astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282097 post, 19994 Temas, 11165 users
último usuario registrado:
Sergei-GN
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
Parte de la Nebulosa Gaviota
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Parte de la Nebulosa Gaviota
«
: Sáb, 10 Feb 2024, 09:57 UTC »
Llevo un par de días dándole vueltas a este revelado y pensando si subirlo o no.... al final me decidí a subirlo.
No veo la manera de que termine de gustarme al 100% pero es lo que hay. Son 4 horas desde casa bortle 9 con TS-72 y toda la artillería que tenia.
Entiendo que o se sabe revelar mejor o no hay manera de sacarle mas partido, tengo como 5 o 6 jps finales y muchos intento mas de mejorarla a espera de mejores cielos.
En fin para ir resumiendo, no quise hacer un mosaico porque mis últimos intentos no fueron fructíferos, no quise volver a salir a la calle porque la ultima vez fueron 120 kms ida y vuelta para fotografiar California y me traje 40 malos minutos de M-81.
Es duro esto, todos lo sabemos, pero sarna con gusto no pica. Ya desde hace años tengo claro que ningún hobbie del tipo que sea, fuera una carga o una obligación y este a pesar de su dureza aun no lo es.
Esta toma es reciente, de esta semana, fue una noche de la que me quede 4 horas, a la siguiente noche dieron mal tiempo, venia Karlota y recogí por la tarde al llegar del curro. También estaba cansado de la noche anterior y decidí descansar y no empezar para tener que recoger, la noche fue pasando y la 1 de la madrugada me acosté con el cielo totalmente despejado y bien limpio. Son las cosas de esta afición, aun así no me arrepiento, mi máxima es que este entretenimiento no debe minar el día a día de mi actividad diaria y mucho menos la salud y descanso.
Bueno, no sigo mas... dejo una de las tomas con todos sus defectos, principalmente unas estrellas sin vida , pero lo dicho, el equipo esta ahí, si hay un claro intentare mejorar esas estrellas y meterle mas señal, ah para acabar me quedo con el encuadre.
subir imagen a foro
Buen finde a todos, nos vemos.
- - -
re.: Parte de la Nebulosa Gaviota
«
respuesta #1
: Sáb, 10 Feb 2024, 10:12 UTC »
Bueno me respondo a mi mismo como se suele decir en los foros.
No quería dejar pasar la ocasión para incidir en un asunto que para mi creo que es importante.
Madaleno creo que fue quien me pregunto mas o menos que es lo yo pretendía en esto de la astrofotografía ( no recuerdo muy bien exactamente cual fue su pregunta ni tampoco mi respuesta y tampoco tiene una importancia excesiva) Pero añado...
Yo en esto de astrofotografiar ya he llegado donde quería llegar, el día que por primera vez vi la Nebulosa de Caballo fotografíada por mi me dije, ya has llegado a la cima.
Hace muchos años y no hace tantos también, pensar en difundir una imagen como esta con todos sus defectos era algo impensable para mi.
He de reconocer que el hardware e informática han evolucionado mucho y te lo dan casi hecho con nada que te informes..... pero también he de reconocer mi parte en el trabajo y en el tesón por conseguirlo.
Yo desde ya en adelante todo lo que consiga en evolución o en calidad, para mi será un regalo añadido, intentare disfrutar del camino todo lo que pueda y me doy mas que por satisfecho de lo conseguido hasta ahora.
Un saludo de nuevo y disculpad la perorata, pero pienso que con estas palabras dejo clara cual es mi posición.
Ciao.
« Últ. modif.: Sáb, 10 Feb 2024, 10:16 UTC por albireo1965 »
- - -
re.: Parte de la Nebulosa Gaviota
«
respuesta #2
: Sáb, 10 Feb 2024, 16:58 UTC »
Hola compañero, te comprendo perfetamente, no todos tenemos punto de observación donde dejar el telescopio montado, ni las mismas circunstancias y condiciones, algunos como es mi caso tenemos que madrugar para dar todo en el trabajo a diario, y si quiero hacer algo tengo que viajar 100km montar desmontar... con lo que me quedan solo los sábados por la noche, y el domingo prepararme para afrontar la semana, por supuesto que nos gustaría hacer fotos de esas de 40h o más pero actualmente eso tendría un coste inasumible, luego están los equipos, algunos compañeros tienen equipos que quitan el hipo a parte de experiencia, disponibilidad y ganas, para mí esto es una afición que me apasiona, si, pero afición, pero no quiero obligación que ya tengo mucha y por ahí podría venir artazgo de esto y no quiero que eso pase, respecto a la foto, desde cielos tan contaminados es dificil sacar chicha me imagino, que usarias filtro de banda estrecha, con lo cual creo que se necesitan mas horas para sacar la suficiente señal, así a lo que se ve por aquí parece que no va mal de señal pero es dificil decirlo con un jpg de 675kb, si lo subes en png sin comprimir tendría mas calidad, pero si tienes intención de meterle mas tomas entiendo que no te esmeres mucho en el procesado y lo reserves para cuando tengas más tomas, ánimo compañero que muchos somos aficionados como tu.
- - -
re.: Parte de la Nebulosa Gaviota
«
respuesta #3
: Sáb, 10 Feb 2024, 19:17 UTC »
Gracias Sirio B por pasar y comentar. Mis comentarios no pretenden nada mas que dar una idea de como llevo mas o menos este hobbie y un poco como me muevo en estos menesteres. Solo es a titulo informativo, no va mas alla ni tiene una segunda lectura.
En fin por aquí andamos ya vamos viendo.... Saludos.
- - -
re.: Parte de la Nebulosa Gaviota
«
respuesta #4
: Sáb, 10 Feb 2024, 20:15 UTC »
Si nos centramos en las cosas buenas que también son muchas se puede destacar que los detalles de la nebulosa se ven muy bien y que la onda de choque misteriosa es clara y evidente. Si que se pueden mejorar un poco las estrellas. Como en todo es cosa de procesar de nuevo y ver que va pasando. Como dice sirio_B la diferencia de un cielo B7 a un B9 te obliga a capturar mas datos para sacar la señal sobre el ruido y a ser mas especialista la hora de procesar.
Sabiendo que tus limitaciones de cielo y ubicación son importantes hay que saber valorar los resultados en su justa medida y por lo que veo van en la buena dirección.
Saludos.
- - -
re.: Parte de la Nebulosa Gaviota
«
respuesta #5
: Sáb, 10 Feb 2024, 22:50 UTC »
Gracias Monos, tomo nota. Esta misma noche e intentando meter mas datos pero nada, dos o tres tomas y ya vinieron las nubes. Pero es verdad que desde casa la comodidad de montar y desmontar son 10 minutos, otra cosa es salir fuera, todo es mas complicado y hay que asegurar para no encontrar nubes o viento como mi ultima vez.
Saludos de nuevo.
- - -
re.: Parte de la Nebulosa Gaviota
«
respuesta #6
: Sáb, 24 Feb 2024, 23:33 UTC »
Le metido como 10 horas y no he llegado o conseguido lo que pretendía, pero esto es lo que ha dado de si.... tras varios revelados de diferentes formas, me quedo con este resultado final, no queda otra que seguir practicando y por supuesto buscando mejores cielos porque desde casa es todo un reto.
Buenas noches.
- - -
re.: Parte de la Nebulosa Gaviota
«
respuesta #7
: Dom, 25 Feb 2024, 13:23 UTC »
Hola Albireo
Si que ha ganado mucho la cantidad de nebulosa que aparece ahora, ha mejorado bastante y está mucho más colorida y vistosa.
Las estrellas las veo muy bien también de color.
Pero esa imagen esta pidiendo un mosaico a gritos.
Muy chula en cualquier caso.
Un saludo.
- - -
re.: Parte de la Nebulosa Gaviota
«
respuesta #8
: Dom, 25 Feb 2024, 14:51 UTC »
Cómo ha ganado la imagen con estas últimas tomas que le has añadido, Albireo1965. Hay bastante señal para 10 horas y las estrellas te han quedado fenomenales. La verdad es que me gusta mucho. Curiosamente yo también le he tirado a IC 2177 este fin de semana, 7 horas con luna llena y un seeing no especialmente bueno (mucha turbulencia por el viento) y el L-Extreme en bortle 8-9. Te dejo mis procesados porque, a mi, ver los resultados de los compis que tiráis en condiciones similares me ayuda a comparar y ver cómo puedo ir mejorando acercándome a vuestro nivel.
Un abrazo y buenos cielos.
« Últ. modif.: Dom, 25 Feb 2024, 15:26 UTC por Herumir »
- - -
re.: Parte de la Nebulosa Gaviota
«
respuesta #9
: Dom, 25 Feb 2024, 18:11 UTC »
Gracias Lukfer por pasar y comentar... y Herumir las tuyas están de escandalo.
Saludos.
- - -
re.: Parte de la Nebulosa Gaviota
«
respuesta #10
: Dom, 25 Feb 2024, 20:39 UTC »
Desde luego la diferencia entre la primera imagen y la segunda es abismal. Yo le oscurecería un pelin el fondo ya que con esos cielos tiende a mostrarse como de color. Claro que también puede ser que en mi pantalla se vea mas brillante que en las de otros.
Herumir cuenta con ventaja ya que dispara a una focal menor pues parece que se ve mas campo. Como dice Lukfer un mosaico de dos teselas es una idea interesante. La nebulosa de la gaviota es grande.
Saludos.
- - -
re.: Parte de la Nebulosa Gaviota
«
respuesta #11
: Lun, 26 Feb 2024, 20:48 UTC »
No andas mal desencaminado Monos con lo del color del fondo....a ver que puedo hacer.
Saludos.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 1337 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
>
Parte de la Nebulosa Gaviota
Loading...