esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277124 post, 21917 Temas, 12973 users
último usuario registrado:  afesan
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS
imgimg

¿Qué se puede ver con prismáticos en cielo oscuro? 7x35 7x50 8x40 10x50 15x70

Página: [1] 2    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: ¿Qué se puede ver con prismáticos en cielo oscuro? 7x35 7x50 8x40 10x50 15x70  (Leído 40309 veces)
0
astrons:   votos: 0
ralkoehan

**
Barcelona 
desde: sep, 2011
mensajes: 20
clik ver los últimos




icon_f
« del : Mié, 07-Sep-2011, UTC 11h.35m. »

Hola a tod@s, soy nuevo por aquí y mi pregunta es muy sencilla: qué se puede ver desde el Montseny a simple vista o con prismáticos? Es para ir con mis sobrinos y no buscamos nada en especial: identificación de constelaciones, de planetas, ver la Vía Láctea...

Vale la pena o solo podremos ver "cuatro" estrellas?

Un saludo y gracias!


subtemas del hilo
Qué se puede ver con prismáticos en un cielo oscuro ?
re.:  Qué se puede ver en el Montseny con prismáticos?
Qué se puede ver con prismáticos 8x40 en cielo oscuro ?


buscando en éste otro hilo encontrarás respuestas concretas y listados
Las ESTRELLAS: sus Nombres, designación y nomenclatura ordenada por Constelación
¿Cómo empiezo? ¿cómo empezar? :  aficionado a la astronomía
Saber qué ver con tu telescopio amateur: planetas y deep sky visualmente?

- - -
M45
Aprendiendo...

**

avatarc

BCN 
desde: abr, 2010
mensajes: 3121
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #1 del : Mié, 07-Sep-2011, UTC 11h.49m. »

Sin ser un cielo pata negra se ve mucho mas que desde ciudad...

Por aqui hay algun compañero que suele ir al Montseny solo con prismaticos, a ver si entra y te comenta su experiencia.

Mak SW 150/1800
Pentaflex 150/750 con AccuFocus
Mon-2 (EQ5) Motor AR y DEC
Barlow Ultima X2, TAL X3
Hyperion 8, 13 y 21
Orion Ultrascopic 5
Omni 4, 9, 15 y 32
SW 28 LE
Filtros 12, 21, 25, 56, 58A, 80A, Lunar, CLS, Neodymium,  Baader Astrosolar y Seymour Solar.
DBK 21 AU04.AS
Nikon D3000, SPC900 SC1
Adaptador Baader para digiscoping
Meade 10X50

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27554
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Mié, 07-Sep-2011, UTC 12h.08m. »

bueno
en el Montseny, o en cualquier lugar con una cierta buena visión del cielo , pero que la Contaminación Lumínica empieza a apremiar

----

te pueden dar una descripción en un foro
de algo de más de cuatro estrellas

pero lo mejor es un libro, que contendrá mapas y descripciones
aquí hay un par:
https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=pages;sa=13


(por muy buen post que quede, ... no podrá igualar a leer un libro)

-------

también depende de los prismáticos, y si son mínimamente potentillos  del trípode que lleves   (siempre es recomendable el trípode,  verás mas)
es incluso mejor un trípode, que no comprar prismáticos más grandes

constelaciones no verás,  a lo sumo alguna de sus partes  (demasiados aumentos)
asterismos  (que son formas lineales que parecen tener la disposición de algunas estrellas, relacionadas con agrupaciones o cúmulos abiertos)
muchos objetos difusos brillantes, como algunos Messier ...   y algunos más (que no son Messier  como el Doble Cúmulo de Perseo,  Nebulosidades den la Vía Láctea, bajando desde  gamma Cisne hasta el centro de Sagitario, pasando por el Aguila y el Escudo)
se puede intentar buscar Urano, con un mapa   (incluso Neptuno, y algún asteroide brillante )
eclipses,  ... la luz cenicienta sobre la parte no iluminada de la Luna
La Gran Galaxia de Andrómeda,  la Nebulosa de Orión,  M44 El Pesebre,  Las Pléyades y las Hyades
estabilizándolos con trípode verás satélites de Júpiter  (aunque para éstos la verdad prefiero un telescopio pequeño, la luminosidad y cercanía de Júpieter "los mata")

y no estoy siendo exhaustivo, solo por ir diciendo

PERO HAY QUE SABER DONDE BUSCAR,
y de ahí que se necesite documentación y lectura
si tienes mapas, pues una linterna roja para la noche,  o cada vez que consultes perderás 15 minutos de adaptación nocturna por ejemplo

y después, nuestros amigos visitantes: los cometas   (pero eso ya depende de la temporada y momento), ahí si que entrar en un foro actualizado es esencial

si alguien apunta al Sol con unos prismáticos,  le quedará quemada la retina irreversiblemente

- - -
ralkoehan

**
Barcelona 
desde: sep, 2011
mensajes: 20
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Mié, 07-Sep-2011, UTC 14h.44m. »

Gracias por responder.
Os doy un poco más de información: prismáticos 10x50, sin trípode, posibilidades de mapas: Google Sky Map en el móvil (con el modo nocturno, luz roja) o imprimir algo con el Carte du Ciel.

Respecto al Montseny, cual es la mejor zona? Cuanto más alto mejor? Mejor la zona de Viladrau porque las montañas tapan la contaminación lumínica de Barcelona?

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27554
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Mié, 07-Sep-2011, UTC 22h.43m. »

el Google Sky Map,  está bien como emergencia ... pero hay que ir preparado  (lo gordo) impreso  ... y si da tiempo algo estudiado
sinó, es como ponernos a descubrir todo el cielo por nosotros mismos, y eso es muy   "cavernícola" ... osea que encontraremos la Luna  XD y poco mas sin saber que es


el móvil, lo dicho,   utilizarlo con reparos,  ni es cómodo, ni es suficiente , ni recomendable

------

lo que dices de Viladrau es cierto a medias
al estar al Norte, está mas lejos de Barcelona, ... y tapa la luz directa, y también apantalla buena parte de esa contaminación lumínica,  ... pero no te librarás de la cúpula de luz del área metropolitana de Barcelona omnipresente en el cielo

también es una zona más húmeda me parece

no se si tapa mucho el sur  ... depende si se puede subir "alto"

- - -
JordiCS

**

avatarc

Cardedeu 
desde: jun, 2011
mensajes: 157
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Jue, 08-Sep-2011, UTC 09h.21m. »

Hola,

Yo suelo ir al Montseny, con mis prismáticos ( Celestron SkyMaster 15x70 ), con los que puedo ver una amplia gama de objetos celestes, que luego más o menos te detallaré. Lo que si te aconsejo es un trípode ( yo no lo tengo, prefiero ahorrar para un teles ), y unas buenas cartas celestes, sea impresas o con la compra de algún libro.

Respeto a lo que puedes ver, es muuuuuuuucho:
- Galaxias: M31 que es Andrómeda, M33, que es la del triángulo, y pocas más he podido cazar, ya que su magnitud, es demasiada, para lo que pueden captar los prismáticos.
- Nebulosas: Ves como una especie de nube o mancha, entre las cuales: M42 (Orión), M20 (Trífida), M8 (Laguna), M17 (Omega), y alguna más que he podido "intuir", pero no ver.
- Cúmulos: Ahi es donde más disfruto, puedo ver cerrados y abiertos. Entre los más fáciles de ver están: M45 (Pléyades), M36, M37, M38 (éste último de magnitud +7 y algo), M7, M3, M5, M13, doble cúmulo de Perseo y un largo etc, de objetos que puedes ver. Los disfrutas más con unas cartas estelares, para saber ubicarlos.
- Estrellas: Las verás como un puntito de luz, pero podrás distinguir los colores. También podrás ver estrellas dobles, las más "fáciles de pillar", con Mizas y Alcor, que están en el mango del "carro" de la Osa Mayor que es lo que brilla más del medio, Albiero.
- Planetaria: Ver a Selene (la Luna), es espectacular, aun siendo con los prismáticos. Venus podrás ver las fases. En Júpiter podras ver sus 4 satélites galileanos, y si ves menos esque está por detrás. Y los demás veras puntitos de luz.
- Otros: Podrás seguir los "bólidos", los "IRIDIUM", y ver las alas de los aviones, xd.

En fin que vas a disfrutar un montón, pero eso sí, cojoete un trípode.

Saludos,

Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

- - -
JordiCS

**

avatarc

Cardedeu 
desde: jun, 2011
mensajes: 157
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Jue, 08-Sep-2011, UTC 09h.25m. »

Hola de nuevo,

Los puntos de observación, son varios:

- P1, donde vamos muchos de éste foro, sea con teles, prismáticos o con las ganas de disfrutar de la noche.
- P2, está un poco más arriba, no mucho más.
- Pozo, está más alto.
- Plà de la Calma, para mi el mejor sitio de observación, para mi hay menos CL, que en el P1, pero en invierno hace mucha "rasca".

Si quieres subir, solo tienes que mirar el foro de KDD's/Barcelona, que casi cada fin de semana hay gente que sube.

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27554
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Jue, 08-Sep-2011, UTC 12h.26m. »

entra en el subforo Barcelona
·· Barcelona


encontrarás algún hilo interesante de consulta:

Directorio Lugares Observación Catalunya
el temps actual en el MONTSENY

- - -
Domingo96

**

avatarc

27  Sevilla 
desde: oct, 2012
mensajes: 97
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Sáb, 29-Dic-2012, UTC 16h.23m. »

Si creíais que ya pasaba del tema, pues no, sigo aquí, dentro de nada me compraré los binoculares NIKON 8X40 y ya estoy impaciente  tomaya he leído ya demasiado sobre estos prismáticos y lo que mas suele impresionar es el amplio campo de visión y la nitidez del objetivo, pero hay una duda que me gustaría resolver, que cuerpos del catálogo Messier se pueden contemplar a través de estos bonitos oculares?  Sonrisa
Muchas gracias de antemano y Saludos!


- - -
Loco-2006
Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana.

**

avatarc

Siguiendo la Luna

48  Calchaquí, Santa Fe, Argentina 
desde: nov, 2012
mensajes: 511
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Sáb, 29-Dic-2012, UTC 16h.39m. »

Hola: me parece excelente la adquisición... algunos de ellos te serán visibles, otros no tanto.....

Skywatcher Explorer 150P NEQ3-II 150/750 (Llamado: Pepino Gigante)
Oculares: Super 25mm - 10 mm + Barlow 2x - SW UWA TMB II 7mm - SW UWA TMB II 4mm
SW StarGuider BST Explorer Dual ED 18mm - SW StarGuider BST Explorer Dual ED 12mm

- - -
Domingo96

**

avatarc

27  Sevilla 
desde: oct, 2012
mensajes: 97
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Sáb, 29-Dic-2012, UTC 16h.42m. »

https://www.astroshop.es/nikon-binoculares-action-vii-8x40-cf/p,5194
 son estos los binoculares del que hablamos? Sonrisa



- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9954
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Sáb, 29-Dic-2012, UTC 16h.45m. »

Edito el título del tema para que no sea tan genérico y lo muevo al subforo de binos que es donde debe estar OKOK


SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - TS RC6 - FS60C
ASI1600MM-C - QHY5III 174 - ASI120MM / SXAO


Mirar al cielo y decir que solo son estrellas es como abrir un libro y pensar que solo son letras.

- - -
Domingo96

**

avatarc

27  Sevilla 
desde: oct, 2012
mensajes: 97
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Sáb, 29-Dic-2012, UTC 16h.59m. »

Vale gracias Sonrisa alguien me puede responder lo antes posible? me corre prisa jaja Sonrisa Gracias de antemano a todos Sonrisa

- - -
Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

46  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4424
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #13 del : Sáb, 29-Dic-2012, UTC 21h.26m. »

Hola Domingo.

Ostras que prisas que hay últimamente en el foro...   Girar ojos

A ver lo que preguntas es muy muy complicado de que encuentres una respuesta.

Los más brillantes los verás sin duda... pero requieren unos cielos muy generosos... en cielos contaminados pues ya es más complicado... 

pero vamos es que depende de tantas cosas... que hasta que no lo veas tú mismo y en tus cielos no lo tendrás claro.

https://elcosmosdetajeiro.blogspot.com/

Sprit ED80/533MC/EQ6Pro y muchos cachibaches

Somniador fustrat de cels nets.

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27554
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Dom, 30-Dic-2012, UTC 00h.18m. »

Vale gracias Sonrisa alguien me puede responder lo antes posible? me corre prisa jaja Sonrisa Gracias de antemano a todos Sonrisa

pues es una pregunta ...  como para hacer todo un libro de "observación de objetos celestes con prismáticos"

no te la puede responder exaustivamente bien   nadie, pues es muy relativa,  no es tan simple como formularla y que todo el listado te vaya a funcionar


eso deberás probarlo tú,  dependiendo las condiciones que tengas   (las condiciones de oscuridad son muy importantes,  tanto como ver objetos como la Glaxia del Triángulo a simple vista, cuando si empeoran un poco no la verás ni con prismáticos )

entonces algún objeto brillante, pero que solo veas a baja altura durante poco tiempo, puede ser realmente complicado de observar, y tener que buscar las mejores condiciones

dependen pues de su tamaño aparente y el brillo total  ( lo que nos da un brillo superficial ), ... además los objetos difusos pequeños, alguno podrás llegar a detectar pero como si fuera una estrella sin distinción del resto,

como ves no es posible una respuesta sencilla, porqué además depende de lo que uno entienda por ver:
detectar su luz , divisar al límite , identificar como tal objeto ?

obviamente puedes ir al catálogo Messier directamente

buscar por el subforo:
· Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias - Cielo Profundo

consultar aquí
DSO-BROWSER / Navegador de espacio profundo / Deep Sky Objects Browser


aunque mira:

link a consulta con DSO-Browser para éstos prismáticos -  unos 250 objetos

pero como verás hay que ir aprendiendo a darle un valor a todos esos números , para saber con que puedes encontrarte




también hay una respuesta de JordiCS
re.:  Qué se puede ver en el Montseny con prismáticos?
que como ejemplo puede servirte (aunque no son los mismos prismáticos,  pero ya te digo que mas diferencia obtendrás dependiendo desde donde busques, noche, condiciones, luna...etc)


- - -
Domingo96

**

avatarc

27  Sevilla 
desde: oct, 2012
mensajes: 97
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Dom, 30-Dic-2012, UTC 01h.10m. »

No no, jajaja me he confundido, antes puse el link de astroshop queriendo poner este

/  nikon binoculares action VII 8x40  /

no a que se podía ver jaja, era para comprármelos lo antes posible Sonrisa

Me explico fatal, lo se, gracias de antemano y saludos Cheesy



nota del admin.:
si, son los mismos (o eso parece)
pero el C.I. como no nos paga por poner publicidad, pues, no se la vamos a poner no?
por eso está editado

- - -
Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

46  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4424
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #16 del : Dom, 30-Dic-2012, UTC 01h.29m. »

Citar
Me explico fatal, lo se, gracias de antemano y saludos

 bluekopf

Puede que te interese leer esto...

BIENVENIDOS AL FORO ASTRONOMO.ORG  //  Carta Declaración


- - -
Domingo96

**

avatarc

27  Sevilla 
desde: oct, 2012
mensajes: 97
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Dom, 30-Dic-2012, UTC 01h.39m. »

Citar
Me explico fatal, lo se, gracias de antemano y saludos

 bluekopf

Puede que te interese leer esto...

BIENVENIDOS AL FORO ASTRONOMO.ORG  //  Carta Declaración



Leído, quiero dejar claro que el link de El Corte Inglés no es nada de publicidad, es mas me parece fatal que cueste 120€ los prismáticos por traer un gorrito y una guía con las aves de España...
Pero a lo que te has querido referir es al idioma, no Tajeiro? jaja Sonrisa
Ahora un favorcito... Son los mismos los binoculares?  Llorar
Gracias a todos de antemano y saludos Sonrisa

- - -
Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

46  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4424
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #18 del : Dom, 30-Dic-2012, UTC 02h.00m. »

Citar
Pero a lo que te has querido referir es al idioma, no Tajeiro? jaja

No entiendo...  hmmmm

- - -
Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

46  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4424
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #19 del : Dom, 30-Dic-2012, UTC 02h.25m. »

ok ok.. me costó lo mío pero lo pillé... siiiiii.. exactamente por eso.  OKOK

Es que a estas horas no me pidas mucho...

Sí que son los mismos o al menos a mi me lo parecen.

Buena suerte con la compra y el año que viene ya nos contarás.  Giñar

- - -
Domingo96

**

avatarc

27  Sevilla 
desde: oct, 2012
mensajes: 97
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #20 del : Dom, 30-Dic-2012, UTC 02h.33m. »

Jajajaja vale, gracias Sonrisa y, si has entendido lo del idioma, es porque se te da bien entender jajaja, el año que viene os cuento chicos Sonrisa

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27554
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #21 del : Dom, 30-Dic-2012, UTC 05h.10m. »

respondí modificando el post mas arriba:
https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=10965.msg114046#msg114046

- - -
Domingo96

**

avatarc

27  Sevilla 
desde: oct, 2012
mensajes: 97
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #22 del : Vie, 04-Ene-2013, UTC 01h.41m. »

Ya tengo los binoculares! realmente sorprendentes si señor! me están gustando mucho sobre todo por su amplio campo de visión, las pleyades se ven muy ampliadas y enteras! Me imagino que los cúmulos de estrellas son la especialidad de estos así que voy a aprovechar para explorarlos y verlos uno a uno!  tomaya

- - -
Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

46  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4424
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #23 del : Lun, 07-Ene-2013, UTC 07h.24m. »

Me alegro que los estés disfutando Domingo. Yo pienso que son un valor seguro.  OKOK

Ya nos irás contando.

« Últ. modif.: Lun, 07-Ene-2013, UTC 07h.24m. por Tajeiro » - - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27554
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #24 del : Lun, 07-Ene-2013, UTC 12h.04m. »


ahora esperamos todos que nos resuelvas tu mismo la duda planteada
"Qué se puede ver con prismáticos 8x40 en cielo oscuro ?"

con la ayuda y pistas aquí linkadas
https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=10965.msg114046#msg114046

- - -
Domingo96

**

avatarc

27  Sevilla 
desde: oct, 2012
mensajes: 97
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #25 del : Mar, 08-Ene-2013, UTC 19h.43m. »

Pues en mis cielos, se pueden distinguir infinidad de cúmulos estelares y eso ya es un gran paso para mi, estrellas que a simple vista se ven iguales que otras, te das cuentas que son distintas como Betelgueuse de la constelación de Orión que posee un singular color rojizo debido a que es una supergigante roja... Pero lo que mas me ha sorprendido de todo (aún me queda mucho por ver con estos binoculares...) a pesar de su difuso y pequeño tamaño ha sido la nebulosa de Orión por el simple hecho de que nunca he visto una con mis propios ojos  tomaya
¿Se podría ver Andrómeda?  Sonrisa

- - -
Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

46  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4424
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #26 del : Mar, 08-Ene-2013, UTC 20h.45m. »

Siempre dependerá de tus cielos pero sí que puedes ver Andrómeda...  OKOK

- - -
Domingo96

**

avatarc

27  Sevilla 
desde: oct, 2012
mensajes: 97
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #27 del : Mar, 08-Ene-2013, UTC 20h.57m. »

Y el cielo nublado... ¡Que coraje! Ahora estoy deseando que se despeje para intentar verla!  el grito

- - -
Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

46  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4424
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #28 del : Mar, 08-Ene-2013, UTC 21h.08m. »

Esto te ayudará a localizarlo...  OKOK

re.:  Localizar estrellas y localizar planetas

Yo siempre toma la referencia de Cassiopea... el triangulo grande casi apunta a Andrómeda.

- - -
manchas

**
50  Ciudad Real 
desde: oct, 2011
mensajes: 175
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #29 del : Mar, 08-Ene-2013, UTC 21h.54m. »

Yo estoy igual que tu Domingo96 , he conseguido ver la nebulosa de orion y es fascinante verla aunque muy pequeña , pero ver algo que solo podias imaginar o ver en fotografias, es un aliciente para seguir cada dia conociendo un poco mas , este magnifica aficion que compartimos por la astronomia.
Y coincido contigo en que tengo ganas de poder ver Andromeda pero no consigo localizarla a ver si mejora el tiempo y es posible.

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1] 2    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 
imgimg

navegar a otro subforo:  
Tema: ¿Qué se puede ver con prismáticos en cielo oscuro? 7x35 7x50 8x40 10x50 15x70

 (Leído 40309 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.219 segundos con 95 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback