l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281536 post, 19939 Temas, 13700 users
último usuario registrado:  Danii03
avatar invitado

¿Es viable re-pulir el espejo de un telescopio astronómico?

Imprimir
clase Autor
rat55
astrons: 2.39  votos: 1
Yvan

**
Guadalajara 
desde: sep, 2021
mensajes: 220
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Vie, 19 Ene 2024, 20:21 UTC »

Explorando la viabilidad de re-pulir espejos de telescopios astronómicos para mejorar la calidad óptica, costos, y alternativas recomendadas. Cuáles? y para hacer qué?



Muy buenas.
Es una pregunta que me estoy haciendo desde hace un tiempo y no vi nada al respeto.
Obviamente, el objetivo es eliminar las comas, estrellas alargadas, ... bueno, tener una buena óptica para realizar y obtener unas muy buenas fotos.
¿Alguien lo ha hecho?
¿Habría que hacerlo también con el espejo segundario?
¿Cuál sería el coste?
Cojamos un ejemplo:
¿Sería posible que lo hiciera con el espejo de mi Evolution 8?
¿Cuál podría ser el coste financiero?
¿Qué empresas pueden hacerlo?
Gracias por vuestras respuestas.


temas relacionados
20 REGLAS para Elegir un Telescopio Astronómico de Iniciación
Diafragmar un telescopio? ¿para qué y en qué casos? experiencias

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5005
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Vie, 19 Ene 2024, 20:36 UTC »

Todos los tipos de telescopios tienen diversos problemas inherentes a su diseño, unos tienen coma, otros aberración esférica, otros cromatismo..., eso no se puede eliminar por el mero hecho de pulir un espejo o una lente, para eso se utilizan correctores adaptados a cada tipo de telescopio.

Aparte de esto, la forma de las estrellas pueden estar causadas por diversos motivos, como una mala puesta en estación, rotaciòn de campo, distancia inadecuada del sensor..., en fin, que habría que determinar primeramente la causa de esas estrellas alargadas para buscar la solución.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4894
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Vie, 19 Ene 2024, 20:57 UTC »

Sería mejor poner una fotografía para ver el defecto y así poder emitir un veredicto más acertado.

¿Utilizas corrector de coma?

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4533
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Sáb, 20 Ene 2024, 09:51 UTC »

Estoy de acuerdo con lo que te dice Jesús, aparte de eso, por lo que yo se los espejos primarios de los reflectores, suelen ir recubiertos de una capa muy fina de vidrìo, y bajo ella una capa de aluminizado de tan solo unas micras, esto lo fabrican máquinas muy precisas, hoy en dia automatizadas, por lo que no sea muy buena idea.

- - -

Yvan

**
Guadalajara 
desde: sep, 2021
mensajes: 220
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Sáb, 20 Ene 2024, 18:21 UTC »

Mi problema, creo, es un tilt ya que las estrellas están bien en el centro, pero en los laterales, son gotitas de agua. Sonrisa
Otro posible origen del problema sería el backfocus, pero lo tengo algo más controlado.
Os dejo un enlace y espero que funcione:



¿qué opináis?

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4894
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Sáb, 20 Ene 2024, 18:34 UTC »

Yo no entiendo de esto,
no puedo opinar,
te pongo video que habla del TILT,
son videos un poco largos pero es lo que hay.

Un saludo.





- - -

Yvan

**
Guadalajara 
desde: sep, 2021
mensajes: 220
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Sáb, 20 Ene 2024, 20:10 UTC »

Muchas gracias, es muy interesante, pero ya lo he visto. OKOK

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5005
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Sáb, 20 Ene 2024, 20:47 UTC »

Con la resolución que has puesto no se aprecia bien, pero parece ser la típica aberración esférica de los SC, tilt no es desde luego.

¿ Con que montura esta hecha la foto, y de que tiempo es cada toma?

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28123
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Sáb, 20 Ene 2024, 20:51 UTC »


primero de todo saber DE QUE TAMAÑO ESTAMOS HABLANDO ?  pues, todo se puede,  però no tendrá sentido si no hablamos de 10" o más,

y segundo:   Es para conseguir una calidad extraordinaria, si no es así no le veo sentido al "vale la pena".

y tercero: pulir el propio espejo, y hacerlo bien, requiere aprendizaje y pruebas.   Debe abordarse como un hobby en si mismo, y "el vale la pena" será la satisfacción personal.

 Hoy en día, lo que preguntas no es rentable,  lo mejor sería sustituirlo por un espejo (tubo) de mas calidad bajo demanda del boletín de control.   [ precisión de pulido y de su forma ]



y que cámara?  es fullframe?


- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2586
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #9 : Sáb, 20 Ene 2024, 21:01 UTC »

Tratándose de un SC yo lo primero revisaría la colimación. Esas estrellas con forma de media luna podrían deberse a una ligera descolimacion. No descarto un problema extra de retrofoco ligero que se le sume pero hay que empezar por lo mas básico.

- - -

Yvan

**
Guadalajara 
desde: sep, 2021
mensajes: 220
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Sáb, 20 Ene 2024, 21:33 UTC »

Cierto, cuando pueda, haré una colimación, empezar desde zero.
Esa foto fue tomada con mi anterior montuta, la del C8, es decir altazimutal.
Tomas de 5 o 10 segundos. Tome unas 140 creo.
Ahora tengo una EQ6-R Pro pero aun no he podido hacer pruebas por el tiempo y mis viajes.
Camara: Canon 650D sin modificar, y sin camara guia. Este último aspecto, estoy viendo la posibilidad de tener una OAG y una cámara guia en B/N.
Asi seguramente ayude.
Pero para la parte de las gotitas, tal vez ese CCDT67 pueda ayudar a aplanar y reducir ese efecto, no?
Otra vez. gracias por vuestras aportaciones.

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5005
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Sáb, 20 Ene 2024, 21:37 UTC »

Me temía que dijeses que la habías hecho con la azimutal, nada mas que decir entonces..

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28123
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Dom, 21 Ene 2024, 14:24 UTC »

Yvan, tienes muuuchos puntos que solucionar Antes,  ... y has preguntado por el "último paso" que además es condicionado y alternativo.

antes, deberías mirarte estos temas:

Astrofoto: de entrada piensas aprovecho la Réflex-DSLR pero...

Guía: Cálculo resolución arcoseg./pix. [chip, focal, tipo objeto, seeing]

incluso:

la Resolución en Astrofotografía: Adiós concepto "Aumentos"!

Reflexión sobre relación tamaño de sensor y focal resultante

- - -

Yvan

**
Guadalajara 
desde: sep, 2021
mensajes: 220
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Dom, 21 Ene 2024, 15:39 UTC »

Esta visto que mi pregunta sobre lo de pulir el espejo, ... mejor olvidarla.
Una pregunta que es cierto, no tiene sentido.
Con el material que tengo, hago lo que puedo, divertirme a pesar de conocer sus limitaciones.
Gracias por la info Sebtor, tengo claro unos cuantos puntos como lo de la resolución. Con mi equipo, tengo claro que debo buscar una cámara principal (y de guia si fuese posible) con pixeles gordos para llegar a una resolución de 1 a 2¨arcoseg/pixel.
Espero llegar a ello poco a poco.
Gracias por vuestros comentarios y aportaciones.

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5005
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Dom, 21 Ene 2024, 16:17 UTC »

Ya tienes una buena montura, la Eq6-R. Una Cámara con pixel gordo aparte de ser cara, te va a resultar difícil encontrarla ya que la tendencia es al contrario.

Si quieres aprovechar el C8 lo mejor y mas barato es que compres el reductor específico para el y así ir un poco mas desahogado, o lo mejor dejarlo para planetaria y pillar un refractor con focal entre 400 y 600mm para CP.

- - -

Yvan

**
Guadalajara 
desde: sep, 2021
mensajes: 220
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Dom, 21 Ene 2024, 17:39 UTC »

Madaleno, mi objetivo primero en la astronomía es ir a la astrometría y según me han comentado, el C8 con su focal no es mal tubo.
Luego, para más placer, estaría la foto de CP con ese mismo equipo (y para ello un buen reductor focal posiblemente el CCDT67).
Estoy viendo que efectivamente cámaras con pixeles gordos están caritos. Veo que algunos tienen marcas como la Atik, SIG, ... pero eso está descartado por mi parte visto su precio.
Pero paso a paso.
Tengo en mente la OAG + cámara guia BN. Un buen reductor - aplanador.
Y para acabar una cámara astro BN.
Iré vigilando el mercado de segunda mano a ver si encontramos la perla rara.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28123
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Dom, 21 Ene 2024, 22:18 UTC »

ah, pues eso es un caso concreto,  te servirá:

Astrometría: tubo, focal, tamaño pixel/cámara. Qué Considerar?
y
elección cámara: astrometría y fotometría asteroides y cometas

- - -

Yvan

**
Guadalajara 
desde: sep, 2021
mensajes: 220
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Lun, 22 Ene 2024, 17:44 UTC »

Muchas gracias Sebtor

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat55

astrons: 2.39
votos: 1
Tema leído 1558 veces
_
rightback