l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280312 post, 19847 Temas, 13633 users
último usuario registrado:  Raposu
avatar invitado

Messier 5, Antes y Después de las nuevas herramientas de tratamiento

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 725
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Lun, 04 Mar 2024, 22:40 UTC »

La primera M-5 que dejo a continuacion es de Abril del 23. Tiene 80 minutos de apilado, no recuerdo si en tomas de 30 segundos o de un minuto y si mal no recuerdo con L Pro.



Este revelado pues ya no sabría decir como lo realice, pero entiendo que usando varias herramientas, de retoque fotográfico, incluido a lo mejor Pix-Le, Gimp, Stanet 2, ya no sabría decir.

Pero en menos de 1 año con Pix y todas las herramientas nuevas, en 5-6 pasos automatizados, sin marearme mucho he podido darle este cambio. Ojo partiendo del mismo TIFF con el que empece la primera fotografia.



Lo dicho, es el nuevo sistema de revelado, ya que el Tiff Autosave es el mismo. Por lo que puedo observar hay una gran diferencia, pero veo que aun me queda mucho camino.

Saludos.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28028
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 05 Mar 2024, 01:18 UTC »

(  pongo la versión alta resolución,  https://i.postimg.cc/jx6YrzRQ/M-5.jpg  )


 OKOK  absolutamente brutal, de vértigo !

/ me puse el fondo más oscuro, y diría que mejora /

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2432
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 05 Mar 2024, 05:39 UTC »

Desde luego, es increíble como trabajan estas nuevas herramientas. Recuerdo que con BlurX1 los globulares quedaban raros. Con la versión 2 ganan muchísimo. Y es que los globulares son para mi de lo mas complejo. Es fácil darles el toque inicial resulton para publicarlos en la red social, pero llevarlos al sitio justo de definición para que se vean bien en un PC con pantalla buena es un reto. Menuda diferencia.

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 725
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 05 Mar 2024, 17:29 UTC »

Bueno quisiera hacer ciertas puntualizaciones o incidir en algunas.

- La primera es que en el portátil se ve mucho mejor la diferencia que en el Móvil

- La segunda es que no sé el tiempo que le dediqué al primer revelado pero seguro que fue mucho mas que a este último, en este segundo paso fueron 5-6 paso automatizados y no me quise marear en absoluto.

- Posiblemente hoy en día haría una mejor fotografía seguramente y un mejor revelado y coincido con Monos en que esas estrellas tan juntas tienen su rollo complicado de dominar.

- Que a pasear de que hay mejoras sobre todo en cantidad de estrellas, puntualidad y extracción de fondo, todavía es mejorable el color de las estrellas y el fondo también se podría mejorar.

- Acabo diciendo que ahora si que tengo ganas de fotografiar alguna galaxia de considerable tamaño o algún cumulo tipo M-13 o M-22 y a ver que tal con las nuevas técnicas.

Eso si aún queda mucho camino y mucho que aprender.

Saludos.



- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4487
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 05 Mar 2024, 18:46 UTC »

Pues si que hay difrencia, no parece ni la misma foto

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28028
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mar, 05 Mar 2024, 18:53 UTC »

si

y es real, la IA, por lo que veo busca la PSF y la deconvoluciona, incluso lo hace por color,  ... fijaros las estrellas rojas que no enfocaban tan puntualmente .

convolución, deconvolución, PSF



el gran secreto, aparte de hacer la "deco" con suavidad, es poder hallar la PSF, en que cualquier variación siempre se iba de las manos.
Por eso funcionaban tan bien las deconvoluciones sintéticas con una psf dada, pero en cambio el resultado en entorno real daba mucha "divergencia".

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 725
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 06 Mar 2024, 19:16 UTC »

Gracias Sebtor por tu apunte.

Por cierto se me quedo una cosa en el tintero.

Lo escuche en un video de Youtube de estos que solemos ver muchos de astrofotografía. Y es  que algunas de estas herramientas te ayudan en parte a mejorar en parte las posibles deficiencias mecánicas del telescopio.

Puede corregir en parte el dichoso Tilt, algo la coma o porque no el cromatismo.

Pienso que ahora todavía se puede generar mas dudas a la hora de hacerse con un doblete de excelente calidad o un triplete normalito.

Por supuesto lo ideal es partir de una Tiff inicial cuanto mas bueno mejor y depender menos de ciertas herramientas que al fin y a la postre no hacen otra cosa que "falsear" algo el resultado final, pero que yo lo veo genial.

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 725
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Mié, 06 Mar 2024, 21:03 UTC »

Y ya puestos a darle, pues le he dado un repaso algo mas tranquilo. Le he oscurecido el fondo porque lo pedia y le he subido el color a las estrellas.

Pero insisto que necesito hacer una nueva fotografía de algún cumulo globular nuevo de considerable tamaño y a ver que tal la proceso.



Bueno ya no le doy mas vueltas.... edito el Post. Ya vi que he perdido estrellas, por lo que retomare el tiff que deje ayer y le apagare algo el fondo y le subire un poco la saturacion pero sin perder estrellas, el resultado ya me lo quedo para mi....

Gracias por vuestros comentarios una vez mas, nos vemos.

« Últ. modif.: Mié, 06 Mar 2024, 21:13 UTC por albireo1965 »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2432
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #8 : Jue, 07 Mar 2024, 06:28 UTC »

Lo que comentas respecto a la corrección de estrellas es un buen argumento a favor de BlurX. Yo no se si tanto como para ahorrarte un aplanador, puede que si en muchos casos. Lo probé en imágenes del Evolux que tome sin aplanador e hizo un buen trabajo. También corrigió un poco el cromatismo residual pero no del todo. Sigo necesitando el filtro CLS para el color pero si te puedes olvidar de cosas como afinar el retrofoco que suele ser una pesadilla muchas veces. Al final... no puedes usar cualquier basura ópticamente hablando por el uso de BX pero si es cierto que con invertir en un equipo equilibrado es suficiente y no es tan indispensable el ir a tope de gama a menos que sea por otros motivos como la calidad de acabados o la satisfacción personal del uso de equipos de gama alta que también puede contar.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 513 veces
_
rightback