astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282097 post, 19994 Temas, 11165 users
último usuario registrado:
Sergei-GN
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
Messier-96 con C9.25 F/6.3 y ASI533MC de ZWO
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Messier-96 con C9.25 F/6.3 y ASI533MC de ZWO
«
: Lun, 15 Abr 2024, 15:09 UTC »
Hola. Ya que estamos animados con las galaxias, ahí va otra de Leo, M96. Son 380 tomas de 60'' con el C9.25 a 6.3 de focal,cámara ZWO533MC y filtro L-Pro.
Saludos.
- - -
re.: M96 con C9.25 F/6.3 y ZWO533MC
«
respuesta #1
: Lun, 15 Abr 2024, 15:57 UTC »
Te ha quedado muy bien esa foto, y desde Sabadell.
Parece que ese filtro hace su trabajo, tendré que ir pensando en comprar uno porque por mi pueblo de un tiempo a esta parte ha subido la Contaminación luminica una barbaridad, donde antes no me hacía falta filtro, ahora si.
Saludos
- - -
re.: M96 con C9.25 F/6.3 y ZWO533MC
«
respuesta #2
: Lun, 15 Abr 2024, 16:07 UTC »
Gracias Hidra. La verdad es que siempre había leído y visto por la red que este filtro donde va mejor es en zonas con menos contaminación lumínica. Pero yo empecé a usarlo en lugar de uno de corte uv/ir, básicamente porque no tenía uno de 2'', y creo que va bastante bien.
- - -
re.: M96 con C9.25 F/6.3 y ZWO533MC
«
respuesta #3
: Lun, 15 Abr 2024, 20:14 UTC »
De este filtro lo que leo es esto:
Filtro Optolong
Este filtro está diseñado para mejorar el contraste de los objetos del cielo profundo y atenuar el fondo celeste. Esto se consigue con unas complejas propiedades de transmisión, gracias a las que las líneas de los objetos del cielo profundo (H-Alfa, O-III, N-II, H-Beta, S-II, etc.) pasan y las emisiones de la luz parásita (por ejemplo, la línea Hg o la emisión de las lámparas de vapor de sodio) se suprimen. Además, también se atenúa el fondo celeste con las indeseables emisiones de oxígeno de la atmósfera (efecto conocido como "skyglow"). Este filtro está especialmente indicado para zonas con contaminación lumínica y sirve tanto para observación visual (en función de la montura) como para astrofotografía.
A diferencia de otros filtros que reducen la contaminación lumínica, como los UHC o CLS, este es un filtro de paso multibanda que apenas afecta a la reproducción cromática. Por esto también es apto para fotografiar objetos continuos, es decir, nebulosas de emisión, galaxias, cúmulos globulares, nebulosas de reflexión, etc. Así pueden brillar hasta 3 veces más que sin filtro. ... (Astroshop).
O sea que a parte de hacer una especie de filtro multibanda de banda estrecha (baja el fwhm de las estrellas), bloquea la CL, asi que para un sitio tan poblado como Sabadell es estupendo.
Saludos.
« Últ. modif.: Lun, 15 Abr 2024, 20:16 UTC por Hidra »
- - -
re.: M96 con C9.25 F/6.3 y ZWO533MC
«
respuesta #4
: Mar, 16 Abr 2024, 05:29 UTC »
Cita de: AntReal en Lun, 15 Abr 2024, 16:07 UTC
Pero yo empecé a usarlo en lugar de uno de corte uv/ir, básicamente porque no tenía uno de 2'', y creo que va bastante bien.
Seria interesante comparar esta captura con una con el filtro UV-IR para ver mejor las diferencias. El 533 no requiere filtros de 2 pulgadas. Uno de pulgada y cuarto es suficiente. Si tienes problemas con su uso hay pequeños adaptadores para poder roscarlo casi directamente sobre el sensor que son baratos y van bien. Pero de hecho yo uso un L-eXtreme de 1,25 con el cajón portafiltros que va entre el reductor y el sensor sin problema alguno. Con los flat bien aplicados va perfecto. Lo digo por si quieres probar.
- - -
re.: M96 con C9.25 F/6.3 y ZWO533MC
«
respuesta #5
: Mar, 16 Abr 2024, 11:22 UTC »
Cita de: monos en Mar, 16 Abr 2024, 05:29 UTC
Seria interesante comparar esta captura con una con el filtro UV-IR para ver mejor las diferencias.
Si, a mi también me parecería una buena prueba, e incluso con un UHC o CLS si se tienen.
- - -
re.: M96 con C9.25 F/6.3 y ZWO533MC
«
respuesta #6
: Mar, 16 Abr 2024, 14:31 UTC »
Cita de: monos en Mar, 16 Abr 2024, 05:29 UTC
Cita de: AntReal en Lun, 15 Abr 2024, 16:07 UTC
Pero yo empecé a usarlo en lugar de uno de corte uv/ir, básicamente porque no tenía uno de 2'', y creo que va bastante bien.
Seria interesante comparar esta captura con una con el filtro UV-IR para ver mejor las diferencias. El 533 no requiere filtros de 2 pulgadas. Uno de pulgada y cuarto es suficiente. Si tienes problemas con su uso hay pequeños adaptadores para poder roscarlo casi directamente sobre el sensor que son baratos y van bien. Pero de hecho yo uso un L-eXtreme de 1,25 con el cajón portafiltros que va entre el reductor y el sensor sin problema alguno. Con los flat bien aplicados va perfecto. Lo digo por si quieres probar.
Vaya, pues resulta que rebuscando entre los diversos accesorios y adaptadores que vamos acumulando por ahí, tengo uno de esos para usar el filtro de 1.25 en el portafiltros o directamente en la cámara... Así que el próximo proyecto que el cielo y la Luna permitan será con el UV-IR.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 759 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
>
Messier-96 con C9.25 F/6.3 y ASI533MC de ZWO
Loading...