astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
280157 post, 19835 Temas, 13623 users
último usuario registrado:
Aleistertein
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA
Cámara de guiado: 12bits vs 16bits. Diferencias?
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Cámara de guiado: 12bits vs 16bits. Diferencias?
«
: Jue, 22 Feb 2024, 08:27 UTC »
Hola,
¿qué diferencias hay entre una cámara guía B/N de 12 de una de 16bits?
¿qué aporta la de 16?
Para astrofoto, seguimiento, se nota la diferencia?
Gracias
- - -
re.: Cámara guia: 12bits vs 16bits. Diferencias?
«
respuesta #1
: Jue, 22 Feb 2024, 12:55 UTC »
Podrás guiar con Estrellas guía más brillantes sin llegar a saturarlas
- - -
re.: Cámara de guiado: 12bits vs 16bits. Diferencias?
«
respuesta #2
: Vie, 23 Feb 2024, 18:23 UTC »
Vaya, eso no me no esperaba. Y francamente no lo entiendo.
En primer lugar, pensé que era porque la cámara era más sensible y podría detectar estrellas más débiles. Y me dices que es lo contrario.
Luego pensé era para que los datos fueran más rápidos, un poco como el puerto USB 3.0.
La verdad es que no lo entiendo.
Veo que mucha gente que hace astrofoto usa los de 12bits y otros como los que toman fotos de asteroides para astrometría, usan los 16 bits.
¿por qué no quieren usar un de 12 bits?
¿por qué los de astrofoto no usan una de 16 bits si evita saturarlas?
Me estoy comiendo el coco y estoy confuso.
Gracias por explicarmelo.
- - -
re.: Cámara de guiado: 12bits vs 16bits. Diferencias?
«
respuesta #3
: Vie, 23 Feb 2024, 19:50 UTC »
El numero de bits con el que trabaja cualquier cámara no tiene nada que ver ni con la sensibilidad del sensor ni con su velocidad de funcionamiento. Aquí hablamos del momento en que la imagen analógica captada por los fotositos se convierte en digital para poder procesarla en el PC.
En el mundo binario el numero de bits al que trabaja cualquier conversor indica el numero total disponible para generar los diferentes gradientes de muestra. Por ello cuantos mas bits, mas suave es la transición entre niveles de grises o de color y mas detalles puede mostrar la imagen.
En guiado no cuenta demasiado. Es mas importante la sensibilidad. Facilita hallar estrellas guía en zonas del cielo mas despobladas. Se puede usar una cámara moderna a color por que son mas sensibles pero una equivalente en monocromo siempre la superará en sensibilidad si usa una tecnología equivalente.
En planetaria se suele trabajar a 8 bit pese a que la mayoría de las cámaras trabajan a una profundidad de bits superiores. Eso se debe a que 8 bits solo trabajan con un rango de 256 tonos diferentes. Puede parecer muy poco pero en planetaria se captan miles y miles de cuadros que al apilarse posteriormente son convertidos en una imagen de 16 bits extrayendo todos los detalles del conjunto apilado. Trabajar a un nivel de bits bajo en captura tiene ventajas como el menor tamaño de cada cuadro capturado y la mayor velocidad de transmisión del vídeo grabado.
En cielo profundo sucede algo similar. Se usan cámaras de 12, 14 y 16 bits indistintamente ya que se suelen apilar muchas imágenes y sin importar el numero de bits al que se trabaja en captura el resultado final es consistente siempre que se hayan capturado suficientes cuadros y se guarda en 16 bits.
La única diferencia entre estas cámaras se da cuando usamos cuadros capturados en crudo. Si usamos una cámara de 8 bits el cuadro crudo solo muestra 256 niveles y eso para fotometría es un problema. Si usamos una de 16 bit ya son mas de 65.000 lo cual da mas precisión.
Respecto a lo que comentas de la saturacion hay otras características de la cámara mas relacionadas como es la profundidad de pozo. Puede haber cámaras de 16 bit con menos profundidad de pozo que otras de 14 bits. Usando la técnica de captura adecuada ambas pueden dar buenas imágenes. Sin embargo la que tenga mayor profundidad de pozo facilita un poco mas mas las cosas.
« Últ. modif.: Vie, 23 Feb 2024, 20:13 UTC por monos »
- - -
re.: Cámara de guiado: 12bits vs 16bits. Diferencias?
«
respuesta #4
: Sáb, 24 Feb 2024, 14:26 UTC »
Muchas gracias Monos. Lo entiendo algo más.
Luego, ¿qué parámetro debo prestar atención para elegir una cámara más sensible, que pueda encontrar más estrellas y facilitar asi el seguimiento?
- - -
re.: Cámara de guiado: 12bits vs 16bits. Diferencias?
«
respuesta #5
: Sáb, 02 Mar 2024, 14:46 UTC »
Por fa, ayudarme a guiarme entre tantas cámaras.
Saludos
- - -
re.: Cámara de guiado: 12bits vs 16bits. Diferencias?
«
respuesta #6
: Sáb, 02 Mar 2024, 18:52 UTC »
Pero ¿que quieres guiar? La mayoría guiamos con cámaras sencillas y económicas y no buscamos nada muy especifico. A menudo se usa la cámara planetaria como cámara guía y no existe una única cámara de guiado que domine todas las demás.
Todo depende del conjunto del equipo, de tus propósitos y presupuesto. ¿Como te fue con la QHY 5II que te prestaron? ¿No te servia?
- - -
re.: Cámara de guiado: 12bits vs 16bits. Diferencias?
«
respuesta #7
: Dom, 03 Mar 2024, 11:11 UTC »
Estoy teniendo problemas de visibilidad que no tenia antes sin tener el guiado.
Es decir, mi equipo es el siguiente:
Tubo C8
reductor focal Celestron 6.3
OAG de Askar
Canon 500D (tengo el backfocus de 105 tal y como lo pide la Canon)
EQ6-R
Antes de incluir el OAF, conseguía tomar fotos de 15 a 20 segundos (sin guiado).
Cuando lo hacia, usaba APT. Veía en la pantalla lo que la cámara estaba viendo, en directo.
Sin embargo, hace unos días, una tarde quise probar por vez primera enfocar a unas antenas la cámara principal y la de guia (ASI224MC) usando por primera vez PHD2, no conseguí nada de nada.
Las pantallas de captura en NINA (no use APT) y la de PHD2 estaban en blanco. Pero todo en blanco (uso GSSERver en lugar de EQMOD, reconocía los equipos sin problema).
Hice tomas a ISO 400, 800 y 1600, de 5 segundos, 3 y 0.5 segundos todas las fotos con el mismo resultado: pantallas, ambas en un blanco más blanco que le encantaría al señor Don Limpio.
Desmonte el tren óptico, reinicie todo, pero al final obtenía el mismo resultado. Blanco de blanco.
No se el por qué.
Los cables estaban bien.
Fui a Administrador de dispositivo y en el apartado de USB, solo estaba el cable que conecta directamente mi portátil a la montura sin pasar por la raqueta.
¿alguna idea de por qué tengo las 2 pantallas en blanco?
- - -
re.: Cámara de guiado: 12bits vs 16bits. Diferencias?
«
respuesta #8
: Lun, 04 Mar 2024, 22:44 UTC »
Para guiar no se necesita más de 8bits. Recomendable que la cámara sea monocroma.
Para planetaria tampoco se usa más de 8 bits, pues no hay que estirar la imagen. Monocromo o color, depende de cuánto te quieras complicar. Las de color van muy bien, y algunos modelos incluso en infrarrojo.
Las cámaras de guiado y planetaria se usan normalmente en 8bits, y sin refrigerar. El ruido tampoco les afecta por su velocidad de disparo y por ser cmos.
---------------------------
Enfocaste a unas antenas? las imágenes blancas? tendrás exceso de luz? si es un objetivo terrestre significa que tienes el tubo horizontal y puede estar entrando luz de fuentes próximas, o de la zona de esas antenas. Reduce la velocidad de disparo a ver qué pasa.
Entiendo que eso lo estás haciendo para igualar el enfoque de ambas cámaras. lo puedes hacer también con alguna estrella.
« Últ. modif.: Lun, 04 Mar 2024, 22:50 UTC por Cabfl »
- - -
re.: Cámara de guiado: 12bits vs 16bits. Diferencias?
«
respuesta #9
: Mar, 05 Mar 2024, 18:53 UTC »
Cita de: Cabfl en Lun, 04 Mar 2024, 22:44 UTC
Enfocaste a unas antenas? las imágenes blancas? tendrás exceso de luz? si es un objetivo terrestre significa que tienes el tubo horizontal y puede estar entrando luz de fuentes próximas, o de la zona de esas antenas. Reduce la velocidad de disparo a ver qué pasa.
Entiendo que eso lo estás haciendo para igualar el enfoque de ambas cámaras. lo puedes hacer también con alguna estrella.
Hice varias pruebas:
la primera fuera por la tarde para enfocar una antena. A diferentes ISO (400,800 y 1600) y velocidad. Todo blanco
Al dia siguiente, dentro de casa desde el salón. Lo curioso es que ahi si que pude ver algo con la cámara principal, enfoque pero no era mi objetivo. Era el fondo del jardin y cuando enfocaba fuera, sí ahi habia mucha luz y estaba tod en blanco.
Lo deje de lado y me centre en la cámara de guiado. Todo en blanco. A pesar de hacer cambios.
Volví a la cámara principal y en cualquier parte que apuntaba, todo en blanco.
Tal vez tenga que intentarlo al atardecer cuando haya menos luz.
No me queda otra que seguir intentándolo.
Pero tengo que decir que me preocupa que a pesar de cambiar ISO y tiempo de exposición, fuera y dentro, tuviera el mismo resultado salvo durante un momento.
- - -
re.: Cámara de guiado: 12bits vs 16bits. Diferencias?
«
respuesta #10
: Mar, 05 Mar 2024, 20:02 UTC »
Una pregunta más sobre los Bits:
con una de 8 o 12 bits en blanco-negro es suficiente para el guiado. OK.
¿por qué algunos usan unas de 16bits como la Lodestar o Moravian?
Qué aportan de más?
Gracias por enseñarme y por vuestra paciencia
- - -
re.: Cámara de guiado: 12bits vs 16bits. Diferencias?
«
respuesta #11
: Mar, 05 Mar 2024, 21:55 UTC »
Cita de: Yvan en Mar, 05 Mar 2024, 20:02 UTC
Una pregunta más sobre los Bits:
con una de 8 o 12 bits en blanco-negro es suficiente para el guiado. OK.
¿por qué algunos usan unas de 16bits como la Lodestar o Moravian?
Qué aportan de más?
Gracias por enseñarme y por vuestra paciencia
Simplemente son CCDs más antiguas, y en ese momento solían montar ADCs de 16bits.
Las lodestar tienen pixeles bastante gordos para guiar con OAG, por ejemplo, que en CMOS es difícil encontrar (o lo era hasta los nuevos modelos de 9um).
Un saludo.
- - -
re.: Cámara de guiado: 12bits vs 16bits. Diferencias?
«
respuesta #12
: Mié, 06 Mar 2024, 17:33 UTC »
ok muchas gracias.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 1895 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA
>
Cámara de guiado: 12bits vs 16bits. Diferencias?
Loading...