* I * ¿ DÓNDE observarás geográficamente. 1º el País para saber "que mercado"?
España, Tenerife. Lo más habitual sería que observe desde mi casa localizada en una zona urbana con alta contaminación lumínica (aproximadamente siete en escala de Bortle). Además soy victima de unos focos de unas instalaciones deportivas que se mantienen encendidos toda la noche, proporcionando un leve brillo blanquecino que solapa al cielo nocturno.
Paralelamente también podría de forma habitual subir a las cumbres de la isla donde la situación lumínica es más favorable. Vivo a una hora en coche del Teide, y aún más cerca de otros lugares donde el nivel de contaminación sería en principio el mismo, cuatro, según esta web:
https://www.lightpollutionmap.info/__________________________
* II * EXPERIENCIA CON EL CIELO y TELESCOPIOS
> 4- búsqueda y localización de estrellas concretas en constelaciones (planisferio, mapa localización)
__________________________
* III * PERSONAL. tienes destreza? eres habilidosa/o, y estás dispuesta/o?
* ... paciencia o obsesión por estar ahí hasta aprender de ello? > ¿que rango de edad tienes? es Para observar en solitario, o en compañía o grupos? > ¿cuántos sois para observar en grupo? ¿tienes niños para observar con ellos de forma prioritaria?
Llevo un tiempo dedicándole algo de mi tiempo libre al estudio de la astronomía. Estoy leyendo el libro de Galadí-Enríquez, Astronomía General, teórica y práctica. Soy universitario y tengo varios amigos que están también interesados en la astronomía y muy probablemente se vengan a observar el cielo conmigo.
_________________________
* IV * TRANSPORTE MATERIAL ? (sé realista, cuales serán las situaciones?)
.
> 4- subir escaleras con él. ---------> (uno solo piso, hasta mi azotea, que es donde observaré en mi hogar)
> 8- llevártelo lejos de observación con medios o coche propio (con alta capacidad disponible) -------> (tengo una furgoneta

)
> 9- llevártelo lejos, y tengo mucho espacio XXXX en el coche y tendré ayudante/s a veces
__________________________
* V * LIMITACIONES VISIBILIDAD
Vivo en un barrio principalmente de viviendas unifamiliares y algún que otro bloque de viviendas localizado en una ladera, por lo que sí, hay alguna que otra limitación en la visibilidad. Por ejemplo desde mi casa no se ve ni la salida ni la puesta del Sol pues están bloqueados por edificios.
__________________________
* VI * describle el ESPACIO LIBRE que tienes en donde observar con el TELESCOPIO
Tengo una azotea muy amplia, no sé el tamaño exacto, pero debe rondar los 160 metros cuadrados, por lo que no creo que el espacio sea un problema.
__________________________
* VII * ¿ A QUÉ ESPECIALIDAD tenías pensado dedicarte? y/o ¿que te gustaría ? ¿algo concreto? y/o ¿que esperas del telescopio?
En principio solo voy a hacer visual, tanto de estrellas como de planetas/Luna y de espacio profundo, interesándome más a priori esta última.
__________________________
* VII * El Espacio para GUARDARLO:
Tengo espacio de sobra en mi casa, por lo que no sería un problema el tamaño.
__________________________
* IX * PRESUPUESTO aproximado, ¿o qué modelo encaja en tu presupuesto por ejemplo?
Hasta 500 Euros, pudiendo estirar algo más, pero me gustaría ceñirme a ese presupuesto.
__________________________
* X * OPCIONALMENTE* ¿Qué equipo tenías en mente?
He estado mirando mucho por internet y por el foro, y hasta ahora me habían llamado la atención los modelos Dobson de 200 milímetros:
Skywatcher N 200/1200 Skyliner Classic DOB
Omegon Advanced X N 203/1200
Omegon Teleskop Advanced N 203/1200
GSO N 200/1200 DOB
Bresser N 203/1200 Messier Hexafoc DOB
Pero leyendo el libro que mencioné anteriormente me encontré con que el autor desaconseja vehementemente el uso de monturas altazimutales, ¿por lo que quizás sería más recomendable un newton en ecuatorial? ¿incluso podría serlo más un catadióptrico antes que un Dobson o Newton por la cuestión de la contaminación lumínica?
En otro orden de cosas me gustaría saber si sería recomendable comprar también un filtro UHC o algún otro tipo de filtro para la contaminación. Tengo entendido que no hacen milagros pero si mejoran la observación.
NOTA:
Un detalle que se me olvidó poner es que tengo miopía y astigmatismo (llevo las gafas puestas las 24 horas) y siempre he tenido la duda de como afecta a la observación astronómica. Tengo entendido que hay que usar un ocular que te permita alejar algo más el ojo para ver con gafas, pero no estoy seguro.