astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282097 post, 19994 Temas, 11165 users
último usuario registrado:
Sergei-GN
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Planetas del Sistema Solar y cuerpos menores
presentar imágenes de planetas: estándares, métodos, seeing
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 4.91 votos: 2
presentar imágenes de planetas: estándares, métodos, seeing
«
: Jue, 20 Ene 2011, 07:21 UTC »
Recomendaciones para estandarizar la publicación de imágenes astronómicas. Aprende a orientar las fotos, usar el Tiempo Universal, y medir el seeing con precisión para mejorar tus observaciones.
bueno mas que debatir, asumir, al igual que ALPO .......... unas recomendaciones del foro
que mas o menos ya veo que la mayoría de veces seguimos,
https://alpo-j.asahikawa-med.ac.jp/Latest/Policies_E.htm
destaco:
-
Orient the picture so that the South Pole of the planet is up.
* ésto es básico, para no tener imágenes al derecho, otras invertidas, y otras en espejo - o espejo invertidas
ALPO y "los grandes" lo han hecho siempre así desde hace décadas, ...
el Sur arriba, e imagen directa
(no especular)
además está chupado hoy en día hacerle un "mirror" a la imagen, o darle la vuelta
el caso de MARTE, es un caos ponerlo de todas las orientaciones posibles, así cuesta mucho
aprender o buscar, comparar e identificar detalles
en planisferio
FECHA y TIEMPOS en Tiempo Universal
lo del Tiempo Universal es básico asumirlo !! para cualquier consulta posterior, y desde otros lugares del mundo. (sin tener que hacer un esfuerzo de adivinación, sobre que horas os habeis basado). Y no solo para dar información, SINÓ para entenderla y prepararla.
(en eso la página de inicio del foro ayuda al respecto, - al menos yo tengo configurado el foro en CET hora centroeuropea la oficial española - ) y da info sobre TU - UTC arriba a la derecha para aquellos que tengan dudas, solo teneis que ver las diferencias del momento.
Y ojito con el adelante del horario de verano.
- Data text with the images: Use YYYY/MM/DD hh:mm:ss(UT).
también es una ventaja en nuestro discoduro:
podemos tener una ordenación directa alfabética en windows CON EL AÑO DELANTE mes y dia y hora ... es un coñazo, pero es lo que hay,
aquí viene algo
que va a costar mas, pero como extra SERIA UNA GRAN AYUDA, y le daría GRAN SENTIDO A NUESTRAS IMÁGENES:
los meridianos centrales,
creo que para Júpiter deberían ser el I y II, y en Saturno el sistema II de rotación, que al no ser "sólidos" tienen la complicación de la rotación diferencia según latitud y derivas individuales de cada detalle (que vienen referenciadas como derivas adicionales a los sistemas citados )
respecto a los dos planetas gigantes del sistema solar, cada 3 minutos de tiempo, son 2º de rotación (ojo! que va rápido !), ... bueno Saturno llega a un 10% de achatamiento, que burrada eh! ?
En Marte, la rotación es más lenta : cada 4 minutos gira 1º
Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...
aquí haced lo que querais porqué es para vosotros mismos, pero acostumbrarse hacia una estandarización de método puede evitarnos problemas incluso en disco duro y carpetas
ojalá los programitas siguieran algún estándar mínimamente repetido
FITSWORK por ejemplo ayuda mucho a crear y dejar la propia info en la imagen, https://www.astronomo.org/foro/index.php?board=82.0
- además de la FECHA + tiempo Exposición. ... y Meridiano Central del planeta
- vuestro nombre o Nickname
- Tipo de Telescopio y Diámetro.
- Tipo cámara y Modelo. FILTRO
- Condiciones de Observación, Seeing xx/10, [/u] (Transparency: Trans xx/10)
como dato añadido (a tener en cuenta opcionalmente)
Escalas sobre el SEEING
en primer lugar medir y tener en cuenta el seeing siguiendo
la escala de Pickering
https://www.damianpeach.com/pickering.htm
que sepáis que existen las
escalas de Antoniadi
que van del I, II, III, IV, V de perfecto a muy malo
y la de
Tombaugh-Smith
, también V, VI, III, II, I pero de perfecto a muy malo en "decreciente".
Escalas de Pickering: 3, 5, 7 y 9
https://www.damianpeach.com/pickering.htm
¿la
transparencia
observando planetas ?, pse, poca importancia, quizás por el contraste, pero aún así algunos días de neblina si se estabiliza la imagen, se ve mucho mejor por enneblinado que pueda "verse"
---------
y la regla de que: cuanto más sencillo más fácil de asumir ... pero teniendo un poquito de orden
podemos?
lo hacemos?
yo creo que si !
Temas relacionados
atmósfera: transparencia, seeing, refracción, extinción reddening
Guía-Ayuda, insertar y publicar imágenes en un post del Foro.
Cómo insertar imágenes desde ASTROBIN.COM a Nuestro FORO
el mejor servidor/hosting 2024: archivos, imágenes, o fotografías
- - -
re.: estandarización en publicación de imágenes ? metodología recomendada ?
«
respuesta #1
: Mié, 13 Jul 2011, 13:45 UTC »
Cita
pues claro que valen todas
pero, ojito éste año preveo que será un hilo muy largo y activo, ...
a ver que os parece como propuesta: tendríamos que ponernos las pilas en
1- No caer en tentación de reprocesados, o imágenes múltiples si son "iguales" o no muestran evolución, ni versión color + B&N, distintos tamaños (si es que no muetran nada especial, o en todo caso si hay mejora sustancial, editar el post, y cambiar la foto)
en todo caso, SOLO las versiones con distintos filtros, ... ( no quiero decir descomponer en RGB una toma webcam ).
o sea, en definitiva, no alargar "la cosa" con poupurri de imágenes que no sean nuevas.
(en Júpiter hemos abierto un hilo paralelo para comentar tema procesados, y dejar el hilo propiamente de la oposición y evolución mas "despejado", .. sinó hay mucho offtopic cruzado )
2- Tomar alguna orientación preferente, ... como la típica de visión invertida , Sur arriba E.N.O. siguiendo en sentido agujas del reloj.
3- Meridianos Centrales en la hora de la toma: ¿Algún link?: en el que esté "chupado" añadir la información de los meridianos centrales ?, ... y así mentalmente el seguimimiento CAMBIA MUCHÍSIMO, hasta para quien no está observando.
4- (mas a la larga) Alguien debería atreverse a hacer un planisferio, ... A su vez, éstas imágenes son "buenas" y de interés como mandarlas a la ALPO Japan
estoy pensando incluso en abrir un hilo de imágenes y otra de comentarios para alargarnos todo lo que querais, no se, para que sea fácil navegar en las distintas tomas a lo largo del tiempo
(aunque la galería también lo permite, aunque NO puede ordenar por fecha de "disparo", sinó por la que se sube al foro ... a no ser que nos propongamos poner de nombre simplemente algo así 20110713 en que automáticamente ordenarlas por nombre significa ponerlas en orden cronológico de tomas ... y los comentarios en la Descripción, no hace falta poner el título JÚPITER si la imagen es de Júpiter ¿no? )
¿que os parece?
- - -
sobre re.: JÚPITER, oposición 2011
«
respuesta #2
: Mié, 13 Jul 2011, 15:17 UTC »
Sebtor:
Me gustaría decirte mi opinión acerca de la estandarización de imágenes. Estoy de acuerdo en no publicar demasiadas copias de la misma imagen, tal y como yo mismo he hecho hasta ahora. Sin embargo, yo creo que habría que dejar libre albedrío a la hora de la orientación de las mismas, pues ello forma parte del aspecto artístico de la foto. Sí que estoy de acuerdo en dar los detalles que se pueda en relación a la propia imagen. Pero la verdad es que no he visto ningún foro, por serio que sea este, en el que se oblige de forma estricta a presentar las imágenes de tal o cual modo, salvo en relación a los formatos gráficos y tamaños máximos de pixelado, por razones obvias. Cierto es que sois vosotros, los administradores quienes tenéis la última palabra, como es lógico, pero todos participamos en él, y esta no es sino mi humilde opinión, que puede que sea muy distinta a las de los demás y ni que decir tiene, que la respeto. Ahora bien; no se si las fotos van a servir con fines científicos en alguna ascociación seria, y en este último caso, sí que tendría sentido lo de la orientación, etc.
Un cordial saludo a Sebtor y a los demás
« Últ. modif.: Mié, 13 Jul 2011, 15:19 UTC por Rapaz »
- - -
re.: estandarización en publicación de imágenes ? metodología recomendada ?
«
respuesta #3
: Mié, 13 Jul 2011, 16:17 UTC »
Yo lo veo bien , sobretodo pensando en las nomenclaturas de las diferentes zonas de cara a los principiantes ( y no tanto
) .Puede ser un follon buscar un ovalo en una banda y no saber exactamentye cual és
.
De la misma manera , el Sur arriba , este/N/ oeste , es tal y como lo vemos con un telescopio reflector lo que pienso que da muchas facilidades a la hora de observar y buscar esos detalles de los que nos hemos enteredo a través de la descripcion de lo que se ve en la foto.
Si es un refractor solo cambiamos el S por el N a la hora de observar , el E y el O seguirá en la misma posición .La TU , me costará más , pero más por vagancia que por dificultad
La hora , acostumbrada a poner la ¨americana ¨en el synscan , lo veo asumible
« Últ. modif.: Mié, 13 Jul 2011, 16:45 UTC por mercè »
- - -
sobre re.: JÚPITER, oposición 2011
«
respuesta #4
: Mié, 13 Jul 2011, 16:49 UTC »
no, obligar no, ni va por ahí, ... mas bien como algo que le haga gracia a la mayoría de participar, y como recomendación para el que no sepa que hacer
el aspecto técnico yo creo que está bien resuelto, el punto artístico es el que es: limitado y va mezclado con el científico (sinó no pondríamos ni fechas, ni telescopio, ni cámara, ni objeto ... ) y se entiende que estamos fotografiando la realidad sin falsearla, la parte científica o de lógica se podría mejorar
la orientación si que creo que debería debatirse, y ofrecer información ... con una imagen orientada, alguien puede ver lo que nosotros no vemos, ... todo lo contrario si ofrecemos un caos rotatorio
si tuviera tiempo, metería yo mismo los meridianos centrales debajo las fotos
----
yo lo decía por mejorar la info, que a veces puede verse como un poco caótica
-------
en el fondo, sería para que el foro y la edición del mensaje pudiera ofrecer alguna ayuda al respecto
y no para complicar nada
- - -
re.: estandarización en publicación de imágenes ? metodología recomendada ?
«
respuesta #5
: Mié, 13 Jul 2011, 17:10 UTC »
no he entendido nada
- - -
sobre re.: JÚPITER, oposición 2011
«
respuesta #6
: Mié, 13 Jul 2011, 17:17 UTC »
Yo creo que es bueno poner las iniciales de los polos y las de la orientación Este-Oeste, para que se sepa. Se puede hacer con el paint u otro programa.
Pero no me parece mal hasta cierto punto, lo de hacer más de un procesado de la misma toma, porque es muy posible que en un tipo de procesado se distingan unos detalles que puedan ser invisibles en el otro, y viceversa, y de hecho suele ocurrir. Eso sí, sería bueno hacerlo en el mismo post, aunque puede ocurrir que el autor de la foto, se de cuenta de detalles que no había visto antes.
Saludos
- - -
re.: estandarización en publicación de imágenes ? metodología recomendada ?
«
respuesta #7
: Mié, 13 Jul 2011, 18:50 UTC »
Si hombre Rati, que se trata de seguir unas pequeñas normas, no leyes estrictas, de poner una pequeña nomenclatura a seguir en las imagenes, como un orden, que cuando miremos una imagen sepamos todos como es la posicion del plantea o lo que sea, no se, yo lo veo bien, vaya Rati que tampoco lo entiendo mucho, por falta de practica, pero me da en la nariz que sera para bien.
Salut!!
P.D.
Creo que esa es la idea. No ?
- - -
re.: estandarización en publicación de imágenes ? metodología recomendada ?
«
respuesta #8
: Mié, 13 Jul 2011, 19:45 UTC »
la TU, es casi tan fácil como la hora peninsular (o canarias) ... más difícil lo tienen en otras zonas como América, Australia o Japón
estoy dispuesto a modificar el foro, o crear alguna herramienta, si se nos ocurre
-------
si, eso colocar el Sur arriba (y que la imagen no sea especular, si la sacais por un refractor o S/C solo hay que darle a la opción "mirror" si es que es fácil, ... y así todo es un poco más comparable,
se trata de darle más sentido a la colección de imágenes,
intentaré pensar alguna manera que os pueda facilitarlo en el foro, ... pero por eso lo digo también, por si se os ocurre algo
lo de no repetir me parece que, si va participando más gente, es básico, porqué resulta cansino, ... hay que elegir una versión, y en todo caso los filtros por separado, eso si.
y abrir un hilo para procesados y técnicas más específico.
es que hay que pensar y separar, o éste hilo se hará de 50 páginas (y eso que tenemos 30 posts por página)
- - -
sobre re.: JÚPITER, oposición 2011
«
respuesta #9
: Mié, 13 Jul 2011, 20:05 UTC »
si, lo sé Rapaz, a veces pasa eso...
pero por lo que veo es una tendencia natural a multiplicar la misma imagen, al irla mejorando,
y mejor mentalizarnos antes que hacer 5 imágenes de "lo mismo",
... yo sustituiría la original, y avisaría de ello poniendo el link exacto al post modificado
---
no lo digo por fasitidiar, al contrario, hacer de ésto algo mas bonito y visual incluso útil
evidentemente no creo que venga nadie fuera de nosotros a hacer un estudio de nada, para eso, mejor colgarlas directamente en
https://alpo-j.asahikawa-med.ac.jp/Latest/Jupiter.htm
https://alpo-j.asahikawa-med.ac.jp/Latest/Saturn.htm
- - -
re.: estandarización en publicación de imágenes ? metodología recomendada ?
«
respuesta #10
: Mié, 13 Jul 2011, 20:18 UTC »
Yo lo de la fecha al estilo anglosajón no lo veo correcto, porque estamos en otra parte del mundo. Es como si a ellos les dijéramos que tiene que poner la fecha a nuestro estilo y dirían...."No, Sir".
En español se dice "14 de Julio de 2011" no se dice "Julio el 14 2011".
« Últ. modif.: Mié, 13 Jul 2011, 20:22 UTC por Rapaz »
- - -
re.: estandarización en publicación de imágenes ? metodología recomendada ?
«
respuesta #11
: Mié, 13 Jul 2011, 20:26 UTC »
En el caso de poner las fotos con el sur arriba, ¿se acepta dejar algo de inclinación? Lo digo porque a veces una ligera inclinación hace bonito, ¿no?
Saludos
- - -
re.: estandarización en publicación de imágenes ? metodología recomendada ?
«
respuesta #12
: Mié, 13 Jul 2011, 20:35 UTC »
Cita de: Rapaz en Mié, 13 Jul 2011, 20:18 UTC
Yo lo de la fecha al estilo anglosajón no lo veo correcto,
si, pero no lo pensaba por hacer el "guiri" gratuitamente, sinó porqué así las pones en orden alfabético automáticamente (aunque son números)
como si tienes ficheros en el disco duro
mira:
20110315
20101223
20101222
20101105
o con las horas
20110315_0022
20101223_0130
20101222_2312
20101105_2215
PERO eso lo decía en caso de hacerlo para LA GALERÍA / ALBUM, es la única manera de ASEGURAR (si quisiéramos hacerlo así) que se pusieran por orden de Fecha Real de la imagen, ... (lo que ahí veis como fecha, y su orden, tiene en cuenta solo cuando está "subida")
si lo haces en formato ddmmaaaa se crea un caos al ponerlo por orden, no sirve de nada
no digo de hacerlo, pero son ideas que nos pueden servir incluso individualmente
- - -
re.: estandarización en publicación de imágenes ? metodología recomendada ?
«
respuesta #13
: Mié, 13 Jul 2011, 21:29 UTC »
Me parece buena idea lo de poner las fechas en formato anglosajon con el año delante, luego el mes y finalmente el día, de hecho las fotos que tengo en el ordenador están todas con ese formato, la razón es la que comenta Sebtor, que así quedan perfectamente ordenadas por orden cronológico, la hora también la pongo en tiempo universal, de hecho el ordenador lo tengo con esa hora, de este modo en los vídeos que tomo el nombre sale automáticamente con la fecha y la hora en T.U.
Por lo que hace a la orientación, creo que es útil que todas las fotografías que hagamos tengan la misma orientación, de este modo es más factible ver los cambios que se produzcan en el planeta, pero hemos de ponernos de acuerdo en esa orientación. Personalmente me gusta más dejarlas tal como se vería el planeta sin ningún instrumento, es decir con el Norte en la parte superior, de hecho en la actualidad, desde que tenemos fotografías realizadas por sondas espaciales, es bastante habitual esa orientación, pero por mi no hay ningún inconveniente en dejarlas con el Sur arriba si todos estáis de acuerdo en hacerlo así.
También creo que no resulta conveniente colgar varias versiones de la misma fotografía a menos que estas versiones aporten nuevos detalles.
Saludos.
Sergi.
« Últ. modif.: Mié, 13 Jul 2011, 21:33 UTC por SERGIT »
- - -
re.: estandarización en publicación de imágenes ? metodología recomendada ?
«
respuesta #14
: Mié, 13 Jul 2011, 21:56 UTC »
en fotografía hecha por sondas y planetaria a nivel agencia espacial - NASA si ... pero en webs de imágenes astronómicas sigue siendo el sur arriba, supongo para no "cortar" con las fotografías de hace décadas (no se)
yo me plantearía lo del Sur arriba ¿porqué? ... no para imitar a ALPO Japan (que también), pero si alguien quiere publicar mas o menos regularmente sus imágnenes allí, sería un coñazo tener que girarlas para tenerlas con el Norte arriba en astronomo.org
---------
(repito
que no me gusta jugar a poner normas,
y es mas bien por crear costumbre
hay que pensar en organizar bien la información, que no parezca el subforo de 1er. Telescopio
)
- - -
re.: estandarización en publicación de imágenes ? metodología recomendada ?
«
respuesta #15
: Mié, 13 Jul 2011, 22:17 UTC »
Sin comentarios
Salut!!
- - -
re.: estandarización en publicación de imágenes ? metodología recomendada ?
«
respuesta #16
: Vie, 30 Dic 2011, 10:52 UTC »
creo que llega el momento de tomarnos en serio lo de
sobretodo ahora que llega
MARTE
deberíamos poner orientado Marte de una manera siempre igual
,
una colección de imágenes orientadas al azar? : arriba-abajo, izda-dcha, NO es de recibo, es un caos,
hacerlo al azar, se aprende muchísimo menos (o se tarda mucho mas) en recordar un poco el planisferio.
y muy fácil de solucionar,
- - -
re.: estandarización en publicación de imágenes ? metodología recomendada ?
«
respuesta #17
: Vie, 30 Dic 2011, 11:51 UTC »
Yo ya estoy aquí
. Con Marte no creo que tengamos tanto problema , por lo que veo de momento utilizamos el mismo simulador para comparar detalles
https://alpo-j.asahikawa-med.ac.jp/MS2012/ms111226.htm
Los mapas de Peach , también estan con el N abajo
- - -
re.: estandarización en publicación de imágenes ? metodología recomendada ? (seeing)
«
respuesta #18
: Mar, 06 May 2014, 11:23 UTC »
Cita de: Fran en Dom, 04 May 2014, 16:24 UTC
Es una convención. Cuando se observaba visualmente y se plasmaba
estético o artístico serían cosas distintas, .. si lo segundo tuviera "seguidores", abriría un subforo nuevo
en mi caso particular por ejemplo, me cuesta reconocer Marte con el Norte arriba, es como el globo terráqueo con el Sur arriba, ufff , cuesta !,
por lo que creo, además, que es bueno acostumbrarse a una orientación , y si hay que seguir la convención de siempre, mejor
lo que pasa que son los programas planetariums del software "moderno", que muestran sin pudor el planeta aumentado en el cielo tal y como se vería directamente, y eso ha provocado "un cambio" con respecto a los históricos observacionales, con muchos observadores que tampoco se lo plantean como opción.
Por otro lado, las ventajas de la informática, hace que la visión "especular" "en espejo" "mirror" carezca de sentido al publicar, pues es muy fácil voltear una imagen. ( no lo he podido adoptar en los códigos BBC, porqué en la librería mas básica de manejo de imágenes falta ésta opción, que se les debe haber pasado como si fuera un "lujo" - en cambio si que encontrareis una manera de girar los JPG )
--------
además, sinceramente, también pienso que poner las orientaciones al "tún-tún", es consecuencia de que aún no se ha interiorizado mínimamente el planisferio marciano, y aún se está viendo como un disco que ofrece los detalles del momento .. que cuesta relacionarlos con una geometría esférica global
- - -
re.: estandarización en publicación de imágenes ? metodología recomendada ? (seeing)
«
respuesta #19
: Mar, 06 May 2014, 13:33 UTC »
A cuento de la estandarización de las imagenes , me fijé en éstas rotulaciones ...no se las razones por las cuales ha realizado estas dos composiciones , pero creo que vienen muy bien para esclarecer mas el tema ( con Marte para intentar identificar detalles ) y desde luego Júpiter para observar los cambios atmosfericos , por comparativas
Primero vi ésta y me dolió el cuello , como suele decir Sebtor
y con mucho alivio por mi parte , colgó ésta otra
autor Stefano Quaresima , con un 16" y un lugar que a simple vista
https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t1.0-9/1977229_10201712473121743_1074671194_n.jpg
y vistos los resultados noche tras noche , ha de tener un seeing local impresionante
« Últ. modif.: Mar, 06 May 2014, 13:33 UTC por mercè »
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 4.91
votos: 2
Tema leído 22374 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Planetas del Sistema Solar y cuerpos menores
>
presentar imágenes de planetas: estándares, métodos, seeing
Loading...