astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284791 post, 20200 Temas, 11280 users
último usuario registrado:
Dj
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
M 27 con C8 XLT
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
M 27 con C8 XLT
«
: Vie, 19 Sep 2025, 14:05 UTC »
Hola,
No hace falta ninguna presentación de este espectacular nebulosa planetaria, fruto de la explosión de una estrella 8 a 10 veces la masa del sol, creo. Y descubierta por el francés Charles Messier el 3 de mayo e 1764.
Fuero 120 tomas en varios días, entre 180 y 300 segundos con filtro L-Pro y el siguiente equipo:
Tubo: Celestron C8 XLT
Cámara: QHY 294 MC Pro
OAG y cámara guis: ASI174MM Mini
Montura: EQ6R pro
desde Bortle 5/6
Procesado con Siril, GraXerpt y Seti Astro Suite.
Os dejo 2 versiones que hice, sin querer, con unos colores diferentes:
Y:
espero vuestros comentarios para mejorarme.
Saludos y cierlos claros.
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #1
: Vie, 19 Sep 2025, 16:22 UTC »
¿Pero están volteadas, no? Yo siendo principiante en esto del procesado -bueno, y en mucho de este mundillo- fotografiar con esas focales en CP para mí es un reto.
La segunda imagen está mucho más limpia, pero tienes algún fallo de calibración con los darks, en la primera abajo a la derecha se nota algo de AmpGlow (la 294 sufre bastante de ello), con la limpieza de fondo que le has hecho pues has conseguido eliminarlo, pero lo suyo es hacerlo con una buena calibración de los darks que por lo que veo son a diferentes exposiciones y desconozco si con los darks de 300" eliminas los defectos de las tomas de 180".
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #2
: Vie, 19 Sep 2025, 18:35 UTC »
No especificas el tiempo total de integración envuelto. Deduzco que entre 6 y 10 horas que parece suficiente tiempo. Hay que tener en cuenta que disparar con un SC incluso con reductor implica poca eficiencia debido a la larga focal. Sin embargo el guiado ha ido bien y creo que con acumular mas datos se puede lograr una imagen muy buena. Si has usado reductor debes tener en cuenta que disparando a F7 todavía necesitas acumular casi el doble de tiempo de exposición que disparando a F5. Por eso la mayoría de astrofotografos buscan equipos que se acerquen e incluso mejoren si es posible esa relación focal. También me parece, aunque no estoy seguro, haber visto algún pixel caliente por algún sitio. Si no estas haciendo dithering -tramado- durante el guiado, seria recomendable que lo hicieras. Ayuda a obtener imágenes mas limpias. Teniendo en cuenta las condiciones y el equipo creo que se trata de un buen comienzo aunque aun queda margen para mejorar.
Saludos.
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #3
: Sáb, 20 Sep 2025, 11:17 UTC »
Gracias a los 2 por vuestros comentarios.
Bien, os paso más datos.
Use el reductor - aplanador de focal Starizona SCTCORR-IV, que da F/7.
Los datos de las tomas:
Lights (con L-Pro)110 x 180 seg
Lights (con L-Pro)31 x 300 seg
Darks40 x 180 seg
Darks20 x 300 seg
Flats116 x 0.1563 seg (fue con el asist, de Flats de Nina)
Bias116 x 7 seg
Tiempo de integración (lights)8:05 horas
Creo que al final para procesar los Lights, guarde unas 75 tomas, las que me pareció las mejores.
las seleccione con la herramienta de SAS, "el Blink". No se si la conocéis.
Usa 4 parámetros para seleccionarlas:
FWHM: cómo de grandes son las estrellas.
Eccentricity: cómo de redondas son las estrellas (0= estrella perfecta).
Background: el brillo del fondo del cielo.
Star Count: nº de estrellas en una imagen.
Lo importante es que me haga un guion de cómo procesar los cúmulos para llegar al mismo resultado, o casi.
¿conocéis de alguno tutorial en Youtube que use Siril, Gimp, Seti Astro Suite para ello (no tengo Pixinsight)?
hay varios, lo sestoy revisando y haciendo al mismo tiempo para ver el resultado, pero lleva mucho tiempo.
monos, sí hago dithering cada 5 tomas.
Y seguro que con más tiempo (y sobre todo si pudiera, con un filtro de banda estrecha en Ha y OIII) me saldría más detalles. Pero de momento, no hay dinero para eso.
Lo de los pixeles, no me aparecen en el Master pero a veces, no siempre, en ciertos procesados.
Ignoro la razón y tras qué procesado.
Debo prestar más atención a eso.
¿algun comentario más con esa información?
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #4
: Dom, 21 Sep 2025, 07:27 UTC »
Buenas Yvan
Cita de: Yvan en Sáb, 20 Sep 2025, 11:17 UTC
Creo que al final para procesar los Lights, guarde unas 75 tomas, las que me pareció las mejores.
las seleccione con la herramienta de SAS, "el Blink". No se si la conocéis.
Usa 4 parámetros para seleccionarlas:
FWHM: cómo de grandes son las estrellas.
Eccentricity: cómo de redondas son las estrellas (0= estrella perfecta).
Background: el brillo del fondo del cielo.
Star Count: nº de estrellas en una imagen.
No logro encontrar esta herramienta en SAS, ni el normal ni el pro, solo veo Blink comparator, ¿Podrías decirme dónde se encuentra?
Muchas gracias.
Salud y buenos cielos
César
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #5
: Dom, 21 Sep 2025, 08:35 UTC »
¿116 flats y bias?
¿"el Blink"? Yo tampoco la encuentro.
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #6
: Dom, 21 Sep 2025, 09:06 UTC »
Buenas
Cita de: kalmado en Dom, 21 Sep 2025, 08:35 UTC
¿116 flats y bias?
¿"el Blink"? Yo tampoco la encuentro.
Ya la encontré, en Blink comparator, una vez has seleccionado las imágenes a comparar clicas en "Show Metrics", el botón que está debajo de los botones de selección de imágenes, y te aparecerá un gráfico donde verás esos parámetros que comentaba Yvan, puedes seleccionar las imágenes y eliminar las peores si quieres.
Salud y buenos cielos
César
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #7
: Dom, 21 Sep 2025, 10:08 UTC »
Exacto César
Una herramienta muy útil.
Lo malo es que te das cuenta que has "desperdiciado" mucho tiempo para nada.
Pero eso es imposible preverlo.
Lo que cuenta es pasárselo bien, admirar nuestro fantástico cielo mientras Nina hace el trabajo y disfrutar de la imagen una vez procesada.
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #8
: Dom, 21 Sep 2025, 19:02 UTC »
Solo un detalle... ¿Por que 116 tomas planas y sesgos? Por lo general bastan 16 -a mi me bastan- y como mucho oigo cosas como usar 40 o 50 lo que a mi modo de ver ya es demasiado. Esto lo suelen hacer mucho los que vienen del mundillo CCD pero no se si necesitas tantos para la 294. Por otro lado, los supuestos Bias -sesgos- no lo son sin son de 7 segundos. Son cuadros oscuros. Los sesgos se disparan por lo general a la velocidad mas rápida que permita la cámara luego al tiempo de exposición mas breve posible. Podría ser por tanto que sin saberlo estés sobrecorrigiendo con darks de mas. No se si te afectarían, probablemente no pero es algo inusual. Tal vez no sea importante pero creo que merece la pena aclararlo.
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #9
: Dom, 21 Sep 2025, 23:58 UTC »
Buenas.
Estoy con monos, habitualmente utilizo 10 darks del tiempo de las tomas, 10 flats de entre 3 y 4 segundos con 10bdark-flats del mismo tiempo, con eso es suficiente.
También tengo la 294mc
Salud y buenos cielos
César
Enviado desde mi Pixel 7 mediante Tapatalk
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #10
: Lun, 22 Sep 2025, 06:36 UTC »
Hola.
Pues yo soy otro de los que al parecer está sobreabusando de tomas de calibración. He usado 50 flats y 50 dark flats por secuencia de tomas, incluso desdoblando una misma secuencia en dos grupos por variación de enfoque y tomando esos 50 y 50 dos veces. Darks he llegado a coger la mitad de tiempo que lights. Y bias, 100. Habrá que irse tranquilizando un poco al respecto...
Por cierto, creo que Yvan se ha confundido al escribir "flats" en el lugar de "bias" y viceversa; si os fijáis en los tiempos que declara para cada uno, así ya tiene más sentido. Flats de 7 segundos y bias de fracción.
Las fotos, ambas tienen cosas que me gustan. La segunda está más definida y limpia como dice kalmado, pero la primera me gusta más pro el fondo estelar. Si se pudiera darle un poco más de resolución, extraer ese ampglow de la esquina inferior derecha y sustraerle un poquillo de verde... chapeau. Sobre todo teniendo en cuenta el mérito que ya se ha comentado de trabajar a esas focales.
« Últ. modif.: Lun, 22 Sep 2025, 06:42 UTC por Lupus »
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #11
: Lun, 22 Sep 2025, 07:29 UTC »
Tiene su mérito el capturar a esa focal, pero si el cielo acompaña se pueden sacar buenos resultados y tu M27 no está mal.
De las dos versiones depende el gusto de cada uno, la segunda al recortar los negros se pierde nebulosidad aunque pueda ser más atractiva en un primer momento.
El disparar con tiempos diferentes no tiene demasiado sentido en el 99% de los objetos, estas cámaras tienen suficiente rango dinámico para no quemar las zonas mas brillantes y poder resolverlas en el procesado, además disparando a la misma temperatura siempre con una vez que saques los darks y generes el master dark ya lo tienes para mucho tiempo sin necesidad de sacarlos cada vez.
Y como te comentan con unos 20 flats tienes suficiente y si son de varios segundos mejor adquirir unos dark del mismo tiempo que los flats, vamos lo que se conoce como dark/flat para calibrar en el preprocesado.
En principio bias no serían necesarios puesto que los dark ya contienen el bias (ruido electrónico ) y lo elimina al calibrar.
Saludos.
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #12
: Lun, 22 Sep 2025, 10:05 UTC »
Mucha gracias por vuestras opiniones. Las voy anotando.
Y yo que pensaba que lo hacia bien.
El que me vendió la QHY294MC Pro, me dijo que hacia Bias de 7seg.
Pues yo, hacia lo mismo.
Cuando use mi Canon, es cierto que hacia los Bias los más rápidos posible.
Vale, desde ya Bias lo más rápido posible.
¿Y eso cómo se cual es la velocidad más rápida que tiene esa cámara?
No ví alguna información en las spec de la cámara, ¿podeis informarme?
Lupus, no me confundí a poner esos datos.
Para los Flats, uso el Asistente de Flats de Nina.
Pongo una pantalla retroiluminada que compre en Amazon, la pongo con una potencia muy baja. Aun así, da mucha luz por lo que añado:
- Un niki blanco bien planchado,
- Unas 3 hojas.
El asistente busca cual es el mejor tiempo, y en estos casos fueron los 0.156seg.
Resumiendo, si sigo haciendo muchos Lights, debo tomar:
- Unas 20 Darks del mismo tiempo que los Lights
- Unos 20 Bias lo más rápido posible,
- Unos 20 Flats. ¿sigo con el asistente de Nina para que el determine el tiempo más adecuado?
Otra vez, muchas gracias por vuestros comentarios y consejos.
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #13
: Lun, 22 Sep 2025, 15:50 UTC »
Cita de: Yvan en Lun, 22 Sep 2025, 10:05 UTC
Resumiendo, si sigo haciendo muchos Lights, debo tomar:
- Unas 20 Darks del mismo tiempo que los Lights
- Unos 20 Bias lo más rápido posible,
- Unos 20 Flats. ¿sigo con el asistente de Nina para que el determine el tiempo más adecuado?
Otra vez, muchas gracias por vuestros comentarios y consejos.
Yo lo que hago con la 294 son flats y dark flats del mismo tiempo. El mismo asistente de NINA te lo hace, los flats los saco alrededor de 3" y a un 25% del histograma así no tendrás por qué sacar los bias al tiempo mínimo.
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #14
: Lun, 22 Sep 2025, 17:49 UTC »
Hola, estoy de acuerdo con lo que te comentan los compañeros, tirar a esa focal tiene que ser dificil sobre todo por el guiado, pero he visto muchas fotos con ese tubo que dándole suficiente exposición quedan espectaculares, respecto a las fotos la primera tiene mas señal que la segunda pero la segunda es mas bonita, la primera tiene mas ruido y la segunda bastante menos y las estrellas mas pequeñas, si tienes ganas podrías sacar una versión intermedia con mascara para proteger la nebulosa y no perder señal a la vez que mejoras el fondo y reduces un poco las estrellas.
Con tu permiso le he dado un retoque a la primera a ver que te parece, aunque con un jpg no se puede sacar mucho
M27 Yvan.jpg
(167 KB, 1024x687 - visto 15 veces.)
« Últ. modif.: Lun, 22 Sep 2025, 18:12 UTC por Sirio B »
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #15
: Lun, 22 Sep 2025, 19:28 UTC »
Buenas
Cita de: kalmado en Lun, 22 Sep 2025, 15:50 UTC
Cita de: Yvan en Lun, 22 Sep 2025, 10:05 UTC
Resumiendo, si sigo haciendo muchos Lights, debo tomar:
- Unas 20 Darks del mismo tiempo que los Lights
- Unos 20 Bias lo más rápido posible,
- Unos 20 Flats. ¿sigo con el asistente de Nina para que el determine el tiempo más adecuado?
Otra vez, muchas gracias por vuestros comentarios y consejos.
Yo lo que hago con la 294 son flats y dark flats del mismo tiempo. El mismo asistente de NINA te lo hace, los flats los saco alrededor de 3" y a un 25% del histograma así no tendrás por qué sacar los bias al tiempo mínimo.
En mi caso, el histograma lo pongo al 38% con un margen de error del 5%, lo que me da unos 25000 ADU's, que es lo que me harté de leer que era lo recomendado para esta cámara. Le doy un margen de tiempo entre 3'' y 5'', los darkflats del mismo tiempo. Biases no son necesarios.
También utilizo un panel electroluminiscente al que le he hecho una caja para acoplar al tubo, ya no recuerdo cuantas eran, pero creo que lleva 3 hojas de folio entre el panel y el tubo, con eso el asistente de NINA me hace unos flats de 3,5/3,8'' que me va bien.
Salud y buenos cielos
César
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #16
: Lun, 22 Sep 2025, 21:10 UTC »
Cita de: Yvan en Lun, 22 Sep 2025, 10:05 UTC
Lupus, no me confundí a poner esos datos.
Para los Flats, uso el Asistente de Flats de Nina.
Pongo una pantalla retroiluminada que compre en Amazon, la pongo con una potencia muy baja. Aun así, da mucha luz por lo que añado:
- Un niki blanco bien planchado,
- Unas 3 hojas.
El asistente busca cual es el mejor tiempo, y en estos casos fueron los 0.156seg.
Entendido. Disculpa, pues. Es que por la duración de las tomas pensé que por despiste habías escrito "flats" donde debía ir "bias" y al revés.
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #17
: Mar, 23 Sep 2025, 09:45 UTC »
Sirio B, me encanta.
Cierto que con un JPG no puedas hacer más como darle más detalles a la nebulosa pero aun asi, se aprecia la diferencia.
De todas las formas, con la óptica delC8 estándar, no puedo pretender llegar a mucho. De momento, para pasar el mono, está bien.
Se que el guiado a esta focal es algo problemático pero la verdad, en mi caso, suelo guiar entre 0.5 y 0.7. Pocas veces va más.
Entendido, voy a modificar los parámetros del Asistente de Flats de Nina para sacar tiempo más largo, de 3 a 5 seg.
Muchas gracias
- - -
re.: M 27 con C8 XLT
«
respuesta #18
: Mar, 23 Sep 2025, 12:13 UTC »
Cita de: Yvan en Mar, 23 Sep 2025, 09:45 UTC
Se que el guiado a esta focal es algo problemático pero la verdad, en mi caso, suelo guiar entre 0.5 y 0.7. Pocas veces va más.
Si no salen mal mis cálculos tendrías que andar por debajo de 0.47
Pixel IMX294 4,63um
Focal C8 XLT 2032mm
Si lo estoy haciendo mal que me corrijan (206.265 * 4.63) / 2032=0.4699
No obstante esto de la resolución depende también del seeing
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 436 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
>
M 27 con C8 XLT
Loading...