l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280172 post, 19837 Temas, 13624 users
último usuario registrado:  Lofe75
avatar invitado

vista preliminar M16 en Azufre y Oxigeno con ED 100

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2415
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Sáb, 04 May 2024, 06:48 UTC »

Esto es una vista previa de un trabajo que espero que sea mas completo. Esta vista del centro de M16 a través de las bandas de SII y OIII me ha gustado tanto que pese al escaso tiempo de integración he decidido compartirla.

Estamos bastante acostumbrados a ver M16 con sus enormes campos de H-alpha o en modo paleta Hubble pero esta vista es menos frecuente pero no por ello menos interesante.



El procesado que lleva es el mínimo indispensable. Quería conservar el equilibrio de colores. Parece mentira como un filtro tan económico como el Askar tipo C pueda revelar detalles de tal modo. Estoy gratamente sorprendido. Y confieso que no esperaba demasiado por su ancho de banda.

https://telescopius.com/pictures/view/187414

Saludos.

- - -

stargate

**

desde: nov, 2013
mensajes: 558
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Sáb, 04 May 2024, 07:00 UTC »

Buenos días.
Imagen excepcional la que has logrado con estos filtros.
Creo recordar que Askar comercializa filtros de Antlia bajo su propia denominación. Yo tengo en perspectiva comprar el kit que incluye los dos multibandas para mi newton rápido -3.3- que está  en camino desde Asia.
Felicidades por la imagen.
Un saludo.

- - -

Carlos_M42
Empezando a aprender

**

avatarc

Barcelona 
desde: feb, 2021
mensajes: 363
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Sáb, 04 May 2024, 07:42 UTC »

Buenos días.

Ya está genial, con ganas de verla más avanzada.

Saludos


Carlos

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4937
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Sáb, 04 May 2024, 07:46 UTC »

Está fenomenal esa combinación, y me sigue sorprendiendo lo que se puede sacar con las cámaras color actuales y los filtros doble banda.

Saludos.

- - -

AntReal

**
60  Sabadell 
desde: feb, 2017
mensajes: 146
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Sáb, 04 May 2024, 08:49 UTC »

Me uno a la opinión de los compañeros. Habrá que ir pensando en la compra de estos filtros.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2415
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #5 : Sáb, 04 May 2024, 09:17 UTC »

Muchas gracias a todos por dedicar vuestro tiempo a opinar y comentar. Yo soy el primer sorprendido. Y es que la idea inicial era el hacer combinaciones de paletas extrayendo los canales de ambos filtros. No me esperaba que la imagen en si del conjunto SII+OIII fuera tan interesante.

Desde luego que es una suerte poder contar con estos filtros hoy, dan mucho juego. Recuerdo que el ZWO-DUO me costo alrededor de 100 €. No estaba nada mal. Era equivalente al L-Enhance de Optolong y funcionaba bien pero era de 1,25". Este cuesta mas o menos lo mismo pero en 2" y es un precio bastante asumible para bolsillos "pequeños".

No todos los objetos aprovechan sus características. Por ejemplo M27 apenas tiene SII por lo que sobre todo derrama mucho OIII. Para M27 prefiero el que capta Ha, pero estoy deseando ver que sale con otros objetos de verano. Puede que haya sorpresas. Es divertido experimentar.  Sonrisa

Un saludo a todos.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4483
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Sáb, 04 May 2024, 16:03 UTC »

Está fenomenal, me encantan esos colores

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2415
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #7 : Sáb, 04 May 2024, 19:27 UTC »

Gracias Sirio B. Un placer leerte por aquí también OKOK.

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 719
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Sáb, 04 May 2024, 19:35 UTC »

Esta muy bien Monos, bastante original y poco visto. Como comenta algún compañero, deseando verla finalizada.

Saludos.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2415
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #9 : Dom, 05 May 2024, 04:43 UTC »

Un saludo y gracias albireo1965. Me alegro también de verte por este hilo.  Sonrisa

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 719
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 05 May 2024, 22:43 UTC »

Anoche empecé a dispararle con el mismo filtro y saque 20 tomas de 5 minutos, seguiré apilando si el tiempo lo permite, hoy tenemos nubes, saludos.

- - -

EnricCardedeu
Enamorat del Cel

**

avatarc

Enric

57  Cardedeu - Catalunya 
desde: dic, 2022
mensajes: 25
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Lun, 06 May 2024, 17:54 UTC »

Ups, madre mía, está fantastica la verdad. Tengo los filtros (versión D), así que un poco más adelante lo intentaré.

Estará muy bien ver el resultado final, ya que el inicial es ya impresionante.

Saludos.

« Últ. modif.: Lun, 06 May 2024, 18:07 UTC por EnricCardedeu »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2415
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #12 : Mar, 07 May 2024, 04:51 UTC »

Muchas gracias EnricCardedeu. Con suerte lograré mas datos pronto.

Saludos y cielos despejados.  Sonrisa

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2415
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #13 : Mar, 07 May 2024, 13:19 UTC »

Pude añadir una segunda noche de datos hasta sumar un total de 8 horas. No fueron datos tan buenos a causa de la turbulencia pero no los he descartado por que esta zona del cielo es bastante baja y no es fácil sacar de ella datos aceptables. Ademas se desplaza por el cielo muy rápido en nuestras latitudes y en poco tiempo la pierdo de vista ya que yo solo tengo hasta el paso de meridiano oportunidad de capturar.

Detalle central


Vista general


Ahora ya estoy pillando datos con el L-eXtreme por lo que el siguiente paso sera probar las paletas de colores. Como veis en estos campos aún estoy un poco perdido así que ya veremos que va saliendo. Lo que si es verdad es que al menos me lo voy pasando bien.

Un saludo y gracias por leer.
Se ve que en estas tomas hay mucho mas OIII que SII. Naturalmente el H-alfa domina pero al sacarlo no hay tanto rojo como es habitual ver. Curiosamente al exponer mas el Rojo solo sube en ciertas partes pequeñas mientras que el resto se va volviendo de un tono mas ocre. Imagino que se debe a que empieza a salir algo de polvo oscuro junto con el SII por que al calibrar siempre daba el mismo resultado. Así que lo he dejado tal cual aunque el conjunto de colores inicial me agradaba.

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 719
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Mar, 07 May 2024, 18:48 UTC »

Me alegro que te diviertas, de eso se trata entre otras cosas.

Yo ando tras tus pasos con el mismo objeto y filtros similares, a ver que tal.

Saludos.

- - -

Moncho

**

avatarc

59  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 585
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Jue, 09 May 2024, 13:00 UTC »

Sorprendentes resultados.
Enhorabuena monos. Todo un ejemplo de constancia, tesón y buen hacer.  
A mí siempre me ha sorprendido el hecho de sacar esas imágenes con un refractor ED 100 a f/9 nativo, aún usando reductor, a priori podría parecer un tubo inapropiado pero tú dejas claro que es perfectamente válido.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2415
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #16 : Jue, 09 May 2024, 16:14 UTC »

Muchas gracias Moncho. Yo diría que lo relativo a las dificultades depende de muchas mas cosas. Originalmente la mayoría de astrofotografos debían alejarse a cielos muy oscuros para poder aprovechar la escasa eficiencia cuántica de las cámaras CCD. Por eso se preferían pixeles grandes ya que cuantos mas fotones te caen en un fotosito mas se excita este y si los fotositos son pequeños son menos susceptibles a recibir fotones.

Por ello también la relación focal era crucial pues le sacas cuatro veces mas rendimiento a una relación focal de la mitad. Si puedes sacar datos suficientes en una noche en vez de necesitar cuatro era algo muy muy relevante. Luego vinieron los filtros de BE y eso aún lo hacia mas importante.

Ahora las cámaras son mas sensibles y el software permite extraer mas datos del pozo de cada fotosito. Incluso con cierto grado de CL. Eso me da mas cancha pero todavía necesito exponer cuatro veces mas que con el tubo corto, especialmente si uso filtros de BE. Lo bueno es que con mi instalación semi permanente solo es cosa de paciencia, cuidado al preparar la secuencia y NINA que clava cada sesión en el mismo punto del cielo con precisión.

Sin embargo es una gozada ver como con el tubo corto salen detalles muy débiles con mas facilidad y con las cámaras actuales de pixel pequeño cada vez sera mas fácil alcanzar el limite del seeing al hacer cielo profundo con focales mas cortas. Yo diría que con los 900 de focal y el pixel de 3.76 se alcanza el limite del seeing el 95% de las mejores noches.

Un saludo.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2415
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #17 : Vie, 10 May 2024, 21:10 UTC »

Esta es la versión SHO final sumando tomas del L-eXtreme.



No termino de cogerle el punto todavía a las paletas aunque sale algo que se parece a lo que esperaba no es exactamente igual. Este es un campo nuevo para mi y me queda mucho camino que recorrer, otros métodos con los que experimentar. De hecho me sigue gustando mucho la imagen SII+OIII original tal cual como sale sin mas.

En esta otra toma de M17, la herradura me parece que queda muy bien también:


Saludos y suerte.

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4937
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Sáb, 11 May 2024, 18:23 UTC »

Pues a mi me gusta mucho esa versión en SHO, puestos a elegir me quedo con ella a pesar de que la primera también me gustaba.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2415
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #19 : Dom, 12 May 2024, 04:59 UTC »

Muchas gracias madaleno. Yo también me voy "reconciliando" poco a poco con ella.

Saludos y suerte.

- - -

Herumir

**

avatarb

Barcelona (Baix Llobregat) 
desde: sep, 2022
mensajes: 154
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Dom, 12 May 2024, 13:40 UTC »

Me gusta mucho la primera versión simplemente con el Azufre y el Oxígeno. Voy ahorrando para poder adquirir este filtro dual (no adquiriré el C2 al tirar desde cielos contaminados y seguramente me iré al D2 por ser más restrictivo...) y cuando llegue la temporada de nebulosas tener la posibilidad de hacer paletas SHO / HSO junto al L-Extreme.

En cualquier caso estas paletas con filtros duales implica un procesado complejo para que quede parecido a lo que se podría sacar con los 3 filtros por separado, incluso utilizando los scripts y utilidades que existen en Pixi. Cómo de complejo te ha resultado hacer la separación de canales y su posterior mezcla, @monos? Has usado algún script o flujo de trabajo en concreto? Veo que en la segunda versión tiende a dejarte el fondo un poco más rojizo de lo que se ve habitualmente en M16, cuestión de gustos.

Por otro lado, si sigues con Pixi comentaros que desde hace unos meses estoy siguiendo un canal que se llama Seti Astro y me gusta mucho cómo cuenta su forma de explicar técnicas de procesado. Ha creado algunos scripts que van fenomenal para hacer estirados rápidos y generar estrellas a partir de capturas con banda estrecha. Os lo recomiendo:





- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2415
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #21 : Dom, 12 May 2024, 16:51 UTC »

Por ahora no tengo claro cual es el proceso adecuado. Tengo que decidir que me gusta mas para extraer el OIII de los cuatro canales que lo tienen y tengo que experimentar mas con otros objetos.

He tirado de algunas guías de procesado y también de las capsulas de conocimiento de Pixinsight. En algunas dicen que es mejor combinar antes del estirado y mas en crudo. En otras que es mejor estirar y combinar después... no se. Aún no he llegado a una conclusión.

El resultado final también tiene mucho de personal ya que al tratarse de falso color se puede escoger la gama cromática sin miedo ya que no hay un color en si que calibrar. Por eso veras varias formas de presentar SHO. Especialmente respecto al verde y magenta dominantes que se deben tratar a gusto del usuario. En fin... otro mundo distinto al RGB.

Lo que me ocurre es que como a tí, ya me gusta mucho como sale la imagen directamente del filtro. Me imagino las zonas rojas de azufre como si olieran un poco a "huevos podridos" mientras que las de OIII me sugieren mas un olor similar a la del agua lacustre de alta montaña o al olor que hay tras una tormenta eléctrica. Naturalmente seria imposible oler esas nebulosas sin pagar el precio definitivo pero estoy seguro que cada gas debe tener su olor particular. Por cierto, ¿a que debe oler el hidrógeno?  Sonrisa

Tengo los scripts de Seti Astro pero aún debo darles una oportunidad. Hay tanto que explorar en pixinsight. Cuanto mas lo uso menos me duele el dinero que costó.

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 719
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Dom, 12 May 2024, 18:17 UTC »

Monos estoy un poco como tu con tu fotografía me esperaba otra fotografía. entiéndeme,  la primera de SII OIII es bastante original, luego le metes mas horas y sigue igual de original, con mas detalles y bastante resultona, al meterle Ha-O3 con el L Extreme, no es que no me termine de convencer, sino que no es lo uno espera, al menos yo.

Estoy en la misma tesitura que tu, sino que yo le meteré caña con el L Enhance, el otro filtro es el mismo y el objeto M-16 también.

Aun estoy con la primera sección, así que me quedan días por delante.

El día que termine dejo los resultados a ver que tal.

Al margen de todo lo hablado los datos con el primer filtro han quedado muy bien y una señal bastante fuerte que como decimos todos hace unos años no soñábamos en conseguir.

Un saludo.

Edito y amplio mi post. Un par de detalles, apenas veo cambios al meterle el Ha, igual es cuestion de djejar reposar la fotografia y retomarla con otra perpecstiva de trabajo. Y la segunda a mi parecer es que para dar un salto de calidad en M-16 al marjen de las paletas, colores, o tonalidades mas o menos comunes, creo que es darle Profundidad o Dimension... ese pienso que es la clave.

Ahora si que sin un saludo.

« Últ. modif.: Dom, 12 May 2024, 18:22 UTC por albireo1965 »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2415
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #23 : Dom, 12 May 2024, 18:52 UTC »

Totalmente de acuerdo albireo1965. Esta es de esas que debo dejar pasar un tiempo y retomar después. Creo que puede salir algo mas interesante pero debo entender mas todo el proceso implicado.

Ya nos enseñaras lo que te sale y así vamos aprendiendo todos de todos.

Un saludazo.

Por cierto que mientras te respondía estaba procesando de nuevo con otro metodo y este me ha gustado tambien:


No la he recortado. Esta me gusta tal cual.

« Últ. modif.: Dom, 12 May 2024, 20:15 UTC por monos »
- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 719
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #24 : Dom, 12 May 2024, 22:19 UTC »

Esta ultima me gusta mas, son sutiles las diferencias pero ganan para mi gusto. También le veo algo mas de profundidad, para mi mejor la verdad.

De M-17, no he comentado nada, quizas otro encuadre o recorte le haga ganar algo, pero es que al lado de M-16 es menos atractiva.

Saludos y Buenas Noches a todo el grupo.

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 719
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #25 : Sáb, 18 May 2024, 22:38 UTC »

Lo prometido es deuda. Esta fotografía lleva 45 minutos con L Enhance y 90 minutos con el Askar C2.

Tiene mucho recorte porque ambas fotografias están separadas por 10 días y a la hora de colocar la cámara lo tuve que hacer a ojímetro.

Mi cámara es una ZWO 533MC, he usado Pixinsight y dos Script, ambos realizados por los compañeros de Astrocitas, el primero que use fue el reciente DBXtract y luego tras pasar a no lineal uni los canales con la otra herramienta,  Autopalete.

Dije de sacar todas las opciones posible y me quede con dos, aunque aquí solo os dejado una.

Las estrellas son testimoniales y sobre las nebulosas apenas he tocado nada, un color calibration y quitar algo de verde.

Para el poco tiempo no queda nada mal para mi gusto y he de decir que de todos los modelos de convertir un filtro dual band, o dos como es este caso, he de decir que este es el resultado que mas me ha gustado.

Saludos.


- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2415
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #26 : Dom, 19 May 2024, 04:47 UTC »

Me gusta la combinación. He tenido que saturar un poco mas para darle mas colorcillo pero el resultado esta muy bien. Voy a darle un vistazo a esa técnica que comentas pues pinta muy bien ese script. Al menos parece solucionar la parte mas compleja que es extraer bien los canales. Es donde mas dudas surgen en este proceso.

Gracias por compartir.  Sonrisa

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4483
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #27 : Lun, 20 May 2024, 16:24 UTC »

Están todas muy bien, creo que en esto quedarse con una u otra es también cuestión de gustos

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1928 veces
_
rightback