astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
280196 post, 19837 Temas, 13627 users
último usuario registrado:
FZen
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Tubo Óptico Telescopio: OTA y su: enfocador, reductor focal, corrector coma
Busco un buen telescopio para siempre? tengo experiencia .,. de 10 años
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Busco un buen telescopio para siempre? tengo experiencia .,. de 10 años
«
: Mar, 30 Ene 2024, 15:02 UTC »
Buenas tardes,
llevo desde que tenía menos de 12 años aficionado a la astronomía. Mucho leer, mucho investigar y siempre que podía salía a observar con un modesto refractor de 60/700 que no da para mucho pero a mí me tuvo muchísimas horas entretenido. Hace poco compré un reflector 150/750, algo modesto porque mi intención era la de confirmar si con un telescopio ya algo serio me seguía interesando el tema o era tirar el dinero. No solo confirmé que me interesa sino que ahora, además, estoy algo obsesionado
Por supuesto, no dejo de pensar en el paso definitivo. Conseguir ese telescopio que me dure ya toda la vida y con el que no piense en tener otros. A ver si me podéis aclarar un poco las ideas vosotros que tenéis más experiencia. Os cuento:
- Hablo de un único telescopio porque me resultaría muy difícil que no me pongan pegas a tener más de uno en casa (problemas de espacio) y porque no quiero andar pensando qué telescopio para qué día. Así que tendría que ser un telescopio "todoterreno". Válido para todo aunque no sea el mejor en nada en particular.
- Como decía ando con problemas de espacio, así que debería ocupar en longitud menos que mi actual 150/750 (descarto a los Dobson porque entiendo que cualquier dobson de 8" o más ocupará más volumen que un SC de igual apertura, no?). De apertura sí debe ser de 8" o más.
- Me gusta exclusivamente visual. No me ha dado (dudo que me dé) por la astrofotografía. Como mucho una foto de "recuerdo" para tener algo más o menos parecido a lo que he visto (se me da fatal dibujar y no me veo haciendo bocetos durante las sesiones). Así que básicamente para visual.
- Me gusta mucho el cielo profundo. También planetaria.
- Que sea transportable.
- Observo normalmente desde cielo urbano (Alcalá de Henares) aunque de vez en cuando me escapo a cielos menos contaminados lumínicamente (Denia fuera de verano tiene cielos mucho mejores que Alcalá). Mi intención es hacer todas las escapadas al campo que pueda pero serían como mucho una al mes y no todos los meses, seguramente (Brihuega? Las Inviernas?).
Con todas esas premisas y con todo lo que me he trillado por el foro entiendo que mis opciones se reducen a un Schmidt-Cassegrain. Estaba viendo el Celestron C8 o incluso el 9.25". Así que os planteo unas preguntejas...
- ¿independientemente del esfuerzo económico tendríais un 9.25" antes que un 8" o no merece la pena? Recuerdo que sería para planetaria y para CP.
- ¿Se os ocurre alguna opción más apropiada que no esté valorando?
- ¿Con el 9.25" sería necesario un reductor de focal y con eso tendría cubierta la observación de cielo profundo de campo amplio?
Como digo es para ir teniendo claras las ideas. Antes de lanzarme me quedan muchas horas de campo y mucho disfrute del 150/750 pero me gustaría saber hacia donde ir tirando cuando reúna experiencia y ganas de "invertir" ese dinero.
Un saludo!!
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #1
: Mar, 30 Ene 2024, 15:38 UTC »
Cita de: Oncete en Mar, 30 Ene 2024, 15:02 UTC
- ¿independientemente del esfuerzo económico tendríais un 9.25" antes que un 8" o no merece la pena? Recuerdo que sería para planetaria y para CP.
Por supuesto que vale la pena, pero aún más valdría la pena un SC10, cuyo tubo, de unos 13 kg, todavía es transportable. Con un SC10 ganas media magnitud respecto de un SC8 y en visual solo una décima de magnitud ya cuenta bastante.
Cita de: Oncete en Mar, 30 Ene 2024, 15:02 UTC
- ¿Con el 9.25" sería necesario un reductor de focal y con eso tendría cubierta la observación de cielo profundo de campo amplio?
Sí, el reductor de focal es imprescindible con un f/10 de tanta abertura.
No has comentado nada de la montura. Yo te aconsejo no comprar el SC con su montura de serie, muy cara y realmente solo necesaria para fotografía. Te aconsejo en su lugar esta otra montura, muy recomendable para visual y muy económica. Hace unos meses estaba a 300€ y no entiendo por qué la han subido tanto. Se supone que soporta 12 kg, pero supongo que por 1 kg más tampoco pasaría nada. Con un SC te quedará el ocular muy bajo, por lo que tendrás que observar sentado en el suelo o bien colocar la montura a su vez sobre una mesa baja. La montura de serie (altacimutal de horquilla) sube a 30 kg de peso. Esta montura no pasa de los 15 kg y ocupa muy poco espacio. Montura + telescopio serían 28 kg, es decir, transportables.
https://www.omegon.eu/es/azimutal-sin-goto/omegon-montura-push-go/p,48277
« Últ. modif.: Mar, 30 Ene 2024, 15:45 UTC por Aficionado resucitado »
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #2
: Mar, 30 Ene 2024, 16:27 UTC »
ojo !
12 kg. ? veo que son muchos kg. para esa montura monobrazo ! (y que no "toque la panza del tubo"
un SCT de 6" si que lo montaría, ... luego valorar la posición que te queda cerca del suelo.
el telescopiodemivida también puede ser: mas de uno !
el mejor telescopio para todo-terreno es: tener 2 tubos ópticos complementarios
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #3
: Mar, 30 Ene 2024, 16:27 UTC »
Cita de: Aficionado resucitado en Mar, 30 Ene 2024, 15:38 UTC
Por supuesto que vale la pena, pero aún más valdría la pena un SC10, cuyo tubo, de unos 13 kg, todavía es transportable. Con un SC10 ganas media magnitud respecto de un SC8 y en visual solo una décima de magnitud ya cuenta bastante.
Buuuh, la verdad es que no me había planteado pasar a un SC10, echaré un ojo a precios y tamaños
Cita de: Aficionado resucitado en Mar, 30 Ene 2024, 15:38 UTC
No has comentado nada de la montura. Yo te aconsejo no comprar el SC con su montura de serie, muy cara y realmente solo necesaria para fotografía. Te aconsejo en su lugar esta otra montura, muy recomendable para visual y muy económica. Hace unos meses estaba a 300€ y no entiendo por qué la han subido tanto. Se supone que soporta 12 kg, pero supongo que por 1 kg más tampoco pasaría nada. Con un SC te quedará el ocular muy bajo, por lo que tendrás que observar sentado en el suelo o bien colocar la montura a su vez sobre una mesa baja. La montura de serie (altacimutal de horquilla) sube a 30 kg de peso. Esta montura no pasa de los 15 kg y ocupa muy poco espacio. Montura + telescopio serían 28 kg, es decir, transportables.
https://www.omegon.eu/es/azimutal-sin-goto/omegon-montura-push-go/p,48277
La verdad es que primero quería tener claro el tubo y luego ya preguntaros por la montura. En principio me da la sensación de que una HEQ5 sería más estable que las que suelen traer de serie de un brazo los SC de Celestron. Vamos, o al menos una montura de ese tipo.
Esa que me has puesto la verdad es que no me la había planteado. Ya que me pongo supongo que la cogeré con GOTO, por eso lo de una tipo HEQ5.
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #4
: Mar, 30 Ene 2024, 16:33 UTC »
Cita de: Oncete en Mar, 30 Ene 2024, 15:02 UTC
- Hablo de un único telescopio porque me resultaría muy difícil que no me pongan pegas a tener más de uno en casa (problemas de espacio) y porque no quiero andar pensando qué telescopio para qué día. Así que tendría que ser un telescopio "todoterreno". Válido para todo aunque no sea el mejor en nada en particular.
- Como decía ando con problemas de espacio, así que debería ocupar en longitud menos que mi actual 150/750 (descarto a los Dobson porque entiendo que cualquier dobson de 8" o más ocupará más volumen que un SC de igual apertura, no?). De apertura sí debe ser de 8" o más.
- Me gusta exclusivamente visual. No me ha dado (dudo que me dé) por la astrofotografía. Como mucho una foto de "recuerdo" para tener algo más o menos parecido a lo que he visto (se me da fatal dibujar y no me veo haciendo bocetos durante las sesiones). Así que básicamente para visual.
- Me gusta mucho el cielo profundo. También planetaria.
- Que sea transportable.
Hola. Podrías también considerar un dobson SW flextube. El tubo es retráctil y ocupa mucho menos que el mismo tubo fijo. Aguanta bien la colimación. Yo tengo uno de 12", pero creo que debería haber comprado el de 10", fue una oferta de segunda mano irresistible. Realmente está en el límite de lo manejable para no tenerlo fijo. Yo creo que el de 10" será bastante equilibrado entre prestaciones, volumen y transportabilidad. Su fuerte es el cielo profundo, no sé que tal irá en planetaria. Un saludo
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #5
: Mar, 30 Ene 2024, 17:04 UTC »
Cita de: JDA en Mar, 30 Ene 2024, 16:33 UTC
Hola. Podrías también considerar un dobson SW flextube. El tubo es retráctil y ocupa mucho menos que el mismo tubo fijo. Aguanta bien la colimación. Yo tengo uno de 12", pero creo que debería haber comprado el de 10", fue una oferta de segunda mano irresistible. Realmente está en el límite de lo manejable para no tenerlo fijo. Yo creo que el de 10" será bastante equilibrado entre prestaciones, volumen y transportabilidad. Su fuerte es el cielo profundo, no sé que tal irá en planetaria. Un saludo
Tengo que echar un ojo a esos, sí. A ver cuánto ocupan plegados.
La verdad es que echando cuentas de cuánto volumen ocupan las fundas (por hacerme una idea) de mi 150/750 y de la montura+trípode me he llevado la sorpresa de que las dos cajas del dobson de Explore Scientific de 254/1270 e incluso las del 305/1525 ocupan menos. Ojiplático me he quedado. A ver si mañana reviso cuentas.
En ese caso y en el que apuntas, JDA ¿mejor ese dobson SW flexitube, un dobson Explore Scientific de 254 o el 305mm (con este ya me pillo los dedos en tamaño) que un SC de 9,25" para planetaria y espacio profundo o da mayor calidad el SC aunque tenga menos apertura? ¿Cómo lo veis?
« Últ. modif.: Mar, 30 Ene 2024, 17:05 UTC por Oncete »
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #6
: Mar, 30 Ene 2024, 18:40 UTC »
Cita de: Aficionado resucitado en Mar, 30 Ene 2024, 15:38 UTC
Cita de: Oncete en Mar, 30 Ene 2024, 15:02 UTC
- ¿independientemente del esfuerzo económico tendríais un 9.25" antes que un 8" o no merece la pena? Recuerdo que sería para planetaria y para CP.
Por supuesto que vale la pena, pero aún más valdría la pena un SC10, cuyo tubo, de unos 13 kg, todavía es transportable. Con un SC10 ganas media magnitud respecto de un SC8 y en visual solo una décima de magnitud ya cuenta bastante.
Cita de: Oncete en Mar, 30 Ene 2024, 15:02 UTC
- ¿Con el 9.25" sería necesario un reductor de focal y con eso tendría cubierta la observación de cielo profundo de campo amplio?
Sí, el reductor de focal es imprescindible con un f/10 de tanta abertura.
No has comentado nada de la montura. Yo te aconsejo no comprar el SC con su montura de serie, muy cara y realmente solo necesaria para fotografía. Te aconsejo en su lugar esta otra montura, muy recomendable para visual y muy económica. Hace unos meses estaba a 300€ y no entiendo por qué la han subido tanto. Se supone que soporta 12 kg, pero supongo que por 1 kg más tampoco pasaría nada. Con un SC te quedará el ocular muy bajo, por lo que tendrás que observar sentado en el suelo o bien colocar la montura a su vez sobre una mesa baja. La montura de serie (altacimutal de horquilla) sube a 30 kg de peso. Esta montura no pasa de los 15 kg y ocupa muy poco espacio. Montura + telescopio serían 28 kg, es decir, transportables.
https://www.omegon.eu/es/azimutal-sin-goto/omegon-montura-push-go/p,48277
Esas monturas con tubo corto el seguimiento se lleva muy mal ya a medios aumentos. A altos no se disfruta nada de nada.
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #7
: Mié, 31 Ene 2024, 08:35 UTC »
Cita de: Oncete en Mar, 30 Ene 2024, 17:04 UTC
Tengo que echar un ojo a esos, sí. A ver cuánto ocupan plegados.
En ese caso y en el que apuntas, JDA ¿mejor ese dobson SW flexitube, un dobson Explore Scientific de 254 o el 305mm (con este ya me pillo los dedos en tamaño) que un SC de 9,25" para planetaria y espacio profundo o da mayor calidad el SC aunque tenga menos apertura? ¿Cómo lo veis?
Creo recordar que el flextube de 12" ocupa un metro más o menos. A mí me cabe en el maletero de un gran scenic (del 2006) puesto a lo largo. El problema es el peso, pesa un quintal, de hecho pesa más que el tubo equivalente rígido. En un futuro no descarto cambiarlo por uno de 10". En cuanto a calidad pues no tengo ni idea, yo lo uso exclusivamente para cielo profundo, y ahí la apertura gana siempre. Entre 10" y 9.25" no creo que se aprecie ninguna diferencia. Entre 10" y 12" alguna hay, pero bastente sutil.
El problema de los Explore Scientific es que hay que montarlos creo. Los flextube se extienden en 1 minuto. Suerte con la elección.
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #8
: Mié, 31 Ene 2024, 09:17 UTC »
Cita de: JDA en Mié, 31 Ene 2024, 08:35 UTC
Creo recordar que el flextube de 12" ocupa un metro más o menos. [...]
El problema de los Explore Scientific es que hay que montarlos creo. Los flextube se extienden en 1 minuto. Suerte con la elección.
Ññaaaah, si ocupa más de los 75cm del que tengo lo descartaría. Ya te digo que mi jugada es que ocupe al menos lo que ocupa el que tengo.
He estado viendo vídeos de los Explore Scientific y creo que con montarlos un par de veces al final sería incluso más rápido que montar el actual. Lo único que me hace dudar de esos dobson es que perdería el motor de movimiento, que oye, es una comodidad que se agradece y lo echaría de menos.
Mi duda ahora miso está entre el SC 9,25 de Celestron y el 10" dobson de Explore Scientific:
Explore Scientific 10"
- Por las cuentas que he echado sería más fácil de transportar y guardar que el C9.25. En dos cajas llevas el telescopio y desmontado ocupa menos que el otro.
- Cuesta un tercio de lo que cuesta el C9.25.
- Me valdrían prácticamente los mismos oculares que ya tengo.
- Tendría algo más de apertura pero sería una diferencia imagino que inapreciable (10" Vs. 9,25").
Celestron C9.25
- Más longitud focal, por lo tanto más aumentos.
- Lo compraría con GOTO, así que más facilidad de uso y más comodidad por tener seguimiento.
- Supongo que mayor facilidad de puesta en estación.
Pero sobre todo, por lo que necesito más orientación es en si os parece que da más calidad de observación el C9.25 o el ES 10". Es decir, si pones los dos en igualdad de condiciones en un cielo apañadete y siendo solo para visual, ¿con cuál creéis que acabaría echando más tiempo disfrutando y con cuál me quedaría por calidad de observación?
Joer, a ver si me apunto a alguna asociación cercana que tenga alguno de los dos (o parecidos) para poder salir de dudas...
« Últ. modif.: Mié, 31 Ene 2024, 09:21 UTC por Oncete »
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #9
: Mié, 31 Ene 2024, 11:16 UTC »
Cita de: Oncete en Mié, 31 Ene 2024, 09:17 UTC
Pero sobre todo, por lo que necesito más orientación es en si os parece que da más calidad de observación el C9.25 o el ES 10". Es decir, si pones los dos en igualdad de condiciones en un cielo apañadete y siendo solo para visual, ¿con cuál creéis que acabaría echando más tiempo disfrutando y con cuál me quedaría por calidad de observación?
Joer, a ver si me apunto a alguna asociación cercana que tenga alguno de los dos (o parecidos) para poder salir de dudas...
La calidad es algo subjetivo, depende de lo que te guste mirar y de la pereza que te dé mover un trasto grande, al final el mejor telescopio es el que más se usa. A mí me gustan más las focales cortas porque es más fácil subir aumentos que bajarlos y me gustan los campos amplios. Pero para planetaria y lunar son más cómodas las focales largas. También da menos pereza y requiere menos gimnasio mover un Mak que un Dob.
En
nuestra asociación
tenemos un socio con un Dob 10" de tubo rígido y otro con un C9,25", no es fácil que coincidan en salidas en grupo, pero igual hay suerte esta primavera o puedes quedar con ellos individualmente. Lo malo es que te pilla al otro lado de Madrid.
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #10
: Mié, 31 Ene 2024, 11:38 UTC »
Visto que tienes un 150/750, también puedes plantearte probar un 200/1000 sobre una montura goto, para mí es un posible compromiso todoterreno en prestaciones y precio, dentro de que ya empieza a ser farragoso de transportar y almacenar y hay que hacer astroyoga, pero es que no se puede tener todo. Los 200 se notan mucho respecto a los 150, son el punto de inflexión para ver algún matiz en nebulosas y galaxias o separar el polvo de estrellas en un cúmulo globular.
Para ver CP bonito, bonito, Dob de 10" para arriba y muchas horas de carretera huyendo de la CL. No es lo más cómodo, pero es lo que hay.
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #11
: Mié, 31 Ene 2024, 11:57 UTC »
Cita de: cucio en Mié, 31 Ene 2024, 11:16 UTC
La calidad es algo subjetivo, depende de lo que te guste mirar y de la pereza que te dé mover un trasto grande, al final el mejor telescopio es el que más se usa. A mí me gustan más las focales cortas porque es más fácil subir aumentos que bajarlos y me gustan los campos amplios. Pero para planetaria y lunar son más cómodas las focales largas. También da menos pereza y requiere menos gimnasio mover un Mak que un Dob.
En
nuestra asociación
tenemos un socio con un Dob 10" de tubo rígido y otro con un C9,25", no es fácil que coincidan en salidas en grupo, pero igual hay suerte esta primavera o puedes quedar con ellos individualmente. Lo malo es que te pilla al otro lado de Madrid.
Muy buen apunte lo de que es más fácil subir aumentos que bajarlos. De hecho, para el 9.25 me tocaría invertir en un reductor de focal para campos amplios.
Ah pues contactaré con vuestra asociación ahora cuando empiece a hacer mejor tiempo a ver si alguna escapadita me puedo hacer y los veo en acción. Gracias por la info!!
Cita de: cucio en Mié, 31 Ene 2024, 11:38 UTC
Visto que tienes un 150/750, también puedes plantearte probar un 200/1000 sobre una montura goto, para mí es un posible compromiso todoterreno en prestaciones y precio, dentro de que ya empieza a ser farragoso de transportar y almacenar y hay que hacer astroyoga, pero es que no se puede tener todo. Los 200 se notan mucho respecto a los 150, son el punto de inflexión para ver algún matiz en nebulosas y galaxias o separar el polvo de estrellas en un cúmulo globular.
Para ver CP bonito, bonito, Dob de 10" para arriba y muchas horas de carretera huyendo de la CL. No es lo más cómodo, pero es lo que hay.
Una amiga mía tiene un 200/1000 y la verdad es que parece tontería pero parece mucho más grande en tamaño que el mío. Me complicaría mucho las cosas.
Sí, había leído ya muchas veces por aquí que el mínimo recomendable eran esos 200mm de apertura, pero ya te digo que me ocuparía demasiado y al final por casa andarían dando la lata con un "trasto" tan grande. Por eso busco algo más compacto. Además, de vez en cuando viajamos a la playa y meter un bulto más grande que el que ya meto con el 150/750 seguramente me haría dejarlo en casa y, como bien dices, el mejor telescopio es el que más usas, no el que dejas en casa
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #12
: Mié, 31 Ene 2024, 15:58 UTC »
No, no es tontería, claro que es mucho más grande. Un incremento en apertura se eleva al cubo en volumen ocupado, y al cuadrado en luz captada.
Pues nada, si quieres más apertura y poco volumen toca catadióptrico, al coste de mayor precio y menos campo.
El dobson es grandote, aunque sea flextube o truss, necesita bastante contrapeso para equilibrarlo (ojo a la espalda al subirlo y bajarlo del maletero), tienes que colimarlo cada vez que lo montas y hacer seguimiento en planetaria a altos aumentos no es lo más cómodo, es un telescopio que necesita buena forma física.
Ya sabes, esto de los telescopios es como lo de "lo puedo hacer bien, rápido y barato: escoja dos".
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #13
: Mié, 31 Ene 2024, 19:35 UTC »
Hola.
Un C8 en una AVX y similar es un equipo muy portable.
Yo lo tengo en una NexStar y como tiembla al enfocar he comprado un enfocador electrónico, lo saco al patio para observar montado de lo poco que pesa pero no es muy estable.
El C9,25 lo tiene un amigo que tuvo un C8 y dice que es mucho mejor para todo, también pesa 9 kilos y necesita una CGEM, la HEQ5 no aguanta lo que dicen.
Ninguno de los dos vale para amplios campos ni con el reductor, mi amigo tiene el 9,25 y un SW 120/900ED con el reductor para eso, yo tengo un SW 120/600 acromático.
Un telescopio para toda la vida es imposible que lo compres ahora y lo tengas siempre porque vas a cambiar de gusto o vas a ver algo mejor dentro de unos años, procura no comprarte un muerto enorme que te amargará la vida cada vez que lo muevas.
Un conocido se jubiló y se fue a vivir a un pueblo, después de media vida observando y muchos telescopios ahorró y se montó un observatorio con un único telescopio, un refractor APO Takahashi de 150mm, la aperturitis es relativa, la calidad no.
Saludos.
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #14
: Jue, 01 Feb 2024, 08:28 UTC »
Tengo una pregunta:
¿Y por qué tiene que ser un solo telescopio el telescopio para el resto de nuestras vidas?
Yo creo que pueden ser varios telescopios.
Todos argumentan a razones de espacio pero pienso que razón de espacio no es, hay telescopios que ocupan poco espacio.
También decir que un telescopio ocupa el mismo espacio que una silla, que se puede guardar en cualquier sitio y que sitios de esos hay por toda la casa.
Otros hablan de razón de espacio en el coche pero razón de espacio en el coche tampoco es,
se puede poner un baúl en el techo del coche y así aumentamos el volumen de transporte.
Otros hablan de razón de peso pero tampoco puede ser porque hay telescopios que pesan poco.
Lo que todos sabemos es que el telescopio bueno para todo no existe,
por eso la mayoría de nosotros tenemos varios telescopios.
Pienso que en la variedad está el gusto.
Un saludo a todos y mucha suerte.
« Últ. modif.: Jue, 01 Feb 2024, 08:35 UTC por josé antonio »
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #15
: Vie, 02 Feb 2024, 11:07 UTC »
Cita de: cucio en Mié, 31 Ene 2024, 15:58 UTC
Pues nada, si quieres más apertura y poco volumen toca catadióptrico, al coste de mayor precio y menos campo.
Sí, al final creo que es la mejor solución de compromiso entre mayor apertura (dentro lo que había pensado invertir) y menor volumen de almacenamiento y transporte. De veras que estaba tentadísimo y hasta casi convencido de que el Explore Scientific de 10" era la solución, pero llevo un par de días dándole vueltas a que también añado como punto importante el tema de los motores de seguimiento. Al final con un dobson a altos aumentos debe de ser poco cómodo andar siguiendo objetos rápidos.
Cita de: vito en Mié, 31 Ene 2024, 19:35 UTC
El C9,25 lo tiene un amigo que tuvo un C8 y dice que
es mucho mejor para todo
, también pesa 9 kilos y necesita una CGEM, la HEQ5 no aguanta lo que dicen.
Sí, ya que doy el salto me lanzo a 9,25. Ya sois varios los que me habéis confirmado que la diferencia con un 8" se nota.
Cita de: vito en Mié, 31 Ene 2024, 19:35 UTC
Ninguno de los dos vale para amplios campos ni con el reductor, mi amigo tiene el 9,25 y un SW 120/900ED con el reductor para eso, yo tengo un SW 120/600 acromático.
Al final, si echo de menos los campos amplios siempre podré tirar esporádicamente del 150/750 ya que no tengo en mente venderlo.
Cita de: vito en Mié, 31 Ene 2024, 19:35 UTC
Un telescopio para toda la vida es imposible que lo compres ahora y lo tengas siempre porque vas a cambiar de gusto o vas a ver algo mejor dentro de unos años, procura no comprarte un muerto enorme que te amargará la vida cada vez que lo muevas.
Un conocido se jubiló y se fue a vivir a un pueblo, después de media vida observando y muchos telescopios ahorró y se montó un observatorio con un único telescopio, un refractor APO Takahashi de 150mm, la aperturitis es relativa, la calidad no.
Saludos.
Pues tienes toda la razón, estaba enfocando mal la situación. Tenía en mente que existiera el telescopio definitivo, el que ya me tuviese entretenido para el resto de mi vida y cumpliese mis necesidades pero es completamente cierto que con los tiempos los gustos cambian y las aficiones evolucionan. Así que sí, me has abierto los ojos y pensaré en el telescopio que QUIERO A DÍA DE HOY.
Cita de: josé antonio en Jue, 01 Feb 2024, 08:28 UTC
Tengo una pregunta:
¿Y por qué tiene que ser un solo telescopio el telescopio para el resto de nuestras vidas?
Yo creo que pueden ser varios telescopios.
Pues sí, como decía arriba me habéis sacado de mi error. Estaba enfocando mal la situación, gracias por la orientación.
Cita de: josé antonio en Jue, 01 Feb 2024, 08:28 UTC
Todos argumentan a razones de espacio pero pienso que razón de espacio no es, hay telescopios que ocupan poco espacio. También decir que un telescopio ocupa el mismo espacio que una silla, que se puede guardar en cualquier sitio y que sitios de esos hay por toda la casa.
Otros hablan de razón de espacio en el coche pero razón de espacio en el coche tampoco es, se puede poner un baúl en el techo del coche y así aumentamos el volumen de transporte.
Otros hablan de razón de peso pero tampoco puede ser porque hay telescopios que pesan poco.
Bueno, bueno, hay tamaños de casas y tamaños de casas. En la mía y con un peque de año y medio "explorando" todo lo que está a su alcance casi que mejor no tener nada valioso o delicado a su alcance. Además, tampoco me convence lo de tener el telescopio por casa. Pero sí es cierto que no me costaría mucho hacer hueco en el trastero. Así que te doy la razón en que el espacio sería un problema "menor".
En cuanto al coche llevo tiempo pensando en que en cuanto toque comprar uno nuevo (el que tengo espero que me aguante cuatro o cinco años aún) será con más maletero. Ya lo tengo fichado, así que problema de espacio en coche también sería un problema "menor".
En cuanto al peso a día de hoy no lo valoro porque por ahora me mantengo en forma y ni si quiera he valorado que el peso pudiera ser un problema.
Así que sí, esos tres problemas serían poco definitivos. Si al final todo se reduce a que yo lo que quiero es tener el telescopio que más me haga disfrutar y para eso es importante que en casa este tema no haga ruido. Es una lata andar dando explicaciones o justificando más hueco de trastero o de maletero para una afición que solo tengo yo. Por eso, por comodidad personal, busco algo que no llame mucho la atención (obviamente se aplica la frase de "cuando muera no dejéis que mi mujer venda mi equipo por el precio que le dije que me costó").
Cita de: josé antonio en Jue, 01 Feb 2024, 08:28 UTC
Lo que todos sabemos es que el telescopio bueno para todo no existe, por eso la mayoría de nosotros tenemos varios telescopios.
Pienso que en la variedad está el gusto.
Sip, me apunto el consejo.
Muchas gracias a todos por la ayuda, se agradece muchísimo que gente con experiencia te cuente cómo ve las situaciones desde un punto de vista más coherente.
Ahora ya tengo claro el telescopio que quiero. Esperaré seguramente hasta finales de año para ver si en algún momento sale algún descuentillo (tipo Black Friday) y porque tengo mucho aún que exprimir al 150/750. También contactaré con asociaciones como la que me habéis recomendado y con alguna que hay en Alcalá de Henares y en Guadalajara a ver si empiezo a hacer salidas para aprender y para poder comparar con otros telescopios para asegurar que no compro sin estar seguro.
Lo dicho, mil gracias a todos!!
« Últ. modif.: Vie, 02 Feb 2024, 11:12 UTC por Oncete »
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #16
: Vie, 02 Feb 2024, 11:14 UTC »
Cita de: cucio en Mié, 31 Ene 2024, 15:58 UTC
Pues nada, si quieres más apertura y poco volumen toca catadióptrico, al coste de mayor precio y menos campo.
Sí, al final creo que es la mejor solución de compromiso entre mayor apertura (dentro lo que había pensado invertir) y menor volumen de almacenamiento y transporte. De veras que estaba tentadísimo y hasta casi convencido de que el Explore Scientific de 10" era la solución, pero llevo un par de días dándole vueltas a que también añado como punto importante el tema de los motores de seguimiento. Al final con un dobson a altos aumentos debe de ser poco cómodo andar siguiendo objetos rápidos.
Cita de: vito en Mié, 31 Ene 2024, 19:35 UTC
El C9,25 lo tiene un amigo que tuvo un C8 y dice que
es mucho mejor para todo
, también pesa 9 kilos y necesita una CGEM, la HEQ5 no aguanta lo que dicen.
Sí, ya que doy el salto me lanzo a 9,25. Ya sois varios los que me habéis confirmado que la diferencia con un 8" se nota.
Cita de: vito en Mié, 31 Ene 2024, 19:35 UTC
Ninguno de los dos vale para amplios campos ni con el reductor, mi amigo tiene el 9,25 y un SW 120/900ED con el reductor para eso, yo tengo un SW 120/600 acromático.
Al final, si echo de menos los campos amplios siempre podré tirar esporádicamente del 150/750 ya que no tengo en mente venderlo.
Cita de: vito en Mié, 31 Ene 2024, 19:35 UTC
Un telescopio para toda la vida es imposible que lo compres ahora y lo tengas siempre porque vas a cambiar de gusto o vas a ver algo mejor dentro de unos años, procura no comprarte un muerto enorme que te amargará la vida cada vez que lo muevas.
Un conocido se jubiló y se fue a vivir a un pueblo, después de media vida observando y muchos telescopios ahorró y se montó un observatorio con un único telescopio, un refractor APO Takahashi de 150mm, la aperturitis es relativa, la calidad no.
Saludos.
Pues tienes toda la razón, estaba enfocando mal la situación. Tenía en mente que existiera el telescopio definitivo, el que ya me tuviese entretenido para el resto de mi vida y cumpliese mis necesidades pero es completamente cierto que con los tiempos los gustos cambian y las aficiones evolucionan. Así que sí, me has abierto los ojos y pensaré en el telescopio que QUIERO A DÍA DE HOY.
Cita de: josé antonio en Jue, 01 Feb 2024, 08:28 UTC
Tengo una pregunta:
¿Y por qué tiene que ser un solo telescopio el telescopio para el resto de nuestras vidas?
Yo creo que pueden ser varios telescopios.
Pues sí, como decía arriba me habéis sacado de mi error. Estaba enfocando mal la situación, gracias por la orientación.
Cita de: josé antonio en Jue, 01 Feb 2024, 08:28 UTC
Todos argumentan a razones de espacio pero pienso que razón de espacio no es, hay telescopios que ocupan poco espacio. También decir que un telescopio ocupa el mismo espacio que una silla, que se puede guardar en cualquier sitio y que sitios de esos hay por toda la casa.
Otros hablan de razón de espacio en el coche pero razón de espacio en el coche tampoco es, se puede poner un baúl en el techo del coche y así aumentamos el volumen de transporte.
Otros hablan de razón de peso pero tampoco puede ser porque hay telescopios que pesan poco.
Bueno, bueno, hay tamaños de casas y tamaños de casas. En la mía y con un peque de año y medio "explorando" mejor no tener nada valioso o delicado a su alcance. Tampoco me convence lo de tener el telescopio por casa. Pero sí es cierto que no me costaría mucho hacer hueco en el trastero.
En cuanto al coche tengo claro que cuanto toque cambiar (el que tengo espero que me aguante cuatro o cinco años aún) será con más maletero. Ya lo tengo fichado, así que problema de espacio en coche sería solo a corto-medio plazo. Pero sí es verdad que a día de hoy prefiero que no ocupe mucho más que el actual. También eché un ojo a las bacas, que al final es otra inversión más pero que podría ser solución.
Dándole vueltas al final todo se reduce a que lo que quiero es
tener el telescopio que más me haga disfrutar y que en casa este tema "no haga mucho ruido"
. Es una lata andar dando explicaciones o justificando más hueco de trastero o de maletero para una afición que solo tengo yo. Que sí, que mi mujer la pobre al final se resigna, pero si me evito tener que andar convenciendo a nadie, mejor.
Cita de: josé antonio en Jue, 01 Feb 2024, 08:28 UTC
Lo que todos sabemos es que el telescopio bueno para todo no existe, por eso la mayoría de nosotros tenemos varios telescopios.
Pienso que en la variedad está el gusto.
Sip, me apunto el consejo.
Muchas gracias a todos por la ayuda, se agradece muchísimo que gente con experiencia te cuente cómo ve las situaciones desde un punto de vista más coherente.
Ahora ya tengo claro el telescopio que quiero. Esperaré seguramente hasta finales de año para ver si en algún momento sale algún descuentillo (tipo Black Friday) y porque tengo mucho aún que exprimir al 150/750. También contactaré con asociaciones como la que me habéis recomendado y con alguna que hay en Alcalá de Henares y en Guadalajara a ver si empiezo a hacer salidas para aprender y para poder comparar con otros telescopios para asegurar que no compro sin estar seguro.
Lo dicho, mil gracias a todos!!
« Últ. modif.: Vie, 02 Feb 2024, 11:31 UTC por Oncete »
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #17
: Vie, 02 Feb 2024, 14:34 UTC »
Hola,
perdonad mi intromisión, me gustaría dar mi punto de vista. No soy un especialista como los que hay en este foro pero llevo años en esta afición y he tenido y probado muchos telescopios. Los míos siempre de gama media y en las quedadas usurpo los de gama alta.
Yo cuento mi experiencia pero ni mucho menos quiero adoctrinar ni confundir a nadie que se va gastar un dinero importante en un telescopio.
Mi primer equipo de mis sueños lo compré en 2012, un C8 con una CG5-GT por 1200 euros. Lo vendí en 2022 por 1200euros. Mi conclusión es que el metal y el vidrio pierden poco precio pero las cosas de plástico y electrónicas caen.
Si vas a la gama media alta atrévete con el que más te mole, date el gustazo y no tengas miedo a fracasar. Dentro de un par de años lo vendes vuelves a comprarte otro telescopio de tu vida.
Saludos
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #18
: Vie, 02 Feb 2024, 15:15 UTC »
Perdonad la intromisión de un analfabeto astronómico como yo. Pero creo que puede haber un telescopio todoterreno y duradero, de hecho en breve lo compraré para mi, que es un dobson goto -reflector- de 200 ó 250 mm. Sirve para planetaria y espacio profundo y no hay motivo para que sea deshechable tras un muy largo período de uso,
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #19
: Sáb, 03 Feb 2024, 09:05 UTC »
Hola otra vez.
Como dices que es para visual supongo que no te importará que la montura sea una NexStar y tampoco sé si te interesa comprar de segunda mano, lo digo porque he visto dos anuncios donde venden un 9,25, uno por 1500 euros sólo el tubo, y otro por 1850 euros con la montura NexStar Evolution.
Si te interesa dímelo y te digo donde por privado.
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #20
: Sáb, 03 Feb 2024, 10:32 UTC »
Oncete,
te deseo mucha suerte en la elección y muchos años de disfrute.
Un saludo.
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #21
: Sáb, 03 Feb 2024, 14:27 UTC »
Solo añadir la mejor sentencia que leí en este foro hace años sobre que telescopio es mejor, el mejor es aquel que vayas a utilizar.
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #22
: Jue, 08 Feb 2024, 12:24 UTC »
Cita de: lómbido en Vie, 02 Feb 2024, 14:34 UTC
Hola,
perdonad mi intromisión, me gustaría dar mi punto de vista. No soy un especialista como los que hay en este foro pero llevo años en esta afición y he tenido y probado muchos telescopios. Los míos siempre de gama media y en las quedadas usurpo los de gama alta.
Yo cuento mi experiencia pero ni mucho menos quiero adoctrinar ni confundir a nadie que se va gastar un dinero importante en un telescopio.
Mi primer equipo de mis sueños lo compré en 2012, un C8 con una CG5-GT por 1200 euros. Lo vendí en 2022 por 1200euros. Mi conclusión es que el metal y el vidrio pierden poco precio pero las cosas de plástico y electrónicas caen.
Si vas a la gama media alta atrévete con el que más te mole, date el gustazo y no tengas miedo a fracasar. Dentro de un par de años lo vendes vuelves a comprarte otro telescopio de tu vida.
Saludos
Hola lómbido. Veo que eres de Madrid, aprovecho para preguntarte por las quedadas, que me gustaría poder asistir a alguna ya sea del foro o de asociaciones. ¿Dónde te informas de las quedadas?
Joer, buena información. No me imaginaba que mantuvieran tan bien el precio con el paso de los años. Gracias por la info!! Cada día más cerca de darme el caprichazo
Cita de: DaniSeoane en Vie, 02 Feb 2024, 15:15 UTC
Perdonad la intromisión de un analfabeto astronómico como yo. Pero creo que puede haber un telescopio todoterreno y duradero, de hecho en breve lo compraré para mi, que es un dobson goto -reflector- de 200 ó 250 mm. Sirve para planetaria y espacio profundo y no hay motivo para que sea deshechable tras un muy largo período de uso,
Estoy de acuerdo. Un dobson con GOTO de 200mm ~ 250mm con una buena relación focal es muy buena solución todoterreno. En mi caso, como digo al principio, no se ajusta a mi idea ya que busco algo más pequeño en cuanto a tamaño. La base del dobson ya ocupa bastante y el tubo seguro que es de mínimo un metro y me gustaría que midiera menos de 75cm de largo.
Gracias por la opinión.
Cita de: vito en Sáb, 03 Feb 2024, 09:05 UTC
Hola otra vez.
Como dices que es para visual supongo que no te importará que la montura sea una NexStar y tampoco sé si te interesa comprar de segunda mano, lo digo porque he visto dos anuncios donde venden un 9,25, uno por 1500 euros sólo el tubo, y otro por 1850 euros con la montura NexStar Evolution.
Si te interesa dímelo y te digo donde por privado.
Hasta ahora he comprado casi todos los oculares de segunda mano y estoy muy contento con los resultados, pero ahora mismo no me atrevo a comprar de segunda mano por Wallapop a un desconocido sin referencias "fiables" un modelo de telescopio que no conozco físicamente. Me podrían timar de tantas maneras que no me atrevo y no son cuatro duros.
Si voy yendo a quedadas y voy conociéndolos mejor lo mismo para mi "siguiente telescopio de mi vida" sí me atreviera a comprarlo de 2ª mano. (Pero reconozco que los de Wallapop los ojeo todos, por curiosidad y porque es muy tentador).
Cita de: josé antonio en Sáb, 03 Feb 2024, 10:32 UTC
Oncete,
te deseo mucha suerte en la elección y muchos años de disfrute.
Un saludo.
Gracias José Antonio!!
Cita de: 0tt0 en Sáb, 03 Feb 2024, 14:27 UTC
Solo añadir la mejor sentencia que leí en este foro hace años sobre que telescopio es mejor, el mejor es aquel que vayas a utilizar.
jajaja sí, sí, la he leído bastantes veces por el foro. Por eso tengo claro que quiero algo de un tamaño ajustado, porque sé que si es más grande lo voy a usar muchas menos veces. Gracias por el consejo.
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #23
: Vie, 09 Feb 2024, 09:25 UTC »
Hola Oncete,
las dos quedadas anuales que siempre tengo en mente (y que pocas, pero algunas veces, voy) son:
1) AstroArbacia, la luna nueva de Mayo-Junio en Navas de Estena (Toledo). Puedes unirte al grupo de facebook donde se publica toda la información.
2) AstroTiermes, la luna nueva de Septiembre en Tiermes (Soria). Tiene página web y grupo de facebook. En este grupo, Alfredo, de la Asociación Astronómica de Madrid Sur publica cuando monta su pepino de dobson en la plaza de Ópera.
Antes de la pandemia estuve muy enganchado a la Asociación Astronómica de Coslada, Astrohenares. Ahora salgo con un grupo de gente de mi trabajo por la zona de Guadalajara, ya te avisaré si quedamos.
Saludos
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #24
: Vie, 09 Feb 2024, 10:32 UTC »
No sólo de Wallapop vive el hombre, Oncete, y no hay que tenerle miedo porque la inmensa mayoría de la gente es honesta, yo he comprado varios telescopios, accesorios y sobre todo dos monturas muy baratas que me están haciendo un muy buen servicio.
Hay un par de grupos de compraventa de artículos de astronomía, uno en Facebook y otro en Google donde la gente es bastante de fiar. También, como aquí y como allí, hay gente que sabe mucho, en todos los sentidos, y que va a querer venderte algo de hace 5 años por lo mismo que le costó porque han subido los precios, sabes que si no estás satisfecho lo devuelves porque hay una ley que así lo dice.
Mientras tanto mira en Youtube los vídeos de Astrocity, han puesto dos sobre el C9,25 y te pueden ilustrar sobre el tubo, accesorios y montura.
https://www.youtube.com/watch?v=rhq5esaejNI
https://www.youtube.com/watch?v=gJIQFQLDTzM
Si no lo tienes, cómprate un babero, lo vas a necesitar, jeje.
- - -
re.: ¿El telescopio del resto de mi vida?
«
respuesta #25
: Mié, 14 Feb 2024, 10:27 UTC »
Cita de: lómbido en Vie, 09 Feb 2024, 09:25 UTC
Hola Oncete,
las dos quedadas anuales que siempre tengo en mente (y que pocas, pero algunas veces, voy) son:
1) AstroArbacia, la luna nueva de Mayo-Junio en Navas de Estena (Toledo). Puedes unirte al grupo de facebook donde se publica toda la información.
2) AstroTiermes, la luna nueva de Septiembre en Tiermes (Soria). Tiene página web y grupo de facebook. En este grupo, Alfredo, de la Asociación Astronómica de Madrid Sur publica cuando monta su pepino de dobson en la plaza de Ópera.
Antes de la pandemia estuve muy enganchado a la Asociación Astronómica de Coslada, Astrohenares. Ahora salgo con un grupo de gente de mi trabajo por la zona de Guadalajara, ya te avisaré si quedamos.
Saludos
Hola lómbido,
me suenan esas dos, sí. Echaré un ojo a ver si me puedo apuntar a alguna. Están pelín lejos pero a ver si me puedo acercar.
Me apunto también la de Astrohenares. A ver si entre esa, la AAC (Asociación Astronómica Complutense) y Astroguada puedo hacer alguna salida y aprender a manejarme en el campo.
Y oye, si alguna vez te acuerdas y me avisas para salir por la zona de Guadalajara yo encantado. Que tampoco quiero molestar pero si alguna vez no os importa que os acompañe por mí fantástico
Cita de: vito en Vie, 09 Feb 2024, 10:32 UTC
No sólo de Wallapop vive el hombre, Oncete, y no hay que tenerle miedo porque la inmensa mayoría de la gente es honesta, yo he comprado varios telescopios, accesorios y sobre todo dos monturas muy baratas que me están haciendo un muy buen servicio.
Hay un par de grupos de compraventa de artículos de astronomía, uno en Facebook y otro en Google donde la gente es bastante de fiar. También, como aquí y como allí, hay gente que sabe mucho, en todos los sentidos, y que va a querer venderte algo de hace 5 años por lo mismo que le costó porque han subido los precios, sabes que si no estás satisfecho lo devuelves porque hay una ley que así lo dice.
Mientras tanto mira en Youtube los vídeos de Astrocity, han puesto dos sobre el C9,25 y te pueden ilustrar sobre el tubo, accesorios y montura.
https://www.youtube.com/watch?v=rhq5esaejNI
https://www.youtube.com/watch?v=gJIQFQLDTzM
Si no lo tienes, cómprate un babero, lo vas a necesitar, jeje.
Hola vito,
ya, si la verdad es que echas un ojo a las fotos y los comentarios y dan bastante sensación de seriedad y responsabilidad. Sobre todo los 925 que he ido viendo que siempre ofrecen probarlos para asegurar que están en buenas condiciones. Eso da confianza.
La verdad es que sobre todo miro por aquí por el foro, por Wallapop y un poquejo por Segundamano. Por Wallapop me da la sensación que es donde más movimiento hay. Miraré también por Google y por Facebook que por ahí no me había dado por buscar. Gracias!!
Los vídeos ya me los vi el otro día (varias veces), jajajaja, qué maravilla. Alguna vez que he estado por la tienda lo he visto físicamente y entran ganas de llevárselo puesto.
Un saludo.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 3419 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Tubo Óptico Telescopio: OTA y su: enfocador, reductor focal, corrector coma
>
Busco un buen telescopio para siempre? tengo experiencia .,. de 10 años
Loading...