconsola tipo xbox o ps4/5.

Gracias Amigos por vuestros consejos, una cuestión por favor, sabéis si con estas monturas
Goto daría el tubo en las patas o montura al subir hacia arriba?

No sé la az-gti, pero la az-gtix trae una mini columna de extensión. Pero añade más flexiones al conjunto (igual para visual tampoco es significativo). Con el ED80 yo no la estoy usando. Tendría que mirar si llega a dar o no con las patas en algún momento.

... muchas veces solo podre estar una media hora o así...

Repetir lo anterior, para eso está el modo "Point and track". Apuntas a mano (ya sea moviendo a mano o con los controles de la aplicación) y seleccionas el objeto y la opción "Point and track".
Lo único que puede fallar ahí es que la montura esté muy desnivelada o que la aplicación no le haya pasado bien la ubicación ni la hora a la montura (y ya sabéis lo puñeteros que son los móviles otorgando permisos a las aplicaciones). Ya depende de como te manejes a nivel de usuario con esos temas.

...He leído por ahí que hay monturas Goto más sencillas que van mediana mente bien alineando con una estrella sola realizando un seguimiento muy aceptable.., no se si sabéis algo sobre todo esto.
...

Lo primero remarcar que la az-gti es montura AZ y no ecuatorial, aunque hay quien le pone cuña y hay un firmware alternativo en modo eq.
Lo segundo es que además del "Point and track", hay modo para alinear con una sola estrella. Para visual debería bastar.
Para foto con el ED80, no me ha ido muy bien alinear a una sola estrella. 

- - -

Doblista

**
Zamora 
desde: nov, 2023
mensajes: 60
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Lun, 15 Ene 2024, 12:03 UTC »

Gracias amigos, sois un buen apoyo para los Neos en estas lides. Estoy hay que pensarlo bien, ni quiero quedarme corto ni pasarme de largo...

- - -

Doblista

**
Zamora 
desde: nov, 2023
mensajes: 60
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Lun, 15 Ene 2024, 16:13 UTC »

Me van a dejar una montura Goto Nexstar SE este fin de semana para probarla, para poder ver cómo va... Ya os contaré!!

- - -

Doblista

**
Zamora 
desde: nov, 2023
mensajes: 60
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Mar, 13 Feb 2024, 15:30 UTC »

Imposible fue con esta montura ya que el tubo aunque no muy largo pegaba en la base en cuanto buscabas objetos a una cierta altitud.. Vaya, una pena!!

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28028
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #23 : Mar, 13 Feb 2024, 19:24 UTC »

que modelo Nexstar era?,  hay muchas ?

- - -

Doblista

**
Zamora 
desde: nov, 2023
mensajes: 60
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #24 : Mié, 14 Feb 2024, 14:22 UTC »

Ya .... , es una monobrazo Nexstar SE, la del 8SE/6SE

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2200 veces
_
rightback