l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282079 post, 19990 Temas, 11164 users
último usuario registrado:  ExploradorCeleste
avatar invitado

Primer telescopio (hasta 500€) ¿Dobson, Newton en ecuatorial, Catadióptrico?

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Leucipo

**
Tenerife 
desde: mar, 2025
mensajes: 4
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Jue, 27 Mar 2025, 12:29 UTC »

* I * ¿ DÓNDE observarás geográficamente.   1º el País para saber "que mercado"?  

España, Tenerife. Lo más habitual sería que observe desde mi casa localizada en una zona urbana con alta contaminación lumínica (aproximadamente siete en escala de Bortle). Además soy victima de unos focos de unas instalaciones deportivas que se mantienen encendidos toda la noche, proporcionando un leve brillo blanquecino que solapa al cielo nocturno.
Paralelamente también podría de forma habitual subir a las cumbres de la isla donde la situación lumínica es más favorable. Vivo a una hora en coche del Teide, y aún más cerca de otros lugares donde el nivel de contaminación sería en principio el mismo, cuatro, según esta web: https://www.lightpollutionmap.info/
__________________________
* II * EXPERIENCIA CON EL CIELO y TELESCOPIOS

> 4- búsqueda y localización de estrellas concretas en constelaciones   (planisferio, mapa localización)
__________________________
* III * PERSONAL.  tienes destreza? eres habilidosa/o, y estás dispuesta/o?  
*  ... paciencia o obsesión por estar ahí hasta aprender de ello?  >  ¿que rango de edad tienes? es Para observar en solitario, o en compañía o grupos? > ¿cuántos sois para observar en grupo?  ¿tienes niños para observar con ellos de forma prioritaria?

Llevo un tiempo dedicándole algo de mi tiempo libre al estudio de la astronomía. Estoy leyendo el libro de Galadí-Enríquez, Astronomía General, teórica y práctica. Soy universitario y tengo varios amigos que están también interesados en la astronomía y muy probablemente se vengan a observar el cielo conmigo.
_________________________
* IV * TRANSPORTE MATERIAL ? (sé realista, cuales serán las situaciones?)
.
> 4- subir escaleras con él. ---------> (uno solo piso, hasta mi azotea, que es donde observaré en mi hogar)
> 8- llevártelo lejos de observación con medios o coche propio (con alta capacidad disponible) -------> (tengo una furgoneta animado)
> 9-  llevártelo lejos, y tengo mucho espacio XXXX en el coche y tendré  ayudante/s a veces
__________________________
* V * LIMITACIONES VISIBILIDAD
Vivo en un barrio principalmente de viviendas unifamiliares y algún que otro bloque de viviendas localizado en una ladera, por lo que sí, hay alguna que otra limitación en la visibilidad. Por ejemplo desde mi casa no se ve ni la salida ni la puesta del Sol pues están bloqueados por edificios.

__________________________
* VI * describle el ESPACIO LIBRE que tienes en donde observar con el TELESCOPIO

Tengo una azotea muy amplia, no sé el tamaño exacto, pero debe rondar los 160 metros cuadrados, por lo que no creo que el espacio sea un problema.
__________________________
* VII *  ¿ A QUÉ ESPECIALIDAD tenías pensado dedicarte? y/o  ¿que te gustaría ? ¿algo concreto? y/o  ¿que esperas del telescopio?

En principio solo voy a hacer visual, tanto de estrellas como de planetas/Luna y de espacio profundo, interesándome más a priori esta última.



__________________________
* VII * El Espacio para GUARDARLO:

Tengo espacio de sobra en mi casa, por lo que no sería un problema el tamaño.

__________________________
* IX *  PRESUPUESTO aproximado, ¿o qué modelo encaja en tu presupuesto por ejemplo?

Hasta 500 Euros, pudiendo estirar algo más, pero me gustaría ceñirme a ese presupuesto.

__________________________
* X *  OPCIONALMENTE*  ¿Qué equipo tenías en mente?
 
He estado mirando mucho por internet y por el foro, y hasta ahora me habían llamado la atención los modelos Dobson de 200 milímetros:
Skywatcher N 200/1200 Skyliner Classic DOB
Omegon Advanced X N 203/1200
Omegon Teleskop Advanced N 203/1200
GSO N 200/1200 DOB
Bresser N 203/1200 Messier Hexafoc DOB

Pero leyendo el libro que mencioné anteriormente me encontré con que el autor desaconseja vehementemente el uso de monturas altazimutales, ¿por lo que quizás sería más recomendable un newton en ecuatorial? ¿incluso podría serlo más un catadióptrico antes que un Dobson o Newton por la cuestión de la contaminación lumínica?

En otro orden de cosas me gustaría saber si sería recomendable comprar también un filtro UHC o algún otro tipo de filtro para la contaminación. Tengo entendido que no hacen milagros pero si mejoran la observación.

NOTA:
Un detalle que se me olvidó poner es que tengo miopía y astigmatismo (llevo las gafas puestas las 24 horas) y siempre he tenido la duda de como afecta a la observación astronómica. Tengo entendido que hay que usar un ocular que te permita alejar algo más el ojo para ver con gafas, pero no estoy seguro.

« Últ. modif.: Jue, 27 Mar 2025, 12:38 UTC por Leucipo »
- - -

luzbel

**
Hemisferio Norte 
desde: jun, 2022
mensajes: 185
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Jue, 27 Mar 2025, 13:12 UTC »

De equipo va a haber aquí gente que te pueda recomendar mejor.  Solo puedo aportar en el tema de gafas. Si principalmente tienes miopia, lo más cómodo es quitarse las gafas y adaptar el foco a tu visión.  Pero claro, eso vale si observas solo. En compañia de otra gente supone reenfocar y para eso mejor observar con gafas, aunque sea más incomodo con determinados oculares y mantener el foco.

Si el astigmatismo no es ligero, toca observar con gafas y buscar oculares que vaya bien.

- - -

DaniSeoane

**
Ourense 
desde: dic, 2018
mensajes: 131
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Jue, 27 Mar 2025, 17:17 UTC »

Pues por esa pasta y con tus condiciones.... éste. Y aún te sobra algo para una barlow u otro ocular.

https://www.astroshop.es/telescopios/omegon-telescopio-dobson-advanced-x-n-203-1200/p,53802?_gl=1*ly8qvn*_up*MQ..*_gs*MQ..&gclid=CjwKCAjw7pO_BhAlEiwA4pMQvPcZdt06CxULXjB-to9uVy6b1pfGJq_SiqroDWXJqmGy9qwPfqh1MRoCAggQAvD_BwE

- - -

Lupus

**

avatarb

31  Castilla y León 
desde: oct, 2013
mensajes: 89
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Jue, 27 Mar 2025, 17:29 UTC »

Hola, Leucipo.

No conozco el libro que mencionas y no sé cuáles son las razones exactas del autor para huir tan categóricamente de cualquier montura que no sea ecuatorial. Por tu presupuesto y por tu interés principalmente en cielo profundo, la opción de un dobson de 8" parecería clara en principio. Como feliz poseedor de un dobson 10" desde hace once años, puedo decir que es un sistema cuyas virtudes compensan de sobra cualquier incomodidad inherente respecto a otro tipo de monturas, como por ejemplo el tener que recentrar los objetos en dos ejes cada poco tiempo. Está pensado para lo que está pensado, y que exista es una bendición: robustez y simpleza de uso a bajo coste para observación visual con tubos de diámetros medianos y grandes. Nadie da tanto por tan poco.

Sobre el tema de las gafas no puedo ayudarte, pero me parece muy importante. Pon atención también a lo que te aconsejen sobre oculares adecuados y cómodos, etc., y piensa en dedicar, si se puede, algo del presupuesto para abarcar este aspecto.

Suerte con tus elecciones.

« Últ. modif.: Jue, 27 Mar 2025, 17:32 UTC por Lupus »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2648
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Jue, 27 Mar 2025, 18:33 UTC »

Solo un par de consideraciones que merece la pena tener en cuenta. La primera es que en cualquier cielo con contaminación lumínica no vas a poder disfrutar apenas del cielo profundo. Como mucho sacaras partido a los cúmulos abiertos y globulares y tendrás alguna pálida vista de alguna nebulosa brillante pero ni de lejos lo que te mostrará un cielo oscuro.

En tales circunstancias el aumento del diámetro jugará en tu contra pues captará mas contaminación que otra cosa. En tales cielos un telescopio algo menor rendirá muy bien y se disfrutará mas. A menos que las salidas a cielos oscuros sean las ocasiones que mas se repitan yo no iria por ese camino. Bueno, ya fui y me tocó volver.

La segunda es que no recomiendo que compres un telescopio Newton en montaje ecuatorial, especialmente un Newton de 200 mm. En tales diámetros la montura Dobson es mucho mas fácil de manejar y conveniente. Hay monturas Dobson motorizadas que funcionan muy bien y no tienen las inconveniencias de las ecuatoriales en esas dimensiones de tubo.

Como propina comentar que los filtros anti polución hacen entre poco y nada. No te digo que no lo compres. Mas que nada por que lo comprarás de todos modos, pero la mejora que pueden darte es realmente poca y con frecuencia no sabes si es mejor incluso observar sin ellos ya que la nueva iluminación LED prácticamente los inunda. Puede que en alguna nebulosa de emisión como M27, M57 o M42 cambien algo el panorama pero poco mas. Desde luego que son totalmente inutiles para galaxias. Lo digo para que moderes las expectativas.

La verdad es que si las observaciones van a ser principalmente en cielos contaminados yo casi que me quedaria mas bien con un tubo algo mas oscuro como un Mak 127. Aún daria buenas vistas de cúmulos abiertos y globulares, oscurecería un poco el fondo ayudando al contraste y en luna y planetas seria bestial. Incluso se beneficiaria también bastante si lo llevas a cielos oscuros. No tanto como un Newton de 20 cm pero si lo bastante como para que el viaje mereciera la pena.

- - -

kalmado

**
Vitoria 
desde: jul, 2024
mensajes: 72
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Jue, 27 Mar 2025, 18:51 UTC »

Sí o sí te tendrás que mover si te interesa espacio profundo, con un Bortle 7 olvídate de encontrar nada en condiciones mínimas de observación. El Dobson es muy buena opción, a mi los newton de más de 200 o más en ecuatoriales me parecen muy incómodos de utilizar en visual, el buscador y el enfocador te pueden (te van a quedar) en posiciones muy incómodas y tendrás que andar rotando el tubo. Yo no lo subiría para nada a la azotea de tu casa a no ser que quieras hacer algo de planetaria y por ir haciéndote un poco con él al principio, pero los dobson son muy intuitivos te harás rápido con su funcionamiento.
Oculares, con unos tres sencillitos de 1,25" para comenzar suficiente uno de 10-12mm, otro de 22-24 y otro de 30-32 más o menos. luego ya se te pondrá el morro fino y querrás más campo, más plano, de 2"...

- - -

Lupus

**

avatarb

31  Castilla y León 
desde: oct, 2013
mensajes: 89
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Jue, 27 Mar 2025, 19:02 UTC »

Sí, todo eso es absolutamente cierto. Si se quiere cielo profundo, hay que estar dispuesto a salir a buscarlo. Y también hay otra cuestión con esos newton montados en dobson: son largos y suelen comprometer todos o casi todos los asientos traseros de un coche, condicionando bastante la compañía en las salidas...

« Últ. modif.: Jue, 27 Mar 2025, 19:03 UTC por Lupus »
- - -

cucio

**
Madrid A-6 
desde: ago, 2022
mensajes: 275
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Jue, 27 Mar 2025, 23:55 UTC »

Viviendo en Canarias, que tienes cielos envidiables a unos pocos minutos de coche muchas noches al año, quedarse en un núcleo urbano a observar el cielo es como ir a un McDonalds en Donosti. Más triste que un torero al otro lado del telón de acero, que decía Sabina.

Un dobson de 8" y unos litros de gasolina te van a dar una experiencia incomparable a la de un Mak 127 en la ciudad, además del inmenso gustazo de observar bajo un cielo estrellado apreciable a simple vista. Vamos, ni te lo pienses, es otro mundo, otra experiencia, no debería ni llamarse igual. Ya de partida el catálogo de objetos observables aumenta muchísimo.

Puedes probar a buscar una agrupación astronómica en tu zona y salir con ellos antes de comprar nada, para hacerte una idea.

Respecto a la corrección de la vista, mejor observar con gafas, sobre todo si tienes astigmatismo. Si compras oculares presta atención a que tengan un alivio ocular (eye relief) de como poco 15 mm. Los que tienen menos de eso son incómodos para gafotas como nosotros.

Las monturas ecuatoriales son casi imprescindibles para astrofotografía y facilitan mucho la observación en grupo, sobre todo a altos aumentos. Yo uso bastante un newton de 8" sobre ecuatorial, pero claro, medir más de 1,80 mitiga bastante la problemática. Pero otro tipo de monturas son perfectamente recomendables para muchas situaciones, también tengo un dobson.

- - -

Leucipo

**
Tenerife 
desde: mar, 2025
mensajes: 4
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Vie, 28 Mar 2025, 10:48 UTC »

Gracias por las respuestas, creo que ya me convencieron de comprar el Dobson. Ahora la cuestión es cuál Dobson. A priori el que me saldría más barato es el SkyWatcher Skyliner Classic 200/1200 (unos 430€ en telescopiomania, en astroshop me sale el envío demasiado caro) que trae dos oculares de 10 y 25mm si no me equivoco. ¿a eso sería recomendable añadirle otro ocular de mayor focal y/o alguno barlow?
Nota: acabo de ver que al Omegon que mencioné en el primer mensaje se le prodría añadir en el futuro un sistema push-to (supongo que es algo similar al go-to), aunque me sale algo más caro que el Sky-Watcher, justo 500€

Nota: También me gustaría saber que diferencias hay entre los sistemas de las monturas: El de SW que parece que va atornillado, los de Omegon y GSO que van con unos muelles, y los de las versiones más caras tambien de Omegon/GSO, que se van para los 700/800€ el mismo 200/1200 (aunque tambien es cierto que traen mejores oculares, crayford fino, telrad, etc), que es como con unos discos. ¿vale la pena el Omegon y GSO de muelles frente al SW? Porque más allá de eso no parece que vengan mejor equipados, viniendo incluso con menos oculares. (desconozco la calidad de los oculares que vienen tanto con Omegon/GSO como SW) Además de que el Crayford de los Omegon/GSO de muelles tiene pinta de ser el mismo que el del SW.


« Últ. modif.: Dom, 30 Mar 2025, 14:12 UTC por Leucipo »
- - -

Leucipo

**
Tenerife 
desde: mar, 2025
mensajes: 4
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Dom, 30 Mar 2025, 15:40 UTC »

Buenas tardes, al final compré un GSO Deluxe 200/1200 que conseguí por 570€!!
Supongo que valdrá bastante la pena por los oculares que trae, el Crayford, la montura y todo lo demás.
Gracias a todos por las respuestas!

- - -

Lupus

**

avatarb

31  Castilla y León 
desde: oct, 2013
mensajes: 89
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 30 Mar 2025, 16:35 UTC »

Realmente no conozco las otras marcas y modelos, pero los GSO Deluxe son MUY buenos.
El crayford de doble velocidad está muy bien, interesante sobre todo para el enfoque de precisión a altos aumentos en planetaria; y esa montura que trae proporciona unos movimientos deliciosos, finos y fluidos.

Creo que has acertado en general, porque es un telescopio que te va a dar mucho juego y mucha versatilidad. No tendrás problema para hacer planetaria desde casa y a la vez hará que merezca la pena desplazarse en busca de cielos oscuros e infinidad de objetos de espacio profundo. Y también seguramente, muy pronto, tras unas pocas salidas, empezarás a pensar en más oculares, filtros, etc. No te apresures. Date tiempo para practicar e investigar. (Quizá lo que sí puede ser algo más urgente es un colimador).

En fin, a disfrutarlo mucho con buenos cielos. Ya nos contarás.

- - -

Leucipo

**
Tenerife 
desde: mar, 2025
mensajes: 4
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Vie, 11 Abr 2025, 10:08 UTC »

Buenos días!!
Finalmente me llegó el telescopio, aunque para mi sorpresa me llegó en vez de un GSO un Kepler. Parece prácticamente igual y trae los mismos accesorios salvo el buscador que en este es acodado. ¿alguien conoce la marca o le ha pasado alguna vez algo parecido? Supongo que es el mismo producto con diferente serigrafía pero me extraña que pidiendo uno me mandasen el otro...

- - -

DaniSeoane

**
Ourense 
desde: dic, 2018
mensajes: 131
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Vie, 11 Abr 2025, 12:38 UTC »

Buenos días!!
Finalmente me llegó el telescopio, aunque para mi sorpresa me llegó en vez de un GSO un Kepler. Parece prácticamente igual y trae los mismos accesorios salvo el buscador que en este es acodado. ¿alguien conoce la marca o le ha pasado alguna vez algo parecido? Supongo que es el mismo producto con diferente serigrafía pero me extraña que pidiendo uno me mandasen el otro...

No pasa nada. Yo también encargué (supongo que en la misma tienda) un GSO 200/1200 Deluxe y me llegí un Kepler. Es exactamewnte lo mismo, solo cambia el nombre.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 691 veces

_
rightback