l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281620 post, 19941 Temas, 13706 users
último usuario registrado:  alr3001
avatar invitado

Pegasus Smart Eye: ocular+cámara ¿qué os parece? Opiniones

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Dom, 07 Abr 2024, 17:44 UTC »

el primer ocular electrónico de verdad


 se trata de un híbrido entre un ocular y una cámara. Dado que se vende como modo de ver cielo profundo a través de la EAA usándolo como un ocular no sabía donde poner este hilo, he decidido colocarlo en la sección de oculares.

https://pegasusastro.com/products/smarteye/

La idea es integrar en el cacharro una cámara, un ordenador y una pantalla. Poder usarlo de modo independiente como si fuera un ocular tradicional pero potenciado por el apilado en vivo de imágenes que el propio ocular haría automáticamente y en el que podríamos ir viendo la imagen formarse según se apilan los datos y compartirla al mismo tiempo en la aplicación móvil al estilo Evoscope. Seria como llevar el SeeStar al siguiente nivel ya que tendríamos ocular visual, EAA y astrofoto a través de una aplicación móvil. Todo en uno y adaptado a cualquier telescopio que tenga un enfocador de 2".

Yo le veo problemas pero creo que la idea tiene potencial. Eso si, han optado por un chip IMX533 y por tanto barato no será. Está anunciado ya en TelescopioManía pero sin precio. Será interesante ver que dicen las primeras pruebas. Si funciona como afirma podría ser una opción mas flexible que los telescopios inteligentes que te atan a un único formato.

¿Cuál creéis que será su precio? Yo apuesto que rondará los 1.000 €  hmmmm

- - -

boreack

**

avatarc

30  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1205
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 07 Abr 2024, 18:43 UTC »

Si no recuerdo mal hacía tiempo  que había algunos oculares electrónicos de estos.
Algunos usaban el mismo principio que los visores nocturnos, son sensores y pantalla integrada sin mucho ajustes, lo mínimo indispensable. Otros realizaban ya apilado al estilo EAA.

Son interesantes por ejemplo para gente que tenga problemas visuales, pero le guste seguir sintiendo que miran a través de un telescopio.

Un saludo.

- - -

cucio

**
Madrid A-6 
desde: ago, 2022
mensajes: 263
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 07 Abr 2024, 19:30 UTC »

Lo único que tiene de visual es tener que hacer astroyoga si lo pones en un newton sobre EQ, ¿no? Por lo demás siempre estás mirando una pantalla, esos fotones no tienen saborcillo cósmico.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 07 Abr 2024, 20:16 UTC »

ja ja , si, visto así,  ... seguramente prefiero una silla, mesa y una pantalla.

Con un filtro adecuado e integración de 10 segundos, 15 segundos, puede ser muy resultón, (bueno estoy especulando).

Está diseñado pensando en Astroturismo, así que será caro.
Espero que al menos la gente sepa lo que está viendo y no "se les enrede".

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 07 Abr 2024, 20:28 UTC »

Hay una cosa que considero valiosa. Si puedes simplemente quitar un ocular óptico y poner el electrónico te permite comparar lo que ves a ojo desnudo -sabor a fotones cósmicos- y a través del amplificador de imagen. Y si además se ve directamente mirando por el e-ocular sin necesidad de una pantalla anexa, quitamos el problema de la pantallita rondando que siempre fastidia una sesión de CP de las buenas.

Ahora bien, si se trata solo de la extensión de un móvil y su aplicación ya no será tan rompedor. Vale que te permite divulgación y sacar buenas fotos pero teniendo en cuenta los inconvenientes añadidos casi que se equipara con el Seestar.

- - -

DaniSeoane

**
Ourense 
desde: dic, 2018
mensajes: 113
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Dom, 07 Abr 2024, 22:13 UTC »

No sé si lo he entendido. ¿Es como una cámara fotográfica con forma de ocular?

- - -

cucio

**
Madrid A-6 
desde: ago, 2022
mensajes: 263
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Dom, 07 Abr 2024, 22:25 UTC »

Parece una cámara con un visor (minipantalla) y un procesador de imagen (apilamiento), todo encapsulado para asemejarse a un ocular.

La publicidad me parece engañosilla: ni híbrido ni gaitas, es EAA pura y dura, con la incomodidad añadida de mirar por un ocular. Como ventajas, que es ligero y transportable y que mirar por un visor pueda ser más inmersivo que mirar una pantalla. Para divulgación me sigue pareciendo más interesante y versátil llevar un portátil o un proyector, con el que puedes explicar la imagen a un pequeño grupo mientras señalas cosas en la pantalla.

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2808
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Dom, 07 Abr 2024, 23:03 UTC »

Ya no saben que hacer para vender mas, si cuela...

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Lun, 08 Abr 2024, 12:21 UTC »

Parece una cámara con un visor (minipantalla) y un procesador de imagen (apilamiento),


si,
mejor que 15 personas lo vean a la vez,  que no una cola no turna de 15.

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5006
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Mar, 09 Abr 2024, 07:58 UTC »

Comparado con los "telescopios inteligentes" que han aparecido de un tiempo acá, tipo Vaonis, Unistellar..., creo que tiene una gran ventaja.
Para mi algo importantísimo en la observación visual, es la "conexión" del observador con el objeto observado y por ende con el firmamento, y eso bajo mi opinión solo se obtiene al mirar por el ocular y recibir los fotones que llegan a nuestro ojo. El ver los objetos en un móvil u otra pantalla aunque provengan del telescopio de al lado eliminan totalmente esa sensación, porque igualmente se podría poner un tubo de carton sin ninguna lente y ver los objetos directamente de internet en el móvil y decir que los esta capturando ese tubo de cartón.

El disponer de un ocular/cámara/pantalla integrado todo en uno, creo que puede permitir tener esa sensación de "conexión" citada anteriormente, con la ventaja añadida que puedes ponerlo en cualquier telescopio y sustituirlo por un ocular optico en cualquier momento. Eso le da un ventaja grande comparado con el Unistelar por ejemplo, que a pesar de tener un ocular por el que mirar, es un sistema cerrado y te tienes que ceñir a un solo aparato.

Sería interesante poder probarlo, y ver que sensación transmite, cosa muy importante para mi, y que tipo de imagen aporta.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Mar, 09 Abr 2024, 09:55 UTC »

si, también
y ofrece la posibilidad de cambiar por un ocular! eso si

además, de momento la contaminación lumínica nos destroza la afición... mirad el boom de la astrofotografía de calidad , seguramente en parte ha sido posible con los filtros especializados.


a fin de cuentas es un hobby,  ... y cada uno, como lo disfrute.


Mientras no salga el telescopio-proyector-diapositivas ...

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #11 : Mar, 09 Abr 2024, 10:02 UTC »

A lo que comenta madaleno es a lo que me refería. En mis cielos apenas puedo ver el par M65-66 en visual sin importar el diámetro. La hamburguesa ya queda fuera del alcance. Pero poder sustituir el ocular óptico tras ver la galaxia y ver que aparece tras lo que el ojo ve puede ser un ejercicio complementario tremendo si se hace bien. Incluso con aparatos de gran diámetro y en cielos oscuros la comparativa seria brutal.

No olvidemos que los estadounidenses gracias a su acceso libre a la tecnología militar tienen y usan en visual intensificadores de luz que cuestan miles y hasta decenas de miles de dolares. Los que los usan juran y perjuran que esos dispositivos les han salvado la afición... y son muchos los que lo dicen.

Por cierto que también se conecta con la APP de turno por wifi y comparte pantallitas como el resto. Solo que eso no me interesaba particularmente.

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 339
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Mar, 09 Abr 2024, 10:39 UTC »

 A mi me parece una buena idea. Es facilitar  la observación, hacerla más cómoda y rápida. Más barata me extraña.....

- - -

luzbel

**
Hemisferio Norte 
desde: jun, 2022
mensajes: 173
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Mar, 09 Abr 2024, 13:41 UTC »

Comparado con los "telescopios inteligentes" que han aparecido de un tiempo acá, tipo Vaonis, Unistellar..., creo que tiene una gran ventaja.
...

Pues no se me había ocurrido plantearlo desde esa perspectiva. Pero me demuestra que el cacharro puede tener su público.

Para mí, sin probarlo ni conocerlo, la sensación es justo lo contraria.
Para un hipotético nuevo aficionado que quiere probar, creo que es una  desventaja el requerir un equipo previo (tubo, telescopio,...) y conocimientos para usarlo frente a soluciones tipo Seestar. No sé, igual se vende junto a telescopios de iniciación/gama media a precios de pack atractivos, pero no creo que algo tan pequeño en sus primeras versiones tenga las capacidades de auto-alineación de los Seestar y similares.

Para un aficionado con su equipo existente para visual pues al final no deja de ser una pantalla, con forma de ocular, pero una pantalla. Al menos eso es lo que he entendido del producto. Y como ya no te llegan los fotones directamente porque van al sensor del ocular y lo ves en su pantalla integrada, pues la sensación de desconexión deber ser la misma. Igual podrías poner el Pegasus SE a un telescopio de cartón o con espejos u opticas rotos y bajar imágenes desde Internet. Y ya puestos a verlo en una pantalla, mejor en una grande y con mejor calidad y posibilidades de calibración que en una  pequeña integrada en un envoltorio de ocular.

Igual lo que si vale es para que que algún aficionado clásico con reticencias a la EAA lo pruebe manteniendo su equipo y si le ve las  bondades se suba al carro tras esta primera inmersión. Que tampoco es que tenga que acabar todo el mundo con EAA y además espero que la observación visual directa nunca se pierda.
Pero el precio está por ver y no si compensará. Porque si tienes tu equipo visual y quieres probar algo de EAA, seguramente haya opciones más baratas de cámaras para conectar a lo que sea que tengas (tablet, móvil, pc,...)   Es verdad qué hay que despegar el ojo del ocular para verlo en otro lado y se pierde la aclimatación, pero ya puestos a mirar una pantalla, no consigo entender la ventaja de hacerla en una limitada a la forma de un ocular.

Y para gente que hace astrofotografía, que ya están acostumbrados a verlo todo en pantalla y no buscan la experiencia visual directa, no creo que les aporte nada.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #14 : Mar, 09 Abr 2024, 15:23 UTC »

Para un aficionado con su equipo existente para visual pues al final no deja de ser una pantalla,

Frecuente reflexión a la que no me sumo en absoluto y a la que creo que merece la pena hacerle un inciso. Veréis, a mediados de los años 90 del siglo pasado un servidor pasó de su refractor de 10 cm a un reflector de 20 cm. especialmente pensando en hacer cielo profundo desde el patio trasero. Acabé descubriendo que en cielos contaminados no sirve de nada. Incluso probé un caro -para la época-  filtro UHC de Lumicon que perjuraba en una revista Sky and Telescope que te permitía ver la nebulosa cabeza de caballo en visual usándolo con telescopios de al menos 20 cm. Eso seria en el desierto de Arizona por que en mi patio ni que decir tiene que no vi una M****a y aproveché poco las 25.000 Pts. que me costó.

No os podéis imaginar la sorpresa que me llevé casi treinta años después cuando a un refractor actual de 10 cm le puse una cámara planetaria barata de poco mas de 100 € y me puse a apilar con Sharpcap. En apenas un minuto empezó a perfilarse la cabeza de caballo y en unos cuantos minutos se veía con total claridad y con su característico color en la pantalla del PC. ¿Que queréis que os diga? La experiencia no me pareció para nada aseptica sino auténtica. La imagen se formaba conforme los fotones iban golpeando el sensor  y la sensación de autenticidad no era distinta a la de mirar por el ocular. Lo que si era distinto es el resultado. ¡Y con diferencia!

No tuve en absoluto la sensación de estar viendo una foto bajada de Internet... ni mucho menos. Y lo que veía era el resultado de fotones capturados instantes previos y formando una imagen en tiempo real. No algo enlatado ni cocinado. ¿Por que digo esto? Por que creo que hay mucha mitificación con el tema este. Intentaré explicarme...

A todos los que nos gusta la música nos suele  gustar especialmente la música en directo... si los interpretes son realmente buenos. También sabemos que una grabación de estudio suena muy perfecta en sentido técnico pero le falta la sensación de naturalidad. Sin embargo, cuando vamos a un espectáculo en directo nunca exigimos que el interprete o grupo trabaje sin micrófonos o sin equipo de amplificación. Nunca decimos que el uso de amplificadores es equivalente a estar haciendo playbak. Eso no es cierto. Pese a estar amplificada la voz es real y la sensación de sonido en directo es auténtica.

Esto lo digo por que hacer EAA es usar exactamente la misma técnica. Captación de datos -fotones o sonido- amplificación de estos -usando tecnología- y la proyección de los datos amplificados en tiempo real bien sea por la pantalla o los altavoces. ¿O acaso diríais que por que el sonido que se oye en un concierto procede de los altavoces y no intrínsecamente de la boca del cantante no se siente real? Si algún día os toca un cantante mediocre ya os digo yo que si que lo notareis. Así como notareis que en noches malas la EAA os da imágenes peores que en noches de las buenas. Y cada noche es distinta... lo mismo que mirando a través de un conjunto de lentes.

Y respecto a la fotografía tengo otras consideraciones que tal vez un día me de por compartir pero que no creo que sea el momento adecuado para hacerlo. Pero tampoco coincido con el enfoque que le suelen dar los observadores puramente visuales. Otro día hablaremos del gobierno como decían Tip y Coll.

- - -

cucio

**
Madrid A-6 
desde: ago, 2022
mensajes: 263
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Mar, 09 Abr 2024, 19:24 UTC »

Reclamo el copyright del símil musical, aunque yo lo formulo de forma distinta:

re.:  Observación visual vs. AFS / NRTV vs. EAA ?

Nah, es broma, es una analogía tan inmediata que seguro que se le habrá ocurrido a multitud de personas.

Lo de la PA en directo yo lo asimilaría más al efecto de las lentes del telescopio en visual, que adecúan una señal débil a nuestros sentidos, es un efecto instantáneo, no dilatado en el tiempo. Tampoco tiene la misma magia un unplugged en un garito de 20 mesas que un concierto amplificado en un estadio, diría yo.

Pero tanto la EAA como la foto son también emocionantes, faltaría más. Si es de forma distinta o de la misma forma ya es algo muy subjetivo, para mí las sensaciones son claramente distintas, pero cada uno es cada cual. Y, como muy bien dices, hay experiencias que en visual son inalcanzables.

De todas formas en este hilo no se está debatiendo si es mejor o más auténtica una cosa o la otra, simplemente que para el pureta el cacharro en cuestión no es un acercamiento a la mística de lo visual, es simplemente una EAA con un envoltorio ligeramente distinto. Que ese envoltorio compense o no, ya depende del tipo de uso que se haga.

Oye, ¿lo de la Cabeza de Caballo fue con la SV305?

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #16 : Mar, 09 Abr 2024, 20:37 UTC »

En realidad Cucio siempre hay una transformación de datos. Incluso en el ojo. La retina es excitada pero es el impulso eléctrico y no el propio fotón lo que llega al cerebro. Al final los astrónomos PRO ni siquiera usan imágenes si no solo los datos matemáticos de los píxeles. Y también se emocionan cuando el dato es sorprendente. Lo importante no es el propio fotón en si si no la información que este transmite.

Respecto a la magia de los conciertos... la entrega el artista. He estado en conciertos minúsculos de artistas como Bill Douglas o La Penguin Cafe Orchestra y en macro conciertos de Gun's and Roses y Jean Michel Jarre y si la música es buena lo demás no es tan relevante. Pero siempre hay amplificadores de por medio si no no se oye. Ni siquiera en un garito.

Luego esta el pensamiento, la emoción y la impresión mental y esa magia se puede estimular de muchos modos solo hay que pensar en lo que vemos. Si hay una supernova en una galaxia la EAA te la mostrará. Una foto anterior no. Y es igual de impresionante en un 10 cm con EAA que en un C11 en visual. Realmente mas en el 10 cm ya que veras colores.

Sí, la cámara era la sv305.

- - -

cucio

**
Madrid A-6 
desde: ago, 2022
mensajes: 263
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Mar, 09 Abr 2024, 21:27 UTC »

Pues tengo que probarlo, que la tengo poco explotada para cielo profundo, a ver este verano. Intenté apilar en directo M57 y salió chula, pero luego probé con M33 o con la Pacman y ahí no veía nada y ya me desanimé.

- - -

luzbel

**
Hemisferio Norte 
desde: jun, 2022
mensajes: 173
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Mar, 09 Abr 2024, 22:28 UTC »

Siguiendo con vuestro símil a mí el cacharro este me parece como los conciertos con auriculares bluetooth.

Quiero ir al concierto porque me gusta la música en vivo, pero como no se oye igual en las filas de atrás, me instalo Peex en el móvil y sigo el concierto con auriculares. Que, oye, es otra experiencia tan válida (y diferente) como ver el fútbol en el campo o en la TV o en el bar.

A ver si sale el cacharro, a ver lo que cuesta y a ver la calidad de pantalla y apilado que hace y esperamos que entonces el debate se haga aún más interesante y menos especulativo.

- - -

Aficionado resucitado

**
España 
desde: dic, 2015
mensajes: 643
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Dom, 14 Jul 2024, 08:27 UTC »

Un dato importante a tener en cuenta es el campo de visión. Dicen que es de 90º. Si es verdad, entonces es un dato muy favorable para el aspecto de la sensación inmersiva.

Añado el nuevo enlace oficial del producto y también el de telescopiomania, para el que quiera más información.
https://smarteyepiece.com/
https://www.telescopiomania.com/oculares-para-telescopios-astronomicos/12030-ocular-inteligente-pegasus-astro-smarteye-powered-by-skysafari.html

- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2932
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Dom, 14 Jul 2024, 12:36 UTC »

¿Cuál creéis que será su precio? Yo apuesto que rondará los 1.000 €  hmmmm

El doble, 1.999€ en la única tienda en España en que los he visto y están sin stock.

En USA 1.500$ disponible en precompra https://telescopes.net/pegasus-astro-smarteye.html

- - -

boreack

**

avatarc

30  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1205
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #21 : Dom, 14 Jul 2024, 12:42 UTC »

El doble, 1.999€ en la única tienda en España en que los he visto y están sin stock.

En USA 1.500$ disponible en precompra

Entiendo que está sin Stock porque no tienen previsión de vender muchos y los pedirán bajo encargo.
Me parece una salvajada el precio para lo que es, pero seguro que alguien le resulta útil.

Un saludo.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #22 : Dom, 14 Jul 2024, 14:12 UTC »

Totalmente de acuerdo Boreack. 2.000 € es demasiado. No voy a discutir los conceptos de I+D y todo el rollo implicado. Tal vez no se pueda hacer a otro precio... es posible. Sin embargo un Seestar cuesta 500 € y en cierto modo incluye mas que eso.

Con esos 2.000 € ya te puedes comprar una señora cámara y con un par de cables y un pc superas a ese dispositivo de largo. Le veía poco recorrido a 1.000 € pero a 2.000 € solo es un juguete para gente con bolsillos infinitos.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #23 : Dom, 14 Jul 2024, 14:46 UTC »

para algún centro de Astroturismo, no?


si le instalan una microSD , incluso serviría para Noches Nubladas ... que es el gran problema de organizar " Inmersiones Nocturnas "

- - -

xxavier

**
MADRID 
desde: nov, 2018
mensajes: 16
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #24 : Dom, 14 Jul 2024, 15:40 UTC »

Hola...

Es la primera vez que escribo en este foro, que leo con frecuencia porque aquí se aprende muchísimo. Soy un aficionado que –tras años de abandono– quiere recuperar la práctica de este hobby, ahora que estoy jubilado. Conservo un par de telescopios pequeños, pero las monturas se han perdido con el tiempo y las mudanzas. Ahora estoy considerando comprar unas monturas adecuadas, y poner en funcionamiento los telescopios. La astrofotografía, en su forma actual, electrónica con proceso de imágenes, me parece valiosísima, pero me supera totalmente.

Este 'ocular electrónico' me parece muy interesante, aunque el precio sea horrendo... Parece sencillo de usar, y se pueden guardar las imágenes obtenidas en una tarjeta, sin necesidad de andar con conexiones...

Ya sé que existen cosas como el 'Seestar', pero yo aspiro a utilizar mis telescopios...

Leyendo la información de TelescopeS.net, no veo claro qué tipo de montura se necesita. A mi juicio, para no tener limitaciones de tiempo en las exposiciones, tendría que ser una montura (o una plataforma) ecuatorial. A no ser que tenga algún recurso electrónico para compensar la rotación del campo si se usa una acimutal. El texto de TelescopeS.net no es claro en este punto, puesto que dice 'Requires sidereal tracking and compatibility with Altaz and Equatorial mounts...'.

Al enterarme –por el foro– de la existencia de este ocular, casi he caído en la tentación de comprarlo ya... Pero luego me he serenado, y de momento voy a seguir con atención este hilo...

Gracias a todos los miembros de este foro, por la valiosa información que difunden...

Xxavier




- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #25 : Dom, 14 Jul 2024, 16:03 UTC »

hola xxavier

te dejo 3 hilos de interés,
todo depende del tiempo de integración,  ... si son 10, 20 ... segundos, por ejemplo, no dará tiempo ... (quizás el límite justamente del cénit, no se ...)

Rotación de Campo en una Montura Altacimutal y Dobson ⚠️

Cuña Ecuatorial: Transforma tu Montura Acimutal en Ecuatorial

Plataforma, plancha ecuatorial y motor para Telescopios Dobson

- - -

xxavier

**
MADRID 
desde: nov, 2018
mensajes: 16
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #26 : Dom, 14 Jul 2024, 16:08 UTC »

Gracias por la información...

Saludos – Xxavier

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5006
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #27 : Dom, 14 Jul 2024, 16:35 UTC »

Me parecia un cacharro interesante, pero por 2000 pavos ha perdido el interes de repente  Sonreir

- - -

xxavier

**
MADRID 
desde: nov, 2018
mensajes: 16
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #28 : Dom, 14 Jul 2024, 17:00 UTC »

No me había dado cuenta hasta ahora de que es una empresa de Grecia, cosa poco común...
Es una ventaja para comprar, por la libre circulación de mercancías en la UE, pero Grecia no es un país que destaque en la fabricación de productos electrónicos...

« Últ. modif.: Dom, 14 Jul 2024, 17:01 UTC por xxavier »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #29 : Dom, 14 Jul 2024, 19:32 UTC »

Xxavier, el texto dice que es compatible con monturas acimutales y ecuatoriales. Ergo no es mas que una cámara no refrigerada con IMX533 -excelente chip-, una pantalla a la que le supongo cierta calidad y un visor sobre ella para generar la sensación inmersiva.

¿Por que creo que no merece la pena? Por que con unos 500 € te compras una cámara IMX533 no refrigerada, te sacas la licencia de Sharpcap que es barata y con un portátil sencillo tienes tu sistema EAA. Con algo tan sencillo ya tienes toda la magia y no te has gastado tanto dinero.

El Seestar da mucho mas por que se auto alinea, busca el objeto, enfoca automáticamente incluye su filtro antipolucion y te automatiza el apilado y ajuste de la imagen. Si tan solo tuviera el IMX533 seria realmente mucho mas interesante que este dispositivo. Al fin y al cabo a ti te toca poner la montura motorizada el tubo óptico, buscar tu el objeto, ajustar el enfoque y poner el filtro. ¿Solo para ver la imagen en una mini pantalla con una lente delante? Y si tu montura es acimutal tendrás que pelearte con la rotación de campo como el Seestar, de eso tampoco te libras.

Me pregunto, a día de hoy donde la electrónica de este tipo es muy barata... ¿cuanto puede costar una pantalla mas bien pequeña de buena calidad con un ocular delante? Otra cuestión... ¿es tan buena la experiencia visual como para compensar su precio? Solo lo sabremos cuando alguno haga una revisión en primera persona del producto.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2806 veces
_
rightback