l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282097 post, 19994 Temas, 11165 users
último usuario registrado:  Sergei-GN
avatar invitado

Ayuda para comprar telescopio

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
VicentGN

**
Madrid o Valencia 
desde: jun, 2024
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mar, 25 Jun 2024, 11:09 UTC »

Hola a todos, mi nombre es Vicent y recientemente he ingresado en este foro.

Llevo un tiempo buscando un telescopio para mis observaciones pero no tengo muy claro por donde tirar. A continuación os paso el test que he hecho a ver si me podéis echar un cable.

Antes de nada, agradeceros vuestro tiempo y comprensión.

Vamos a ello:


* I * EN QUE LUGARES GEOGRÁFICOS OBSERVARÍAS, y DE QUE PAÍS HABLAMOS?  por saber la oscuridad del cielo y también a que mercado referirnos, y que modelos

>  Observaré geográficamente en España, más concretamente en el interior de la provincia de Valencia.
> Lugares de observacion:
 1. Mi casa. Se localiza en pueblo de entre 1000-5000 habitantes a una altitud entre 200-400 msnm con un cielo nivel Bortle 4. Se encuentra en un valle y, dependiendo del día, puede haber viento de levante (húmedo) o de poniente (seco). Tengo un foco de una calle de abajo que da a la terraza de mi casa de forma semi-directa o indirecta.
 2. Monte. Altitud media de 700-800 msnm. Cielo Nivel Bortle 3-4. Vientos de levante húmedos y de poniente secos dependiendo del día (no siempre hacie viento)


-------
* II * EXPERIENCIA CON TELESCOPIOS Y LA ASTRONOMÍA , Búsqueda, localización e identificación de objetos

> 1 - Localizar la polar (el Norte)
> 4 - Búsqueda y localización de estrellas concretas en constelaciones (planisferio, mapa localización)


-------
* III * PERSONAL.   tienes destreza? ere-s habilidosa/o y estás dispuesta/o?

>  Tienes destreza? Si
> Habilidoso? Lo que no sepa lo voy aprendiendo
> Paciencia? A veces impaciente. Pero si es algo que me gusta mucho soy insistente
> Edad: 30-35 años
> Observar en solitario, en compañía o en grupo? Solo o en compañia principalmente. Puntualmente en grupos.
> ¿Tienes niños para observar con ellos con ellos de forma prioritaria? No



-------
* IV * TRANSPORTE ? con/como puedes trasladarlo o no ?
> 1- instalado trípode y montura fija, o casi,  o sea quitar el tubo simplemente
> 2- entrarlo todo fácilmente a cubierto.
>  3- subir con ascensor y/o unas pocas escaleritas.
> 7- llevártelo lejos de observación con medios o coche propio (con capacidad media)




-------
* V * LIMITACIONES DE VISIBILIDAD  qué horizontes? que altura?

> ¿A que algutra sobre el horizonte tienes libre? Dependiendo de la orientación. Al norte veo a partir de 30º altitud. Al este veo a partir de 5-10º. Al sur veo a partir de 10º y al oeste a partir de 20º
> Tengo la pared del vecino al norte.
>  Y puedo ver el zenit.


-------
* VI * ESPACIO PARA OBSERVAR, MOVERTE ALREDEDOR DEL TELESCOPIO Y PARA CAMBIAR DE POSICION  

> Tengo una terraza bastante grande y puedo moverme alrededor con espacio.
> Mi terraza tiene una barandilla de 1 metro de altura aprox.



-------
* VII *  ¿ a Qué tenías pensado DEDICARTE? TEMAS y/o  ¿que te gustaría ? ¿algo concreto? y/o  ¿que esperas del telescopio?

> Me gusta tanto planetaria como cielo profundo. Creo que me gusta capturar cuantas más cosas mejor. No me interesa la astrofotografía en estos momentos. Soy más de visual.
> Del telescopio espero:
 1. Poder ver objetos de cielo profundo y dibujarlos. Me gusta la luminosidad.
 2. Dibujar posición de astros del sistema solar con detalles básicos (algunas franjas y colores). Dibujar posiciones de satélites galileanos o la inclinación de los anillos de saturno.
 3. Localizar estrellas dobles y, mediante desenfoque, ver sus colores
 4. No busco monturas motorizadas.

-------
* VIII * Espacio para GUARDARLO:

>  Tengo una habitación donde guardarlo. Taparlo con una manta, por ejemplo.



-------
* IX *  PRESUPUESTO aproximado, para tener una idea

> entre 500 y 700 euros.


-------
* X * OPCIONALMENTE  ¿ tienes un EQUIPO en mente?

> He visto los siguientes:
1. Skywatcher 90/900 AZ3 --> https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-ac-90-900-evostar-az-3/p,21947
2. Dobson 200/1200 Skywatcher Extensible --> https://valkanik.com/telescopios-completos/1307-telescopio-dobson-o-200-mm-tubo-retractil-skywatcher-3664055000537.html
3. Skywatcher 200/1200 NEQ5 --> https://valkanik.com/telescopios-completos/1337-telescopio-skywatcher-200-1000-neq5-black-diamond-3664055000162.html
4. Skywatcher MAK127 EQ3 -->   https://www.astrocity.es/telescopios-maksutov-cassegrain-skywatcher/1201-telescopio-mak127-eq3-2-skywatcher.html
5. Skywatcher 102/1000 EQ3 --> https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-ac-102-1000-evostar-bd-eq3-2/p,17704


No obstante, necesitaría más ejemplos.

Muchas gracias.



- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 25 Jun 2024, 12:35 UTC »

Tratándose de un pueblo situado en un valle y dado que dices que dispones de cielos B4, claramente te interesa sobre todo la observación de cielo profundo. Los valles suelen generar turbulencias lo cual perjudica notablemente el seeing atmosférico por lo que es poco probable que puedas disfrutar de muchas noches adecuadas para observación lunar o planetaria a alta potencia.

Sin embargo, si el cielo es lo bastante oscuro un telescopio de gran diámetro será interesante para la observación de cielo profundo ya que no se requieren por lo general grandes potencias para ello. Una buena forma de saber cuan oscuro es tu cielo es fijarse en una noche límpida y despejada en cuan fácil es ver la vía láctea. Si la ves con total claridad y es muy evidente y con grandes detalles entonces es buena idea ir a por un diámetro generoso. Si apenas la ves o no la ves en absoluto ya la historia cambia.

En cielos realmente oscuros un Dobson de 200 a 250 mm de diámetro es una buena opción. Y si eventualmente aparece alguna noche inesperada de buen seeing este diámetro extra también será una ventaja para observación planetaria a alta potencia.

He visto que tienes un Dobson retráctil en tu lista. No es realmente necesario que sea retráctil a menos que la transportabilidad sea crucial. Si el dinero es escaso yo invertiría mas en el diámetro pese al peso extra.
Este GSO:

https://www.astroshop.es/telescopios/gso-telescopio-dobson-n-250-1250-dob/p,6680

...me parece un buen punto de partida para cielo profundo en cielos oscuros y puede ser incluso tu telescopio definitivo si te gusta observar sin accesorios automáticos o motorizados. Si te parece demasiado grande también puedes optar por cualquier Skywatcher o GSO -o similar- de 200 mm Dobson y usar el resto del presupuesto para algún accesorio. Es tu decisión personal.

« Últ. modif.: Mar, 25 Jun 2024, 12:36 UTC por monos »
- - -

VicentGN

**
Madrid o Valencia 
desde: jun, 2024
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 25 Jun 2024, 12:47 UTC »

Hola monos,

Gracias por tu rápida respuesta.

En relación a la transportabilidad, sí me interesaría, en ocasiones moverme a un monte cercano que es un poco más oscuro. El vehículo del que dispongo es una berlina con un techo no muy alto. Por tanto, proponia lo del retractil porque si no no hay forma humana de que me quepa jeje.
No obstante, ¿se puede transportar el tubo de forma horizontal en el asiento de atrás? O esto puede afectar a los espejos u otras partes del sistema?

Por otra parte, si en caso de que algun dia saliese más bueno para hacer planetaria, ¿consideras que con el dobson 8 puedo ver franjas en júpiter, o la gran mancha roja o los anillos de saturno?
¿Que opinas de las lentes de barlow en este sentido?

Un saludo

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 25 Jun 2024, 13:50 UTC »

Para mi, la transportabilidad es una cuestión de peso mas que de volumen. Ambos tubos pesan mas o menos lo mismo por lo que la diferencia no es tanta. Es mas una cuestión de espacio donde guardarlo.

Naturalmente que puedes transportar un tubo óptico Newton en horizontal. Siempre bien protegido y afirmado para evitar golpes no tendrás ningún problema con ello. Como es de esperar, tras cada movimiento debes colimarlo, tanto si es retráctil como si no. De hecho la colimacion seria una tarea a realizar antes de cada observación con un Newton si es posible, aunque para CP no es tan crucial como en planetaria-Lunar. Con un colimador y practica no se tarda mas de 3 o 5 minutos.

Respecto a planetaria... ya te digo. Si el cielo lo permite y esta colimado un Newton de 200, o mejor de 250, dará unas fantásticas imágenes planetarias. No te quepa la menor duda.

Respecto a la Barlow... al tratarse de un telescopio con una focal ya mas o menos larga no es tan necesaria pero mucha gente usa una Barlow para obtener potencia con oculares de mayor relieve ocular. No es imprescindible pero hay a quien le gusta. Es una opción personal.

« Últ. modif.: Mar, 25 Jun 2024, 13:53 UTC por monos »
- - -

Herculano

**

avatarc

El Mundo 
desde: sep, 2011
mensajes: 204
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 25 Jun 2024, 14:34 UTC »

Hola VicentGN, tienes un mensaje privado, saludos.

- - -

VicentGN

**
Madrid o Valencia 
desde: jun, 2024
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mar, 25 Jun 2024, 14:50 UTC »

Me ha quedado una pequeña duda aquí:

"Una buena forma de saber cuan oscuro es tu cielo es fijarse en una noche límpida y despejada en cuan fácil es ver la vía láctea. Si la ves con total claridad y es muy evidente y con grandes detalles entonces es buena idea ir a por un diámetro generoso. Si apenas la ves o no la ves en absoluto ya la historia cambia."

En principio la Vía Láctea la veo y si me acostumbro a la oscuridad puedo ver la gran cantidad de estrellas que alberga en el interior dando esa sensación de densidad y profundidad. Todas juntas forman la lechosidad característica aunque ver diferentes tonalidades ya no capto. ¿Entendemos esto como total claridad?

En caso contrario, que me recomendarías?

Gracias

- - -

VicentGN

**
Madrid o Valencia 
desde: jun, 2024
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mar, 25 Jun 2024, 14:54 UTC »

Hola Herculano,

Sí, acabo de ver tu mensaje. Te he enviado respuesta Sonrisa

Gracias por contactar conmigo

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #7 : Mar, 25 Jun 2024, 15:52 UTC »

Me ha quedado una pequeña duda aquí:

En principio la Vía Láctea la veo y si me acostumbro a la oscuridad puedo ver la gran cantidad de estrellas que alberga en el interior dando esa sensación de densidad y profundidad. Todas juntas forman la lechosidad característica aunque ver diferentes tonalidades ya no capto. ¿Entendemos esto como total claridad?

En caso contrario, que me recomendarías?

Gracias

Si, a eso me refería. Si no la ves en absoluto o apenas la distingues entonces ya no merece tanto la pena un gran diámetro por que la contaminación lumínica se carga el contraste de las difusas nebulosas y apenas le puedes sacar partido a un telescopio de gran diámetro. Entonces con un refractor de tamaño medio es suficiente para disfrutar en la medida de lo posible de la afición. Pero con un cielo lo bastante oscuro si que se le saca partido, por eso lo preguntaba. Si ves la via lactea sin dudas y distingues zonas mas brillantes y oscuras en ella es que tus cielos son relativamente buenos.

Te dejo una definición de la escala Bortle para que te hagas una idea. A partir de 4 o menos merece la pena.


« Últ. modif.: Mar, 25 Jun 2024, 15:58 UTC por monos »
- - -

VicentGN

**
Madrid o Valencia 
desde: jun, 2024
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Mar, 25 Jun 2024, 16:17 UTC »

Perfecto.

Voy a revisar bien esto que me has pasado y a comprobar lo más exacto posible en que nivel estaría  para mi casa aunque según https://www.lightpollutionmap.info/ sería un nivel B4 con 20.75 SQM y el monte con el mismo nivel pero a 21.52 SQM

Y si al final hay más contaminación de la que me pensaba, te pregunto por otras opciones.

Muchas gracias por tu ayuda, de verdad. Me has aclarado muchas cosas.

- - -

madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 608
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Vie, 28 Jun 2024, 23:09 UTC »

Con una cifra de 21.52 el Dobson de mi firma me da muchas alegrías, por si te sirve de referencia. Suerte en la elección.

« Últ. modif.: Vie, 28 Jun 2024, 23:11 UTC por madre »
- - -

VicentGN

**
Madrid o Valencia 
desde: jun, 2024
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 07 Jul 2024, 17:35 UTC »

Con una cifra de 21.52 el Dobson de mi firma me da muchas alegrías, por si te sirve de referencia. Suerte en la elección.

Gracias por la información.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28166
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Dom, 07 Jul 2024, 20:23 UTC »

las denominaciones originales de la escala de Bortle
están aquí traducidas
y que personalmente no me gusta nada,  me resulta incoherente

Mapa C.L. de Calidad del Cielo Nocturno en España y Baleares

y otro link de interés

Mapa C.L. de Calidad del Cielo Nocturno en España y Baleares

según https://www.lightpollutionmap.info/ sería un nivel B4 con 20.75 SQM y el monte con el mismo nivel pero a 21.52 SQM

esos mapas son una modelación aproximada sobre la máximo calidad posible,   y no es fácil,  ... además de las condiciones medias de partículas (humedad) atmosferica, ... que también resulta variable de verano a invierno,  por temperatura y altura.

- - -

VicentGN

**
Madrid o Valencia 
desde: jun, 2024
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Vie, 19 Jul 2024, 17:49 UTC »

Perfecto. Lo tengo en cuenta.

Muchas gracias.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1541 veces

_
rightback