La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha propuesto excluir las operaciones satelitales de la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA), considerando que son actividades extraterritoriales, fuera de la jurisdicción estadounidense. Esto reduciría las regulaciones para licencias de satélites y facilitaría el lanzamiento de nuevos dispositivos con mínima supervisión regulatoria.
Esta medida responde a la orden ejecutiva "Unleashing American Energy", que busca acelerar autorizaciones y eliminar barreras ambientales antiguas. El cambio ha sido fuertemente cuestionado por organizaciones como DarkSky Internacional, la Sociedad Astronómica Americana y la Conservancia Americana de Aves debido a sus potenciales impactos negativos.
Entre las principales preocupaciones están:
- Interferencia en observaciones astronómicas: Emisiones de radio y reflejos de satélites están afectando la calidad y precisión de datos astronómicos, especialmente en zonas protegidas como la National Radio Quiet Zone.
- Crecimiento exponencial de satélites: En cinco años, el número de satélites activos se ha duplicado llegando a unos 11,000 en 2025, con solicitudes para más de un millón de dispositivos.
- Aumento de desechos espaciales: El volumen de basura orbital amenaza la seguridad de misiones humanas y satélites activos, además de deteriorar la visibilidad del cielo nocturno.
- Debilitamiento de la protección ambiental espacial: La exclusión de revisiones NEPA mentirá una década de esfuerzos internacionales por integrar la sustentabilidad en la industria espacial, incluyendo iniciativas como la Space Sustainability Rating del MIT.
Se advierte que estas medidas podrían agravar el problema del síndrome de Kessler, donde fragmentos en cascada hacen que ciertas órbitas sean inutilizables, comprometiendo el futuro del acceso al espacio y la observación científica.
La controversia resalta una tensión fundamental entre el impulso hacia la expansión comercial espacial y la necesidad de gestión ambiental responsable de nuestros recursos orbitales compartidos. Mientras que la industria satelital busca regulaciones simplificadas para acelerar el despliegue, científicos y defensores ambientales advierten que tal enfoque podría comprometer irreversiblemente tanto nuestro acceso futuro al espacio como nuestra capacidad para estudiar el universo desde la Tierra.
otros temas relacionados
Starlink y el síndrome de Kessler: la amenaza de colapso orbitalVisibilidad del Tren de Satélites Starlink y su ObservaciónTrump, aranceles, y el comercio en Astronomía Amateur 🇺🇸 vs 🌍•
ESA Space Environment Report 2025•
International Dark-Sky Association•
Space Sustainability Rating•
American Astronomical SocietyGlosario:
FCC: Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, reguladora de telecomunicaciones y satélites.
NEPA: Ley Nacional de Política Ambiental que exige revisión ambiental a proyectos con impacto significativo.
Unleashing American Energy: Orden ejecutiva presidencial para acelerar proyectos energéticos y eliminar regulaciones ambientales.
DarkSky Internacional: Organización dedicada a la protección del cielo nocturno y la reducción de la contaminación lumínica.
Space Sustainability Rating: Sistema desarrollado para evaluar la sustentabilidad ambiental de proyectos espaciales.
Síndrome de Kessler: Fenómeno donde colisiones generan una cascada de fragmentos de desechos espaciales, dificultando el uso seguro del espacio orbital.
National Radio Quiet Zone: Región protegida para evitar interferencias en observaciones de radioastronomía.
Desechos Espaciales: Objetos artificiales que orbitan la Tierra y que ya no cumplen función útil, representando riesgos para satélites y naves.