astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282080 post, 19990 Temas, 11164 users
último usuario registrado:
ExploradorCeleste
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Tubo Óptico Telescopio: OTA y su: enfocador, reductor focal, corrector coma
aumento máximo según telescopio, mínimo, ocular, pupila (Excel)
Página:
1
[2]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 9.14 votos: 5
re.: calcular Aumentos máximos telescopio, oculares, pupilas salida (Hoja Excel)
«
respuesta #30
: Dom, 25 Oct 2015, 22:57 UTC »
Hola Ojito,
nadie trabaja habitualmente con esos aumentos, ya que nadie tiene la suerte, al menos aquí en España, de tener un seeing que permita utilizar habitualmente esos aumentos.
Dicho esto, yo con mi ex Dobson he observado muchas veces a 250X, y en un par o tres de ocasiones, he llegado a 500X.
- - -
re.: calcular Aumentos máximos telescopio, oculares, pupilas salida (Hoja Excel)
«
respuesta #31
: Dom, 25 Oct 2015, 23:30 UTC »
Cita de: Ojito!!! en Dom, 25 Oct 2015, 22:31 UTC
alguien suele trabajar habitualmente a 300X o mas? y a 250X?
Yo en mi corta experiencia solo he usado los 250x en la Luna y con Mizar, porque soy así de bruto
Para lo demás, por ahora, no lo he visto necesario. Supongo que para planetas si lo usaré, y no se si entonces me merecerá la pena comprar algún ocular para obtener más aumento.
- - -
re.: calcular Aumentos máximos telescopio, oculares, pupilas salida (Hoja Excel)
«
respuesta #32
: Dom, 25 Oct 2015, 23:37 UTC »
500x,joder deeper,y que tal? que has visto? era un 10"?
-si tengo un tubo de 400mm de diametro los 400x los soporta bien,pero el seeing te los va a capar casi siempre,por no decir siempre,cierto?
-si tengo 2 tubos,uno de 250mm de diametro y otro de 400mm,y a los dos los pongo a trabajar a 250x,la diferencia es que aunke sean los mismos aumentos el de 400mm al captar mas luz me mostrara mas y mejor los objetos poco luminosos como los OEPs? es asi? y en planetaria? habria diferencia?
dani,yo tambien le meteria todo a todo jaja,para recular hay tiempo
« Últ. modif.: Dom, 25 Oct 2015, 23:44 UTC por Ojito!!! »
- - -
re.: calcular Aumentos máximos telescopio, oculares, pupilas salida (Hoja Excel)
«
respuesta #33
: Lun, 26 Oct 2015, 00:16 UTC »
Cita de: Ojito!!! en Dom, 25 Oct 2015, 23:37 UTC
500x,joder deeper,y que tal? que has visto? era un 10"?
Si, un 10", con Júpiter, y en noches de seeing muy bueno. Te soy sincero, la mejor imagen era la de 250X, en el sentido que los detalles de las bandas eran más nítidos. A 500X la imagen todavía era buena, bastante luminosa y con contraste aceptable, pero los cambios de color más finos empezaban a perderse. Diría que lo ideal habrían sido unos 350X, pero no tenía ningún ocular de 3,5mm...
Y por cierto, a 500X seguir manualmente empieza a ser un poco trágico...
Cita de: Ojito!!! en Dom, 25 Oct 2015, 23:37 UTC
-si tengo un tubo de 400mm de diametro los 400x los soporta bien,pero el seeing te los va a capar casi siempre,por no decir siempre,cierto?
No siempre. Si sueles observar desde el campo las noches de muy buen seeing ya no son una utopía como si se observara siempre desde ciudad. Y en esas noches un 400mm aguanta perfectamente los 400X.
Pero, si se quiere trabajar con tantos aumentos es imprescindible, en mi opinión, equipar el telescopio con un sistema de barrido de capa límite, mediante uno o más ventiladores funcionando al revés detrás del tubo y un diafragma interno a pocos centímetros del espejo principal, para eliminar por completo cualquier turbulencia interna al tubo.
Y, a parte, una colimación perfecta.
Cita de: Ojito!!! en Dom, 25 Oct 2015, 23:37 UTC
-si tengo 2 tubos,uno de 250mm de diametro y otro de 400mm,y a los dos los pongo a trabajar a 250x,la diferencia es que aunke sean los mismos aumentos el de 400mm al captar mas luz me mostrara mas y mejor los objetos poco luminosos como los OEPs? es asi? y en planetaria? habria diferencia?
Exactamente. Y a parte de captar más luz, un 400mm tiene mayor resolución que un 250mm, por lo que mostrará un mayor nivel de detalles, siempre que el seeing de la noche permita llegar a esos detalles.
« Últ. modif.: Lun, 26 Oct 2015, 23:46 UTC por deeper sky »
- - -
re.: calcular Aumentos máximos telescopio, oculares, pupilas salida (Hoja Excel)
«
respuesta #34
: Lun, 26 Oct 2015, 00:28 UTC »
muuuuchas gracias deeper
- - -
re.: calcular Aumentos máximos telescopio, oculares, pupilas salida (Hoja Excel)
«
respuesta #35
: Lun, 26 Oct 2015, 16:01 UTC »
pues yo al mio le meto bastante, a 660x me aguanta descandalo y una noche saturno a 702x se veia perfectamente la separacion de enkel
saludos
julio
- - -
re.: calcular Aumentos máximos telescopio, oculares, pupilas salida (Hoja Excel)
«
respuesta #36
: Lun, 26 Oct 2015, 16:11 UTC »
la virgen..........
- - -
re.: calcular Aumentos máximos telescopio, oculares, pupilas salida (Hoja Excel)
«
respuesta #37
: Lun, 26 Oct 2015, 16:30 UTC »
Con mi 12" F5 pocas veces he pasado de 300X y que valiese la pena, 250X si que es más normal, aunque el 90% del tiempo estoy por debajo de 150X
- - -
re.: calcular Aumentos máximos telescopio, oculares, pupilas salida (Hoja Excel)
«
respuesta #38
: Lun, 26 Oct 2015, 18:22 UTC »
Hola;
Esto de los X maximos depende de muchos factores y entre ellos el mas principal es el seing y esto depende en mayor parte del sitio de observación.
Yo en mi 12" es fácil llegar a los 315X en muchas noches y en ocasiones contadas se puede llegar a los 600X.
También depende mucho de lo que estés observando, pues si estamos observando planetaria se intenta meter todo lo que se pueda o con dobles.
Yo cuando observo cielo profundo estoy entre los 100X y los 168X y para planetaria y dobles meto todo lo que me deje esa noche que puede estar entre los 226X y los 315X.
- - -
re.: Aumentos, pupilas de salida etc (Hoja de cálculo sencilla) V 1.6
«
respuesta #39
: Lun, 17 Sep 2018, 10:20 UTC »
Cita de: jedu en Sáb, 12 Feb 2011, 10:45 UTC
Hola RigilK
Gracias por los comentarios... Añado el límite de Dawes, y marco de verde los huecos para definir otro tipo de telescopio... Es decir no se cuanto se parece un MC a un SC o un newton... pero está habilitada una fila más en la zona de definición de parámetros para que alguien meta otro tipo de telescopio... Si alguien sabe que parámetros poner, que lo diga...
V 1.6
Por sugerencia de RigilK - astronomo.org: Se añade el Límite de Dawes
Se pinta de verde una opción (ya existente) para añadir otro tipo de telescopio.
Añado hoja con revisiones.
Jedu
Hola, he estado buscando y no he encontrado a nadie que lo haya visto, pero en la version 1.6 del excel, cuando defines el tipo de telescopio personalizable (en mi caso un Mak) me he dado cuenta que no cacukla correctamente el aumento maximo y el máximo absoluto, aunque se pongan los factores correctos.
Toqueteando el excel me he dado cuenta, que pongas lo que pongas y definas lo que definas, siempre selecciona en este ultimo caso el tipo APO, con lo que siempre multiplica la apertura por los valores de este tipo de telescopio.
- - -
re.: calcular Aumentos máximos telescopio, oculares, pupilas salida (Hoja Excel)
«
respuesta #40
: Mié, 19 Sep 2018, 14:28 UTC »
Aprovecho para upear esto a ver si alguien lee mi consulta y ademas pedir la versión 1.8 del fichero, que pese a estar enlazada en el hilo no funciona la descarga, como si se hubiera borrado del servidor.
« Últ. modif.: Mié, 19 Sep 2018, 14:29 UTC por darkknigt »
- - -
Simulador Aumentos Oculares v1.9
«
respuesta #41
: Lun, 09 Sep 2019, 19:08 UTC »
Simulador Aumentos Oculares v1.9
He modificado la hoja excel desde la version 1.8 y la he renombrado a 1.9 añadiendo los cambios que Sebtor comentaba en esta respuesta:
aumentos máximos según tipo óptico de telescopio, y aumentos REALES absolutos
El historial de esta version es el siguiente:
-Añadidos más telescopios en el menu
-Añadida la tabla de Sebtor para aumentos máximos y absolutos mencionada en la respuesta que pongo arriba. En refractores acromáticos todos los valores ausentes en refractores acromáticos desde f/15 hasta f/3, en reflectores también se han cambiado los factores multiplicadores dependiendo de la relación focal.
-Añadida tabla para seleccionar oculares a partir del contraste que da la pupila de salida.
-Cambiado el código de colores y formato en el simulador de oculares para que sea más práctico
-El conversor de grados minutos y segundos ya no depende de código externo
-Hoja de cálculos Internos exprofeso para mantener ocultas las tablas y otros cálculos. Para verlas, boton derecho, mostrar, "Calculos Internos"
-Reorganización de las herramientas, créditos movidos al final de la hoja.
-Nuevas instrucciones de uso más desarrolladas
-Nuevo formato de hoja mas moderno.
Cualquier sugerencia o bug por favor comentadlo aquí o por MP.
El enlace externo es este:
SimAumentosOcularesv1.9.xlsx
- - -
keywords:
excel
oculares
simulador
Página:
1
[2]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 9.14
votos: 5
Tema leído 66266 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Tubo Óptico Telescopio: OTA y su: enfocador, reductor focal, corrector coma
>
aumento máximo según telescopio, mínimo, ocular, pupila (Excel)
Loading...