l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281628 post, 19943 Temas, 13709 users
último usuario registrado:  Mikelgbf
avatar invitado

Guía rápida: Elegir unos Prismáticos para observación astronómica.

Imprimir
clase Autor
rat7
astrons: 7.34  votos: 5
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28133
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Lun, 24 Ago 2009, 00:33 UTC »

Aprende a seleccionar los Binoculares mas adecuados para tu práctica de la Astronomía con Prismáticos: Aquí tienes una Guía práctica con buenos consejos. Amplía tus límites observando el cielo nocturno. Incluye listado de trípodes y accesorios .  En esta guía se aborda la elección de prismáticos y binoculares para astronomía, con generalidades, ejemplos, distintos, accesorios, ... aprendiendo características esenciales para saber diferenciar bien. Recomendaciones sobre marcas populares en España y Latinoamérica.

Tipos de Prismáticos y Binoculares



Consideraciones Generales



Para una buena observación astronómica es fundamental considerar:

  • Aumento: Influye en el poder resolutivo y la percepción de detalles, pero también puede comprometer la estabilidad. Es importante recordar que los prismáticos no son un telescopio ni viceversa; obsesionarse con magnificar excesivamente (para discernir "miniaturas") resulta contraproducente si se pierde la calidad global de la imagen.
  • Luminosidad: es = (abertura mm.)/ (X-aunentos),  eso nos da el diámetro de la pupila de salida, ya que influye en la cantidad de luz que llega a la retina, permitiendo apreciar detalles incluso en condiciones de baja iluminación.
  • Campo Visual: Esencial para localizar objetos y disfrutar de vistas amplias, lo que facilita la observación de fenómenos extensos como la Vía Láctea o agrupaciones estelares.
  • Capas de Revestimiento o 'Coating': Tratamiento aplicado a las superficies de lentes y prismas para mejorar la transmisión de la luz y reducir las reflexiones internas. Un buen coating optimiza el rendimiento óptico y la fidelidad del color. Más información sobre el coating en binoculares y sus denominaciones.
  • Diseño Óptico (Porro vs. Roof):
    • Porro: Diseño en zig-zag que proporciona una mayor profundidad de campo y, generalmente, un campo visual más amplio, favoreciendo la percepción tridimensional de la imagen.
    • Roof: Diseño lineal y compacto, ideal para la portabilidad y la ergonomía, aunque suele ofrecer un campo visual ligeramente menor en comparación con los modelos porro.
  • Calidad de Construcción y Parámetros Ópticos: Se deben considerar los materiales y la tecnología empleados en la fabricación. Por ejemplo, aunque el vidrio BK7 es ampliamente utilizado en óptica por su rendimiento aceptable y disponibilidad, el BaK-4, en teoría, ofrece una mayor transmitancia de luz y menores pérdidas por dispersión. Sin embargo, hoy en día, la diferencia entre BK7 y BaK-4 no es tan determinante como podría parecer y puede llevar a engaños. Esto se debe a que la calidad final de la imagen no depende únicamente del tipo de vidrio, sino también de la precisión en el tallado de los prismas y lentes, la calidad de los recubrimientos y el montaje óptico en general. En muchos casos, un prismático bien diseñado y fabricado con vidrio BK7 de alta calidad puede superar en rendimiento a uno con BaK-4 mal trabajado, mientras que un sistema óptico de alta calidad con BaK-4 puede no mostrar mejoras significativas si otros parámetros no son óptimos. La coherencia en los parámetros ópticos y la tecnología de recubrimientos resultan, en última instancia, factores críticos para obtener imágenes nítidas y fieles.

diferencias BK7 o BaK-4
determinando el tipo de prismas mirando los oculares desde lejos apuntando al cielo diurno o una pared blanca.




eligiendo las especificaciones ópticas primordiales para Tus Condiciones.



Al seleccionar prismáticos o binoculares para la observación astronómica, es fundamental comprender los parámetros ópticos básicos, como los aumentos y la apertura. Al aclarar estos conceptos, podrás enfocar tus dudas de manera más precisa y realizar una búsqueda más específica que se ajuste a tus necesidades.

- los

tipo 7x50

son los más luminosos posibles con una pupila de salida de 7mm, (muy grande) lo que muchas veces no se aprovechará a tope (sería como perder diámetro),  pero a su vez éstos reducen el campo por exigencias de mayor corrección a los bordes. Excelentes para condiciones de cielos realmente oscuros. Exigen pupilas muy dilatadas, quizás demasiado, suponiendo gente joven y condiciones desérticas en cuanto a luz parásita. Si no puedes asumir esa pupila, aún podrían parecerte peor que los siguientes. !

- los mas ligeros los

tipo 7x35

, igual de luminosos que los 8x40. éstos últimos consiguen un punto mas de aumento, y los primeros tienen un campo máximo de observación.  Ideales para tener un GRAN campo visual y real, observar el "Cometa del Siglo", la Vía Láctea...

- los de mayor aumento son los

tipo 10x50

,  un campo real generoso a pesar del aumento (fijaos que igual que los 7x50), con mayor poder resolutivo obviamente, ... y misma luminosidad que los 7x35 y 8x40.   Buenos para variabilistas, obs. cometas, o para los que quieran trabajar con un poquitín de aumento.  Eso si, la vibración mayor, hay que ir pensando en adaptarles un trípode, especialmente si ya te vas a los 12x50.

- los

tipo 8x408x42

,  los mas equilibrados, en peso, en luminosidad y en aumentos, muy adecuados para varias zonas y condiciones, entre ellas las de oscuridad.  Con un campo bien generoso.




Ranking generalista de Marcas de Binoculares



No vamos a elegir nuestra instrumentación con una tabla tan burda, ni descartar ... pero me parece interesante para aquellos mas profanos el empezar a familiarizarse con algunos nombres.

Consideraciones Específicas para el Mercado español y latinoamericano

*   España: Las marcas europeas como Leica, Zeiss y Swarovski son populares y relativamente fáciles de encontrar en tiendas especializadas. Las marcas japonesas Nikon y Kowa también tienen una fuerte presencia. Las marcas estadounidenses como Bushnell y Celestron son comunes en tiendas de deportes.
*   Latinoamérica: La disponibilidad varía mucho según el país. En general, las marcas japonesas Nikon y Celestron son más fáciles de encontrar debido a su amplia distribución. Las marcas estadounidenses Bushnell y Tasco también son comunes, especialmente en gamas de precios más accesibles. Las marcas europeas de alta gama pueden ser más difíciles de conseguir y a menudo requieren importación.

Nota importante: La disponibilidad y los precios varían significativamente entre países y regiones. Esta guía es una referencia general, y se recomienda verificar la disponibilidad local antes de tomar una decisión de compra.

• Categoría 1: No Recomendados (Evitar)
*   Binoculares con lentes "reflejo rubí" o de otros "trucos": Suelen ofrecer una calidad óptica muy baja y no cumplen con las expectativas.
*   La mayoría de los binoculares con zoom: Sacrifican calidad de imagen y luminosidad por la capacidad de zoom, lo que resulta en una experiencia de observación deficiente.

• Categoría 2: Recomendados con Reservas (Gama Baja)
*   Tasco, Bushnell, Barska, Konus, Vivitar: Estas marcas son comunes en tiendas de deportes y grandes almacenes, y pueden ser una opción económica para principiantes. Sin embargo, la calidad óptica suele ser limitada, y es posible que no sean adecuados para observaciones exigentes.

• Categoría 3: Recomendados (Gama Media)
*   Celestron (modelos Pro y otros), Orion (Ultraview, Scenix y otros), Olympus, Pentax, Bausch & Lomb, Swift, Vanguard: Estas marcas ofrecen una buena relación calidad-precio, con ópticas de calidad razonable y construcciones duraderas. Son una excelente opción para observadores aficionados y actividades al aire libre en general.
*   Celestron Ultima (3+)
*   Orion Vista (3+)

• Categoría 4: Muy Recomendados (Gama Media-Alta a Alta)
*   Adlerblick, Nikon, Kowa, Vixen (modelos grandes), Canon (con estabilización de imagen): Estas marcas ofrecen ópticas de alta calidad, con imágenes nítidas y luminosas. Son ideales para observadores de aves, naturaleza y astronomía que buscan un rendimiento superior. Los modelos con estabilización de imagen de Canon son especialmente útiles para observaciones a mano alzada.

• Categoría 5: La Más Alta Recomendación (Gama Alta)
*   Fujinon, Leitz/Leica, Zeiss, Swarovski: Estas son las marcas de referencia en el mundo de los binoculares, con ópticas de la más alta calidad y construcciones robustas. Son la elección de profesionales y observadores exigentes que buscan lo mejor en rendimiento óptico.

( inspirado en la página de Ed Ting https://www.scopereviews.com/matrix.html )



elegir un soporte simple para montar prismáticos en trípode



soporte típico para prismáticos o binoculares, rosca delantera 1/4"

soporte atípico para prismáticos / binoculares, modelos antiguos


   * busca tu soporte aquí:
soporte típico para prismáticos o binoculares, rosca delantera 1/4"
soporte atípico para prismáticos / binoculares, modelos antiguos


trípode + montura paralelogramo para prismáticos o binoculares astronómicos




una montura paralelogramo + trípode  superrecomendable para prismáticos astronómicos :

   la ventaja de la montura en paralelogramo es que puedes ajustar la altura de los prismáticos, para mas comodidad, o cambiar de observador con distintas alturas, que al moverlo no se pierde la dirección donde están orientados  ( y por tanto el objeto sigue centrado en el campo visual )


sin "una solución" estática olvídate de aumentos superiores a 10x  ( y aún con 10x ? sin estabilidad no los aprovecharás )





LINKS de AYUDA
- Valoraciones prismáticos   (excelsis)
- Muy buen artículo de descripción de prismáticos - binoculares  https://www.uv.es/jrtorres/binoculars.htm
- https://elsegundoluz.com/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=28&Itemid=42&mosmsg=%A1Gracias+por+su+voto%21 excelente lectura antes de comprar
- ORION guía interactiva elección TELESCOPIO, PRISMÁTICOS, OCULARES
- valoración de 29 prismáticos: https://www.weatherman.com/binocs.htm
- Prismáticos Terrestres. Consejos prácticos para su adquisición y uso
- cálculo sencillo y directo para campos de visión con Prismáticos y Telescopios - del forero Anteca
- PDF Binoculares - Enzo De Bernardini · Astronomía Sur

- ( colimación de prismáticos) Sun images method for checking alignmement of binoculars
- help! Ayuda cómo reparar/colimar Prismáticos descolimados.

otros LINKS de ayuda
- cartas, atlas libros para empezar con binoculares tipo 7x50 8x40 10x50 7x35 8x42
- Atlas, Planisferio, Carta Celeste, localizar, buscar, telrad, starhopping
- Catálogo MESSIER: tabla rápida y completa, los datos más útiles
- qué ver con un tipo de prismáticos? 7x35 7x50 8x40 8x42 10x50
- Linterna de noche: conservar adaptación nocturna y astronomía

visita las gamas de prismáticos para astronomía
selección para astronomía:  3 niveles
precio bajo
precio medio
click: precio alto, equipos especiales



si no sabes cual escoger?, y quieres algo que tenga un buen nivel mínimo, por ejemplo lo tienes los  Nikon Aculon 211  (antes Nikon Action VII)

leer mas abajo:   comparativa Prismáticos Nikon Aculon 211 vs. Nikon Action EX


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28133
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 09 Nov 2010, 03:24 UTC »

prismáticos astronomía


   SI BUSCAS LO MEJOR :




más valoraciones

https://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1770


el campeón:  si quieres algo bueno, lo mas de lo mejor, y no te importa el precio:
Fujinon Fernglas 10x50 FMTR-SX
prismáticos Canon con estabilizador de imagen


otros mas que recomendables en el siguiente post (debajo)


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28133
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Sáb, 21 Ene 2012, 03:57 UTC »

     Los Nikon Aculon A211 reemplazaron a la serie Nikon Action VII, que dejó de fabricarse hace más de una década. Aunque mantienen un diseño similar, presentan mejoras en el recubrimiento de las lentes y en la ergonomía del chasis. Utilizan ópticas con recubrimiento multicapa y prismas de tipo Porro en vidrio BaK-4, lo que proporciona una transmisión de luz adecuada dentro de su segmento. No obstante, su construcción no es hermética ni resistente al agua, por lo que su uso en ambientes húmedos o con cambios bruscos de temperatura puede verse limitado.
     Los Nikon Action EX, en cambio, están diseñados con una estructura impermeabilizada mediante relleno de nitrógeno y sellos herméticos, lo que evita la condensación interna. Además, cuentan con un revestimiento de goma más robusto, que mejora el agarre y la protección frente a impactos moderados. La óptica mantiene las características de la serie Aculon, pero con un mejor control de aberraciones y mayor nitidez en el campo visual, especialmente hacia los bordes. Esto los hace una opción más adecuada para observación astronómica ocasional y condiciones más exigentes de uso en exteriores.



modelo    grados reales/aparentes    peso                 campo visión lineal

7x35   9.3º / 59º    685gr       pupila salida: 5.0mm       163/1000

7x50   6.4º / 43º    905gr       pupila salida: 7.1mm       112/1000

8x42,  8.0º/   58º   755gr       pupila salida: 5.3mm       140/1000
  
10x50, 6.5º / 59º   970gr       pupila salida: 5.0mm       114/1000

oculares asféricos para eliminar distorsión de imagen  
(excepto versiones zoom no listadas aquí NI recomendables para astronomía)
todos presentan un ajuste para distancia interpupilar de 56mm-72mm

https://www.nikon.com/products/sportoptics/lineup/binoculars/aculon/aculon_a211/index.htm

* el relieve ocular de ésta serie es de unos 11-12 mm., excepto para los 7x50 que es de 18mm.

impresiones Nikon Binoculars Action VII 8x40 CF ,  Aculon 211





modelo    grados reales/aparentes    peso

7x35   9,3º / 59º   800gr.

7x50   6.4º / 43º   1000gr

8x40   8.2º / 60º   855gr.

10x50  6.5º / 59º   1020gr.

* el relieve ocular de ésta serie es de unos 17mm,  recomendables sobretodo para aquellos que han de usar gafas al observar  (ej.:  astigmatismo)

-Waterproof (up to 1 meter for 5 minutes) and fog-free with nitrogen gas filling  (anti-empañamiento)

en lugares con humedad, o en según que tipo e utilización que pases a frío mas o menos rápidamente, las ópticas pueden entelarse * por dentro *,  el relleno de nitrógeno lo evita !

en resumen : Éstos Nikon presentados aquí, representan una gama de aumentos para unos prismáticos que debería tener todo el mundo ,   en la práctica se ve como el mayor compromiso  (campo real y aparente, luminosidad, peso, ...)    nos lo dan los de  8x40  al menos en éstas series.
Aconsejable poder tener un trípode  y el adaptador, multiplicarás los detalles aún siendo de bajos aumentos.
El que quiera unos prismáticos mas grandes (medianos a grandes), debe tener igualmente unos de 7x 8x o 10x  ... es algo que NO es excluyente NI sustitutorio, y evidentemente entonces acompañarlos de un trípode sólido o paralelogramo, sinó buscar mas calidad o pensar en ver mas detalles sería absurdo sin estabilidad.

atención al

COMÚN ERROR CONCEPTUAL:

 Ejemplo de lo que me refiero: Olvidaros de querer ver anillos de Saturno, y comprar en base a ésto,  que se intuyan o no, dependerá de vuestra vista, la calidad, y de TENER UN TRIPODE.  Pero es pura anécdota, NO se puede hacer la competencia a un telescopio, NO SIRVEN PARA ELLO.



las buenas preguntas que debes hacerte :



La elección del modelo adecuado depende de tus preferencias personales y las condiciones específicas de observación.
 ¿cómo escoger unos buenos prismáticos de calidad garantizada o comodidad de visión.... En ¿que parámetros fijarse?

  • Campo visual vs. luminosidad: ¿Prefieres un campo de visión amplio o una mayor luminosidad en condiciones de poca luz?
  • Peso y aumentos: ¿Qué importancia le das al peso en relación con el nivel de aumento?
  • Uso de gafas: ¿Necesitas usar gafas durante la observación?
  • Condiciones ambientales: ¿Planeas utilizarlos en ambientes húmedos donde las ópticas puedan empañarse?
  • Campo de visión: ¿Buscas un campo de visión amplio o prefieres bordes más definidos?

... por su diseño óptico: aumentos y apertura



Al seleccionar prismáticos para observación astronómica, es esencial considerar la combinación de aumentos y diámetro de objetivo, ya que estos factores determinan la luminosidad y el campo de visión.

  • 7x50: Muy luminosos (pupila de salida de 7 mm), ideales para cielos oscuros. Requieren pupilas dilatadas y ofrecen menor campo de visión por la corrección de bordes.
  • 7x35: Ligeros y cómodos, con un campo amplio. Similares en luminosidad a los 8x40, recomendados para vistas panorámicas del cielo.
  • 8x40: Equilibrio entre aumento, luminosidad y campo de visión. Versátiles para distintos niveles de contaminación lumínica.
  • 10x50: Mayor aumento y resolución con buena luminosidad. Campo más estrecho y sensible a vibraciones, recomendable con trípode.


¿el trípode Si o No?



Válido para TODOS los modelos , el uso de un trípode es recomendable cuando sea posible. La estabilidad proporcionada por un trípode reduce las vibraciones y mejora la claridad de la imagen, especialmente en modelos con mayores aumentos.( Lo entenderás cuando los uses  Malvado )  ¿para que tener unos prismáticos mas potentes pero sin trípode, si de esta manera no llegas al 30% del rendimiento por que vibra demasiado?
 soporte típico para prismáticos o binoculares, rosca delantera 1/4"

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28133
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Jue, 12 Jul 2012, 16:21 UTC »


filtros solares para prismáticos

varios tamaños

Filtros Solares Baader Planetarium: Una Introducción Técnica


La observación solar requiere de equipos especializados que garanticen la seguridad del observador y la integridad de los instrumentos. Baader Planetarium ofrece una gama de filtros solares de alta calidad, diseñados para diversas aplicaciones y dispositivos ópticos.

Tipos de Filtros Solares Baader Planetarium



1. Filtros AstroSolar® con Montura
      Estos filtros están equipados con la lámina AstroSolar® y vienen pre-montados para facilitar su uso. Son adecuados para telescopios, catalejos y binoculares. La lámina AstroSolar® tiene una densidad óptica de 5.0, proporcionando una atenuación segura de la luz solar para la observación visual.

2. Filtros Digitales BDSF
      Diseñados para aplicaciones fotográficas, estos filtros utilizan una lámina especial que ofrece una imagen solar más neutra en color, ideal para capturar detalles finos en la superficie solar. Son especialmente útiles para la fotografía solar en luz blanca.

Tabla Comparativa de Filtros Solares Baader Planetarium



Nombre del FiltroTipo de MonturaDiámetro DisponibleAplicación PrincipalDensidad Óptica (OD)
Filtro Solar AstroSolar® ASBFPara Binoculares y Cámaras50 mm - 80 mmObservación Visual y Fotografía5.0
Filtro Solar AstroSolar® ASSFPara Catalejos y Telescopios Terrestres65 mm - 150 mmObservación Visual y Fotografía5.0
Filtro Solar AstroSolar® ASTFPara Telescopios Astronómicos80 mm - 280 mmObservación Visual y Fotografía5.0
Filtro Solar Digital BDSFPara Telescopios80 mm - 180 mmFotografía Solar3.8
Nota: La densidad óptica (OD) indica la capacidad del filtro para atenuar la luz solar. Los filtros con OD 5.0 son adecuados para observación visual y fotografía, mientras que los de OD 3.8 están diseñados principalmente para aplicaciones fotográficas.

Consideraciones de Seguridad



Es crucial asegurarse de que cualquier filtro solar esté correctamente instalado y en buen estado antes de la observación. Nunca observe el Sol sin la protección adecuada, ya que esto puede causar daños oculares permanentes. Los filtros deben colocarse siempre en la parte frontal del instrumento óptico, nunca en el ocular.


Conclusión



Baader Planetarium ofrece una variedad de filtros solares que se adaptan a diferentes necesidades y equipos. Al seleccionar un filtro, es importante considerar el tipo de observación o fotografía que se desea realizar, así como las especificaciones del instrumento óptico. La seguridad debe ser siempre la prioridad principal en cualquier actividad de observación solar.


Anexos



Referencias




Lectura Recomendada




Temas Relevantes en el Foro






RIESGO DE DAÑOS IRREVERSIBLES.
mucho ojito con lo que hacéis,  al primer error no dejará repetir un segundo,  peligro de destruir vuestra retina y vuestro ojo






- - -

keywords:
Imprimir
 
rat7

astrons: 7.34
votos: 5
Tema leído 70726 veces

_
rightback