astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284776 post, 20198 Temas, 11278 users
último usuario registrado:
Gabrieljo
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 9.59 votos: 5
Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
: Dom, 06 Feb 2011, 12:42 UTC »
Hola compañeros, como ya sabéis este fin de semana he subido las dos noches al Montseny. La noche del viernes fue casi perfecta, con buena transparencia, ausencia de humedad y un "seeing" bastante aceptable. La del sábado no tanto, la transparencia no era tan buena y el "seeing" era mucho peor.
El viernes fotografíe M 51 y la pareja M 65 - M 66, el sábado la M 97 y también el grupo M 84 - M 86, pero esta última serie de tomas no me las apila el DSS, supongo que la causa fue que las pilas se estaban agotando y el seguimiento ya no era demasiado bueno, pues cuando más tarde intente fotografiar M 3 las estrellas ya salían como trazos.
Las fotografías son el resultado de apilar con DSS 150 tomas de 20 segundos calibradas con 50 darks, 50 flats y 100 bias. Procesado con Pixinsight LE, Registax5 y Neat Image. El equipo: NA 120, HEQ5 y CCD Orion SSDSMI-2.
La M51, la famosa Galaxia del Torbellino, es quizás la más bella espiral. Se localiza fácilmente a poco menos de tres grados al SE de Eta Ursae Majoris, siendo visible con el buscador de 9X50. Con refractor de 120 mm pueden verse las dos galaxias, la principal al sur y bastante más extensa, aunque no se distinguen las espiras. Con un 8" y con buena noche empieza a vislumbrarse la estructura espiral, con un 10" las espiras ya son claramente visibles, especialmente utilizando la visión desviada, y con un 12" ya se ven a primer golpe de vista, todo un espectáculo.
M 65 y M 66 es una pareja de galaxias que pueden encontrarse con facilidad si nos desplazamos unos 2º al Sur de Teta Leonis hasta dar con una alineación de estrellas, la más septentrional de ellas es la más brillante, a partir de esta estrella nos desplazamos alrededor de 1º al Este y encontramos las galaxias visibles como mínusculas nubecillas en el buscador de 9X50, utilizando un ocular que nos de un grado de campo y desplazándonos hacia el Norte hasta dejar las dos galaxias a un extremo del campo del ocular, aparece otra galaxia, NGC 3628. Las tres galaxias forman el famoso tríplete de Leo (en la foto solo aparecen las dos principales debido al pequeño tamaño del sensor). Con el refractor de 120 mm ya podemos ver que son bastante diferentes entre si, M 66 es la más redondeada, M 65 es más ovalada y NGC 3628 es muy alargada. Con el dobson de 10" ya empiezan a intuirse algunas irregularidades, sobre todo en M 66, aunque se ven con más seguridad con un 12".
M 97, conocida como la Nebulosa Buho, es una nebulosa planetaria situada a unos dos grados al SE de Beta Ursae Majoris, a medio camino entre la estrella y la nebulosa podemos ver una nubecilla alargada, es la galaxia M 108. Con el refractor de 120 mm la nebulosa se ve perfectamente redonda, con muy poca luminosidad superficial, aunque bastante extensa para ser una planetaria. Con un 10" y filtro UHC empiezan a verse los "ojos", aunque con el 12" se ven con más seguridad.
Espero que os guste.
Saludos.
Sergi.
M 51.jpg
(134.02 KB, 703x542 - visto 178 veces.)
M 65-66.jpg
(53.3 KB, 708x556 - visto 151 veces.)
M 97.jpg
(44.1 KB, 712x530 - visto 138 veces.)
« Últ. modif.: Dom, 06 Feb 2011, 13:00 UTC por SERGIT »
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #1
: Dom, 06 Feb 2011, 13:08 UTC »
Felicidades Sergit!! Unas imágenes preciosas.
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #2
: Dom, 06 Feb 2011, 15:27 UTC »
Excelentes imagenes Sergi, como se nota la diferencia de las monocromaticas, en esta kdd viendo como trabaja la camara de cielo profundo te deja con la boca abierta, la sensibilidad que tiene y la presentacion que hace en pantalla, es cierto que el seeing no fue muy bueno pero aun asi ese "buho" te ha quedado perfecto.
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #3
: Dom, 06 Feb 2011, 18:30 UTC »
Preciosas imagenes después de un buen procesado .Que bien se veian en la pantalla del portatil
, que bonitas .Y aquí no hay preferidas ,me gusta mucho M65 y M66 , pero que decir de M51 una autentica joya celeste . Muy bien ese buho .Felicidades , me gusta ver lo mucho que disfrutas haciendo las fotos , aunque eche el falta ¨al grandullón ´
Un abrazo
« Últ. modif.: Dom, 06 Feb 2011, 18:33 UTC por mercè »
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #4
: Dom, 06 Feb 2011, 19:29 UTC »
Bravo Sergi, me encantan, superbas.
Ahi va mi voto.
Salut!!
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #5
: Dom, 06 Feb 2011, 19:43 UTC »
buenas imágenes y buena referencia,
recuerdo que están hechas con un refractor 120mm., se nota un foco muy bueno ... la acumulación de luz es lo que mas cuesta ¿no?, 50 minutitos dices mas las tomas de calibración
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #6
: Dom, 06 Feb 2011, 20:46 UTC »
Unas imágenes muy guapas Sergit, ahí se nota la sensibilidad de las CCD frente a las reflex, el detalle obtenido en las espirales de las galaxias es tremendo.
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #7
: Dom, 06 Feb 2011, 21:08 UTC »
Increíbles tomas, Sergit, como dice LinP el detalle obtenido en esas galaxias es impresionante
Si me decían que ese M51 era de observatorio me lo creía
Saludos.
« Últ. modif.: Dom, 06 Feb 2011, 21:08 UTC por Frastronomo »
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #8
: Dom, 06 Feb 2011, 21:31 UTC »
hola,
superior ese m51!! el buho también me ha encantado.gracias por compartirlas.
saludos
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #9
: Dom, 06 Feb 2011, 21:42 UTC »
Como es que se ven en blanco y negro?
Saludos
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #10
: Dom, 06 Feb 2011, 22:16 UTC »
es porque la cámara és acromática
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #11
: Dom, 06 Feb 2011, 23:47 UTC »
Gracias Osloar17, espero seguir haciendo fotos dignas de ser colgadas en el foro.
Gracias M45, ciertamente la presentación que hace en pantalla de las tomas que va haciendo ya resulta muy estimulante, te da una idea de lo que puedes sacar, pues lo que es es todo lo que capta la cámara, aunque naturalmente al ser una sola toma la definición es pobre debido al ruido, pero con muchas tomas y calibrandolas esto se soluciona.
Gracias Mercè, y no te preocupes, el "grandullon" también pienso seguir llevandolo a las quedadas, lo que ocurre es que ahora estoy como un niño con zapatos nuevos, algo parecido a lo que sucedió cuando empezamos con las quedadas, que acababa de comprar el dobson de 10" dedicandome sobre todo visual de cielo profundo, aparcando un poco la fotografía de cielo profundo, además con la temperatura que hace desde mediados de primavera hasta mediados de otoño mi antigua DBK 21, al no estar refrigerada, no habría dado buenos resultados en cielo profundo, tal como comprobé al intentar utilizarla en esa época del año.
Gracias Pamflet, la verdad es que aún estoy sorprendido del rendimiento de esta cámara.
Gracias Sebtor, ciertamente la acumulación de luz es considerable al hacer tantas tomas y aún lo sería más si no desechara varias de las que hago, pues al no tener autoguiado siempre hay algunas que quedan movidas debido al error periódico, normalmente hago entre 200 y 250 tomas de las cuales son aprovechables alrededor de 2/3. Las tomas de calibración las hago al final de la noche, primero los flats pues para estas se necesita tener exactamente la misma configuración óptica con que has hecho las tomas, luego, mientras desmonto el equipo hago los bias y los darks, pues para ello solo necesito tener encendido el ordenador y la cámara tapada conectada a el.
Gracias LinP, efectivamente una CCD es bastante más sensible que una reflex, especialmente si es monocromática, pues una CCD monocromática suele ser aproximadamente tres veces más sensible que la misma en color.
Gracias Frastronomo, aparte de que las CCD son más sensibles esta el hecho de que las de cielo profundo están refrigeradas, por lo que el nivel de ruido es menor y puedes forzar más el procesado, si además es monocromática la definición también es mayor que en las de color al no tener matriz de bayer, por lo que entre una cosa y otra se gana mucho detalle.
Gracias Agus72, la verdad es que soy el primer sorprendido con el rendimiento de esta cámara, no creía que pudiera sacar tanto con tomas de 20".
Hola gabriel88, las fotos son en blanco y negro debido a que la cámara es monocromática. Las de color son mucho menos sensibles y además tienen mejor definición, por lo que no dan tan buenos resultados, aunque hay la posibilidad de hacer fotografía en color con una cámara monocromática haciendo series de fotos para cada uno de los tres colores RGB (rojo, verde y azul) y luego combinandolas con un programa informático.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #12
: Lun, 07 Feb 2011, 00:44 UTC »
Cita de: SERGIT en Dom, 06 Feb 2011, 23:47 UTC
Hola gabriel88, las fotos son en blanco y negro debido a que la cámara es monocromática. Las de color son mucho menos sensibles y además tienen mejor definición, por lo que no dan tan buenos resultados, aunque hay la posibilidad de hacer fotografía en color con una cámara monocromática haciendo series de fotos para cada uno de los tres colores RGB (rojo, verde y azul) y luego combinandolas con un programa informático.
Saludos.
Sergi.
Gracias Sergit! Por cierto exquisit.. magnificas fotos!
Saludos
« Últ. modif.: Lun, 07 Feb 2011, 00:46 UTC por gabriel88 »
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #13
: Lun, 07 Feb 2011, 02:23 UTC »
( monocromática )
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #14
: Lun, 07 Feb 2011, 08:26 UTC »
Muy buenas fotos Sergi. Los que tuvimos la oportunidad de ver las capturas que hacía la cámara pudimos comprobar la gran sensibilidad de esa Orion.
Enhorabuena.
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #15
: Lun, 07 Feb 2011, 14:16 UTC »
Gracias Gabriel88, poco a poco le voy cogiendo el punto a la nueva cámara y al procesado.
Gracias Crisyo, efectivamente esta cámara es muy sensible y el programa de captura te permite ver en pantalla toda la información que esta captando de modo que tienes una idea de lo que puedes sacar una vez apiles las tomas, las calibres y luego proceses el resultado.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #16
: Mar, 08 Feb 2011, 01:36 UTC »
no sé si he puesto ya que están muy bien esas galaxias, no sé que ha pasado con mi mensaje..
pues eso, muy chulis
de detalles técnicos no opinaré mucho que la astrofotografía me queda grandota
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #17
: Mié, 09 Feb 2011, 00:13 UTC »
Gracias Ondi y tranquila, si algún día te decides a pasarte al "lado oscuro" (eso es la fotografía astronómica en opinión de los observadores visuales puros y duros) intentaré ayudarte en todo lo posible.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #18
: Mié, 09 Feb 2011, 20:47 UTC »
Por cierto, a la izquierda del brazo espiral que une la galaxia principal con la satélite hay una diminuta nubecilla, ¿un fallo en la toma o en el procesado? ¿quizás una debiíl galaxia?. Si es la segunda opción me gustaría saber cual es y que magnitud tiene.
Por cierto (bis) en la foto de M 97 y por debajo de la nebulosa, aproximadamente a las siete del reloj, aparece una estrella con una nubecilla debajo, esta si que es una galaxia, la PGC 34279 de magnitud 16ª, lo se por un compañero del Foro Hubble que ha colgado una foto suya de M 97 donde aparece esa misma galaxia.
No se cual será la galaxia que hay a la izquierda de M 51, pero teniendo en cuenta la magnitud de la que aparece en la de M 97 deduzco que su magnitud es similar o incluso algo inferior.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #19
: Mié, 09 Feb 2011, 21:59 UTC »
con el Guide 8.0 ( activando el atlas DSS y bajando estrellas extra del catálogo GSC 2.3 )
detecto estrellas clasificadas casi de mag. 18.5 en el límite
las de 17.5 se ven bien
( están NGC 4278 y otra: NGC 4277 )
IC 4278
Comments from the NGC-IC Project:
Galaxy
Type: I
RA: 13 30 27.4 (J2000)
declination: +47 14 47
Magnitude: 16.0
Major axis: 0.50 arcminutes
Minor axis: 0.3
Position angle: 170
Constellation: CVN
Right ascension: 13h30m27.4s
Declination: +47 14.78'
Remarks from the NGC2000 Catalog:
J2000 RA: 13h30.4m
J2000 dec: +47 15'
eF, vS, R, bM, f M51
IC 4278: extremely faint, very small in angular size,
round, brighter middle, following (eastward) M51
IC 4277
Comments from the NGC-IC Project:
Galaxy
Type: S
RA: 13 30 16.5 (J2000)
declination: +47 18 50
Magnitude: 16.5
Major axis: 0.90 arcminutes
Minor axis: 0.1
Position angle: 95
Constellation: CVN
Right ascension: 13h30m16.5s
Declination: +47 18.83'
Remarks from the NGC2000 Catalog:
J2000 RA: 13h30.3m
J2000 dec: +47 19'
eF, S, vmE, nf M51
IC 4277: extremely faint, small in angular size, very much
extended, north following M51
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #20
: Mié, 09 Feb 2011, 22:03 UTC »
Igual te interesa éste enlace, Sergit:
https://server4.sky-map.org/starview?object_type=2&object_id=238785
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #21
: Mié, 09 Feb 2011, 23:01 UTC »
ese link falti ... ya está en la saca
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #22
: Mié, 09 Feb 2011, 23:11 UTC »
Muchas gracias por el ofrecimiento Sergi
- - -
re.: Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
«
respuesta #23
: Mié, 09 Feb 2011, 23:34 UTC »
Vaya, pues menuda sorpresa, he captado una galaxia de la 16.5 magnitud y estrellas de la 18. Años atrás, antes de la generalización de las CCD entre los aficionados, era privilegio de observatorios profesionales o al menos de aficionados muy pero que muy bien equipados.
Muchas gracias Sebtor y Bufot por la información, la verdad es que me llena de satisfacción haber conseguido este resultado.
Ondi, ya sabes, si algún día te sientes tentada por la fotografía estaré encantado de ayudarte, lo mismo que otros compañeros del foro.
Saludos.
Sergi.
« Últ. modif.: Mié, 09 Feb 2011, 23:48 UTC por SERGIT »
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 9.59
votos: 5
Tema leído 12780 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
>
Algunas galaxias y una planetaria: M 51, M 65-66 Y M 97
Loading...