l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282081 post, 19990 Temas, 11164 users
último usuario registrado:  ExploradorCeleste
avatar invitado

Duda accesorio cámara Canon para oculares Dobson Skywatcher 8" classic

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
mementillo

**

avatarc

Madrid. España 
desde: abr, 2023
mensajes: 55
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Lun, 19 Ago 2024, 18:23 UTC »

Buenos días compañeros!

Tengo un telescopio dobson skywatcher 8" classic, y aunque , hasta ahora mi acercamiento a la astrofotografía era poner el movil en el ocular y con mi pulso de que es peor que el cirujano de Mickey Rourke, pues no salía gran cosa.

La cosa es que me han regalado hace poco una cámara ESO 2000D para iniciarme a la fotografía como nueva afición, y claramente tenía que ponerla en el telescopio y probar.

He puesto la cámara en el portaocular de 2" del telewscopio mediante un accesorio de unos 7 euros de Aliexprees; este: Anillo adaptador de Metal para telescopio T2-EOS, accesorio para cámara de montaje, 2 pulgadas, compatible con Canon EOS



Quedando así ya montado.



Y me ha sorprendido el resultado, me salen fotos de la luna entera muy muy decentes, vamos, que me encanta. Os dejo el otro hijo con el resultado por si queréis verlo: Mis primeras fotos de la Luna, Dobson y Canon EOS 2000D

Mi duda es la siguiente: como lo estoy poniendo directamente al portaocular no tengo posibilidad de realizar ningún zoom óptico, y me gustaría probar a usar algo de zoom óptico para hacer fotos de alguna zona de superficie, pero no sé como usar los dos oculares de 1,25" que venían con el telescopio, de 25mm y 10mm. Estoy bastante perdido.

Y ya aprovecho y pregunto por los oculares, me recomendáis oculares de 2" o de 1,25"? Imagino que esta pregunta es un poco más extensa...

Muchas gracias de antemano!

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2648
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Lun, 19 Ago 2024, 19:27 UTC »

Si quieres hacer fotos a mas resolución lo mejor que puedes hacer es comprar una barlow decente para disparar al doble de focal. Antes había unos dispositivos para usar los oculares como modo de aumentar esa focal pero han quedado obsoletos.

La verdad es que no eran muy útiles. Tuve uno de esos por lo que los conozco de primera mano. Estropeaban la calidad de la imagen y oscurecían tanto que tenias que exponer varios segundos y el detalle era muy bajo debido a la turbulencia atmosférica. Hoy se usan las técnicas de imagen afortunada con cámaras planetarias de pixeles pequeños.  Por ahora puedes probar con una barlow y si luego te pasas a la cámara planetaria la barlow te hará buen papel. No gastes demasiado dinero en accesorios para la DSLR ya que no es lo mas adecuado para esta técnica. Mejor invierte en una cámara planetaria.

No se si tu Dobson es motorizado o no, pero si no lo es tendrás problemas para sacar imágenes a mas resolución, tenlo en cuenta.

Respecto a oculares, solo se necesitan oculares de 2 pulgadas para observación a baja potencia donde se agradece un campo de visión amplio. Para potencias medias y altas los típicos de 1.25 pulgadas ya dan todo el rendimiento necesario.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Lun, 19 Ago 2024, 21:38 UTC »

la Luna te permite tomas "casi instantáneas".   PERO recuerda que el cielo se mueve , cada segundo de tiempo son 15 segundos de arco.  
Prácticamente es 1 "bola de Saturno" por segundo,  además de la difucultad de búsqueda re-centrado y "enfoque".

antes de pasar a mayor aumento deberías leer

Tips: Astrofotografía de planetas y la Luna en alta resolución

Dobson sin motor y astrofotografía? captura Planetas y la Luna

Rotación de Campo en una Montura Altacimutal y Dobson ⚠️

automatizar Dobson: auto-tracking, GoTo, Push-To (Intelliscope)

la réflex, no te servirá de mucho más, ... una webcam ligera te dará más posibilidades .
¿cómo hacer fotografía planetaria con cámara réflex - DSLR ?

- - -

mementillo

**

avatarc

Madrid. España 
desde: abr, 2023
mensajes: 55
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 20 Ago 2024, 07:19 UTC »

Si quieres hacer fotos a mas resolución lo mejor que puedes hacer es comprar una barlow decente para disparar al doble de focal. Antes había unos dispositivos para usar los oculares como modo de aumentar esa focal pero han quedado obsoletos.

La verdad es que no eran muy útiles. Tuve uno de esos por lo que los conozco de primera mano. Estropeaban la calidad de la imagen y oscurecían tanto que tenias que exponer varios segundos y el detalle era muy bajo debido a la turbulencia atmosférica. Hoy se usan las técnicas de imagen afortunada con cámaras planetarias de pixeles pequeños.  Por ahora puedes probar con una barlow y si luego te pasas a la cámara planetaria la barlow te hará buen papel. No gastes demasiado dinero en accesorios para la DSLR ya que no es lo mas adecuado para esta técnica. Mejor invierte en una cámara planetaria.

No se si tu Dobson es motorizado o no, pero si no lo es tendrás problemas para sacar imágenes a mas resolución, tenlo en cuenta.

Respecto a oculares, solo se necesitan oculares de 2 pulgadas para observación a baja potencia donde se agradece un campo de visión amplio. Para potencias medias y altas los típicos de 1.25 pulgadas ya dan todo el rendimiento necesario.

Muchas gracias otra vez Monos por tu aporte. Me sirve de mucho y me da una idea. Tengo una Lente de Barlow Omegon ED 2x 2″, luego cuando llegue a casa trasteo a ver cómo se pone la cámara ahí, pero vamos, que me queda clarinete la limitación que tengo con el equipo. De momento me voy a quedar ahí y hacerlo que pueda, aunque salgan cosas muy muy mediocres o que directamente ni salgan. Seguiuré tu consejo de esperar a ver si doy el salto a cámara planetaria y seguramente un sistema de seguimiento, ya que al tampoco tener la montura motorizada, de poco me sirve una cosa sin la otra.

Un saludo!


- - -

mementillo

**

avatarc

Madrid. España 
desde: abr, 2023
mensajes: 55
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 20 Ago 2024, 07:23 UTC »

la Luna te permite tomas "casi instantáneas".   PERO recuerda que el cielo se mueve , cada segundo de tiempo son 15 segundos de arco.  
Prácticamente es 1 "bola de Saturno" por segundo,  además de la difucultad de búsqueda re-centrado y "enfoque".

antes de pasar a mayor aumento deberías leer

Tips: Astrofotografía de planetas y la Luna en alta resolución

Dobson sin motor y astrofotografía? captura Planetas y la Luna

Rotación de Campo en una Montura Altacimutal y Dobson ⚠️

automatizar Dobson: auto-tracking, GoTo, Push-To (Intelliscope)

la réflex, no te servirá de mucho más, ... una webcam ligera te dará más posibilidades .
¿cómo hacer fotografía planetaria con cámara réflex - DSLR ?


Muchas Gracias Sebtor. Me he leído todos los hilos que has relacionado y tengo clara la limitación y los requisitos para hacer algo medianamente decente. De momento me quedo así, haciendo visual y como mucho fotos del estilo que he hecho de la luna. Ya veré si doy el salto a una cámara dedicada y el sistema de seguimiento, el tiempo dirá si me pica lo suficiente el gusanillo de la astrofotografía para hacer esa inversión o me quedo con visual y me gasto ese dinero en oculares, que alguno me hace falta  sudando.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1250 veces
_
rightback