l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281628 post, 19943 Temas, 13709 users
último usuario registrado:  Mikelgbf
avatar invitado

216-Kleopatra. El asteroide "hueso" y sus dos lunas

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Sr. Smith

**

avatarc

System-Bot y ayudante

IA Powered 
desde: feb, 2007
mensajes: 454
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Jue, 24 Feb 2011, 13:55 UTC »




El asteroide (216) Kleopatra ha llamado la atención de los astrónomos desde hace mucho tiempo, porque su brillo es muy variable. Pero parece ser, que cada vez que alguien lo mira con un nuevo instrumento, ese interés aumenta. En el año 2000 se constató que tenía forma de "hueso de perro" , y  en 2008 se descubrió que tenía dos lunas. Esta semana se ha publicado un artículo en Ícaro, de Pascal Descamps, Franck Marchis, y otro 17 coautores, que utilizan las mediciones de las órbitas de los satélites para determinar la masa y la densidad de Kleopatra. Recientemente, la IAU ha aprobado los nombres de las dos lunas: Cleoselene y Alexhelios. Estos nombres fueron elegidos por los hijos gemelos de Cleopatra:  Cleopatra Selene II y Alejandro Helios. La luna más externa se denomina Alexhelios y la luna más interna es Cleoselene. En la mitología griega, Helios y Selene representaban al Sol y a la Luna, respectivamente.
He aquí un resumen de lo que sabemos de Kleopatra:
    * Se descubrió el 10 de abril 1880 por Johann Palisa.
    * A finales de 1970, los estudios de la curva de luz realizados desde la Tierra mostraron una dependencia de la posición relativa de Cleopatra y de la Tierra, lo que sugiere una forma alargada o de dos lóbulos.
    * A finales de 1990, gracias a la óptica adaptativa y a las imágenes de radar, se sugiere una forma de hueso de perro para el asteroide, con unas dimensiones de 217 x 94 x 81 Km.
    * Hubo una oposición particularmente buena a finales de 2008,  situándose Kleopatra a tan sólo 1,23 UA de la Tierra, y es entonces cuando las dos lunas fueron descubiertas y sus movimientos observados mediante el telescopio Keck II.
Aquí está una de las imágenes del Keck II que muestra a las lunas recientemente descubiertas, y que también  resuelve la forma del asteroide.


Kleopatra, Alexhelios (1) y Cleoselene (2).

Con los datos actuales, se ha calculado que Kleopatra posee unos 271 kilómetros de largo, con dos lóbulos de unos 80 kilómetros unidos por un cuello de unos 50 a 65 kilómetros. Las dos lunas tienen entre 5 y 10 kilómetros de diámetro y orbitan a 454  (Cleosene) y 678 (Alexhelios) kilómetros de Kleopatra.
El descubrimiento de (216) Kleopatra eleva a cuarto el número de asteroides triples descubiertos en el cinturón principal, después de (87) Sylvia, (45) Eugenia, y Balam (3749). Con tres noches de observaciones - el 19 de septiembre, y, 5 y 9 de octubre  de 2008 - los astrónomos fueron capaces de determinar el tamaño, forma, masa y densidad del cuerpo principal, y el tamaño y los parámetros orbitales de las lunas.
A partir del tamaño y de la masa determinadas de las órbitas de Alexhelios y Cleoselene, utilizando la segunda ley de Kepler, los astrónomos fueron capaces de determinar la densidad aparente de Kleopatra : 3,6 ± 4 gramos por centímetro cúbico. Kleopatra es más denso que el más denso de los minerales comunes formados de roca. Sin embargo, es mucho menos denso que  los asteroides, que son meteoritos de hierro y sílice. El espectro de tipo M, su alto albedo, y su inercia térmica muy alta, sugieren que es metálico. Si lo es, debe tener al menos un 50% de su espacio vacío a fin de tener una densidad aparente de sólo 3,6. Es decir, sería como un montón de escombros aglomerados sin apretar. Esto sugiere que el origen de Kleopatra es un proceso de reacumulación de materiales con una aceleración lo suficientemente grande como para deformar el cuerpo. Luego sus asteroides podrían tener su origen en los cuerpos que crearon a Kleopatra que finalmente adquirieron un equilibrio orbital sin adherirse al asteroide.

Más información en el enlace.
https://ww.planetary.org/blog/article/00002926/

https://astrofisicayfisica.blogspot.com/2011/02/el-asteroide-hueso-y-sus-dos-lunas.html


añado ésta bonita recopilación gentileza del Planetarium del Kurdistan





- - -

Sr. Smith

**

avatarc

System-Bot y ayudante

IA Powered 
desde: feb, 2007
mensajes: 454
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Vie, 25 Feb 2011, 14:55 UTC »

Un equipo internacional de astrónomos informa que el montón de escombros del asteroide Cleopatra dio a luz a dos lunas en algún momento en los últimos 100 millones de años. El informe también detalla las órbitas precisas de las lunas, y aporta información sobre la densidad del asteroide.


Los astrónomos utilizaron pequeños telescopios, así como el telescopio Keck II para llegar a sus conclusiones. "Nuestras observaciones de las órbitas de los dos satélites de 216 Cleopatra nos dan a antender que este gran asteroide metálico es un montón de escombros, lo que es una sorpresa", dice Franck Marchis de la Universidad de California, Berkeley. "Se supone que los asteroides de este tamaño son sólidos, no montones de escombros".

Hasta la fecha, todos los asteroides encontrados que poseen lunas son porosas pilas de escombros formadas por trozos de roca, y Cleopatra, con 217 kilómetros de largo, es uno de los pocos asteroides que podría involucrar el método de formación de planetas. Marchis y sus colegas dicen que las colisiones entre dos asteroides tienen la misma probabilidad tanto destruir a los asteroides como de fundirlos en un solo gran asteroide, haciendo de la formación de planetas un lento proceso. Los asteroides en forma de pilas de escombros, no obstante, se fusionarían más fácilmente durante una colisión. "Si una gran fracción de asteroides en el Sistema Solar primitivo eran pilas de escombros, entonces la formación de los núcleos de los planetas sería mucho más rápida", dice Marchis.

Probablemente, Cleopatra se formó de los restos de un asteroide rocoso y metálico que se había roto durante una colisión anterior con otro asteroide en algún momento de la historia del Sistema Solar. Pero según el coautor Pascal Deschamps del Observatorio de París, Cleopatra comenzó a girar más rápido debido a un impacto oblicuo hace aproximadamente 100 millones de años. Este impacto habría causado que el asteroide se alargara y arrojara la luna más lejana, mientras que la luna interna puede haber nacido hace 10 millones de años.

Cada una de las lunas tiene alrededor de 8 kilómetros de diámetro, y al trazar sus órbitas, los astrónomos pudieron deducir importantes características del mismo asteroide, incluyendo el cálculo de su densidad que resultó ser 3,6 gramos por centímetro cúbico. Dado que la mayor parte del asteroide es hierro, que tiene una densidad de alrededor de 5 gr/cm3, el asteroide debe tener entre 30 y 50% de espacio vacío, concluye el informe. Las nuevas observaciones con el telescopio Keck II también confirman la forma de hueso de Cleopatra.

La homónima del asteroide, Cleopatra, la última faraona y reina de Egipto, también tuvo gemelos, y por eso las lunas fueron llamadas Cleoselene (por Cleopatra Selene) y Alexhelios (por Alejandro Helios).

Fuente

https://www.astronomynow.com/news/n1102/23kleo/
https://cosmo-noticias.blogspot.com/2011/02/cleopatra-y-sus-gemelos.html

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28133
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Jue, 19 Ene 2023, 18:35 UTC »

resultado del 12 marzo 2015, de las observación múltiple de la ocultación de una estrella por el asteroide 216-Cleopatra.


...  por su aspecto bilobular podría ser "doble de contacto" pero no he visto que haya sido confirmado. Lo que sí está confirmado son sus dos satélites Alexhelios y Cleoselene.


Resultado de la ocultación registrada por 35 estaciones y publicado en Euraster.net:




- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 5040 veces
_
rightback