esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275696 post, 23885 Temas, 12886 users
último usuario registrado:  mihok9
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

* Guía 10 CONCEPTOS BÁSICOS entender, comprar o elegir Telescopio Astronómico

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: * Guía 10 CONCEPTOS BÁSICOS entender, comprar o elegir Telescopio Astronómico  (Leído 165080 veces)
10
astrons: 11.84  votos: 13
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27388
clik ver los últimos




icon_f
« del : Lun, 07-Sep-2009, UTC 02h.06m. »


Guía- para entender, elegir y comprar - Telescopio Astronómico para principiantes y no tanto, ... repaso y consulta y consejos



Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...


.prólogo)  
    coinciden los que mas saben de ésto en: OLVIDAR los telescopios de Bazar, y OLVIDAR Grandes Almacenes.  NI CASO a los comentarios facilones de webs de consumo y encaradas a ventas en general. OLVIDAR el 90% de telescopios que corren por EBAY.  No persigas solo precio, y pregúntate el porqué ese precio.  ¿Equipamiento, posibilidades, que puedo hacer con él?. El mercado de 2ª mano es una opción, pero sin experiencia pues no es tan buena idea, hay que cerciorarse de accesorios  (en España el mercado de 2ª mano es caro a mi modo de ver, porqué la gente "quiere" realmente a sus telescopios si funcionan bien, y no hay tanto movimiento como podría esperarse excepto en el sector considerado CHATARRA.  Sin prisas, siempre puede aparecer algo que se nos adecúa).   link a visitar: 🎱 la Lista Negra de los Telescopios a evitar (2023). NO Comprar. 3 CASUÍSTICAS
Olvidar el tema de aumentos máximos: siempre se pueden conseguir los que quieras matemáticamente ya que depende del ocular: , ... si veis ¿¿ 375x  400x 500x 600x ?? en telescopios de iniciación es garantía de mentira y chatarra asegurada.  En un telescopio barato que normalmente indique esas barbaridades, (da igual que los oculares lo permitan) no los soportará,  y si llega a 100x será una suerte.  
Pasar de 200x  pocas veces te lo permitirá la atmósfera, por lo que con telescopios pequeños de calidad podemos llegar a aceptables límites. Relativiza los parámetros teóricos que leas, son simplistas, sacados de fórmulas genéricas sencillas.  Céntrate !, evotando tanto la "aperturitis" como la "parálisis decisoria".  
En telescopios de baja gama, créeme que si buscas lo barato, corres el riesgo de encontrarlo realmente.
                   pásate también por el catálogo selección que hemos preparado


.1)   TUBOS ÓPTICOS : , y sus mínimos
img
tipos principales de TUBOS ÓPTICOS

REFRACTOR
objetivo de lentes
60mm (de calidad), hoy en dia mejor apunta a los 70mm   (nunca menos de 60mm.). En los modelos asequibles (acromáticos) nunca una relación focal menor a f:10
hay que fijarse bien en el tipo de accesorios, olvida la chatarra, inversores para terrestre etc...  en bajo precio verás que está ahí por marketing, y que no puede ser de calidad

REFLECTOR el objetivo principal es un espejo
114mm, nunca menos de 100mm. (exceptuando modelos de ancho campo, que no sirven para aumentos). y que la relación focal sea f:6 o más.
150MM de montura Dobson es fácil de mover y relativamente barato.
Los reflectores pueden necesitar de cierto mantenimiento , colimado de espejos, sinó es así la calidad se resiente. (colimar espejos si se desalinean por transporte etc..)
Los tubos Newtonianos (espejo secundario plano), son los que te darán mayor diámetro, al mejor precio, ... y montados en sencilla y robusta montura Dobson, tendrás lo más económico por tamaño y potencia.

CATADIOPTRICO  Combinación de espejos de diseño más "complejo", para reducir el tamaño del tubo, y hacer como un "telescopio plegado"
90mm, es compacto y transportable, eso si, sobretodo en tamaños más grandes tambiénse pagan, aunque a partir de cierto tamaño, 5 pulgadas, los refractores se disparan aún mas y tienen tubos inmanejables.

comparativa de telescopios astronómicos: tamaño, medidas, volumen, envergadura,

img

.10)   Hay dos parámetros importantes en un telescopio:   DIÁMETRO y LONGITUD FOCAL


resolución límite para telescopio en segundos de arco
                        - para una longitud de onda de 550nm, condiciones ideales calidad óptica y observacionales

->   resolución en " =  138 / diametro mm.  
                               (criterio de Rayleigh )
->   resolución en " =  116 / diametro mm.  
                          (criterio de Dawes )
->   resolución en " =  108 / diametro mm.  
                          (criterio de Sparrow )

magnitud límite para telescopios ( teórica, práctica y realista)
     las magnitudes límite siempre hacen referencia a condiciones ideales de oscuridad y astro a gran altura º

->   magnitud límite teórica               = 2.5 + 5*log10(diámetro efectivo en mm.)  
o
->   magnitud límite práctica              = 2.0 + 5*log10(diámetro en mm.)
o                  
->   magnitud límite práctica realista   = 1.5 + 5*log10(diámetro en mm.)
         (con transmisión lum. sistema: 70% )

     ( sin grandes obstrucciones el aumento resolvente será básicamente el diámetro del telescopio en mm.)
calcular Aumentos máximos telescopio, oculares, pupilas salida (Hoja Excel)
sobre resolución (criterios Rayleigh, Dawes, Sparrow) y magnitud límite práctica ,  cálculos mas "elaborados": Telescope Limiting Magnitude Calculator
-DIAMETRO del objetivo ya sea LENTE o ESPEJO:   es lo que realmente MARCA un telescopio, cantidad de luz captada y la resolución máxima.   Si quieres comparar dos telescopios A y B mira el diámetro.   resolución= ( diám B mm. / diám A mm.) ,//, luminosidad =  ( diám B mm. / diám A mm.) ^2   fíjate que va al cuadrado !!!
-LONGITUD FOCAL:    es lo que te dará el aumento, escogiendo un ocular adecuado.
un telescopio de 1000mm. de focal, con un ocular de 8mm.  te dará,  1000/8 = 125x
Por construcción óptica, siempre es mejor telescopios de focal larga, pero físicamente a su vez un tubo mas grande es más pesado y mayor efecto de "palanca".
-Hay un "tercer parámetro" que en realidad solo es una combinación de los otros dos:  la relación focal, la f pequeña,  es dividir la  longitud focal mm. / diámetro mm..   es útil tener presente éste número, que indica la rapidez "fotográfica", al igual que el diafragma de los objetivos fotográficos  ...  f4  f6 f8 f10 ...
f corta: prima la fotografía de gran campo, luminosidad fotográfica, objetos extensos (que los hay). Pero no encontrarás buenos instrumentos BARATOS de focal corta, y a igualdad de calidad + colimado  mejor una focal larga. Si no quieres gastar dinero, olvídalos, ... y cuidado con los telescopios de focal doblada con duplicador interno que no sean auténticos catadióptricos.
f larga: prima los aumentos, observación planetaria, Luna, estrellas dobles ...  en instrumentos grandes no nos permitirán grandes campos (a pocos aumentos)

mas adelante veremos que los aumentos, vienen dados por el ocular elegido y una fórmula sencilla, ... no nos ha de preocupar, pues hay maneras de conseguir matemáticamente el aumento que queramos nosotros, el problema es que REALMENTE los aguante o no  (de ahí el engaño en esos telescopios de bazar que dicen dar 375x por ejemplo, cuando mirando a 75x ya será algo que llegará al límite real.
Además insisto, que los aumentos máximos te los modificará las condiciones de la atmósfera en tu lugar de observación (son realmente variables), y luego está que tu telescopio los pueda aguantar, mayor diámetro más arriba escala en ese límite. Luego cada objeto necesita SU AUMENTO para ser mejor observado, a veces necesitarás los mínimos.  
a mayor diámetro instrumental = mayor resolución, magnitud límite mas profunda en estrellas, mas luminosidad y mayor aumento

.2) la MONTURA,   ("eso" que a veces se olvida)

img
monturas altacimutales, ( movimiento en altura y acimut )
img
tipos de monturas ecuatoriales, (seguimiento moviendo un solo eje)

Sabes que el eje de la Tierra está inclinado, que las estrellas giran aproximadamente alrededor de la polar, y que ésta está a media altura en latitudes peninsulares.  Bien,  pues las monturas ecuatoriales pueden simular ésta inclinación, así que cuando tengas un objeto en campo de visión, con solo el mando (o motor) de Ascensión Recta puedes ir siguiéndolo.
Los telescopios altacimutales, altura y acimut, necesitas de la corrección variable de ambos mandos para seguirlos.  (los modelos GoTo una vez puestos en estación pueden hacer estos movimientos por ti, pero no es fácil su utilización de entrada)
La montura Dobson es una idea sencilla y efectiva, un tipo especial de montura altacimutal, sin mandos que se basa en un cubilete donde está metido el tubo, la finura de los movimientos dependerá del rozamiento, teflón o rodamientos ...

¿ mejor una AZ o una EQ ( Altacimutal versus Ecuatorial) ?

¿Siempre es mejor una ecuatorial que una altacimutal?,  bueno SI,  siempre que sea de calidad pareja,  si la ecuatorial no aguanta sólidamente el tubo entonces mejor una altacimutal. (o un Dobson). También será relativo a lo que tu quieras transportar, sencillez, rapidez de puesta en marcha, instalación fija, etc.
Si la montura resulta ligera, (o de poca masa) puedes ganar estabilidad colocando un simple peso colgando del centro del trípode. Un detalle muy práctico.

comparativa y "clasificación": Guía de la montura ecuatorial alemana, comparativa, peso capacidad, nomenclatura
Monturas Dobson: Principales ventajas e inconvenientes.

GoTo ?    Mírate el punto siguiente

debe de tener mandos lentos en pareja "altura y acimut", o en pareja "AR y declinación".  OSEA SIEMPRE DOS MANDOS lentos como mínimo, sinó NO es un telescopio astronómico. (caso especial: si es montura Dobson, nunca va con mandos).

La MONTURA debe ser suficientemente sólida para las dimensiones del tubo óptico que vaya a aguantar:  que sea estable, que no vibre, ni tenga "juego" o holguras.  Una vibración o incapacidad de seguir finamente, o que se mueva todo al enfocar: te impedirá buscar, observar, enfocar ... .
El precio de los telescopios con tubos más grandes se dispara, precisamente, porque su peso requiere monturas mucho más sólidas masivas y bien construidas, ... a la vez que como alcanzan mayores aumentos, aún debe aumentar más la precisión en términos absolutos.
Así que no podemos quedarnos cortos con la montura, o no servirá de nada la calidad y potencia del tubo..  Sin una montura que aguante el máximo de aumento del tubo óptico, con un telescopio que tiembla, NO te servirá de nada,  ... no lo manejarás con la suficiente precisión, perderás resolución al no poder enfocar, y te desaparecerán las estrellas débiles por oscilación y vibración de la imagen ...


.8 )  GoTo, Telescopios ¿dicen que automáticos ?
NO CREAS A NADIE QUE TE DIGA QUE SON INSTRUMENTOS QUE VAN SOLOS, sobretodo si te lo dicen "como argumento de compra para neófito"
incluso los de gama básica no son siempre para principiantes, es imposible ponerlos en estación si no conoces el cielo + algunos conceptos, y aún así a veces son liosos (la hora, la zona horaria, la longitud y latitud, ... ¿te son familiares éstos términos? son los que encontrarás en las instrucciones) Evita esos telescopios a pilas, si no eres un asiduo nunca estará a punto, además que "con pilas" dan ciertos problemas, ... y sin alimentación verás que pueden quedar "Muertos" SIN POSIBILIDAD DE USO MANUAL.   Y entramos en el siguiente punto,  un ALTACIMUTAL (los GoTo de buen precio), notarás que aunque tengan seguimiento no podrás hacer tomas largas pues el campo ROTA si la montura no es ECUATORIAL. ( sobre si elegir montura ecuatorial o altacimutal mírate el final del último punto anterior)

img
la definición GoTo, es muy genérica, no te guíes solo por eso.
igualmente hay monturas Altacimutales GoTo y Ecuatoriales GoTo

GoTo  Es más que un motorizado, puesto que obtienes capacidad calibrar la posición según coordenadas, lo cual si se hace bien obtendrás una dirección de apuntado (hay precios y sistemas dispares y obviamente también sus resultados). Igualmente necesita de unos motores que son más rápidos y potentes que mucho que solo montan "seguimiento".
PERO si no tienes claro los conceptos de:   altura y acimut  en contraposición de: declinación y ascensión recta.  Horario de verano/invierno,  tiempo universal,  Zona horaria,  Polo Norte Celeste, altura de la Polar con la latitud geográfica, longitud geográfica y ángulo horario. Localización del Norte ....  .. a lo que iba, si no tienes claro éstos conceptos vé con cuidado, puedes encontrarte con un escalón a vencer, (eso es lo que saldrá en las intrucciones.)
No son conceptos complejos, y se aprenden de forma natural con práctica, y un telescopio más clásico (ecuatorial o acimutal incluso), PERO si os suenan todos a chino, no conseguireis ponerlo en marcha.   Además la precisión de búsqueda no es total, siempre hay errores y desviaciones a corregir.  
  Hay disparidad de precios y de modelos, y por tanto de funcionalidades y efectividad.  
Para disfrutar de objetos fáciles y brillantes, estos GoTo pueden ser más bien un engorro que otra cosa. para los goto's altacimutales, que solo funcionan a 12volts (9 volts), que algunos llaman automáticos, normalmente sirven como telescopio ligero (transportable, viaje) o segundo telescopio de aficionados con un mínimo de experiencia.  


.4) los aumentos. y las pupilas de salida
aunque ya hemos aprendido que lo importante,  es el diámetro de la apertura óptica, ahora veremos como con la focal del telescopio yjugando con oculares podemos conseguir más o menos aumentos.
LA FÓRMULA ES SIMPLE, :   aumentos =  (focal en mm.  del telescopio) / ( focal en mm. del ocular ).
   ejemplo  telescopio con focal 1200, escogiendo un ocular de 25mm tenemos que       1200mm / 25mm.  =  48x   ( o sea 48 aumentos)


Necesitarás un escalado de aumentos como por ejemplo:  
..., 28x, 46x*, 72x,  114x *, 155x , 195x*, 225x, 273x, 330x, ...
si es que te los admite el diámetro y la focal (tanto los máximos como mínimos), teniendo en cuenta el máximo absoluto es el que has visto en el punto 2., es impasable, y normalmente ya es demasiado.   HAY QUE COMPRENDER que un telescopio con un ocular, o con un solo aumento, no es un telescopio. Se necesita un mínimo de tres rangos de aumentos bien diferenciados. (o más cuanto más grande es el telescopio). Sin oculares distintos eso es como tener un telescopio "capado".
* en caso de elegir tres,  ... pero si el telescopio es pequeño entonces yo elegiría mejor 28x, 72x, 155x

Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...


calcular Aumentos máximos telescopio, oculares, pupilas salida (Hoja Excel)
cálculo sencillo y directo para campos de visión con Prismáticos y Telescopios - del forero Anteca


Como ves, un telescopio no tiene aumentos,  eso se lo dan los distintos oculares.  Lo que tiene es una máxima capacidad de soportarlos (siempre que las condiciones y la atmósfera lo permitan). Recuerda que por ejemplo una abertura de 90mm tiene 150% más poder de resolución que una abertura de 60mm,  y un 225% de captación de luz.

Aumentos resolventes:  habitualmente se estima que aproximadamente es el diámetro óptico en mm
Aumento operativo-efectivo:  el diámetro óptico en mm. * 1.25  (son un poco más que los resolventes por aquello de no forzar el ojo, es el aumento que nos permitirá el máximo despliegue de potencia en resolución y luminosidad del telescopio, siempre y cuando el "seeing" atmosférico sea aún menor que la resolución máxima del telescopio)
Aumentos máximos: el diámetro óptico en mm. x 2 aprox.   (límite superior para la mayoría de objetos, y en que no verás nada mas y empieza el empeoramiento de la imagen)
Aumentos máximos absolutos: el diámetro óptico en mm. x2.35  aprox  (límite ya lejano al que llegar con planetas brillantes, Luna, est. dobles), como un MAXIMO intenta mejor un ocular (o combinación con Barlow) que sea 2.35*(diám en milimetros). no pases de aquí,
además la salida pupilar es tan pequeña que cualquier "flotante" en el ojo te molestará.
......
Aumentos mínimos:   (diám. optico mm. / 5.5 mm.)  para un 200mm.  son = 33x  ( menos aumentos con éste equipo: a tu ojo le faltaría tamaño para recoger el haz de luz.)
Cuidado con el ocular de 40mm  para el paso de 1,25"  no consiguen un campo de visión superior a 43º.  o sea: verás más pequeño, pero no más campo, que por ejemplo uno de 32mm.

debido a la turbulencia atmósferica, no será posible pasar de los 200 - 250 aumentos NORMALMENTE, esto en observación lunar, planetaria y estrellas dobles. En objetos de cielo profundo, por el motivo de brillo superficial típico: los aumentos han de ser más modestos, dependiendo del tipo de objeto observado,  
Efectos de la atmósfera: Refracción atmosférica, Extinción, Seeing-Transparencia

PUPILA de SALIDA a su vez tenemos que según el tipo de objeto a observar:
entre 2 y 4 aumentos por cm en el caso de cúmulos abiertos y nebulosas difusas  (pupilas > = 4mm en excelentes condiciones),
unos 5 aumentos por cm en la mayoría de las galaxias  (2.5mm - 1.5mm pupila de salida)
y entre 7 y 10 aumentos por cm en el caso de cúmulos globulares y nebulosas planetarias  (1.5mm y 1.0mm pupila de salida).
y mas de 10 aumentos por cm para PLANETÁRIA   ( o poder permitir llegar alrededor de 0.85mm, unos 0.7mm o 0.6mm en excelentes condiciones y NO MENOS que 0.5mm de pupila de salida  nunca,  y en los que los límites aguantan mejor para ESTRELLAS DOBLES )
                la pupila de salida se calcula :  focal del ocular en mm  /  relación focal f del telescopio
                       o también (es lo mismo) :  diámetro del objetivo /  aumento


en lo alto respetando los límites por condiciones atmosféricas / y calidad instrumental

.3) Oculares        ---->  Guía (2022) Oculares para telescopio astronómico, tipos marcas y modelos
Al igual que otros accesorios búscalos de cierta calidad.   Hoy en día están bien de precio, es muy fácil encontrarlos  ... PERO AVISO QUE A SU VEZ en ALGUNOS telescopios de iniciación básica aún hay diseños de hace siglos, EVÍTALOS  !

Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...


La calidad a partir la cual es aceptable hoy en dia en pequeños telescopios son los tipo MA - Modified Achromat , y los K - Kellner y derivados  ( MA, SMA )
y por descontado los Plossl  con unos 50º de campo aparente  OKOK  pues estarán OK, ...
ocular Plossl o Superplossl ? Cuál es la diferencia? / (plössl superplössl)
Se vende una denominación comercial llamada Superplossl, (ojo que muchos telescopios de iniciación llevan oculares 'super'  ,  referenciando superkellner,  no es malo en si, pero hay que saberlo.)
Dicen que los 68º de campo es todo lo que puede abarcar de una mirada el ojo humano,  (me parece un dato muy relativo y obviamente no se apreciará todo a la vez). Oculares de más campo, serán caros, y sirven para "pasear la vista" en ellos.  La calidad de visión hasta el borde, etc ... son parámetros que persiguen y pagan bien los aficionados mas sibaritas.
Un Erfle funcionará bien para bajos aumentos, y un Ortoscópico para altos  (aunque su campo se ve reducido). Entrar en mas detalles puristas ya se escapa de ésta guía rápida y práctica.

img

Oséa el campo aparente (y real) de un ocular es otro parámetro en el que hay que fijarse, pues nos dará el "tamaño de la ventana" que nos deja observar.  (habría que tener en cuenta con que calidad se llega a ese borde del ocular)

Diámetro del barrilete:   el standart es de 1,25" ( 31mm), pero tienes que saber que también existe un paso superior de 2" ( 50mm) si es que el portaoculares tiene ese mismo diámetro (normalmente si es así vienen con adaptador a 1.25").    
El paso/diámetro de 0,96" ( 24mm.) está desfasado y obsoleto no hay que comprar nada nuevo con ese "paso"

Quien limita el campo máximo observable con el telescopio, en principio es el diámetro de ese portaoculares, pues el "field stop" no puede ser más grande físicamente

Para los modelos de oculares existentes en el mercado, quien es quien, clones, etc...  teneis ésta buena guía actualizada:
---->  Guía (2022) Oculares para telescopio astronómico, tipos marcas y modelos

campo máximo posible observable con un telescopio de determinada focal con cada tipo de portaocular,

relativo a su field-stop, con cada tipo de portaocular

atención porqué igualmente hay otro límite a tener en cuenta, el de la pupila de salida, al que puede recomendarse que no exceda de 6mm (o menos), pero eso dependería de la abertura, tal como se comenta al final del apartado 4
FOCAL350mm   500mm   750mm   900mm   1000mm   1200mm   1500mm   2000mm   2500mm
PASO "
1,25"4,6º3,2º2,1º1,8º1,6º1,3º1,1º0,8º0,65º
2"7,4º5,2º3,5º2,9º2,6º2,2º1,7º1,3º1,0º
0,96"3,5º2,5º1,6º1,4º1,2º1,0º0,8º0,6º0,5º
MÁXIMO campo real FOV o aparente AFOV telescópico según focal y paso 1,25" o 2"

* existen que es la Lente de Barlow ¿es útil en visual con telescopio? Pros y Contras  (en algunos casos  es  x3  o incluso variable) y mejor comprarla con cierta calidad.

PDF  OCULARES. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS.  Francisco Boluda Sevilla

.6) Al elegir comparar a igualdad de accesorios válidos, ...
... compara telescopios y precios para EL MISMO EQUIPAMIENTO FINAL (o similar - o sea cantidad oculares , hazte una tabla de aumentos posibles y combinaciones con un duplicador x2).  Si a un telescopio no vas a comprarle nada mas?, debe de llevar de fábrica todos los aumentos que vas a necesitar.  En un telescopio grande, es más evidente que necesitarás un kit de oculares adicionales, puesto que acostumbran a venir con 1 o 2 solamente, y son los que pueden admitir mayor rango y variedad de ellos.
Un telescopio no es un juguete, no lo compres como "tal". Busca una tienda especializada de astronomía y/o telescopios. Déjate asesorar por alguien con experiencia, tú aunque no sepas solo tienes que buscar esa objetividad, y a la vez piensa si quieres seguir ampliándolo posteriormente para tener el máximo potencial (habitual en telescopios grandes), o te quedas con lo que viene de serie (lo evidente en telescopios pequeños).

.7) Si tienes un bajo presupuesto de 100 - 120 €, piensa en comprar unos prismáticos 7x50 o 10x50 (para campo o para ciudad). Y ojo ! No mas aumento (por ahora).  Un telescopio de 100 euros es un juguete, unos prismáticos no !
Prismáticos Astronomía y Binoculares (info, valoración, soporte, trípode, guías)

.5) Analiza antes donde observarás, cuando, cómo, si lo tienes que mover o transportar, subir o bajar, dejar la montura quieta en estación y llevarte el tubo, si tienes visibilidad al Sur, si sois dos personas, si eres forzudo, si eres mañoso, si hay contaminación lumínica o un cielo estrellado.  Si buscas algo en concreto o de todo un poco. Con estas preguntas contestadas ya puedes asesorarte.
Tubos grandes (aviso para los que estén bajo los efectos de aperturitis) :  Es difícil para un tubo grande mantener un buen rendimiento en observación planetaria a partir de 10".  A su vez en lugares con contaminación lumínica, dependiendo del grado, NO servirá de nada tener mas diámetro,  con lo que la molestia, engorro y dificultades exponencialmente crecientes con la abertura no nos serviría de mucho.   Hay que tenerlo en cuenta.



.9) de entrada si eres "novato": olvida la astrofotografía de cielo profundo, es compleja y cara, solo se puede abordar con éxito con telescopios semiprofesionales y experiencia, ya tendrás tiempo si quieres. La precisión de seguimiento debe ser MUY alta, solo monturas robustas del orden de 500 euros motores incluidos.  Tampoco sirve cualquier cámara, las hay refrigeradas para amateur.  Para planetaria hay quien utiliza el PC y web-cam con un simple adaptador.  Hay quien utiliza cámaras de seguridad sensibles para videovigilancia de meteoros y SIN TELESCOPIO.  Como ves hay que profundizar, pero es indispensable una experiencia práctica en manejo y/o observación visual.  
muchos preguntáis por ASTROFOTOGRAFÍA pensando disparar clic y ya está, PERO:




pásate por el catálogo selección.  ·· GUíA de COMPRAS
🔭 Review Comparativa y selección de los mejores Telescopios astronómicos REALES
... links de otras guías y otras ideas para elegir telescopio


nota: en las valoraciones de la Comparativa y Catálogo bajo la pestaña de "TIENDA" debes fijarte en la que marca 'equipo ofertado': eso si es que te vas a quedar con lo que viene de serie (tels. pequeños como es normal). O mas bien el potencial total: si piensas ir ampliándolo y comprar los oculares que faltan ... ... (mas bien en equipos grandes).





para ampliar conocimientos sobre los diferentes telescopios según su óptica (tubos ópticos -  OTA )




🎱 la Lista Negra de los Telescopios a evitar (2023). NO Comprar. 3 CASUÍSTICAS

🌃 Telescopio Urbano de potencia media, ver planetas bajo contaminación lumínica
✈ buenos Telescopios transportables, resumen  - ¿el telescopio en una mochila?
👌 buen Telescopio para niño, real, No-Juguete. Barato 100€-300€
    (información de una opción de observación con niños  )

Prismáticos Astronomía y Binoculares (info, valoración, soporte, trípode, guías)



- muchos preguntáis por ASTROFOTOGRAFÍA pensando disparar clic y ya está, PERO:
- de entrada: muchos preguntáis por adaptar una réflex DSLR al telescopio, PERO...

Cámaras CCD astronomía, comparativa, simulador de campo FOV, sensibilidades chip
cámaras i-Nova, The Imaging Source ( DMK, DFK, DBK ) y 21AU04.AS vs 21AU618.AS



https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=10911.0





So You Wanna Buy a Telescope... Advice for Beginners    By Ed Ting    
Telescope Ranking Matrix    By Ed Ting    aquí también encontrarás un ranking de telescopios, en los que indica cuales evitar
y también en inglés:
The Heretic's Guide to Which Scope To Buy?  



PDF's   de Jon Teus
Elegir TELESCOPIO para Visual
Elegir TELESCOPIO para Astrofotografía



Qué y cómo ver visualmente con un Telescopio Amateur? Aspecto visual REAL.

Atlas, Planisferios, Cartas Celestes, navegar, localiza buscar encontrar objetos

Identificar planetas. Ver y encontrar nebulosas. Localizar asteroides y cometas:

link externo POSIBILIDADES DE OBSERVACIÓN SEGÚN ABERTURA Y AUMENTOS

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27388
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Mié, 28-Jul-2010, UTC 20h.21m. »

dejo aquí la grafica completa de lo que representan los límites comentados

resolución límite para telescopio en segundos de arco
                        - para una longitud de onda de 550nm, condiciones ideales calidad óptica y observacionales

->   resolución en " =  138 / diametro mm.  
                               (criterio de Rayleigh )
->   resolución en " =  116 / diametro mm.  
                          (criterio de Dawes )
->   resolución en " =  108 / diametro mm.  
                          (criterio de Sparrow )




magnitud límite para telescopios ( teórica, práctica y realista)
     las magnitudes límite siempre hacen referencia a condiciones ideales de oscuridad y astro a gran altura º

->   magnitud límite teórica               = 2.5 + 5*log10(diámetro efectivo en mm.)  
o
->   magnitud límite práctica              = 2.0 + 5*log10(diámetro en mm.)
o                  
->   magnitud límite práctica realista   = 1.5 + 5*log10(diámetro en mm.)
         (con transmisión lum. sistema: 70% )


     ( sin grandes obstrucciones el aumento resolvente será básicamente el diámetro del telescopio en mm.)
y para calcularlo de una manera mas "elaborada": Telescope Limiting Magnitude Calculator





bueno si vas a pedir: "para ver de todo un poco,  nebulosas de poco aumento, planetaria y muchos aumentos,  que te sirva para fotografía, observación terrestre, que te sirva para ampliaciones futuras, que sea GoTo, transportable y potente a la vez,  que puedas hacer ASTROFOTOGRAFÍA  ...  ah !  y encima barato porqué no quieres gastar mucho"  pueees,  prepara mas de 2000 euros, ...  así que se consecuente con lo que pides o esperas, sinó no se puede analizar nada, .. y aún así deberemos de sacrificar alguna de esas ideas.   el TELESCOPIO IDEAL NO EXISTE,  por eso hay tantos y tantos modelos y SIEMPRE sacrifican algo (esa es la realidad)

si realmente no puedes gastar mas de 150-200 euros en un telescopio,  se puede buscar algo que "funcione"  pero en el mercado está lleno de cantos de sirenas en éste sector de precios bajos.

si puedes gastarte  350 euros, pero no quieres ... prefieres algo de la mitad para probar,  te diré que eso es un error, ... bas a obtener algo que no le sacarás ni el 20% de rendimiento con la mitad de precio eso si.




ENCUESTA PARA PEDIR OPINIÓN EN EL FORO .  copia y pega respondiendo en un post de nueva apertura en · 1er. telescopio principiantes, Opinión y Ayuda para comprar el mejor
ésto nos ayudará para virtualmente hacernos un perfil de tus circunstancias y condiciones .  gracias
foreros !  si alguien pregunta ambiguamente, enviadle a que copie esta encuesta y la publique

Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...





- - -
demasiado_P

**
Ciencia y progreso.

27  Tenerife 
desde: ago, 2009
mensajes: 979
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Dom, 08-Ene-2012, UTC 01h.27m. »

Para calcular el porcentaje en reflectores, maksutovs y Schmidt-Cassegrain´s de luz que hace perder el espejo secundario aplicamos la siguiente fórmula:
OC^2*100
Pero antes debemos saber el diámetro del espejo secundario, por ejemplo, un 200mm que tenga un espejo secundario de 50mm tendrá una obstrucción central(OC) del 25%(Regla de tres para hallar ese 25%).
Ahora lo aplicamos a la fórmula y queda:
0,25^2*100 que es 0,0625*100 y nos da ------------> 6,25% de luz menos.
Desconosco si poseen esta fórmula en el foro, hasta ahora no la he visto.

Celestron 120 XLT, 25 Kellner, 20 NPL Plossl, 10 NPL Plossl, 8 NPL Plossl, barlow x2 Vixen, filtro lunar y uhc-e.

« Últ. modif.: Dom, 08-Ene-2012, UTC 01h.29m. por demasiado_P » - - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27388
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Dom, 08-Ene-2012, UTC 15h.22m. »

es parecida que para comparar diferencias de captación de luz entre dos espejos,

fíjate que esa diferencia de ejemplo es la misma(o inferior)  que entre un 155mm o un 150mm,
y mirar  a éste nivel, entonces hay que tener en cuenta la reflectividad, o trnasmisión, ... que nunca es del 100%


- - -
Ace

**

avatarc

Alex

28  Cornellà de Llobregat 
desde: feb, 2012
mensajes: 33
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Lun, 27-Feb-2012, UTC 20h.42m. »

Tu comentario da a ver que el mundo de la telescopía no es apuntar un telescopio al cielo y ya está.
Quiero que sepas que me a servido de mucho tu comentario, soy novato, con un telescopio como tu dice de juguete, un BLUEsky de 60mm con el que puedes jugar a golf
si quieres porque seguro que no sirve ni para eso.
Me gustaría empezar con un reflector de unos 350, 400€. De 114mm. Y dejar la astrofotografía para cuando me toque la ONCE... aunque me gusta mucho.

- - -
Nibiru80

**

avatarc

Somos solo una gota en el universo....

42  Madrid 
desde: sep, 2012
mensajes: 14
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Mié, 19-Sep-2012, UTC 20h.59m. »

Muy util ese post.

Gracias...la verdad es que enseña a gente como yo, que no tiene ni idea, de lo fascinante y complejo que es tener un telescopio...

Sin embargo....eso no me hace desistir en meterme en ese mundo tan lleno de maravillas.

Espero aprender tanto como estoy aprendiendo ese primer dia, aqui con vosotros.

Un saludo

Nibiru80

« Últ. modif.: Mié, 19-Sep-2012, UTC 21h.01m. por Nibiru80 » - - -
MASTERMAC

**

avatarc

otro del montón

43  Alicante 
desde: ene, 2013
mensajes: 14
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Mié, 30-Ene-2013, UTC 22h.05m. »

Muy bueno el post. Siempre viene bien aclarar conceptos cuando uno está empezando y la información se lía y se olvida fácil OKOK

Tengo una duda que no termino de aclarar hmmmm: ¿que diferencia hay en la práctica entre la observación con un Newton 200mm f/5 y con un SC 203mm f/10?

Sé que el Newton aunque es más dificil de colimar y enfocar también abarca más campo porque la focal es más corta (con un ocular similar) y además es más luminoso.
Sin embargo, por lo que leo en el foro, la mayoría de la gente que puede tiene el SC de 8" o más, tanto para visual como para astrofotografía.

HEQ5 pro
Refractor 90/1000
Refractor 120/1000
Maksutov Casegrain 180/2700

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27388
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Mié, 13-Mar-2013, UTC 17h.50m. »

añadidos:
campo máximo posible observable con un telescopio de determinada focal con cada tipo de portaocular

y algún cambio de orden y estética a la GUIA

-----------

relacionado con:
MÁXIMO campo real FOV o aparente AFOV telescópico según focal y paso 1,25" o 2"

- - -
keywords: comprar telescopio telescopio iniciación telescopio principiante telescopios astronómicos venta telescopios    Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 

navegar a otro subforo:  
Tema: * Guía 10 CONCEPTOS BÁSICOS entender, comprar o elegir Telescopio Astronómico

 (Leído 165080 veces)

10
astrons: 11.84 votos: 13
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.383 segundos con 127 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback