l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282027 post, 19986 Temas, 11159 users
último usuario registrado:  Aguspin
avatar invitado

Uso de círculos graduados en NEQ6 Pro

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Correcaminos

**
Sebas

46  Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 276
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Lun, 29 Abr 2024, 11:26 UTC »

Buenos días,

Hace muchos años que uso la neq6. De echo, es la segunda que tengo, pero nunca he usado los círculos graduados para nada. A estas alturas quisiera aprender a usarlos. El primer tema que quiero abordar (si no es que hay algo previo a aprender que sea más prioritario) es posicionarlos correctamente al estacionar la montura. Recuerdo haber buscado esta información por internet hace mucho y costarme horrores encontrar la respuesta concisa y adecuada. Creo que terminé encontrando pistas al respecto repartidas en varios lugares visitados, y fue muy engorroso. No sé si me encuentro en posición de solicitar información sobre esto, dada mi escasa participación en el foro. Siempre pienso que mis aportaciones son de escasa calidad o utilidad ya que soy un aficionado de muy humildes conocimientos. Dicho lo cual, mi pregunta principal sería: Hay alguien que sepa utilizar los círculos graduados que se preste a explicarme cómo colocarlos en la posición correcta al estacionar la montura? No será necesario entrar en minuciosos detalles. Un simple esquema de instrucciones enumeradas o, incluso, una referencia a alguna web donde se explique sería mucho más que suficiente.

Como siempre, muy agradecido por haberme leído.

Saludos.

- - -

Correcaminos

**
Sebas

46  Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 276
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mié, 01 May 2024, 17:54 UTC »

Bueno... Pues al final no resulta nada difícil usar esos círculos graduados. No sé porqué tenía el recuerdo de que fuera tan complicado. Supongo que habrá más de un método para su uso y doy por hecho que mi método no será el mejor, ni el más práctico, ni el más rápido. Pero así es como voy a hacerlo la próxima vez que salga (a ver si se van las nubes un poquito) y lo dejo explicado en este post por si a alguien le sirve:

Tras haber puesto la montura en estación...
Con la estrella polar bien ubicada en el retículo correspondiente del introscopio y con el tubo principal apuntando a la polar (bien centradita en un ocular que no me de demasiados aumentos) doy por sentado que tengo un ajuste adecuado tanto en declinación como en ascensión recta.
Muevo los anillos graduados de tal manera que queden en la misma posición que me marcan las coordenadas de la polar en ese momento. Aprieto los tornillitos de fijación y procedo a aparcar el telescopio. Acto seguido busco algunos objetos para comprobar que todo ha ido bien.

Me reitero en que no sé si este método es acertado, pero lo voy a intentar así. A ver qué sale.

Saludos, y nuevamente gracias a todos lo que habéis leído hasta aquí.

- - -

Correcaminos

**
Sebas

46  Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 276
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mié, 01 May 2024, 18:06 UTC »

Ups! Este chico lo hace de manera distinta. Probaré los dos métodos. Pero será mejor para todos que uséis el método del vídeo, ya que me veo venir que el mío va a ser un churro.







- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2817
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Jue, 02 May 2024, 04:47 UTC »

Yo hace años aprendí a usarlos con la CG5 que tenía y tambien me costó horrores aprenderlo, me pasó lo mismo que a ti, la información que encontraba era poco concisa y dispersa.
Hoy en día es completamente inutil hasta el punto de que, de no usar los circulos graduados he olvidado por completo su uso, ya que hoy en día la mayoría de monturas incorporan el sistema GoTO.
Si tienes una montura sin GOTO instalado lo entiendo, pero la tuya tiene un goto la mar de majo.

Saludos

- - -

vito

**

avatarc

69  Ciudad Real 
desde: jul, 2015
mensajes: 146
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Jue, 02 May 2024, 12:14 UTC »

Hola.

Los círculos graduados los usaba hace más de 50 años en una montura ecuatorial manual con un refractor 60/900, es fácil una vez que lo aprendes y localizas los objetos que no ves a simple vista casi a la perfección, estos años de atrás con una CG5  motorizada solo en AR usaba el salto de estrellas para localizar objetos complicados, funciona si tienes paciencia porque no siempre hay una estrella brillante cerca para orientarte y das más saltos que una rana.

Hace 50 años vivía en Madrid y observaba desde una terraza a 8 pisos de altura, entonces se veían las constelaciones a simple vista, cómo ha cambiado todo.

Saludos

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Jue, 02 May 2024, 16:52 UTC »

aquí en tu pregunta hay varias partes posibles

0 - previo)  prepararse para manejar y preparar una montura ecuatorial

1)  Conocer las coordenadas de la esfera celeste, la Ascensión Recta y la Declinación
       usar Círculos Graduados en montura ecuatorial de un telescopio

2) alinear la montura ecuatorial con el eje polar con algun método

2.a) Preciso, viendo o no viendo la polar: Método Bigourdan
        (alineación y puesta en estación AZ-EQ6 sin ver la estrella Polar?)
        (Método del Móvil en alineación sin ver la Polar. AZGTI modo EQ)
        (Alinear montura ecuatorial Sin ver la Polar: manual y electrónica)

2.b Método por introscopio
2.b' Alinear o tener bien alineado el introscopio

2.c Método Kochab (muy rápido)


3 ) utilizar los círculos graduados para la búsqueda, leer el nonius, tener claras las escalas


4) alinear Telescopios Goto en modo ecuatorial (1, 2, 3, estrellas) ... (y bueno!  en medo altacimutal también, por que no! )




o la montura tiene buenos círculos, + el nonius para darle la Precisión justita ... y en monturas que no lo tengan de atrezzo,   o es mejor el star-hopping,  .. asegurando de alinear el buscador siempre al principio de la noche.

y luego recordar, cuál es el ángulo horario y el de la A.R.

Si lo tienes todo bien preparado , hay que hacerlo en menos de 4 minutos, o sinó ya se te adelanta 1º ...   4 minutos x 15' de arco / minuto =    60' de arco  

EQ6 y HEQ5: Simplificación y mejora de la alineación de monturas

aún así,  si quieres identificar estrellas? creo que es imprescindible:
planisferio celeste, mapa estelar, cartas, atlas y constelaciones

- - -

Correcaminos

**
Sebas

46  Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 276
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Jue, 02 May 2024, 19:06 UTC »

Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...


Ala Sebtor! Qué trabajazo! Muchísimas gracias! Has reunido toda la información valiosa que necesitaba!
Tengo montura con goto, la he usado siempre (y con el portátil también). Pero a medida que voy cumpliendo años voy necesitando aplicar cada vez más romanticismo en mis aficiones. Y en astronomía, el uso de círculos graduados, conocer mínimamente el cielo, usar la montura completa, leer coordenadas, usar papel y lápiz, etc... se me antoja como una asignatura obligatoria que debo aprobar aunque sea con un cinco raspando. Así que la ayuda prestada significa muchas horas de entretenimiento para mí y me acabas de hacer felíz.

Muchas gracias!

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Jue, 02 May 2024, 23:10 UTC »

no, no es nada, está hecho ... solo he estado recopilando, corrigiendo,  hay demasiados links efímeros en Internet. ... y en nuestro caso que no sean temas fantasma.

pero si que voy eliminando temas rotos, sin votos,  creando el sumario (para ser buscado y encontrado), y los hilos interrelacionados ... dentro de lo que se puede.

Fácil tampoco es , o más bien requiere demasiado tiempo,  y los post no suelen ser ejemplos de escritura estructurada y ordenada  Malvado

pero , podemos seguir extendiendo y preguntando si encontráis el post adecuado

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1109 veces
_
rightback