l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281620 post, 19941 Temas, 13706 users
último usuario registrado:  alr3001
avatar invitado

ayuda para decisión ¿impulsiva y precipitada? comprar telescopio

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Kerky
Empecemos...

**
55  Dos Hermanas, Sevilla 
desde: jul, 2024
mensajes: 6
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Lun, 08 Jul 2024, 15:05 UTC »

Bueno...
Resulta que la mejor de todas las esposas (la mía, claro!) desde hace unos meses es socia de ASTROMARES (Tomares, Sevilla). En la pareja ella es la cautelosa y precavida, siendo yo mucho mas impulsivo e impaciente.

Evidentemente la asociación dispone de varios Celestron C8 GoTo para sus socios: Soy consciente de que son telescopios excelentes, y después de un curso de cuidados y manejo del telescopio los socios los pueden utilizar para sus propias observaciones. Tienen montura altacimutal.

Peeeero... (lista de peros a continuación):
  • Desde hace años tenía aparcado en un rincón de un armario un vetusto Bresser Matsukov-Cassegrain (en esencia por lo que sé un catadióptrico) modelo 48-6000. Por lo que he averiguado hasta ahora, tiene una montura azimutal de sobremesa (problema 1: necesita una mesa muy estable para poderse usar) y una distancia focal de 800mm. Se nota que es un telescopio "de principiante" y de "venta masiva" solo marginalmente mejor que los de la lista negra de este foro, y para mas inri de hace mas de 30 años, y las cosas habrán avanzado una barbaridad desde entonces.
  • A la mejor de todas las esposas le han pasado una lista de temas sobre EAA. Siendo el impaciente de la familia, me he armado de una SVBONY SV105, un viejo portátil en desuso, SharpCap, Registax y PIPP y he conseguido algún que otro resultado placentero con el susodicho Bresser del siglo pasado, con unos meros 50€ de inversión económicad
  • Me ha picado el gusanillo, debo confesarlo. De momento he acompañado algunas salidas de Astromares para practicar la radioafición, incluso solicitando un indicativo especial para algunos eventos futuros. Pero esto de la EAA me llama muchísimo, y probablemente acabe haciéndome socio de la asociación también y acabe teniendo otra afición en la que repartir mi escaso tiempo
  • En dos semanas (con unos días de diferencia) son nuestroc cumpleaños y se me ha pasado por la cabeza la (¿descabellada?) idea de autoregalarnos un telescopio, para no depender de la asociación y para poder decur, "venga, va, cargamos el telescopio y los avíos de EAA y nos vamos al campo". ¿Idea de bombero?

Sin mas dilación, plantilla:
-------
* I * EN QUE LUGARES GEOGRÁFICOS OBSERVARÍAS, y DE QUE PAÍS HABLAMOS?  por saber la oscuridad del cielo y también a que mercado referirnos, y que modelos

Alrededores de Sevilla. Entre 30 mins y una hora hay un montón de sitios a los que ir con poca contaminación lumínica.

-------
* II * EXPERIENCIA CON TELESCOPIOS Y LA ASTRONOMÍA , Búsqueda, localización e identificación de objetos

Entiendo lo que es una montura Ecuatorial y Altacimutal y las ventajas y limitaciones de cada una. También que EN PRINCIPIO las altacimutales motorizadas NO son adecuadas para la astrofotografía "clásica" de largas exposiciones, pero no he encontrado demasiada info sobre si esta limitación también se aplica a la práctica de la EAA. Yo diría, a priori que no, pero por favor, estoy aquí para aprender. Conozco algo del cielo, sé encontrar la estrella polar, y se que el resto de estrellas aparentan girar a su alrededor, y se que en realidad es la Tierra lo que gira. Me manejo aceptablemente con Stellarium para el resto. Entiendo que un GoTo no es "montar y hala" si no que tengo claro que antes de esto hay que alinearlo correctamente con al menos doe (mejor tres) objetos del firmamento.

-------
* III * PERSONAL.   tienes destreza? eres habilidosa/o y estás dispuesta/o?

No soy ni particularmente hábil ni torpe, pero aprendo rápido, a pesar de avanzada edad.

-------
* IV * TRANSPORTE ? con/como puedes trasladarlo o no ?
Hay coche. Cero problemas.



-------
* V * LIMITACIONES DE VISIBILIDAD  qué horizontes? que altura?

Sé que desde el balcón de casa no voy a hacer nada. Saldríamos a lugares despejados, cuando el tiempo y la metereología lo permitan.


-------
* VI * ESPACIO PARA OBSERVAR, MOVERTE ALREDEDOR DEL TELESCOPIO Y PARA CAMBIAR DE POSICION  

El que tenga el lugar de observación


-------
* VII *  ¿ a Qué tenías pensado DEDICARTE? TEMAS y/o  ¿que te gustaría ? ¿algo concreto? y/o  ¿que esperas del telescopio?

  • EAA. Luna, planetas, si se puede algún objeto de espacio profundo estaría muy bien.
  • Visual
  • Astrofotografía tradicional de larga exposición: NO



-------
* VIII * Espacio para GUARDARLO:

Gran trastero seco y limpio. Sin problema


-------
* IX *  PRESUPUESTO aproximado, para tener una idea

400-700€


-------
* X * OPCIONALMENTE  ¿ tienes un EQUIPO en mente?

- https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-dobson-n-150-750-heritage-flextube-virtuoso-gti/p,71121#accessories
- https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-maksutov-mc-102-1300-skymax-102-az-go2/p,75978

Dicho esto...

- El Seestar, aúnque pase un poco del presupuesto que me he fijado, no me llama. No le veo el encanto a montar algo en un mini-trípode en el suelo, introducir cuatro datos en una tablet y que el aparato lo haga todo de forma automática. Me encanta trastera, probar y cacharrear, sin desmerecer esta maravilla de la tecnología.

- Tampoco descartaría un refractor, pero si no me equivoco, los reflectores dan mas luz por €.

Y si preferis que desiste, invierta mas o que posponga mi plan decídmelo también sin tapujos, estoy aquí para dentro de mi impulsividad e impacienca tomar una buena decisión. Y soy demasiado pobre para comprar dos veces.

Gracias,

Volker

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Lun, 08 Jul 2024, 21:15 UTC »

El flextube virtuoso lo descartaría. Necesitas una BUENA mesa como base para usarlo y es un inconveniente añadido.

En lugar del MAk 100 te recomiendo el MAK 127:

 https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-maksutov-mc-127-1500-skymax-127-az-go2/p,75979

Por solo 100 € mas tienes un 50% mas de luminosidad y una potencia en planetaria muy decente. Con una cámara planetaria puedes sacar fotografías muy interesantes de los planetas si te lo curras.

Para EAA la SV105 es poca cámara. Como mínimo la SV305C o si te lo puedes permitir la sv705c. Eso si, para imágenes de cielo profundo y EAA el Mak tiene una focal muy larga y no es adecuado. Si te interesa ese campo seria mejor optar por un telescopio de focal mas corta como este Newton:

https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-n-130-650-explorer-130p-az-go2/p,75977

Espero te sirva de ayuda.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 09 Jul 2024, 00:07 UTC »






hola, !

mmm  "prisas ser malas en astronomía"  Maestro Yoda   Sonreir

yo, en este caso, no veo para nada los telescopios que han salido

ahora mismo, por escalado de precios y "prestaciones" , y lo que has escrito, estaría con estos 4

https://www.astroshop.es/telescopios/omegon-telescopio-advanced-130-650-eq-320/p,61022

-------> https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-n-150-750-explorer-150p-eq3-2/p,15330

https://www.astroshop.es/telescopios/omegon-telescopio-dobson-advanced-x-n-152-1200/p,79799

https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-dobson-n-200-1200-skyliner-classic-dob/p,4440

ahora me dejaría de cámaras, aunque hagas EAA , NO ES TAN sencillo si no has tocado un telescopio y averiguado en la práctica límites, magnitudes, etc...
Me buscaría un escalado de aumentos , 3 distintos.


y no elijas por precio (obviamente , como es lógico dentro de esta horquilla que has comentado ... me explico?),  o sea elije por lo que mejor se os adapta.  Y si lo cuidais , se puede revender para afinar más en pocos meses.



el que he señalado en verde,
es el que yo de ti ahora me quedaría,  ... es el modelo que queda de la promo de la página de inicio.

piensa en los oculares,  y olvida la cámara en estos momentos ( necesitarías motor, y montura ecuatorial ... los Dobson no te servirían )

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 09 Jul 2024, 04:46 UTC »

Por lo general Sebtor coincidimos en la respuesta a este tipo de consultas ya que la mayoría de los que empiezan comparten una forma común de acercarse a la astronomía. Sin embargo en este caso discrepo  contigo pues no creo que se trate del caso típico.

¿Por que digo esto? Por tres motivos.

El primero es que ya tiene experiencia con el uso de telescopios GOTO -habla del Celestron 8- y ya tiene experiencia desde la asociacion con el uso de cámaras y por tanto entiende que la combinación telescopio-cámara-pc es muy potente. Y coincido con ese enfoque. Yo también aluciné cuando lo descubrí.

El segundo es que habla claramente de que quiere hacer EAA y NO ASTROFOTOGRAFIA. Eso elimina de facto la necesidad de una ecuatorial motorizada e invita al uso de una acimutal motorizada.

El tercero es que describe el funcionamiento del SEESTAR, lo cual muestra que sabe como funciona, y lo desestima por su extremada sencillez.

Por tanto creo que tiene bastante claro que su interés es la EAA tanto en planetas como cielo profundo y si ese es el caso, y lidiar con las configuraciones es parte de la diversión, lo tiene todo a mano para disfrutar de la EAA que francamente es lo que mas rendimiento da desde ciudad si te gusta el método y te gusta cacharrear.

Por otro lado los GOTO que el ha escogido y los que le he recomendado son a su vez buenos telescopios de nivel de entrada para visual por lo que si quiere también hacer visual no tiene por que renunciar a nada ya que puede disfrutar lo mismo con ellos y unos buenos oculares.

En definitiva, no solemos recomendar telescopios GOTO por que a menudo gente que no le gusta complicarse la vida piensan que son la panacea del perezoso y eso no es así. Sin embargo en este caso no creo que sea el perfil si no que un GOTO es muy adecuado, mientras que un telescopio manual puede ser menos interesante por muchos motivos. Ten en cuenta Sebtor que muchísima gente compra telescopios GOTO de iniciación como el Mak127 sin tener ni idea y la mayoría de ellos se apañan con las instrucciones básicas o viendo un par de vídeos de tutube. Por eso el Mak127 GOTO es un superventas desde hace tiempo.

Naturalmente, tu enfoque tampoco es un mal consejo para Kerky pero hay que tener en cuenta que no todos los perfiles de iniciación son iguales y no siempre el consejo mas habitual es el mas adecuado. Creo sinceramente que este es uno de esos casos.

Un saludo.

« Últ. modif.: Mar, 09 Jul 2024, 05:48 UTC por monos »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 09 Jul 2024, 22:55 UTC »

Por lo general Sebtor coincidimos

. Sin embargo en este caso discrepo  contigo pues no creo que se trate del caso típico.

¿Por que digo esto? Por tres motivos.


si , completamente de acuerdo, ... es que no veo claro lo de la EAA si es acumular esos 10 segundos de imagen,  o del tipo trastear un poco más (minutos largos) .... que no es astrofotografía, pero tampoco es "mirar pantalla" ...   claro, lo primero se me queda corto ( pero es una proyección personal ... y luego que me encanta el visual ).

Es que es una frontera por definir.
 
A no ser que lo tengas probado y claro, yo "tiraría" hacia explorar mi propuesta .    Malvado
... y así evolucionar mas tarde a motorizarlo , y añadir cámara y el sistema

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 339
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mar, 09 Jul 2024, 23:49 UTC »

Yo estoy haciendo entre 5 y 20 minutos de tiempo de "acumulación", en tomas de 5,10 ó 15 segundos.  Lo gratificante es verlo in situ, en tiempo real, sin procesar nada (salvo el histograma según vas viendo). Ya si te vas a cenar y lo dejas funcionando, pues eso.....
Con 10 minutos un ed80 y cámara sv705c:

el 1
* aguilam8.jpg (43.97 KB, 593x800 - visto 71 veces.)

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 10 Jul 2024, 04:33 UTC »

Por lo general Sebtor coincidimos

. Sin embargo en este caso discrepo  contigo pues no creo que se trate del caso típico.

¿Por que digo esto? Por tres motivos.


si , completamente de acuerdo, ... es que no veo claro lo de la EAA si es acumular esos 10 segundos de imagen,  o del tipo trastear un poco más (minutos largos) .... que no es astrofotografía, pero tampoco es "mirar pantalla" ...   claro, lo primero se me queda corto ( pero es una proyección personal ... y luego que me encanta el visual ).

Es que es una frontera por definir.
 
A no ser que lo tengas probado y claro, yo "tiraría" hacia explorar mi propuesta .    Malvado
... y así evolucionar mas tarde a motorizarlo , y añadir cámara y el sistema

Al principio tambien tenia dudas, pero al releer la consulta con detalle te fijas en que ya tienen experiencia con el uso de sharpcap, registax pipp y todas esas herramientas. Ademas de que llevan un tiempo con la asociacion manejando equipos goto y que, para colmo, les han enviado instrucciones para practicar la EAA.

Si te digo la verdad creo que solo han probado la EAA con planetas ya que la sv105 solo admite exposiciones de medio segundo como mucho. Sin embargo les interesa mucho hacer también EAA de cielo profundo.

Ver aparecer en tu propia ciudad, con cielos contaminados, poco a poco M51 con sus brazos y finalmente con su color distintivo es muy impresionante. Y no se requiere mas de 20-30 minutos de exposiciones cortas apiladas. Ademas, vas viendo como poco a poco se va formando la imagen y eso da una sensación de inmediatez que la astrofoto no posee.

Por cierto... lo que si que desorienta un poco es el titulo de la consulta ¿no os parece? Hablar de una decisión impulsiva y precipitada hace pensar en inexperiencia y eso confunde un poco cuando lees la consulta con detalle.

« Últ. modif.: Mié, 10 Jul 2024, 04:38 UTC por monos »
- - -

Kerky
Empecemos...

**
55  Dos Hermanas, Sevilla 
desde: jul, 2024
mensajes: 6
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Mié, 10 Jul 2024, 07:32 UTC »

Muchas gracias a todas las respuestas.

Me he decidido, de momento, huír de lo que parece fácil y rápido e ir por otro camino, también en parte a sabiendas de que no estamos en la mejor época del año para hacer planetaria y que no soy mucho de madrugar Giñar. De momento me apuntaré a todas las salidas de Astromares que pueda, me llevaré los modestísimos avíos de EAA de los que dispongo en este momento, y a aprender de los que saben mas que yo. Como en cada salida no están solo los telescopios de la asociación, si no también los de muchos de los socios, todos encantadores y dispuestoa a ayudar incluso permitiendo "probar" sus telescopios, supongo que muchos de ellos no tendrán problemas para prestarme el uso del mismo durante 5 o 10 minutos para hacer mis pinitos en EAA.

Podré mirar, comparar, quizás mejorar mi equipo, en especial la cámara y el portátil que he estado utilizando, y tomar una decisión a largo plazo mas adelante, sin la presión autoimpuesta del regalo de cumpleaños a corto plazo, por lo que he decidido que en esta ocasión, el regalo idoneo y mas sensato será un buen trípode y un adaptador para  los excelentes prismáticos Nikon Aculon 7x50 de los que ya disponemos para poder observar sin cansar los brazos e imprimir en 3D un adaptador para el teléfono, para tener alguna opción para hacer fotos de esta manera, como alternativa.

También he estado mirando en Wallpop, pero los telescopios medio decentes que hay o son de ocular de 0'98, que amén de no servirme para la cámara, ya he leído en el foro que este formato está obsoleto, o son de muy alta gama y cuestan mas que mis opciones iniciales nuevas (y con razón, creo yo...)

Muchas gracias de nuevo por ayudarme y darme tan buena acogida en este foro. Espero en breve poder publicar algún resultado medio decente.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Mié, 10 Jul 2024, 17:26 UTC »

a nivel "introducción" ... en Wallapop  , hay que tener bastante experiencia para discernir entre el 95% de "cosas que aparecen", y acertar.    Hay que saber incluso lo que el vendedor no sabe ...

- - -

Kerky
Empecemos...

**
55  Dos Hermanas, Sevilla 
desde: jul, 2024
mensajes: 6
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Jue, 11 Jul 2024, 07:13 UTC »

a nivel "introducción" ... en Wallapop  , hay que tener bastante experiencia para discernir entre el 95% de "cosas que aparecen", y acertar.    Hay que saber incluso lo que el vendedor no sabe ...

A ver, siempre se puede buscar en este excelente foro para ya que es muy probable que si la descripción es mínimamente precisa y completa e incluye marca y modelo y se trata de un equipo medianamente utilizable, que el aparato en cuestión haya sido mencionado en algún momento aquí. Evidentemente, los telescopios que son claramente "de grandes almacenes" o "de bazar" se reconocen a simple vista viendo una sola foto del anuncio.

Lo que pasa es que también es que al ser un mercado muy reducido y acotado, la gente que vende equipo de astronomía "serio" también saben lo que les costó en su día, con lo que la posibilidad de encontrarse alguna auténtica ganga por lo que he visto tiende a 0.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #10 : Jue, 11 Jul 2024, 18:48 UTC »

Me da la impresión kerky de que a lo que te refieres es al hecho de que sabes distinguir los telescopios decentes de la "chatarra". No lo dudo. Sin embargo creo que Sebtor se refiere mas al asunto de saber diferenciar los telescopios que en verdad están en buenas condiciones de los que no.

A veces pueden haber recibido algún golpe que tiene sus consecuencias como descolimacion en refractores o perdida de alineación del enfocador. Otras veces han desarrollado moho en las lentes sin que el propietario que lo vende se haya dado cuenta, o puede que alguna parte mecánica no este en condiciones por diversos motivos.

Esas son las pequeñas cosas que un aficionado experimentado sabe valorar y discernir... mas allá de si el modelo en concreto es un buen telescopio o no. Si compras un buen Newton pero al recibirlo en casa ves que el azogado esta para rehacer es un chasco. O si te llega un refractor o SC cuyo enfocador no va tan bien como esperabas o cuya montura se atasca...

Mejor evitarlo buscando consejo de gente experimentada. Y no hace falta que haya mala fe por parte del vendedor. A  menudo el que vende no tiene mucha idea de lo que vende mas allá del precio que pone por comparativa con otros anuncios similares.

- - -

Kerky
Empecemos...

**
55  Dos Hermanas, Sevilla 
desde: jul, 2024
mensajes: 6
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Lun, 15 Jul 2024, 08:34 UTC »

Bueno... Amplío. Me he movido un poco por los foros de los "sospechosos habituales" de mi ciudad, y al final me salío un Meade Polaris 114/900, que el vendedor estaba dispuesto a canjear por una impresora 3D, y que buena casualidad que yo tenía una en desuso guardada en el trastero. Con lo que desde este pasado sábado por la mañana soy dueño de un bastante bien conservado Meade 114/900 con montura ecuatorial alemana, oculares de 0,96" antiguos y muy regulinchis (pero el telescopio admite oculares de 1,25", por lo que todo en orden por esta parte) y una Barlow guarrindonga.

Además venía acompañado de un colimador Láser. El antiguo dueño me previnió de que el telescopio se descolima  - exagerando - "nada mas mirarlo". 

El telescopio en sí estaba bastante bien, pero la montura estaba literalmente comida de mierda y con alguna mancha de óxido, pero una rápida verificación antes del trueque resultó en que azimut, Ascensión recta, declinación y elevación funcionaban correctamente. Nada que una dosis de paciencia, quitaóxido TITAN y abundantes trapos no pudieran arreglar.

Vayamos al tubo y la óptica. Tiene algunas rascaditas de un trato sin todo el cuidado que merece un instrumento de estas características, pero ninguna abolladura ni nada que indicase que haya recibido golpes fuertes. El espejo primario tenía algo de suciedad, nada que yo no supiera arreglar desmontándolo y limpiando con papel de limpiza de lentes. Si, tengo estas cosas en casa por que otra de mis aficiones es la fotografía. Quedó impecable, y soy consciente de que asumí cierto riesgo al ver el primario así, que podía ser un defecto del azogado, pero no, no fue así. El buscador está limpio y funciona, después de un ajuste hace su función, quizás vea que mas adelante valga la pena cambiar por uno de esos con "punto rojo" 

Bueno, como dicen que del dicho al hecho hay un trecho... Los oculares que venían son poco mas que un apaño. Me armé del ocular de 25mm de mi Bresser MC mencionado con anterioridad, con una pupila de salida mucho mas generosa, y las primeras pruebas en visual terrestre fueron satisfactorias. El objeto elegido fue la veleta de la torre de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) a 1650m de mi casa, resolviendo bien y evidentemente con los artefactos atmosféricos típicos del verano y de la hora (16:30) en Sevilla.

Muestra, con el móvil y a pulso:



En visual definitivamente se ve mejor, como he dicho, la foto está hecha a pulso y probablemente el enfoque no sea ideal.

Una prueba rápida de noche, con ocular de 25 y de 13mm pero de 0,96" muestra que resuelve bien el "triángulo" de Vega, Zeta Lyrae y se intuye bastante bien que Epsilon Lyrae son, en realidad dos estrellas. No pude probar con otros objetos como las Pléyades por que quedan fuera de lo que veo desde mi balcón. En breve saldré a un descampado cercano a casa, a ver que nos ofrece el cielo.

Lo que si tengo claro que debo agenciarme oculares un poco mas en condiciones.

Ya preguntaré en el el lugar indicado...

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4897
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Lun, 15 Jul 2024, 16:39 UTC »

Vamos por partes,
la limpieza de los espejos de un telescopio es una tarea que tiene que ser muy cuidadosa,
los espejos son muy delicados y el paño de limpieza no es lo adecuado,
mejor te miras unos cuantos videos de YouTube en los que hablan al respecto y así estarás más acertado,
por decirte que las superficies de los espejos no se deben de tocar ni para secarlos ya te puedes imaginar lo delicadas que son,
te pongo un enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=taM5XTg5myY

En cuanto al colimador laser,
el colimador laser debe de estar colimado,
un colimador laser mal colimado es totalmente inútil.
Te pongo enlace de video en el que se habla al respecto:

https://www.youtube.com/watch?v=h2PBbU17Vwg

Hay que tener en cuenta una norma de seguridad con los colimadores laser:
Su haz de luz es peligroso para los ojos y por tanto se deben de tomar todas las precauciones posibles para que no haya accidentes,
eso es especialmente peligroso durante la colimación del secundario,
por eso yo antes de meter el cabezón delante del tubo miro que el haz de luz no salga por la delantera del tubo,
puedo utilizar una pared o puedo utilizar una hoja de papel,
aunque sea menos cómodo yo aparto el cabezón de delante del tubo mientras trasteo los tornillos del secundario,
luego miro por donde va el haz láser y a continuación miro a ver cómo queda la cosa,
repito todas las veces necesarias hasta que el haz láser da en el centro del espejo.
cada cual es libre de hacer lo que quiera pero yo ya me he llevado algunos sustos y para mí cualquier precaución es poca.

Otra cosa es que los espejos de los telescopios 114/900 son esféricos y no suelen traer marca en el centro del espejo primario,
en ese caso habrá que poner una marca,
unos ponen una arandela de papel pegada y otros lo marcan con rotulador,
aquí cada cual se las apaña como puede pero esa marca es fundamental para el colimado.

En cuanto que el telescopio se descolima que es cosa fina,
no creo, algo tiene que estar mal ajustado para que eso ocurra,
yo no estoy ahí y no puedo decir pero algo pasa.

Una cosa que nadie dice:
Los enfocadores de estos telescopios tan básicos son muy sencillos y tienen muchas holguras,
la colimación perfecta es imposible en ese tipo de telescopios y ello es debido a las holguras del enfocador.

Otra cosa, la relación focal de un telescopio 114/900 es muy elevada, 7,9,
gracias a ello la colimación no es crítica a la hora de observar a grandes aumentos,
ese telescopio te ofrecerá buenas imágenes aunque esté algo descolimado.

Lo de los oculares da que pensar,
un telescopio con oculares de 0,96 tiene que ser muy antiguo,
dices que puedes ponerle oculares de 1,25" mejor que mejor.

La fotografía que pones es sorprendentemente buena y más tomada a las 4,30 de la tarde.

Un saludo.


« Últ. modif.: Lun, 15 Jul 2024, 16:49 UTC por josé antonio »
- - -

Kerky
Empecemos...

**
55  Dos Hermanas, Sevilla 
desde: jul, 2024
mensajes: 6
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Mar, 16 Jul 2024, 08:14 UTC »

Vamos por partes,
la limpieza de los espejos de un telescopio es una tarea que tiene que ser muy cuidadosa,
los espejos son muy delicados y el paño de limpieza no es lo adecuado,
mejor te miras unos cuantos videos de YouTube en los que hablan al respecto y así estarás más acertado,
por decirte que las superficies de los espejos no se deben de tocar ni para secarlos ya te puedes imaginar lo delicadas que son,
te pongo un enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=taM5XTg5myY


El mio lo ha sobrevivido sin mayor percance. Primero que antes de pasarle el papel limpialentes le he hecho un soplado. Segundo, se que estos espejos llevan el reflectante en la superficie, pero que generalmente de hace 20 años a esta parte además llevan una capa protectora aplicada por eveporación encima. Parece ser el caso de este, por que no se ha producido ningun daño visible en el espejo.

Cita

En cuanto al colimador laser,
el colimador laser debe de estar colimado,
un colimador laser mal colimado es totalmente inútil.
Te pongo enlace de video en el que se habla al respecto:

https://www.youtube.com/watch?v=h2PBbU17Vwg


Mira por donde, que el colimador venia con instrucciones de como colimarlo, y las he seguido al pie de la letra...  Giñar

Cita

Hay que tener en cuenta una norma de seguridad con los colimadores laser:
Su haz de luz es peligroso para los ojos y por tanto se deben de tomar todas las precauciones posibles para que no haya accidentes,
eso es especialmente peligroso durante la colimación del secundario,
por eso yo antes de meter el cabezón delante del tubo miro que el haz de luz no salga por la delantera del tubo,
puedo utilizar una pared o puedo utilizar una hoja de papel,
aunque sea menos cómodo yo aparto el cabezón de delante del tubo mientras trasteo los tornillos del secundario,
luego miro por donde va el haz láser y a continuación miro a ver cómo queda la cosa,
repito todas las veces necesarias hasta que el haz láser da en el centro del espejo.
cada cual es libre de hacer lo que quiera pero yo ya me he llevado algunos sustos y para mí cualquier precaución es poca.

Otra vez: Tengo claro - y se insiste mucho tanto en este foro como en muchos otros sitios - la peligrosidad de los láseres. Justamente por esto la potencia máxima de los láseres de "consumidor" está limitada a 1mW en la EU. De nuevo me remito al manual del colimador, que parece ser de una tienda seria, ya que el mismo manual indica que su potencia es <1mW y que hace especial hincapié en no mirar directamente a la luz láser, y explica perfectamente y con gran detalle todos los procedimientos a los que te has referido con anterioridad, para la seguridad de los usuarios.

Lo que si no menciona es la necesidad de disponer de un marcado en el espejo, ni en las instrucciones del propio telescopio para colimar "a ojo" (en las que indica como centrar con comprobación visual los distintos elementos ópticos) ni en las del colimador. Sin duda debo leer mas sobre este tema, pero comprobando resultado de colimar con el colimador visualmente, todo parece indicar que el resultado es correcto.

Cita
Otra cosa es que los espejos de los telescopios 114/900 son esféricos y no suelen traer marca en el centro del espejo primario,
en ese caso habrá que poner una marca,
unos ponen una arandela de papel pegada y otros lo marcan con rotulador,
aquí cada cual se las apaña como puede pero esa marca es fundamental para el colimado.

En cuanto que el telescopio se descolima que es cosa fina,
no creo, algo tiene que estar mal ajustado para que eso ocurra,
yo no estoy ahí y no puedo decir pero algo pasa.

Si, ya lo he averiguado. Me he bajado el manual del telescopio y efectivamente los tornillos de bloque del espejo primario no estaban bien apretados. Espero que una vez arreglado esto el problema desaparezca o deje de ser tan notable.

Cita
Una cosa que nadie dice:
Los enfocadores de estos telescopios tan básicos son muy sencillos y tienen muchas holguras,
la colimación perfecta es imposible en ese tipo de telescopios y ello es debido a las holguras del enfocador.

Si, pero con la precisión que he conseguido de momento a mi me vale. Además anoche me pasé un rato curioso averiguando y finalmente consiguiendo alinear la montura ecuatorial correctamente, con la A.R y. la declinación de cada objeto (obtenida de una fabulosa herramienta como Stellarium) conseguí que el objeto buscado casi siempre me quedase en el ángulo de visión del ocular de 25mm, o muy cerca.

Cita
Otra cosa, la relación focal de un telescopio 114/900 es muy elevada, 7,9,
gracias a ello la colimación no es crítica a la hora de observar a grandes aumentos,
ese telescopio te ofrecerá buenas imágenes aunque esté algo descolimado.

Eso no lo sabía, muchas gracias!

Cita
Lo de los oculares da que pensar,
un telescopio con oculares de 0,96 tiene que ser muy antiguo,
dices que puedes ponerle oculares de 1,25" mejor que mejor.

Si, me da - y tanto este foro como otros dicen lo mismo - que el telescopio en si, dentro de su rango de precios no es malo. Pero claro, para conseguir un PVP de alrededor de 180€, con una montura ecuatorial, se nota. Los sitios en los que se ha ahorrado son evidentes, y los oculares son uno de ellos, y el trípode de la montura no es del mejor de los aluminios que digamos, pero cumple su función, especialmente una vez equilibrado correctemente el tubo con los contrapesos.

Cita
La fotografía que pones es sorprendentemente buena y más tomada a las 4,30 de la tarde.

Gracias! Parece que todo en orden, y que a primera vista mi trueque (quiero recordar que lo he cambiado por algo que tenía en desuso y guardado) ha sido favorable para mi.

Cita
Un saludo.
Un cordial saludo a ti también, y muchas gracias por la información aportada.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4897
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Mar, 16 Jul 2024, 08:47 UTC »

Ya me parecía raro que el telescopio se descolimara con tanta facilidad,
estaba claro que algo se hacía mal porque a mí las colimaciones me aguantan muchísimo tiempo.


Se me olvidó decir que no hay que ser demasiado maniático con la limpieza de los espejos,
no pasa nada con que los espejos cojan algo de suciedad,
normalmente se limpian cuando ya acumulan bastante suciedad,
demasiada limpieza puede ser contraproducente y puede llegar a estropear los recubrimientos.

Yo mi telescopio principal lo limpio cuando lo veo bastante sucio y no antes,
encima decir que limpiar el espejo secundario es una locura porque desmontarlo, montarlo y colimarlo es faena a prueba de paciencia,
algunas veces me he tirado una tarde entera con ello y no he quedado contento,
está más que claro que me hace falta una herramienta de centrado de secundarios,
no sé si habrá alguna pero estoy seguro que si la hay será carísima.

Un saludo y mucha suerte.


« Últ. modif.: Mar, 16 Jul 2024, 09:38 UTC por josé antonio »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #15 : Mar, 16 Jul 2024, 08:52 UTC »

Un par de matizaciones Kerky. Puede que hayas tenido suerte al limpiar el espejo. Sin embargo, como norma nunca se restriega un espejo o una lente para  limpiarla. Especialmente los espejos son sensibles a eso. Puede que te parezca todo OK pero ese tipo de procedimiento suele dejar micro ralladuras que aunque no se suelen notar normalmente, en objetos como júpiter o Marte con detalles de poco contraste puede hacer que se pierda toda posibilidad de ver esos detalles delicados. Yo que tu no lo repetiría. Es mejor un poco de polvo sobre una lente o espejo que no afecta para nada a arriesgarse a perder el valioso contraste que ya de por si escasea en los telescopios reflectores.

Las manchas de dedos o grasa ya son otra cosa pero para eso existen los métodos como el que ta ha mostrado jose antonio en el vídeo de ejemplo. ¿Te has dado cuanta todo el cuidado que ha llevado el del vídeo en restregar lo mínimo posible el espejo? Incluso aunque posea un recubrimiento dieléctrico, cosa que no se si el tuyo posee, probablemente no, no me arriesgaría a restregarlo con una servilleta de limpieza de lentes.

La parte buena es que al menos ese telescopio no es tan valioso y no te ha costado dinero por lo que la perdida no seria tanta. Al menos te sirve de experiencia para cuando adquieras un telescopio de los buenos si tu afición progresa.

« Últ. modif.: Mar, 16 Jul 2024, 09:02 UTC por monos »
- - -

Kerky
Empecemos...

**
55  Dos Hermanas, Sevilla 
desde: jul, 2024
mensajes: 6
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Mar, 16 Jul 2024, 09:39 UTC »

[...] Yo que tu no lo repetiría. Es mejor un poco de polvo sobre una lente o espejo que no afecta para nada a arriesgarse a perder el valioso contraste que ya de por si escasea en los telescopios reflectores.
Perfecto, no lo haré!
Cita
Las manchas de dedos o grasa ya son otra cosa pero para eso existen los métodos como el que ta ha mostrado jose antonio en el vídeo de ejemplo. ¿Te has dado cuanta todo el cuidado que ha llevado el del vídeo en restregar lo mínimo posible el espejo? Incluso aunque posea un recubrimiento dieléctrico, cosa que no se si el tuyo posee, probablemente no, no me arriesgaría a restregarlo con una servilleta de limpieza de lentes.
El espejo principal tenía "deposiciones", o sea manchas - supongo que de estar mucho tiempo guardado en un sitio con bastante humedad - en los bordes. La siguiente vez - que espero que tarde mucho en llegar, ya que se guardará en un lugar mas apropiado a partir de ahora - procederé a la limpieza según lo indicado en el video referenciado anteriormente y no me obsesionaré con el polvo en el espejo primario. De todas formas, no tengo miedo a manejar o a desmontar herramientas e instrumental de precisión. Tengo un largo historial de éxito arregando tanto aparatos mecánicos como electrónicos (incluso SMD) en casa, y sin que al final sobren piezas o tornillos, y tengo un sitio reservado a tales menesteres.  Sonrisa
Cita
La parte buena es que al menos ese telescopio no es tan valioso y no te ha costado dinero por lo que la perdida no seria tanta. Al menos te sirve de experiencia para cuando adquieras un telescopio de los buenos si tu afición progresa.
Si, evidentemente posibles daños a este telescopio no me dolerían en la cartera. Y la idea es seguir con la afición, como actividad conjunta con La Mejor De Todas las Esposas (la mía, claro) y combinarlo con mi otra gran pasión, la radioafición (que tampoco es particularmente barata, como sabrá cualquiera que haye tenido contacto con la misma)  Sonreir

- - -

ElOr

**

avatarc

52  Toledo, España 
desde: jun, 2021
mensajes: 112
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Mar, 16 Jul 2024, 10:10 UTC »

Ya me parecía raro que el telescopio se descolimara con tanta facilidad,

Buenos días.

José Antonio, creo que el colimador concenter es apropiado para alinear el secundario y no es excesivamente caro.

Salud y buenos cielos
ElOr

Enviado desde mi Pixel 7 mediante Tapatalk


- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4897
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Mar, 16 Jul 2024, 10:16 UTC »

Muchísimas gracias ElOr,
buscaré información al respecto de ese aparatito porque colocar los secundarios en su puntito es desquiciante.

Un saludazo y muchísimas gracias.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1668 veces

_
rightback