¿Qué es el asteroide 99942-Apofis ("Apophis") ?
La órbita de Apophis lo lleva a acercarse peligrosamente a la Tierra. En 2029, se espera que pase a una distancia de aproximadamente 31,000 kmEl asteroide n° 99942 y bautizado como "Apophis", tiene un diámetro de unos 325 metros y una masa estimada de 2,1 x 10^10 kg. Su composición es principalmente de silicatos, hierro y níquel
Se trata de un cuerpo con esperables "cruces cercanos" a la Tierra (un NEA, por sus siglas en inglés) que pertenece al grupo de los Atenas "Atón": los asteroides que tienen una órbita que cruza la de la Tierra y que tiene un semieje mayor menor que el de la Tierra, y esta cercanía es la que con el tiempo inestabiliza el tranquilo devenir orbital, alterando sus parámetros.
Descubrimiento y nombre
Fue descubierto el 19 de junio de 2004 por los astrónomos Roy Tucker, David Tholen y Fabrizio Bernardi desde el Observatorio Nacional de Kitt Peak, en Arizona. En un principio, se le asignó la designación provisional
2004 MN4. Tras su descubrimiento, se realizaron cálculos orbitales que sugerían que el asteroide tenía un 3% de probabilidades de impactar con la Tierra en 2029. Esto hizo que el objeto se clasificara como un
asteroide potencialmente peligroso (PHA, por sus siglas en inglés) y que se le asignara
el nivel 4 en la escala de Turín, que mide el riesgo de impacto de los asteroides. Sin embargo, observaciones posteriores descartaron esta posibilidad y rebajaron el nivel de riesgo a 0.
Apophis, en 2029, se aproxima tanto! que puede verse perfectamente la deflexión gravitatoria que sufrirá.El nombre “Apophis” fue propuesto por Roy Nitardy, un niño de 14 años que ganó un concurso organizado por la revista Astronomy. Este nombre fue aceptado por el Centro de Planetas Menores, la entidad responsable de asignar nombres a los asteroides, representa el dios egipcio del caos y la destrucción que se enfrentaba al dios sol Ra cada noche, reflejando así el potencial peligro que representa.
Órbita y aproximaciones a la Tierra
Este vagabundo del Sistema Solar, se pasea con una órbita elíptica que lo lleva a acercarse periódicamente a la Tierra y a la Luna. Su distancia mínima a la Tierra es de unos 0,746 unidades astronómicas (UA), equivalentes a unos 111,5 millones de kilómetros, y su distancia máxima es de unos 1,099 UA, equivalentes a unos 164,6 millones de kilómetros. Su período orbital es de unos 323,5 días, lo que significa que tarda casi un año en dar una vuelta alrededor del Sol.
Sabemos que ha tenido varias aproximaciones a la Tierra en el pasado, pero ninguna tan cercana como la que tendrá en 2029. La última aproximación fue el 6 de marzo de 2021, cuando el asteroide pasó a unos 16,9 millones de kilómetros de la Tierra, una distancia equivalente a unas 44 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Esta aproximación fue aprovechada por los astrónomos para realizar observaciones y mediciones del asteroide, que ayudaron a mejorar el cálculo de su órbita y a descartar posibles impactos en el futuro cercano.
la Aproximación del año 2029, más bien se trata de un Sobrevuelo Rozador !
Como puede verse entra en la nube de satélites geosincrónicos el viernes 13 de abril de 2029
La aproximación más cercana y espectacular de un cuerpo de estas características, a la Tierra es ÚNICA, y tendrá lugar el 13 de abril de 2029, un viernes 13. Ese día, el asteroide pasará a solo 34.680 kilómetros de la superficie terrestre, una distancia menor que la de algunos satélites artificiales que orbitan la Tierra. Como un astro puntual se verá como un punto brillante en el cielo, con una magnitud aparente de +3 mag., lo que significa que será visible a simple vista desde algunas partes del mundo, especialmente desde África, Europa y Asia. Dicha "estrellita" se moverá rápidamente por el cielo, cruzando el ecuador en solo 19 minutos. El momento de máxima aproximación será a las 21:46 UTC, cuando esté en la vertical sobre el océano Atlántico, cerca de la costa de Senegal.
La aproximación de 2029 tendrá un efecto significativo en la órbita del asteroide, ya que la gravedad de nuestro planeta lo desviará de su trayectoria original. Se estima que el asteroide perderá unos 28.000 kilómetros de su semieje mayor y unos 0,02 de su excentricidad. Además, el asteroide experimentará un fenómeno conocido como resonancia orbital, que ocurre cuando dos cuerpos celestes tienen períodos orbitales que guardan una relación simple entre sí. En este caso, el asteroide entrará en una resonancia de 5:7 con la Tierra, lo que significa que por cada siete vueltas que dé la Tierra alrededor del Sol, el asteroide dará cinco. Esto hará que las futuras aproximaciones del asteroide sean más frecuentes y más difíciles de predecir.
durante los próximos 100 años La Tierra está a salvo del asteroide Apophis
Aunque las probabilidades de impacto son bajas, un impacto con Apophis podría tener consecuencias catastróficas. Según la NASA, el riesgo de impacto después de 2029 es extremadamente bajo, pero se sigue monitoreando de cerca.
Fuentes:
🇬🇧
https://www.nasa.gov/solar-system/nasa-analysis-earth-is-safe-from-asteroid-apophis-for-100-plus-years/🇪🇦
https://francisthemulenews.wordpress.com/2013/01/13/francis-en-eureka-el-asteroide-apofis-no-colisionara-con-la-tierra-en-el-siglo-xxi/Máxima Visibilidad del acercamiento de APOFIS el viernes 13-abril-2029
Será un objeto de gran interés para los aficionados a la astronomía, ya que ofrecerá una oportunidad única de observar un asteroide cercano a la Tierra con facilidad. Se podrá ver desde la Tierra con telescopios, prismáticos e incluso a simple vista, dependiendo de la fecha y el lugar de observación.
Visibilidad desde España y la Península Ibérica
Desde territorio español, tanto peninsular como insular, la visibilidad del asteroide será inmejorable, alcanzando una magnitud aparente de +3, lo que lo hará visible a simple vista bajo cielos despejados.
Precisión en la observación:Un objeto tan cercano puede presentar una diferencia de hasta 1° en su posición proyectada sobre la esfera celeste dependiendo de la ciudad de observación en la Península Ibérica.
Esto se debe al cambio de perspectiva causado por el paralaje, ya que la proximidad del asteroide provoca que su posición relativa cambie significativamente al observarlo desde diferentes puntos de la península.
Por esta razón, es imprescindible personalizar nuestras efemérides en lugar de depender de generalizaciones.
Movimiento aparente:El asteroide se desplazará rápidamente, con un movimiento aparente de medio grado por minuto, equivalente al diámetro de la Luna llena cuando alcance su máximo brillo.
En la hora siguiente, su velocidad aparente aumentará en un 50%, por lo que será necesario planificar con precisión para observarlo.
Máximos relevantes:En la Península Ibérica, el máximo brillo se alcanzará a las 20:46 UTC.
El máximo acercamiento tendrá lugar aproximadamente a las 21:37 - 21:38 UTC, unos 55 minutos después del máximo brillo.
Nota sobre la precisión de los datos:Los cálculos de posición y efemérides presentados aquí han sido obtenidos a través de la aplicación en línea
JPL Horizons.
Este sistema ofrece una alta precisión en las predicciones, siempre y cuando no se produzcan perturbaciones adicionales significativas.
Esta combinación de factores hará del evento un espectáculo astronómico único, pero también un desafío para los observadores que deseen seguir el rápido movimiento del asteroide por el cielo.
¿Visibilidad a simple vista? pues Si ! Pero no en todo el mundo:
las Ciudades con buena visibilidad 13-4-2029
Ciudad | Hora UTC | Hora local | Mag. | Altura |
Dakar - Senegal | 21:46 | 21:46 | 3,0 | 90° |
Lisboa - Portugal | 21:46 | 21:46 | 3,1 | 53° |
Madrid - España | 20:46 | 22:46 | 3,1 | 64° |
París - Francia | 20:46 | 22:46 | 3,2 | 71° |
Londres - Reino Unido | 21:46 | 21:46 | 3,3 | 77° |
Berlín - Alemania | 20:46 | 22:46 | 3,4 | 80° |
Moscú - Rusia | 21:46 | 00:46 (+1 día) | 3,5 | 83° |
Nueva Delhi - India | 21:46 | 03:16 (+1 día) | 3,6 | 86° |
Pekín - China | 21:46 | 05:46 (+1 día) | 3,8 | 88° |
Tokio - Japón | 21:46 | 06:46 (+1 día) | 4,1 | 89° |
Ya se ha dicho que será visible a simple vista durante su aproximación en 2029, pero solo en ciertas partes del mundo. Aparecerá como un punto brillante desplazándose rápidamente en el cielo nocturno con una magnitud aparente de alrededor de +3, donde una magnitud menor indica mayor brillo.
La visibilidad será posible desde África, Europa y Asia, particularmente cerca del ecuador. El momento óptimo para observarlo será aproximadamente a las 21:46 UTC sobre el Atlántico, cerca de Senegal. Luego, cruzará África, el Mediterráneo, el Mar Negro, el Caspio, el Himalaya, China y el Pacífico. Se ocultará de la vista al entrar en la sombra terrestre cerca de las 00:15 UTC del 14 de abril.
La primera tabla adjunta detalla horarios locales, magnitudes y alturas sobre el horizonte para diversas ciudades estará disponible para planificar la observación.
Visibilidad (no tan favorable), pero si con prismáticos y telescopios
Tabla de visibilidades no tan favorables en el resto del mundo
Ciudad | Hora local | Mag. | Altura |
Los Ángeles | 13:46 | 9,8 | 15° |
Nueva York | 16:46 | 8,6 | 33° |
Buenos Aires | 17:46 | 7,4 | 48° |
Río de Janeiro | 17:46 | 6,7 | 58° |
Ciudad de México | 15:46 | 6,2 | 66° |
El Cairo | 22:46 | 5,8 | 74° |
Estambul | 23:46 | 5,5 | 79° |
Teherán | 01:16 | 5,3 | 82° |
Bangkok | 04:46 | 5,1 | 85° |
Sídney | 08:46 | 5,0 | 87° |
La segunda tabla muestra la visibilidad del asteroide Apophis con telescopios y prismáticos desde algunas ciudades del mundo, con la hora local, la magnitud y la altura sobre el horizonte.
"Apofis" también será visible con telescopios y prismáticos desde más lugares y durante más tiempo que a simple vista. El asteroide se podrá ver con estos instrumentos desde unas horas antes y después de la aproximación máxima, y desde casi cualquier parte del mundo, excepto las regiones polares. El asteroide tendrá una magnitud aparente de entre 5 y 10, lo que significa que será más brillante que muchos otros asteroides y estrellas. Sin embargo, el asteroide se moverá muy rápido por el cielo, lo que dificultará su seguimiento. Se estima que el asteroide recorrerá unos 40 grados por hora, lo que equivale a unos 80 diámetros lunares por hora.
Para observarlo con telescopios y prismáticos, se recomienda usar un trípode o una montura ecuatorial, que permiten compensar el movimiento de la Tierra y mantener el astro en el campo de visión. También se recomienda usar una carta celeste o un software de astronomía, que ayuden a localizar el asteroide en el cielo. Además, se recomienda observar el asteroide desde un lugar con poca contaminación lumínica y atmosférica, que mejoren la calidad de la imagen.
¿peligro en las Aproximaciones posteriores?
... pues depende que en 2029 no pase por el llamado "ojo de la cerradura"!
Después de la aproximación de 2029, habrá otras: tendrá otras aproximaciones a la Tierra, pero (en principio) ninguna tan cercana como la anterior. La siguiente será el 13 de abril de 2036, cuando el asteroide pasará a unos 36 millones de kilómetros de la Tierra, una distancia similar a la que hay entre la mínima de La Tierra y Venus. Esta aproximación será importante para determinar si el asteroide tiene alguna posibilidad de impactar con la Tierra en el futuro lejano, ya que dependerá de cómo haya afectado la gravedad terrestre al asteroide en 2029. Según los cálculos actuales, la probabilidad de impacto en 2036 es prácticamente nula, pero no se puede descartar por completo, pues la aproximación de 2029 tendrá un efecto significativo en su órbita, ya que la gravedad de la Tierra lo desviará de su trayectoria actual conocida.
mapa de la incerteza y potencial de caída Apofis en 2036. (R. Schweickart)Las siguientes aproximaciones serán el 16 de abril de 2060, el 12 de abril de 2068 y el 14 de abril de 2103, pero todas ellas a distancias mayores que la de 2029. La aproximación de 2068 es la que tiene la mayor probabilidad de impacto, estimada en 1 entre 150.000, pero esta cifra podría variar según las observaciones futuras.
Como habéis visto, entonces en el futuro, el asteroide podría pasar por una zona de riesgo conocida como “agujero de la cerradura”, que es una región del espacio donde la gravedad de la Tierra alteraría la trayectoria del asteroide de tal forma que lo pondría en curso de colisión con la Tierra en una fecha posterior ( explicado más adelante).
Probabilidades y escenarios de impacto en un futuro más lejano
La probabilidad de que esta gran roca impacte con la Tierra depende de varios factores, como la posición, la velocidad, la masa, la forma y la composición, ... así como de las perturbaciones gravitatorias que sufra por parte de la Tierra, la Luna y otros cuerpos celestes. Estos factores son difíciles de medir con precisión, y pueden variar con el tiempo y las nuevas observaciones.
Según los datos actuales, la probabilidad de que el asteroide Apophis impacte con la Tierra en 2029 es nula, ya que se sabe con certeza que el asteroide pasará a una distancia segura de nuestro planeta. Sin embargo, la aproximación de 2029 afectará a la órbita del asteroide, y podría hacer que entrara en una zona de riesgo conocida como "agujero de la cerradura", que es una región del espacio donde la gravedad de la Tierra alteraría la trayectoria del asteroide de tal forma que lo pondría en curso de colisión con la Tierra en una fecha posterior. El agujero de la cerradura para el asteroide Apophis tiene un tamaño de unos 600 metros, y se encuentra a unos 38.000 kilómetros de la Tierra. La probabilidad de que el asteroide pase por el agujero de la cerradura en 2029 es muy baja, de unos 1 entre 100.000.
Las probabilidades de impacto del asteroide Apophis con la Tierra en otras fechas posteriores a 2036, (con datos de hoy en día), son aún menores, pero no se pueden descartar por completo. Según los cálculos actuales, la probabilidad de impacto en 2068 es de 1 entre 150.000, y la probabilidad de impacto en 2103 es de 1 entre 250.000. Estas cifras podrían cambiar según las observaciones futuras y los efectos de la resonancia orbital.
el "continuo" efecto Yarkovsky: difícil de parametrizar y valorar
. Desde 2012/2013, se han realizado observaciones cruciales para fijar la órbita de Apophis y descartar posibles riesgos de impacto en el futuro mas cercano. Una de las incertidumbres mas difíciles de parametrizar, está el grado en que una sutil fuerza, conocida como el efecto Yarkovsky, podría estar alterando la órbita del asteroide. Este efecto se debe a la forma desigual y asimétrica en que un cuerpo giratorio absorbe la luz solar y luego la vuelve a irradiar al espacio. Los observadores en tierra determinaron que Apophis gira en 30½ horas, pero probablemente tiene más de un período que involucra múltiples ejes de giro. Por el momento, se ha calculado que este efecto no sería suficiente para alterar la incertidumbre de la órbita como para hacerlo peligroso en 2036.
El asteroide Apophis es uno de los asteroides más vigilados por los científicos, ya que representa un potencial riesgo de impacto con la Tierra. Aunque las probabilidades de que esto ocurra son muy bajas, no se pueden descartar por completo, y por eso se realizan constantes observaciones y cálculos para predecir su trayectoria y evaluar su peligrosidad. Para medir el riesgo de impacto de los asteroides, los científicos usan la Escala de Palermo, que indica la probabilidad relativa de colisión de un asteroide en un determinado intervalo de tiempo, comparada con la probabilidad media de colisión (o también la probabilidad acumulada) de un asteroide de la misma magnitud. Según la escala, el encuentro del año 2029 tiene un nivel de riesgo de -3,28, lo que significa que es muy improbable que impacte con la Tierra. Sin embargo, este nivel podría aumentar si el asteroide pasa por el agujero de la cerradura en 2029, sobre el futuro encuentro del 2068. O sea, que la preocupación por Apophis solo se ha pospuesto, no eliminado. Su órbita no es tan diferente de la Tierra, y algún día en el futuro lejano los dos cuerpos tendrán una colisión catastrófica, o un encuentro tan cercano que la gravedad de la Tierra arrastrará a Apophis a una trayectoria interplanetaria nueva y significativamente diferente. De hecho, "
La probabilidad de impacto en 2068 para Apophis es ahora de uno entre 189,000", señala
Rusty Schweickart (cofundador de la
Fundación B612 de monitoreo de asteroides).
si se diera el "Impacto": sus consecuencias
Si "la montaña volante" que nos atañe, pasara por el agujero de la cerradura en 2029, tendría una alta probabilidad de impactar con la Tierra el 13 de abril de 2036, con una velocidad relativa de unos 12,6 km/s. El lugar y el ángulo de impacto dependerían de la posición exacta del asteroide al pasar por el agujero de la cerradura, pero se estima que el punto más probable sería en el océano Pacífico, cerca de la costa de California. El impacto liberaría una
energía equivalente a unos 900 megatones de TNT, lo que provocaría un gran tsunami, terremotos, incendios y daños en un radio de varios cientos de kilómetros. Es incierto, pero se calcula que el impacto afectaría a unos 10 millones de personas, causando miles de muertes y heridos, así como pérdidas económicas y ambientales.
en teoría la Prevención y mitigación ya sería posible, ... pero ... fijaros: que ideas !
Para prevenir y mitigar el riesgo de impacto, se realizan constantes observaciones y cálculos para mejorar el conocimiento de su órbita y sus propiedades físicas. Otra forma de observar el asteroide Apophis era mediante la misión
Don Quijote (ESA), que tenía como objetivo enviar dos naves espaciales al asteroide, una para impactar contra él y otra para medir su masa, densidad y capacidad de alterar su trayectoria. Esta misión fue cancelada en 2015, por falta de financiación y prioridad. Sin embargo, hubiera sido una oportunidad única para obtener información crucial sobre el asteroide Apophis y su riesgo de colisión con la Tierra.
Se estudian también posibles estrategias para desviar el asteroide en caso de que se detectara una amenaza real. Estas estrategias se basan en dos principios:
la deflexión y la destrucción.
Opción Deflexión del cuerpo
: consiste en alterar la trayectoria del asteroide de forma gradual, para que no llegue a cruzarse con la órbita de la Tierra. Para ello, se podrían usar diferentes métodos, como:
- - La gravedad: se enviaría una nave espacial que orbitaría alrededor del asteroide, ejerciendo una pequeña fuerza gravitatoria sobre él, que lo desviaría lentamente de su curso.
- - El impacto cinético: se lanzaría un proyectil a gran velocidad contra el asteroide, transfiriéndole parte de su momento lineal, y cambiando su velocidad y dirección.
- - El remolcador: se acoplaría una nave espacial al asteroide, que lo arrastraría mediante cohetes, cables o velas solares, modificando su órbita.
- - El láser: se dispararía un haz de luz intensa sobre el asteroide, que vaporizaría parte de su superficie, creando una reacción de empuje que lo desplazaría.
Opción Destrucción del cuerpo
: consiste en romper el asteroide en pedazos más pequeños, que tendrían menos probabilidad de impactar con la Tierra, o que causarían menos daño en caso de hacerlo. Para ello, se podrían usar diferentes métodos, como:
- - La explosión nuclear: se detonaría una bomba atómica cerca o dentro del asteroide, que lo fragmentaría o lo desintegraría, dependiendo de su tamaño y composición.
- - El láser: se dispararía un haz de luz muy potente sobre el asteroide, que lo calentaría y lo haría estallar, reduciendo su masa y velocidad.
- - El impacto cinético: se lanzaría un proyectil muy grande o varios proyectiles pequeños contra el asteroide, que lo dividirían en trozos más manejables.
Estas estrategias tienen ventajas e inconvenientes, y requieren de una planificación y una ejecución cuidadosas, para evitar efectos indeseados o contraproducentes. Por ejemplo, la deflexión podría fallar si el asteroide es muy grande o muy irregular, o si se actúa demasiado tarde. La destrucción podría generar una nube de escombros que aumentaría el riesgo de impacto, o que dificultaría las observaciones y las acciones posteriores. Además, estas estrategias plantean desafíos técnicos, económicos, políticos y éticos, que deberían ser consensuados y coordinados por la comunidad internacional.
ConclusiónEl asteroide Apophis es uno de los objetos más fascinantes y peligrosos del sistema solar, que nos ofrece una oportunidad única de observar y estudiar un asteroide cercano a la Tierra, y de prepararnos para una posible amenaza de impacto. Por ahora
es seguro que tendrá un paso espectacular rozando la Tierra en 2029, que será visible desde muchas partes del mundo, y que afectará a su órbita y a sus futuras aproximaciones. Aunque la probabilidad de impacto es muy baja, no se puede descartar por completo, y por eso se realizan constantes observaciones y cálculos para predecir su trayectoria y evaluar su peligrosidad. Además, se estudian posibles estrategias para desviar o destruir el asteroide en caso de que se detectara una amenaza real.
El asteroide Apophis es un desafío y una oportunidad para la ciencia, la tecnología y la humanidad.
Referencias, datos, y temas relacionados:El Día Mundial de la Astronomía: una mirada más cercana para todos/asListado NEO: acercamiento y pasos cerca de la Tierra, distancia mínima- [NASA - Asteroid 99942](
https://cneos.jpl.nasa.gov/sentry/details.html#?des=99942)
- [ESA - Asteroid (99942)](
https://www.esa.int/Safety_Security/Hera/Asteroid_Apophis)
Preparando el encuentro cercano con el asteroide Apophis en 2029, Josep M. Trigo Rodríguez, (ICE - CSIC)- Wikipedia - (99942) Apophis https://es.wikipedia.org/wiki/(99942)_Apophis
Photometric observations of the potentially hazardous asteroid (99942) ApophisEscalas de Turín y Palermo: Alerta de Impacto por Asteroide ¿que miden?Asteroide 2008 TC3, 1.ª detección de un cuerpo previo impactodatos básicos sobre el asteroide Apofis
(actualizados a febrero.2024)
Parámetros físicos y orbitales: 99942-APOPHIS
* otras denominaciones.: 2004 MN4.datos físicos:Asteroide Tipo S, (silicatos).
Diámetro: 340-390 metros .
Período de Rotación: 30.56 h. caótica? ---> varios ejes
Albedo: 0.25-0.35. (varios autores).
Mag. absoluta H: 19.09 G= .240
Masa estimada: 2.7x10
10 kg
datos orbitales:Clasificación Orbital: NEO tipo Atenas.
Período orbital: 323.6 días
Excentricidad e: 0.19144.
Semieje Mayor a: 0.9227 UA.
Perihelio.: 0.7460 UA.
Inclinación i.: 3.339°.
Tabla de efemérides para la aproximación del 13 abril 2029 (MADRID), intervalos de 15 minutos
sobrevuelo de Apophis, para
Madrid en la máxima aproximación a la Tierra, en
TU (Tiempo Universal). . Llega a (y supera) la
magnitud +3, y atención por que su diámetro angular sobrepasa justo los
2" de arco en una fase del 50% iluminado, entrando en la zona de los satélites geostacionarios
a menos de 34000 km. No descarto que pueda verse este "creciente de asteroide", siempre bajo buenas condiciones y equipos bien preparados.
***********************************************************************************************************************.
Date__(UT)__HR:MN R.A._____(ICRF)_____DEC APmag S-brt Illu% Ang-diam. delta deldot. Cnst.
***********************************************************************************************************************.
2029-Apr-13 18:00 *m 12 42 39.18 -18 20 36.5 3.858 2.890 98.46471 0.728209 9.6304794140E+04 -6.3255824 Crv.
2029-Apr-13 18:15 *m 12 37 30.72 -17 34 14.9 3.743 2.906 98.34481 0.773859 9.0623780624E+04 -6.2967918 Crv.
2029-Apr-13 18:30 *r 12 31 41.20 -16 41 07.4 3.627 2.928 98.16878 0.825315 8.4973691217E+04 -6.2563549 Crv.
2029-Apr-13 18:45 *m 12 25 02.90 -15 39 44.1 3.511 2.957 97.91568 0.883623 7.9366444831E+04 -6.2008957 Crv.
2029-Apr-13 19:00 C 12 17 26.13 -14 28 10.1 3.395 2.994 97.55581 0.950046 7.3817548820E+04 -6.1257366 Crv.
2029-Apr-13 19:15 C 12 08 38.70 -13 03 58.0 3.280 3.041 97.04659 1.026080 6.8347515243E+04 -6.0243169 Crv.
2029-Apr-13 19:30 N 11 58 25.08 -11 23 57.5 3.168 3.098 96.32632 1.113459 6.2983915890E+04 -5.8873397 Vir.
2029-Apr-13 19:45 N 11 46 25.35 -09 24 04.9 3.060 3.167 95.30505 1.214071 5.7764365494E+04 -5.7015452 Crt.
2029-Apr-13 20:00 A 11 32 13.90 -06 59 13.0 2.962 3.249 93.85152 1.329711 5.2740806201E+04 -5.4480428 Crt.
2029-Apr-13 20:15 A 11 15 17.97 -04 03 10.0 2.877 3.346 91.77640 1.461485 4.7985463473E+04 -5.1003196 Leo.
2029-Apr-13 20:30 10 54 56.26 -00 29 06.1 2.818 3.459 88.81596 1.608543 4.3598496165E+04 -4.6226899 Leo.
2029-Apr-13 20:45 10 30 19.10 +03 48 52.5 2.801 3.592 84.63161 1.765786 3.9716049676E+04 -3.9715514 Sex.
2029-Apr-13 21:00 t 10 00 32.47 +08 52 05.6 2.848 3.745 78.86255 1.920629 3.6514088442E+04 -3.1046241 Leo.
2029-Apr-13 21:15 e 09 24 51.48 +14 31 08.2 2.993 3.923 71.28628 2.050721 3.4197748398E+04 -2.0047137 Leo.
2029-Apr-13 21:30 08 43 08.61 +20 19 52.5 3.269 4.128 62.08498 2.127531 3.2963111838E+04 -0.7148111 Cnc.
2029-Apr-13 21:45 07 56 32.91 +25 37 44.1 3.696 4.366 52.01892 2.129506 3.2932535971E+04 0.6456019 Gem.
2029-Apr-13 22:00 07 07 49.19 +29 45 59.5 4.273 4.640 42.20284 2.056641 3.4099314652E+04 1.9208877 Gem.
2029-Apr-13 22:15 06 20 35.89 +32 27 16.7 4.972 4.953 33.57096 1.930411 3.6329073012E+04 2.9944807 Aur.
2029-Apr-13 22:30 05 37 56.29 +33 49 29.8 5.751 5.300 26.53743 1.779180 3.9417050104E+04 3.8275573 Aur.
2029-Apr-13 22:45 05 01 20.05 +34 13 54.7 7. 6. 21.06369 1.625145 4.3153095197E+04 4.4410800 Aur.
2029-Apr-13 23:00 04 30 50.98 +34 02 13.0 7. 6. 16.89428 1.480813 4.7359150946E+04 4.8800131 Per.
2029-Apr-13 23:15 s 04 05 46.21 +33 30 40.5 8. 6. 13.73448 1.351281 5.1898909051E+04 5.1896033 Per.
2029-Apr-13 23:30 03 45 09.16 +32 49 43.4 9. 7. 11.32892 1.237447 5.6673170994E+04 5.4064422 Per.
2029-Apr-13 23:45 03 28 06.28 +32 05 28.5 10. 7. 9.47997 1.138266 6.1611266050E+04 5.5575003 Per.
2029-Apr-14 00:00 03 13 52.84 +31 21 17.5 10. 7. 8.04190 1.052007 6.6663096974E+04 5.6618828 Per.
***********************************************************************************************************************.
Date__(UT)__HR:MN R.A._____(ICRF)_____DEC APmag S-brt Illu% Ang-diam delta deldot Cnst
***********************************************************************************************************************.
LEYENDA
APmag : Magnitud Aparente.
Illu% : % de iluminación.
Ang-diam: diámetro angular en " de arco.
delta : distancia en Km.
deldot : vel. rad. Km/s
Cnst: Constelación.
link con la leyenda completaEsperamos que este artículo te haya resultado interesante y útil. Si quieres saber más sobre el asteroide Apophis, puedes consultar las fuentes relacionadas anteriores. Si tienes alguna pregunta, comentario o sugerencia, puedes dejarla abajo.
También puedes compartir este artículo con tus amigos y familiares, para que se enteren de este fenómeno astronómico histórico.