l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284776 post, 20198 Temas, 11278 users
último usuario registrado:  Gabrieljo
avatar invitado

Dos mosaicos lunares: Montes Alpes-Mons Caucasus y Hipparchus-Albategnius

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4507
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Dom, 21 Ago 2011, 21:07 UTC »

Hola compañeros.

La madrugada del viernes al sábado hice otra sesión de vídeos lunares, con el resultado de los cuales he montado un par de mosaicos.



En este mosaico, formado por cuatro fotografías, podemos ver dos de las más destacadas cordilleras lunares: Los Montes Alpes y los Montes Caucaso

En la parte superior están los Montes Alpes, , una cordillera de casi 300 km de diámetro, 80 km de anchura y picos de unos 2500 metros de altura. Cruzandola se puede  ver el Valle de los Alpes, una fosa tectónica de 110 km de longitud y 10 de anchura, en su interior se vislumbra la grieta que lo atraviesa longitudinalmente y que tiene sólo 700 metros de anchura.

En la parte inferior están los Montes Caucaso, una cordillera de unos 500 km de longitud con picos que llegan a los 3500 metros de altura, en su margen superior derecho y casi por completo en sombras esta el cráter Eudoxus, de 67 km de diámetro y a la izquierda de los Montes Caucaso el cráter Cassini de 56 km de diámetro y muros de 1300 metros de altura, en su interior hay dos cráteres de 12 y 8 km de diámetro. En el margen inferior izquierdo de la foto puede verse el cráter Aristillus, tiene un diámetro de 55 km, muros de 3700 metros de altura y un macizo central, lástima no haberlo pillado entero, un pequeño error.



En este segundo mosaico, formado por dos fotografías, podemos ver dos grandes cráteres lunares: Hipparchus (arriba) y Albategnius (abajo).

Hipparchus es un cráter muy antiguo y desgastado, con un diámetro de 151 km y muros de 1200 metros de altura, e interrumpidos por varias formaciones, la más destacada de las cuales es Horroks, un cráter de 30 km de diámetro y muros de 3000 metros de altura y enclavado en la pared Norte de Hipparchus, inmediatamente al Sur de Hipparcus y prácticamente pegado a sus muros esta Halley, un cráter de 36 km de diámetro y 2500 metros de altura.

Más al Sur esta el gran cráter Albategnius de 136 km de diámetro y muros de casi 4000 metros de altura llenos de otras formaciones la más destacada de las cuales es Klein, un cráter de 45 km de diámetro, muros de 1500 metros de altura, pico central y que interrumpe el muro Oeste de Albategnius.

Por cierto, como curiosidad decir que Hipparchus es el cráter lunar donde Tintin se poso en los años 50, seguro que habréis leído el comic.

Las fotografías son el resultado de vídeos de 2500 frames a 1/15 de segundo procesados con RegiStax, Fitswork y GIM2, el mosaico con iMerge. Las condiciones de "seeing" más bien mediocres, aunque no estaban del todo mal para lo habitual en mi domicilio. La fecha el 20 de Agosto de 2011 y la hora (hora media debido a que cada mosaico esta formado por varias fotos resultado de vídeos) es las 01.28 para el primer mosaico y las 01.47 para el segundo. El equipo utilizado el de costumbre: NA 120, NEQ 6 Pro, Powermate 5X y DMK 21 con filtro fringe killer.

Saludos.

Sergi.

« Últ. modif.: Dom, 21 Ago 2011, 22:04 UTC por SERGIT »
- - -

hyomismo

**

avatarc

52  leon 
desde: jul, 2010
mensajes: 118
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 21 Ago 2011, 21:30 UTC »

Excelente, sergit. Se nota que cuando tienes la luna a tiro no pierdes la oportunidad.

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7726
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 21 Ago 2011, 22:03 UTC »

Fantasticos mosaicos a, a valido la pena esperar a que lo publicaras  OKOK .Es increible como te aguanta la Powermate x5 , esa misma noche tuve autenticos problemas para sacar algo decnte con la x3 .Cosas del seeing  Triste

- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4507
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Lun, 22 Ago 2011, 19:04 UTC »

Gracias Hyomismo, efectivamente cuando tengo la Luna a tiro y las condiciones son más o menos aceptables no desperdicio la ocasión.

Gracias Mercè, yo también estoy sorprendido con lo que aguanta el equipo con la 5X, evidentemente la calidad óptica de la Barlow, unida a la del NA 120 y la gran sensibilidad de la DMK 21 juega a mi favor. Deberías agenciarte una Barlow 5x, con el refractor la de 3X puede ser suficiente, pero el Newton a f/5 necesita la de 5X para exprimir todo su potencial.

Saludos.

Sergi.

- - -

raticulin
epitosoma espacial

**

avatarc

Marcianito

Sabadell 
desde: feb, 2011
mensajes: 506
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Lun, 22 Ago 2011, 19:10 UTC »

ostras la zona de Aristilus parece que sea harina y que puedas hundir la mano suavemente ....

mucho detalle te felicito

- - -

zariguenya
Especimen

**

avatarc

36  Terrassa BCN 
desde: ago, 2010
mensajes: 1053
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #5 : Lun, 22 Ago 2011, 19:50 UTC »

Sergi me quito el sombrero con tus dos mosaicos  smitten Tienen un nivel de detalles de la ostia  Malvado Solo con mirarlas es como si estuviera en ella. La DMK junto la powermate y el NA dan unos resultados increíbles. 

Saludos

- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4507
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Lun, 22 Ago 2011, 19:58 UTC »

Gracias Eugeni, espero que pronto le pegues caña tu también, con el S/C de 8" y la SPC 900 y añadiendo una barlow tienes un equipo que puede dar mucho de si.

Gracias Alex, parece que la combinación de dos buenas ópticas: la del NA 120 y la Powermate 5X, junto a una cámara con la sensibilidad y definición de la DMK 21 me permiten unos resultados comparables a los obtenidos con telescopios de mayor diámetro.

Saludos.

Sergi.

- - -

crisyo

**

avatarc

54  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3412
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #7 : Lun, 22 Ago 2011, 20:21 UTC »

Excelentes imágenes Sergit, como siempre, aunque esta temporada se nota una vuelta de tuerca más, sin dudas debido a la DMK 21 junto con la TV 5X.

Saludos.

- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4507
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #8 : Lun, 22 Ago 2011, 20:24 UTC »

Gracias Crisyo, efectivamente la DMK 21 y la Powermate 5X me están permitiendo mejores resultados que el año pasado con la DBK 21 y la Tal 3X, por un lado la monocromo es mucho más sensible y da mejor definición, por otro lado la barlow 5X me permite trabajar con una resolución por pixel que aproximadamente triplica la teórica de mi refractor de 120 mm, esto ayuda a que los detalles tengan un aspecto más natural.

Saludos.

Sergi.

- - -

AstroC

**

avatarb

47  Madrid 
desde: jul, 2011
mensajes: 108
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Jue, 08 Sep 2011, 15:18 UTC »

Felicidades, me encanta el primer mosaico. Solo falta ponerse de fondo a "Franky", "Fly me to the moon..."...

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28231
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Jue, 08 Sep 2011, 23:57 UTC »


Hipparcus y Albategnius
parece que hayan servido de "polígono de tiro"









supuestamente a ese cráter le llamaban Hipparcus en el cómic, .. pero no lo es,  ... seguro que está documentado en otra parte porqué Hergé utilizaba fotografías del mundo real para inspirar sus dibujos

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 6806 veces
_
rightback